A propósito de la muy probable incorporación de Jorge Sampaoli como Director Técnico (DT) de la Vinotinto, es interesante investigar sobre sus experiencias y logros como entrenador, y de qué manera puede ayudar al seleccionado venezolano con su estilo de juego y alineaciones.
Sampaoli sería el 6to técnico argentino que toma las riendas del seleccionado Vinotinto; lo precedieron Angel Gleria (1951), Rafael Franco Reyes (1961-1969), José Gregorio Gómez (1969-1973), Carlos Horacio Moreno (1989) y José Omar Pastoriza (1999-2000).
Es un técnico con experiencia internacional que ha dirigido un total de 11 equipos entre clubes y selecciones nacionales:
Posee un interesante palmarés con los equipos que ha dirigido:
Y cuando NO fue campeón en copas y ligas logró:
Entre los reconocimientos individuales más destacados del argentino están el haber sido escogido como el mejor Director Técnico en Chile (2011), en las eliminatorias sudamericanas para el mundial de Brasil 2014 (2013), en la Copa América celebrada en Chile (2015) y en los Premios FIFA Ballón D’ Or (2015).
Hablando de su récord y del estilo de juego utilizado en las dos selecciones nacionales que ha dirigido Sampaoli, y como puede adaptar sus formaciones a la Vinotinto se debe resaltar que en 44 juegos con la de Chile, logró 27 victorias, 9 empates y 8 derrotas, mientras que con la de Argentina dirigió 15 juegos, con 7 victorias, 4 empates y 4 derrotas
En cuanto al estilo de juego, durante la era en Chile, Sampaoli mantuvo uno similar al de Marcelo Bielsa: fútbol de presión arriba, atrevido e intenso, caracterizado por su forma asimétrica, que se desorganiza en fase ofensiva y se ordena en la defensiva. Formaciones frecuentemente usadas por el técnico: 4-3-1-2 y 3-4-1-2.
Dirigiendo a Argentina mostró un fútbol diferente a su etapa en Chile; generaba menos presión arriba, era un juego más enfocado a la equivocación, aprovechando el error defensivo del rival, siendo sus formaciones más frecuentes: 3-5-2, 4-4-2 y 4-3-3.
¿Cómo puede adaptar sus formaciones usuales en la selección venezolana?
A continuación, se muestran tres ejemplos, basado en los roles de los jugadores vinotinto en sus clubes actualmente.
De concretarse su contratación, el míster parece llegar con un objetivo claro para el combinado nacional: llevarlo a su primer mundial. El futuro del proyecto del DT argentino con la Vinotinto es incierto; siendo un conocedor de las eliminatorias sudamericanas debería aportarle un “plus” al equipo y darle ese golpe de jerarquía que en su momento le brindo a la selección chilena.
Sampaoli tiene todo un proyecto casi armado, esperemos que pueda materializarlo con resultados positivos para un seleccionado y 30 millones de venezolanos que ansiamos escuchar el Himno Nacional en Qatar 2022, en el que sería nuestro primer mundial.
@mauriciorandazzoc