Manifiesto a la comunidad universitaria

El 24 de julio de 2021, hace más de un año, profesores de todas las universidades del país decidimos levantar nuestra voz de protesta para denunciar la existencia de un plan dirigido a destruir a la sociedad del conocimiento, a la educación, al trabajo como procesos fundamentales para alcanzar la prosperidad, el bienestar del pueblo, la construcción de una sociedad más justa y el desarrollo pleno de la persona.

En ese entonces demandábamos el cese inmediato de la violación de nuestros derechos,  el respeto a la contratación colectiva y al diálogo social tripartito establecido por la OIT.

Nuestra justa exigencia de ayer, lejos de ser escuchada, ha recibido como respuesta el desconocimiento de la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales, siendo  extendida a toda la administración pública del país a través del denominado “Proceso de Ajuste del Sistema de Remuneración de la Administración Pública, Convenciones Colectivas, Tablas Especiales, Empresas Estratégicas”, dictado el 15 de marzo de 2022 por el régimen de Nicolás Maduro, a través de la Oficina Nacional de Presupuesto.(ONAPRE)

Aunque los instructivos de dicha oficina son acciones que permiten la administración de los recursos asignados a los gastos de los trabajadores y trabajadoras, deben hacerlo de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente y las convenciones colectivas de trabajo, es decir, respetando el Estado Social y de Derecho que establece la Constitución.

Ante la gravedad de tal situación, el incumplimiento del pago oportuno y apegado a derecho del Bono Vacacional, el deterioro sostenido del salario producto de la inflación y el incremento de la persecución a la dirigencia gremial y sindical, la Junta Directiva de la APUCV acuerda:

Establecer como inicio del periodo vacacional la fecha efectiva de la totalidad del pago.

Rechazar el instructivo ONAPRE.

Continuar participando en las acciones de lucha planificadas y llevadas a cabo de forma unitaria por diversas plataformas.

Promover una mayor articulación de las diversas plataformas de lucha, con la finalidad de planificar una gran protesta de carácter nacional.

Declarar a la APUCV en situación de emergencia, no solo por las razones antes expuestas sino también por los efectos negativos que tal situación está generando en los ingresos del Instituto de Previsión del Profesorado y en su normal funcionamiento.

Exigir el pago inmediato y completo  del Bono Vacacional y Recreacional de acuerdo a la contratación colectiva (105 días)

Rechazar el secuestro desde el mes de enero y el envío inmediato  de los aportes y retenciones, pues ello perjudica  los IPP, las cajas de ahorro  y el funcionamiento de gremios y sindicatos.

Solicitar al Consejo Universitario:

Convoque un consejo ampliado con gremios y sindicatos para evaluar  la actual  situación, el inicio del periodo vacacional y acordar  acciones conjuntas.

Denuncie la situación presupuestaria de la universidad, su incidencia en el funcionamiento institucional y sus efectos en el reinicio de actividades.

En Caracas, a los 31 días del mes de julio de 2022

Facebook Twitter Share