#loquequepaquesesepa Nov. 26

#loquequepaquesesepa   

>> JGA: La información recogida da por pensar que las expectativas son altamente positivas, las regiones le pusieron un mundo y la gente respondió con creces, queda ahora el testigo en manos del Congreso Nacional, si en el mismo se recoge las voces de las regiones, (con las disidencias incluidas) con una estructura lo más cercano a la paridad necesaria (para que las voces de los estados, no se las lleve el viento),  con una estrategia de políticas públicas de acuerdo a las necesidades de la población, con rumbo claro y definido en cuanto a la ruta a seguir y finalmente con una bien entendida descentralización y una armónica y oportuna  comunicación, entonces amigo mío, podemos decir, "No hemos arado en el mar". Y si te parece que estoy aspirando mucho, entonces me conformo con la estructura, con la estrategia, con la Aragua que queremos y con la parte final del comentario de la semana del profesor Jesús Elorza.

                                                                                                                                                                                               CONGRESO NACIONAL “VENEZUELA LIBRE”

Jesús Elorza

El pasado sábado 17 de noviembre se celebró el Congreso Regional “Aragua Libre” luego de amplias discusiones en las mesas de trabajo, fueron aprobadas un cuerpo de conclusiones para ser presentadas en el Congreso Nacional “Venezuela Libre” que se realizara en Caracas el próximo lunes 26 en el Aula Magna de la UCV.

En los acuerdos aprobados en la instancia regional destaca, sin lugar a dudas, el espíritu unitario de los delegados representativos de diferentes organizaciones de la sociedad civil, gremios, sindicatos y de las organizaciones políticas. La discusión de los distintos temas, se hizo en el marco de una confrontación democrática en la búsqueda de un acuerdo estratégico necesario para alcanzar el objetivo central, cual es, salir del actual régimen neo- dictatorial e instaurar un sistema de plenas garantías de Libertades Democráticas. En tal sentido, los principios rectores, recogidos en cada una de las seis mesas de trabajo están orientados a:

*Al establecimiento de una estructura de organización horizontalizada, descentralizada con una paridad representativa -50%, Partidos políticos y 50%, Sociedad Civil y organizaciones no partidistas - ONG

*Replicar la estructura organizativa regional en cada uno de los municipios del estado.

*La estructura deliberativa nacional debe ser federal.

*En el área comunicacional debemos desarrollar conceptos denudad narrativa para la civilidad. Igualmente debemos propender a la creación de un nuevo mensaje político que permita dar a conocer que estamos en una Neo dictadura que es autoritaria, militarista, altamente totalitaria y generadora de miedo en la sociedad.

*La estrategia a seguir debe estar enmarcada en lograr la superación política del régimen para alcanzar las transiciones políticas y democráticas estables, inclusivas y sostenibles basadas en la metodología de “La lucha No Violenta”.

*Impulsar un pacto de no agresión entre los diferentes actores políticos.

*Establecer las elecciones primarias como proceso para la selección de liderazgos o candidaturas.

*Todos los cargos de elección popular deben ir a elecciones primarias abiertas.

*En lo relacionado con los planes de desarrollo, la propuesta de Aragua en Red fue aprobada por unanimidad, destacándose entre otros los siguientes aspectos:

*Fortalecer el parque industrial de Aragua hasta lograr su total recuperación.

* Devolver tierras o empresas expropiadas a sus propietarios, incorporándolas a la producción y progreso de Aragua.

* Establecer plan de emergencia nacional que ataque la grave crisis alimentaria, recuperando la producción agrícola donde la innovación esté presente para así reducir costos e incrementar la productividad, eliminando la economía de puertos.

* Promover y apoyar la inversión privada reestableciendo la seguridad jurídica que permita la recuperación del tejido social.

* Establecer programa de producción de semillas y fertilizantes nacionales para incrementar la producción agrícola.

* Cumplir la Constitución Nacional en cuanto al tema de la descentralización, logrando previamente la descentralización del poder a través de los estados y municipios, dándole la importancia al municipio como célula fundamental del desarrollo.

* Rehabilitación de la red asistencial por niveles de atención.

* Mejorar la accesibilidad de toda la población a los servicios de salud pública.

* Propiciar la participación de la sociedad civil en la atención de salud y en la gestión de programas preventivos.

* Poner el acento en la capacitación de los recursos humanos.

* Establecer políticas que formen un nuevo educador.

* Recuperar la infraestructura educativa.

* Recuperar los programas alimentarios para la población estudiantil.

* Revisar el aspecto salarial del educador.

* Procurar insumos para la planta física educativa.

* Priorizar la formación de profesionales según las necesidades del país.

* Rescatar el concepto de ciudadanía en lo relativo al aspecto social.

* Establecer un programa nacional de lucha contra la pobreza.

* Elaborar planes nacionales y regionales de cultura que sirvan de bisagra para fortalecer los valores y principios de la familia.

*Procurar recursos económicos para financiar la recuperación de la infraestructura.

*Profesionalizar todos los niveles gerenciales de las instituciones encargadas de la infraestructura y servicios públicos (Agua potable, Energía eléctrica, Vialidad, Comunicaciones, transporte, entre otras).

*Impulsar la planificación urbana en los municipios.

*Recuperación de la cuenca del Lago de Valencia.

-En materia internacional la propuesta central está orientada a: Establecer una Coordinación del Frente Amplio y Asamblea Nacional (Comisión de Política exterior) para impulsar las luchas por la defensa de los derechos humanos, canal humanitario, las denuncias ante los organismos internacionales OEA-ONU-CORTE PENAL INTERNACIONAL.

Corresponde ahora, al Congreso Nacional “Venezuela Libre” expresar de manera unitaria, federal y paritaria los lineamientos a seguir para llevar a la práctica las propuestas provenientes de todos los rincones del país. Igualmente el congreso debe abocarse de manera inmediata a establecer un marco de conversaciones con todas aquellas organizaciones partidistas o de la sociedad civil que no participaron en los congresos regionales para debatir abiertamente sobre la unidad política que conduzca a la superación de ésta neo-dictadura.

Facebook Twitter Share