De Aragua en Red para todos los venezolanos
Esta declaración no intenta recriminar, culpar ni mucho menos regodearse con la tragedia social que sufrimos o la mala suerte que ha tenido nuestro país y nuestra gente; tampoco para insultar ni apuntar con un dedo acusador a los que consideremos más culpables que otros o denunciar quien es más o menos ladrón; no, esto ya lo sabemos los venezolanos.
En ella hablamos de construir, no de reconstruir sobre bases que se han corroído como producto del abandono de aquellos valores y principios que alguna vez enarboláramos con el pecho henchido de orgullo nacional.
Aragua en Red decidió compartir este mensaje para hablar en positivo, de presente, pero por encima de todo, de futuro prometedor. Ese futuro es posible comenzar a construirlo ya y para lograrlo, reclamamos que asumamos juntos las oportunidades de cambio que se nos presenten.
Por lo tanto, tenemos que emprender de inmediato una tarea que implica tres actividades concretas:
¿Qué propone Aragua en Red?
Juntos es posible. Sólo, nadie podrá.
Reconocemos el difícil mundo de la llamada unidad, lo complicado que ha sido su funcionamiento, sus virtudes y errores; hoy todo el país también lo sabe, así como entiende que “juntos es posible lograr el cambio y que ese cambio debe tener un alcance mucho más allá del canto vacío “Maduro vete ya”.
En consecuencia, creemos que lo que debemos hacer en primer lugar es discutir las bases del acuerdo de gobernabilidad sobre el cual descansará la unidad y avanzar en lo que estemos de acuerdo. Ese proceso de discusión debe ser riguroso, amplio, inclusivo y transparente. La responsabilidad de llevarlo adelante, una vez programado, debe recaer en la Sociedad Civil como un todo y no solo en sus partidos políticos.
El acuerdo de gobernabilidad debe llevar un título, para el que proponemos: “Construcción de la nueva Venezuela: Conciliación Nacional para superar la Pobreza
El mensaje promocional, a repetir insistentemente, creemos que podría ser “Para superar la Pobreza” y los contenidos fundamentales los siguientes:
Primero: para el logro de la gobernabilidad indispensable no basta con un cambio de inquilino en Miraflores o de un color por otro en el poder. Es hora de exigir inclusión, derrotar cogollos, actuar en conjunto, tener posiciones sólidas y ofrecerle al país una salida estable, viable, posible y de largo alcance.
Segundo: si nos ponemos de acuerdo para realizar este esfuerzo en conjunto, sugerimos que lo primero que debemos hacer es una declaración nacional, acompañada con foto inclusiva y representativa, sólo para tocar tres puntos: reconocer los errores cometidos, dejar claro la intención de corregirlos e implementar una política de puertas abiertas signada por la transparencia.
Tercero: comenzar una discusión amplia, abierta y de cara al país, sobre cuatro temas fundamentales, promoviéndola a nivel nacional con todos los sectores y hacer de ella una fiesta colectiva capaz de insuflar, de nuevo, confianza y ánimo al venezolano.
Los cuatro temas básicos que estamos proponiendo para construir gobernabilidad y darle sustento social y político al nuevo gobierno, los cuales habría que sustentar sólidamente, son: inclusión social con equidad, una forma distinta de hacer política, lo que haremos con la economía y cómo abordamos lo electoral.
Lo esbozado en esta declaración está contemplado, más detalladamente, en el documento que incluimos como anexo y el mismo, insistimos, solo se propone contribuir al encuentro y acuerdo entre los demócratas venezolanos, respetando y valorando la diversidad que nos caracteriza, proponiendo vías para que dicho acuerdo pueda concretarse, pero sobre todo, resaltando que el cambio que queremos no puede ser meramente de forma y que para que trascienda en el tiempo una vez alcanzado, se requiere de un compromiso formal fiable, asumido de cara al país, que se responsabilice por instaurar las bases de un nuevo modelo de desarrollo que tenga como objetivo primordial, la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de los seres humanos, esa que hoy notamos en falta y a la que todos tenemos derecho.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 235.85 KB |