Gremios no “comieron cuentos” ni amenazas y desafiaron al chavismo en las calles de Venezuela

Miles de trabajadores públicos de diferentes gremios volvieron a las calles a lo largo y ancho de toda Venezuela para exigirle al régimen de Nicolás Maduro reivindicaciones salariales y mejores condiciones laborales.

En Caracas, la mañana de este 23 de enero, gremios y sindicatos se concentraron en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela para emprender una marcha hacia la sede del Ministerio Público, ubicada en el centro de la ciudad.

Sectores educativos, de salud, e inclusive estudiantil, formaron parte de la movilización que se desplazó por la Plaza Venezuela hasta la entidad hoy manejada por el chavismo.

La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, también se unió a la lucha de los docentes y trabajadores para exigir mejoras salariales.

Durante la protesta se observaron pancartas y se escucharon cánticos referentes a la crisis salarial que azota a los trabajadores y también a jubilados de diferentes sectores laborales.

En marzo de 2022, Maduro fijó el salario mínimo en 130 bolívares, que en aquel entonces equivalían a unos 30 dólares. Ahora, debido a la inflación indetenible, esa ganancia se han visto reducida a poco más de 6 dólares a día de hoy.

Durante la mañana del presente lunes, Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, reiteró la urgente necesidad de establecer una discusión sobre el salario mínimo, “donde participen todos los actores involucrados, permitiendo así que la decisión que adopte el Gobierno nacional responda las necesidades de trabajadores y empleadores como producto del diálogo“.

Mediante una nota de prensa agregó que el principal problema económico de Venezuela es la “insuficiencia del ingreso de los trabajadores y de las familias venezolanas“.

“Es impostergable la adopción de una decisión sobre el tema salarial, no de manera aislada, sino como una política salarial que dé sostenibilidad al salario y mantenga su poder adquisitivo y que, al mismo tiempo, permita la sostenibilidad de las fuentes de empleo“, manifestó el organismo.

TRABAJADORES MADRUGARON PARA EXIGIR SUS DERECHOS

Gremios de Nueva Esparta se mantienen firmes en su lucha: “Han robado tanto, que hasta el miedo nos lo robaron”

Trabajadores de los estados Mérida, Lara, Aragua, Carabobo, Monagas, Anzoátegui, Táchira, Zulia y Nueva Esparta no faltaron a la cita. Los miles de presentes en todo el país se manifestaron en las principales avenidas, calles, plazas y entidades del Estado para manifestar su rechazo al sueldo de hambre que hoy perciben.

En Barinas, gremios de la administración pública y la sociedad civil unieron sus voces y consignas en la avenida 23 de Enero de Barinas, para protestar en contra de las políticas económicas del régimen chavista que encabeza Nicolás Maduro.

De igual forma, los maestros en Apure “patearon calle” en busca de ser escuchados por la administración chavista.

Una docente de nombre Zuleima Corrales, con 26 años de servicio, aseguró que “Nos están golpeando el estómago con sueldo de miseria. Según la clasificación, soy Docente VI en educación, el nivel más alto del eslabón, y estoy cobrando 360 bolívares, menos de 20 dólares quincenales, que nos alcanzan para nada, porque las familias de dos a tres integrantes no comen con ese sueldo. Debemos defender nuestros derechos, porque nos están matando de hambre con esta situación”, explicó Corrales.

“SE ROBARON HASTA EL MIEDO”

Ni la pertinaz lluvia que se registró a primera hora de la mañana, ni la presión de los chavistas en su marcha paralela, frenó el recorrido de las 21 organizaciones que conforman la Coalición Sindical de Nueva Esparta, por el casco comercial de Porlamar.

En representación de los trabajadores de la Universidad de Oriente núcleo de Nueva Esparta, Lisbeth Patiño, secretaria general del sindicato que los agrupa, criticó que en Margarita exista “una lluvia de camionetas de alta gama” de los jerarcas del régimen y sus hijos, mientras el neoespartano común no tiene para comer ni para pagar el pasaje.

No hay recursos para nosotros, pero ya basta. Ya han robado tanto que hasta el miedo nos lo robaron. Aquí nos mantendremos en la calle las veces que sea necesario, hasta que finalmente entiendan que este país se mueve con nuestro trabajo mancomunado“, resaltó la dirigente.

https://www.lapatilla.com/2023/01/23/gremios-no-comieron-cuentos-ni-amen...

Facebook Twitter Share