¿Qué significará para Venezuela una ruptura en la oposición?

Pregunta:

El opositor venezolano Henrique Capriles, quien se postuló sin éxito dos veces contra el presidente Nicolás Maduro, ha dicho que apoyará las elecciones parlamentarias programadas para diciembre, una ruptura con el presidente de la Asamblea Nacional y el líder de la oposición Juan Guaidó, quien ha prometido boicotear la votación citando la preocupación de que el gobierno de Maduro la amañe a su favor. El anuncio de Capriles se produjo días después de que el gobierno de Maduro dijera que perdonaría a más de 100 opositores políticos encarcelados y exiliados. ¿Qué resultará de la ruptura de Capriles con la facción de la oposición liderada por Guaidó? ¿Cuáles son las razones detrás de la decisión de Maduro de perdonar a los rivales políticos? ¿Debe la oposición participar en la votación legislativa, y tiene posibilidades de victoria si permanece dividida?

Respuestas:

Betilde Muñoz-Pogossian, directora del Departamento de Inclusión Social de la Organización de Estados Americanos: "Los venezolanos se enfrentan una vez más al dilema de si participar en las elecciones. Una elección democrática requiere que sea justa, libre y competitiva. Ninguno de estos estándares se cumple en el caso de las elecciones del 6 de diciembre en Venezuela. Si añadimos los efectos de la escasez de gasolina, la hiperinflación y el Covid-19 en la organización y administración de las elecciones, la situación se vuelve aún más grave. La cuestión crítica es que participar en un proceso electoral que todo el mundo sabe que no cumplirá con los estándares mínimos para unas elecciones democráticas significa ser útil al régimen de Maduro, y la oposición no puede permitírselo. Cuando se trata de liberar a los prisioneros políticos, todos debemos apoyar las discusiones de Capriles y otros en su nombre. Sin embargo, debemos trazar una línea en el tema de las elecciones. Venezuela no está en condiciones de celebrar elecciones democráticas, y aunque las intenciones de Capriles de cambiar el juego y provocar un cambio en la dinámica para salir de la inercia política actual son encomiables, esas condiciones aún deben cumplirse. Deberíamos esperar a ver cómo jugará las cartas para darle la vuelta a esto, pero puede ser un juego peligroso que podría devolver al país a la inercia política de la que intentaba salir. De hecho, si Capriles falla en cambiar el juego, Maduro consolidará su permanencia en el poder, debilitando las fuerzas democráticas en la restauración de la democracia para Venezuela".

Alejandro Velasco, profesor asociado de la Universidad de Nueva York: "Una nueva división de la oposición no debería sorprender a nadie: desde que el chavismo ha estado en el poder, la falta de unidad ha asediado a la fraccionada y diversa coalición anti-chavista de Venezuela. Más sorprendente es que haya tardado tanto. La estrategia de Guaidó siempre fue de alto riesgo y de tiempo limitado, basada en resultados rápidos y fundada en suposiciones erróneas sobre las fortalezas y debilidades de Maduro. A medida que la estrategia de Guaidó se volvía cada vez más rancia, errática y desesperada, era cuestión de tiempo antes de que su apoyo interno se escindiera. Sin embargo, esta última ruptura es notable porque supone una lucha existencial en la oposición. La legitimidad jurídica de Guaidó descansa en su liderazgo de la Asamblea Nacional, cuyo mandato expira en enero. Pero la legitimidad moral de la oposición descansa en su adhesión a los valores democráticos. Al indicar que tiene la intención de seguir siendo presidente interino indefinidamente, Guaidó se arriesga a sacrificar tanto la legitimidad legal como la moral. El movimiento de Capriles debe entenderse desde esta perspectiva: como un intento de reclamar la legitimidad democrática contra el régimen autoritario. Pero es un movimiento cargado de riesgos, y se enfrenta a dos desafíos clave. Uno es redefinir la "victoria" para que signifique no sólo el derrocamiento de Maduro, sino también sentar las bases para hacerlo democráticamente. La oposición probablemente perderá las elecciones. Pero verlas como un paso en una lucha más larga puede articular el apoyo a futuras licitaciones y reforzar sus credenciales democráticas, una estrategia que llevó a Capriles a estar a dos puntos de la presidencia en 2013 y a la oposición a  ganar el control del parlamento en 2015. El segundo desafío es mantener la línea contra Maduro. Como muchos autócratas, Maduro ansía tanto poder como una apariencia de legitimidad. Perdonar a los rivales le indica, especialmente a la Unión Europea, que está dispuesto a hacer algunas concesiones en la búsqueda de cierta legitimidad a través de las elecciones. Pero Capriles debe presionar por más y estar preparado para retirarse si Maduro se niega. De lo contrario, la oposición se quedará sin huevos ni cesta, y los venezolanos no tendrán a quién recurrir.

