Para expertos, el BCV reconoce que la debacle económica viene “mucho antes” de las sanciones de EEUU

Luego de que se hicieran públicas las cifras económicas del Banco Central de Venezuela (BCV) que situaron la inflación del 2018 en 130.060,2%, economistas coinciden en que el ente emisor ha “confirmado” que la destrucción de la economía nacional viene “mucho antes” de las sanciones de Estados Unidos.

El director de la firma Econométrica, Henkel García, señaló vía Twitter que este anuncio “confirma” que la mayor parte de la debacle económica que padece Venezuela viene mucho antes de las medidas tomadas por Donald Trump y que buscan un cambio de régimen en el país sudamericano.

El miembro de Econoanalítica, Gorka Lalaguna, afirmó en Twitter que con esta develación del Banco Central, el ente emisor “reconoce” que el chavismo “demolió la economía venezolana, aniquiló nuestra moneda y nos deja en una fragilidad externa sin precedentes”.

“Esto, inclusive, en una batería de archivos donde reina la mentira y los trucos contables. Bárbaro”, indicó el economista.

En tanto, otro economista de Econoanalítica, Guillermo Arcay, cuestionó en la misma red social el pago de 4.461 millones de dólares en intereses sobre bonos durante 2018, así como $6.521 millones de capital e intereses tanto a Rusia como China, al no saberse el paradero de la millonaria cantidad.

“¿A quién le pagaron? ¿A dónde se fueron esos reales? Y más importante… ¿De dónde los sacaron?”, se preguntó en Twitter el economista.

Asimismo, infirió que Venezuela ya casi no hace importaciones y que el BCV “tiene un desastre en sus cuentas”, al señalar que en la balanza de pagos, las importaciones no petroleras son solo 52% mayores a la partida de errores y omisiones.

Para el periodista Víctor Amaya, estos datos hacen que se “levante el velo del silencio” que tenía el BCV, pero, aún así, dijo, “los números se quedan cortos frente a cálculos independientes”.