Del “Fororo de Sao Paulo” al Contraforo de Maracay |
Vida imaginaria |
"Anarquismo de carne en vara" |
La noche escuece, de Renato Rodríguez |
Novelas del dictador/ Dictadores de novela |
De la catástrofe |
Los ciegos de Saramago en el castillo de Kafka |
“Cultura y coraje” en la voz de Malraux |
Hermann Broch o el exilio |
Canciones de la Dictadura, de Ezequiel Borges |
Gases del oficio |
De los racismos endógenos y exógenos al folklore lingüístico criollo, visceral o mamador de gallo |
La transición o el peso muerto de los héroes |
La vida breve |
El Patriómetro |
“Los Picapiedra” y la hipérbole de nuestra realidad |
La “mariconización” de la oralidad venezolana |
Sergio Ramírez y las consignas de “los nietos de la revolución” |
Mario Briceño Iragorry: “1952: Usurpado el voto popular” |
Diario de sombra |
Obituarios de un no-país |
El tantas veces Leopoldo Sequeda |
“La nada cotidiana”, de Zoé Valdés |
“La sombra del terror” de Braulio Barreto (“Barretico”) |
La semana del odio |