La Asamblea Nacional juramentó un nuevo Comité de Postulaciones Judiciales para designar a 13 magistrados principales y 20 suplentes del Tribunal Supremo de Justicia, al reiterar que el mismo Parlamento anuló en julio de 2016 el acto administrativo donde se escogieron a esos magistrados en diciembre de 2015.
Seis integrantes de la sociedad civil se suman a cinco diputados para analizar las credenciales de 25 personas que se postularon para el cargo de magistrados.
Como miembros principales de la comisión fueron juramentados Luisa María Bastidas, Ismael Cortez y Luis Alberto Arteaga por iniciativa propia, Perkins Rocha (Federación Nacional de Abogados), Henry Flores (Foro Penal Venezolano) y Carlos Luna (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UCV).
Esta es la segunda comisión de postulaciones judiciales que instala el Parlamento desde enero de 2016 por la designación "exprés" de 33 magistrados durante la presidencia de Diosdado Cabello.
Este lunes 12 de junio, la Fiscal General interpuso un recurso de nulidad contra el acto administrativo de la AN de 2015 y por consiguiente, la destitución de esos magistrados.
El presidente de la AN Julio Borges indicó que desde marzo de 2015 se dieron todos los pasos para anular a los magistrados exprés. "Justo cuando esta AN se pronunció, el mundo entero ha apoyado la lucha del pueblo venezolano".
Estamos luchando por un país donde quién gobierne sea la Constitución, destacó Borges."Esa es la lucha por la cual nos hemos dirigido en varias ocasiones a la Fuerza Armada (...) Nicolás Maduro trata de imponer en una Constituyente el modelo cubano". Además, el presidente de la AN aseguró que hay que reconocer a la Fiscal Luisa Ortega Díaz por la pelea y "lucha tenaz" que realiza por el respeto a la Constitución. Borges sentenció que no están dando este paso para tener magistrados de la oposición, "hemos cumplido con todos los lapsos para tener unos magistrados que representen la justicia, democracia, derechos humanos, que sean fieles al pueblo venezolano y la Constitución (...) Con este proceso que inicia la AN para poder renovar el poder Judicial, estamos al lado de un proceso que comenzó hace más de 70 días".
El diputado Carlos Berrizbeitia señaló que el lapso para escoger a los miembros de la sociedad civil que integrarán la comisión venció el 5 de junio. "A partir del lunes que viene empezamos con la selección para nombrar a hombres y mujeres idóneos, respetuosos de la democracia".
Berrizbeitia afirmó que estamos en una "democracia enferma". "Nosotros dejamos sin efecto el proceso de escogencia de los magistrados express. Sin efecto porque no tenemos la potestad para destituirlos".
Se enviaron comunicaciones a los presidentes del Consejo Moral Republicano durante los años 2015 y 2016, Manuel Galindo y Tarek William Saab, para darles a conocer la decisión del Parlamento venezolano sobre la elección de magistrados durante la presidencia de Diosdado Cabello, explicó el diputado, al tiempo que recordó que bajo el principio de autotutela de la Asamblea, se dejó sin efecto ese nombramiento de magistrados de 2015. "Con la premura del caso, vamos a darle nuevos magistrados idóneos a los venezolanos".
Chaím Bucaram señaló que el TSJ se ha convertido en el brazo ejecutor del dictador. "La población escuchó a una Fiscal decir que se había roto el hilo constitucional, y es que tenemos unos magistrados que ejecutan sentencias a favor de intereses partidistas".
Por su parte, la diputada Sonia Medina indicó que hoy se constituye el Comité de Postulaciones Judiciales. "No estamos divorciados de las denuncias constantes que ha hecho la Fiscal de la República".
Para finalizar el debate, el parlamentario Henry Ramos Allup dijo que la designación que realice el Parlamento es nula según el TSJ pues están en desacato. "Ese TSJ está ilegítimamente constituido y por ello no podemos intentar ningún recurso en la Sala Constitucional, por lo que asumimos nuestra responsabilidad al nombrar estos nuevos magistrados".
Afirmó que hay ministros que están "rechinando" contra la Constituyente. "Nicolás afina las grabaciones del Sebin porque dentro del mismo gabinete tienes huecos. Hay ministros que no están de acuerdo con la Constituyente y buscarían pronunciarse para ver como se salvan".