Los Juegos Panamericanos son el evento deportivo más importante de América, justas que se realizan cada cuatro años desde 1951. Santiago de Cali fue sede de los juegos en 1971.
De estas justas nacen los I Juegos Panamericanos Juveniles, que se realizaron por primera vez este año 2021 en Santiago de Cali del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021, donde participaron atletas entre los 18 y 21 años, en 28 deportes divididos en 42 disciplinas. El objetivo de los mismos es impulsar a las nuevas generaciones, así como visibilizar nuevos talentos y apoyar el desarrollo del deporte en las categorías juveniles, mejorando la inversión de los diferentes países en jóvenes deportistas, a través de su participación en eventos de alto alcance.
Una delegación integrada por poco más de 200 atletas en 33 disciplinas representó a nuestro país en los referidos juegos. El desempeño de nuestros atletas en los juegos de Cali, estuvo rodeado de una serie de factores que marcadamente influyeron en los resultados finales. A medida que se iban desarrollando las diferentes competencias, fuimos testigos de la entrega total de nuestros deportistas tratando de alcanzar los triunfos en sus diferentes especialidades. Ganamos y perdimos, pero en su conjunto quedo plasmado el esfuerzo y la dignidad de nuestros representantes por dar lo mejor de cada uno de ellos. En el balance de los resultados, con las 36 medallas obtenidas, 7 de oro, 8 de plata y 21 de bronce, pasamos a ocupar el puesto número 11 en la clasificación general.
El cuadro final de medallas, reflejo una demoledora realidad del estado actual del deporte en el país. Colombia, a quien hasta el año 2013 habíamos superado en todos los eventos del ciclo olímpico (Juegos Bolivarianos, Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos) nos superó por 109 medallas (145 contra 36). Otros países a los que también superábamos en competencias internacionales quedaron por encima en la clasificación final de estos juegos: Ecuador con 53 medallas, Chile con 58, Puerto Rico y Uruguay con 8 medallas de Oro alcanzaron los puestos 7, 8. 9 y 10, quedando Venezuela inmediatamente detrás de ellos.
Más allá, del análisis estadístico, es importante determinar las causas que han generado este retroceso en el nivel competitivo de nuestro deporte. Factores sociales, económicos, políticos, éticos, morales y laborales han sido señalados por los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos, como los causantes principales de la crisis del deporte venezolano. Entre otros y a manera de síntesis, pudiera decirse que los 22 años del régimen chavista (1999-2020), se han caracterizado por los siguientes elementos:
Si bien es cierto que el balance de medallas en los panamericanos juveniles no fue el mejor, no menos cierto es el hecho de la incapacidad e incompetencia de las autoridades deportivas y gubernamentales que en su afán de lucro y el uso demagógico del deporte han generado la grave y profunda crisis de este en el país. Solo con la sustitución de este régimen se podrá comenzar a recorrer el camino de “Un Deporte Mejor en Una Sociedad Mejor”.