Jesús Seguías, presidente de la encuestadora venezolana DatinCorp: "Lo que la oposición debe hacer es discutir la ruta definitiva que los venezolanos (no sólo la oposición) deben tomar para superar la mega crisis que están sacudiendo a la nación. Cuando lo hagan, analizando el escenario de manera objetiva y sin 'realismo mágico', tendrán que descartar la ruta insurreccional y militar como inviable. Entonces, descubrirán que la ruta electoral imperfecta es la más "perfecta" de todas, es menos costosa y más segura. Los venezolanos deben superar la estrategia de la confrontación inútil y comenzar a ensayar una nueva dimensión de la política basada en el consenso y la tolerancia democrática. No hay otro camino. Sin duda, esta ruptura de la oposición es la consecuencia lógica del fracaso de la ruta insurreccional y militar que la oposición estableció hace siete años. Hoy en día, la oposición no está en ninguna parte. Y el país es un caos total peor. Algunos líderes se atrevieron a romper las reglas y decidieron explorar nuevos caminos. Ese es el nuevo escenario al que pertenece Capriles, mientras que el resto sigue aferrado a lo imposible. Maduro actúa con gran pragmatismo ante la enorme crisis que enfrenta (y sin posibilidades reales de éxito). Necesita liberar el juego que fue bloqueado por las severas sanciones de la comunidad internacional, especialmente de los Estados Unidos. Maduro quiere ganarse la simpatía o la neutralidad de Europa y aislar a la administración Trump. Necesita legitimar un nuevo parlamento, sacando a Guaidó y Leopoldo López del juego."

María Vélez de Berliner, directora gerente de RTG-Red Team Group, Inc..: "El perdón de Maduro no es más que un esfuerzo para seguir socavando a la oposición. Capriles demostró dos veces que tenía la capacidad de desbancar a Maduro si esas elecciones no fueran fraudulentas. Queda por ver si Capriles y sus seguidores podrían tener éxito en las elecciones parlamentarias de diciembre. Sin embargo, la deserción de Capriles y María Corina Machado del "gobierno en espera" creado por la oposición de Guaidó confirma la división histórica de la oposición de Venezuela, que Guaidó no logró superar. Su fracaso deja claro que Guaidó carece de la capacidad y el apoyo del país para unirse y liderar a Venezuela en las condiciones extremas en las que se encuentra actualmente; condiciones que permanecerán durante años porque Maduro cuenta con un amplio apoyo entre aquellos a los que él y su régimen favorecen. Además, los partidarios de Maduro no dejarán el poder en silencio o en paz. La oposición venezolana ya aprendió que la abstención electoral no es una estrategia ganadora. Pero la oposición dividida no tiene ninguna posibilidad contra las trampas fraudulentas de Maduro y sus acólitos. La oposición necesita cerrar filas alrededor de Capriles contra Maduro, incluso si Capriles pierde. Perdiendo, la oposición corroborará aún más el fraude del régimen de Maduro y comenzará a avanzar hacia las elecciones presidenciales, cuando lleguen. Si Guaidó pensó que Capriles, Machado, su mentor Leopoldo López, Antonio Ledezma y otros que arriesgaron su vida para deponer a Chávez y a Maduro iban a dejarlo saltar al frente de la línea de sucesión presidencial, estaba tristemente mal informado. Esa desinformación contribuyó, junto con la fractura de la oposición, a mantener a Maduro en el poder en detrimento de los sufridos venezolanos y la consternación de los partidarios de la oposición".

*** Translated with www.DeepL.com/Translator (free version) ***

Sep 14, 2020

THE DIALOGUE

LATIN AMERICA ADVISOR

https://www.thedialogue.org/analysis/what-will-a-split-in-the-opposition...

SSS: