El conflicto educativo se extenderá por la intransigencia del gobierno avizora el profesor Jesús Elorza. El directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad Experimental Libertador, núcleo Maracay estima que la estrategia gubernamental de no atender oportuna y adecuadamente los reclamos y exigencias de los gremios busca promover un desgaste en el movimiento magisterial. El dirigente gremial estima que eso ciertamente terminará prolongando la lucha, pero escalando las acciones, hasta instancias tales como la iniciativa conciliatoria ante el Ministerio para derivar finalmente en el pliego conflictivo.
El profesor Jesús Elorza valoró la declaratoria de paro escalonado de dos días en el sector universitario acompañado de acciones de calle como marchas, y concentraciones en diversas localidades del país como la expresión de la radicalización del conflicto ante la ausencia de respuesta gubernamental. El docente universitario de la UPEL lamentó que el profesorado esté sometido a salarios de hambre, y que cuando un docente sufre algún padecimiento o enfermedad debe recurrir a la caridad pública, y si desgraciadamente fallece, entonces los familiares y amigos terminan haciendo una colecta para darle sepultura.
La dirigencia gremial debe escuchar a la base magisterial
El directivo de la Asociación de Profesores de la UPEL en Maracay condenó un reciente comunicado suscrito por los representantes nacionales de 17 federaciones en el cual la dirigencia gremial desestima el conflicto con el Ministerio de Educación. Los directivos de las federaciones deben escuchar el clamor de sus agremiados en las regiones -apuntó el profesor Jesús Elorza. Es un verdadero contrasentido -argumenta el docente universitario- señalar que no hay conflicto con el patrono, cuando a lo largo y ancho del país los trabajadores del sector educativo están en pie de lucha, marchando y manifestando.
El dirigente gremial sostuvo que en la lucha reivindicativa coinciden docentes de educación básica, media y universitaria, además de obreros y empleados de los diversos niveles con independencia de sus preferencias políticas pues tanto partidarios del chavismo, como opositores e independientes se han volcado a las calles para demandar salarios dignos, así como protección social y el cumplimiento de la contratación colectiva. Los comentarios y opiniones de Jesús Elorza se difundieron durante el programa “En el aire” que se transmite por Éxitos 93.1 FM. Todos los contenidos de ésta y otras entrevistas están disponibles en el canal de YOUTUBE, y en las plataformas digitales de Unión Radio y las redes sociales del Circuito Éxitos.
Maracay 28 de febrero de 2023