Venezuela anunció que este jueves iniciará el procedimiento para abandonar la Organización de Estados Americanos (OEA), un paso que no ha dado ningún otro Estado antes.
1.- Hasta que transcurran dos años, luego de que la Secretaría General de la organización reciba la carta de denuncia, el país podrá desligarse de la OEA, de lo contrario, es "miembro pleno con todos sus derechos y obligaciones".
2.- Venezuela deberá pagar la deuda pendiente de su cuota como miembro de la OEA (8.764.449 millones).
Venezuela denunció el 10 de septiembre de 2012 -y entró en vigor el 10 de septiembre de 2013- la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que creó la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que la CIDH solo puede enviar a la Corte casos de Venezuela ocurridos entre el 24 de junio de 1981 y el 10 de septiembre de 2013, informaron a Efe fuentes de ese organismo.
Es importante destacar que para dejar de formar parte de la CIDH, el Estado debe denunciar la Carta de la OEA, es decir, pedir la salida de la organización en su conjunto.
Pero aunque Venezuela pida, como ha anunciado, iniciar el proceso de abandonar la OEA mañana, la CIDH podrá seguir atendiendo violaciones de derechos humanos en el país hasta que se haga efectiva su salida de la organización dentro de dos años
http://globovision.com/article/en-claves-como-puede-venezuela-abandonar-...