El amargo legado de un autócrata

El “amargo legado de Hugo Chávez” es un reportaje elaborado por la periodista franco venezolana Laurence Debray, transmitido por el canal alemán en español DW. La periodista, quien trabajaba en Venezuela cuando Chávez ascendió al poder, confiesa que simpatizó con las promesas del militar golpista en sus inicios y en este contexto lo entrevistó en su residencia, en una zona de clase media caraqueña. El reportaje se basa en las declaraciones obtenidas en este encuentro y en entrevistas a escritores, analistas y ex ministros de Chávez. La periodista, al igual que algunos de los entrevistados, se vieron obligados a emigrar dado que en un momento dado sintieron que su integridad personal estaba en riesgo.

Laurence Debray es hija de la escritora e historiadora venezolana Elizabeth Burgos y del francés Regis Debray. Este último acompañó al Che Guevara cuando se desplazó a Bolivia. La periodista, que acostumbraba moverse en círculos de izquierda desde su infancia, tuvo que cargar con la cruz que significó la mala fama de su padre en estos ambientes, pues fue acusado de haber dado información a la CIA, que a la postre condujo a dar con el paradero del Che. La periodista trató de aclarar el asunto con sus padres, pero lo único que recibió fue evasivas. A fin de saldar cuentas con su parentela escribió un libro “Hija de revolucionarios”. También escribió una biografía de del rey emérito de España Juan Carlos, del cual era admiradora por su rol en la transición española.      

El documental sobre “El amargo legado de… Chávez”, tiene un valor testimonial pues la periodista, confiesa en el reportaje, que creyó en las promesas de Chávez durante la campaña electoral de 1998 y en enero de ese año, trabajando en Venezuela, lo entrevistó. Luego debió abandonar el país por las presiones que el régimen chavista ejerció sobre la prensa independiente. El reportaje está basado en entrevistas, la que le hizo al ex militar golpista, como candidato presidencial, en 1998 y que luce como punto de partida y otras que realizó a funcionarios del régimen de Chávez, a escritores, economistas y analistas políticos.

El reportaje revela que Chávez seguía siendo, en 1998, un militar golpista de talante anti democrático. Se convirtió en un autócrata que sentó las bases para la destrucción de la principal empresa pública del país e impulso una agresiva política de estatización, sin un plan o propósito alternativo,  que destruyó la economía privada. Políticas estas que su sucesor prolongó en el tiempo, ocasionando el colapso económico que atravesamos.  Con apoyo de los cubanos instrumentó un sistema represivo, perpetuado por su sucesor, para obstaculizar cualquier cambio político y perpetuarse en el poder. Adicionalmente a ello  contaminó el registro electoral y destruyó la independencia de las instituciones como las electorales, a fin de garantizar su triunfo o el de sus seguidores.

El documental está disponible en la página del canal DW en internet: www. dw.com

Profesor UCV

Facebook Twitter Share