En este texto se presentan algunas conclusiones sobre la evolución del cuadro político del país derivadas de una revisión de las encuestas de DATANALISIS entre el 2003 y 2019, realizada por el autor J. L. Hernández de la organización INNOVA (Asociación para la Innovación Tecnológica; http://www.innovaven.org).
Recomendamos revisar la presentación que incluimos como archivo adjunto dado que de ella se derivan no solo las conclusiones mencionadas, sino que se puede hacer un seguimiento detallado de lo que ha venido ocurriendo en la política venezolana en los últimos tiempos.
Algunas conclusiones
1. Los principales partidos de la oposición no han logrado incorporar el crecimiento de los sectores que adversan al gobierno y el descontento contra Maduro.
Esta dinámica no se ha roto a pesar de la recuperación desde febrero del 2019 y los nuevos liderazgos de la Oposición.
2. El peso de la oposición blanda y del descontento con orígenes chavistas es determinante entre los que se oponen a Maduro y su gobierno.
Estos sectores son la clave para cualquier salida de la crisis actual y para la gobernabilidad futura
3. Las acciones radicales de la Oposición Política favorecen al oficialismo pues dejan por fuera a la mayoría de los que adversan a Maduro.
Movilizaciones diseñadas para la oposición radical no logran la incorporación de la mayoría que adversa a Maduro.
4. Mas allá de la coyuntura actual es necesario plantearse una renovación profunda de la configuración política de las fuerzas democráticas.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 621.53 KB |