Los BRICS no impulsarán a Venezuela

Pertenecer a los países BRICS no tendrá un impacto positivo para Venezuela. Solo EE.UU. y Europa tendrán un impacto positivo para mejorar la economía de Venezuela. Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) si tienen un peso en el comercio mundial pero al final no podrán ser una locomotora para Venezuela. Todos los BRICS dependen de EE.UU. y Europa. Las nuevas inversiones en tecnología todas van a EE.UU. y Europa, no a los BRICS. Aquí lo positivo de los BRICS:

1. Crecimiento económico: Los países BRICS han experimentado un rápido crecimiento económico en las últimas décadas, lo que ha contribuido a su mayor participación en el comercio mundial. Su PIB combinado representa alrededor del 23% del total mundial.

2. Volumen comercial: Los países BRICS se han convertido en actores importantes en el comercio mundial, tanto como exportadores como importadores. Han visto un aumento significativo en sus volúmenes comerciales, siendo China el mayor socio comercial de muchos países.

3. Exportaciones de materias primas: Los países BRICS son importantes exportadores de materias primas como petróleo, gas, minerales y productos agrícolas. Sus exportaciones han tenido un impacto significativo en los mercados y precios mundiales de productos básicos.

4. Manufactura y servicios: Los países BRICS también se han convertido en importantes centros de manufactura y servicios. China, en particular, se ha convertido en la fábrica del mundo, produciendo una amplia gama de bienes para el consumo global.

5. Inversión: Los países BRICS han atraído una importante inversión extranjera directa (IED) debido a sus economías en crecimiento y sus grandes mercados de consumo. Esto ha impulsado aún más su crecimiento comercial y económico.

6. Acuerdos comerciales regionales: Los países BRICS también han participado activamente en acuerdos comerciales regionales. Por ejemplo, China ha establecido la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, cuyo objetivo es mejorar la conectividad comercial entre Asia, Europa y África.

7. Influencia en las reglas del comercio global: Los países BRICS han estado abogando por un sistema de comercio global más inclusivo y justo. Han pedido reformas en instituciones internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) para representar mejor los intereses de los países en desarrollo.

Si bien los países BRICS han hecho contribuciones significativas al comercio mundial, también enfrentan algunas limitaciones y desafíos:

1. Disparidades económicas: A pesar de su rápido crecimiento económico, los países BRICS todavía enfrentan importantes desigualdades de ingresos y disparidades en el desarrollo. Esto puede obstaculizar su capacidad para participar plenamente en el comercio mundial y beneficiarse del mismo.

2. Brechas de infraestructura: Algunos países BRICS, particularmente India y Sudáfrica, enfrentan brechas de infraestructura que pueden limitar su potencial comercial. Las redes de transporte, los puertos y los sistemas logísticos insuficientes pueden aumentar los costos comerciales y obstaculizar la competitividad.

3. Desequilibrios comerciales: Los países BRICS tienen distintos niveles de desequilibrios comerciales: algunos países tienen grandes superávits comerciales (como China) y otros déficits (como India y Sudáfrica). Estos desequilibrios pueden crear tensiones y afectar las relaciones comerciales dentro del grupo.

4. Proteccionismo: Si bien los países BRICS han abogado por un sistema de comercio global más inclusivo y justo, también han enfrentado críticas por implementar medidas proteccionistas. Estas medidas pueden obstaculizar los flujos comerciales y limitar los beneficios del comercio abierto.

5. Desafíos políticos y geopolíticos: Los países BRICS tienen diversos sistemas políticos y enfrentan desafíos geopolíticos que pueden afectar sus relaciones comerciales. La inestabilidad política, los conflictos y las tensiones entre los países miembros pueden afectar la cooperación comercial y obstaculizar el progreso.

6. Marcos regulatorios y legales: Los países BRICS tienen diferentes marcos regulatorios y legales, que pueden crear barreras al comercio y la inversión. Armonizar las regulaciones y mejorar los marcos legales puede mejorar la facilitación del comercio y la cooperación.

7. Sostenibilidad y preocupaciones ambientales: Los países BRICS son los principales contribuyentes a las emisiones globales de carbono y enfrentan desafíos ambientales. Equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad y abordar las preocupaciones ambientales es crucial para su impacto comercial a largo plazo.

En general, si bien los países BRICS han logrado avances significativos en el comercio mundial, todavía enfrentan limitaciones y desafíos relacionados con disparidades económicas, brechas de infraestructura, desequilibrios comerciales, proteccionismo, cuestiones políticas y geopolíticas, marcos regulatorios y preocupaciones de sostenibilidad. Abordar estos desafíos será crucial para maximizar su potencial comercial y garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible. Los países BRICS todos juntos no compiten con ningún país europeo o con los EE.UU. atrayendo inversiones. Ahi esta la limitante de los BRICS.

X: @alejandrojsucre

https://www.eluniversal.com/el-universal/163831/los-brics-no-impulsaran-...

SSS: 
Error | Digalo ahi Digital

Error

El sitio web encontró un error inesperado. Vuelva a intentarlo más tarde.