ARQUITECTURA SOSTENIBLE + INFRAESTRUCTURAS DEL FUTURO. EDICIÓN 2020 WEBINAR / CICLO ON-LINE

as if

ARQUITECTURA SOSTENIBLE + INFRAESTRUCTURAS DEL FUTURO. EDICIÓN 2020 WEBINAR / CICLO ON-LINE

Coordinador: Arq. Domingo Acosta, Ph.D.

Fechas: desde el 23 de septiembre hasta el 4 de diciembre del 2020.

Horas académicas: 40 horas.

Duración: 10 semanas.

 INTRODUCCIÓN

La arquitectura y el urbanismo, profesiones por excelencia en la construcción del hábitat, pueden contribuir a un futuro sostenible y regenerativo. Los edificios y las comunidades deben construirse y renovarse aplicando principios de diseño que propicien intervenciones sensibles y respetuosas del medio ambiente y con capacidad de restaurar los procesos naturales de su entorno urbano y natural.

Con este curso se pretende dar una visión panorámica de los principios y conceptos necesarios para crear y fomentar edificios y comunidades sostenibles y regenerativas, así como presentar una amplia variedad de ejemplos de aplicación y cómo se relacionan y competen con la actividad del arquitecto y profesiones relacionadas con el medio ambiente construido.

La temática del curso girará en torno al contenido del reciente libro del Prof. Domingo Acosta titulado: Diseñar en el Antropoceno: la arquitectura más allá de la sostenibilidad, (2019). La presentación del libro se realizará en la sesión inicial de bienvenida al curso.

PROGRAMA

El curso se desarrollará en diecinueve sesiones en las que se presentarán los temas del programa y las discusiones con los participantes.

Las clases magistrales cubren un amplio espectro de temas de carácter interdisciplinario, con expositores de cuatro países: Venezuela, Colombia, Argentina y México.

MODALIDAD

El curso se impartirá por modalidad on-line. Los participantes tendrán acceso a las ponencias a medida que el programa se vaya presentando y podrán presenciarlas en el horario de su conveniencia.

1) Ponencias de exposición de los contenidos por la plataforma YouTube.

2) Foro continuo de debates, consultas, preguntas y respuestas.

3) Lecturas dirigidas.

Sesión de cierre modalidad mixta on-line (YouTube y presencial). Dependiendo de las circunstancias sanitarias, se espera que la sesión de cierre del curso pueda ser presencial en Caracas para los participantes que puedan asistir.

Todo esto se logrará mediante una plataforma cerrada de Telegram, donde además del debate se compartirá el contenido adicional, las lecturas complementarias y la guiatura de los trabajos de reflexión final.

CERTIFICACIONES

El curso contempla dos salidas con sus respectivos certificados:

1. Los cursantes que deseen optar por un Certificado como Curso de Extensión deberán

presenciar las ponencias del programa.

2. Los cursantes con título profesional que deseen optar a un Certificado de Aprobación como Curso de Ampliación de postgrado deberán cumplir con las siguientes actividades:

a) Presenciar las ponencias del programa.

b) Entrega de un trabajo final sobre alguno de los tópicos del programa y/o su ilustración con un caso o experiencia bien sustentado. Nota aprobatoria: 15 puntos sobre 20. Este certificado otorga la posibilidad de la acreditación académica del curso en programas de postgrado.

A los 15 mejores trabajos se les entregará un ejemplar (físico o digital) del libro del Prof. Domingo Acosta Diseñar en el Antropoceno: la arquitectura más allá de la sostenibilidad.

INVERSIÓN  

(INSCRIPCIÓN + PARTICIPACIÓN + CERTIFICADO)

CURSANTES EN VENEZUELA: USD $ 90, o el monto en bolívares equivalente al precio de la divisa en la fecha que se cancele la inscripción.*

CURSANTES EN EL EXTRANJERO: USD $120

PRECIOS ESPECIALES POR INSCRIPCIÓN ANTES DEL 30 DE AGOSTO

CURSANTES EN VENEZUELA: USD $ 75, o el monto en bolívares equivalente al precio de la divisa en la fecha que se cancele la inscripción. *

CURSANTES EN EL EXTRANJERO: USD $ 100

PROMOCIÓN COMUNIDAD UCEVISTA

DOS CUPOS POR EL PRECIO DE UNO. Válido para estudiantes de pregrado y postgrado, personal docente, técnico  y administrativo.

BECAS COMUNIDAD UCEVISTA. Se  dispone  de  10  becas  dirigidas  a  la  comunidad  de  la  UCV,  a  la  cual  pueden  postularse estudiantes de pregrado y postgrado, personal docente, personal técnico y administrativo. Para optar por una de estas becas, deberán consignar los siguientes recaudos:

1. CARTA DE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Razones, interés y antecedentes del postulante.

2. CURRICULUM VITAE. Resumen académico y laboral de una página.

3. AVAL DE RECOMENDACIÓN. De algún docente, tutor, profesor o superior laboral.

4. (OPCIONAL) Promedio de notas y lugar en la promoción, si es graduado.

5. (OPCIONAL). Promedio de notas si es estudiante de pregrado. 

SI DESEA FORMALIZAR SU PREINSCRIPCIÓN,  

APROVECHAR ALGUNA PROMOCIÓN,

RECIBIR LA INFORMACIÓN SOBRE FORMAS DE PAGO  

O CONSIGNAR LOS RECAUDOS PARA LAS BECAS, DEBE ESCRIBIR A:

proyectoasif@gmail.com

Facebook Twitter Share