Buenos días, bienvenidos al Resumen Informativo y a #loquequepaquesesepa
>> Así lo dijimos en Aragua.
Documento Zamora… Continuación:
Conclusiones:
En el escenario político
1. Se resaltó la importancia de la unidad de todos los factores democráticos de la oposición, incluyendo a los factores de la sociedad civil no partidistas y no incorporados aun a la Coordinadora Democrática. Esta unidad debe sostenerse incluso después de la salida de Chávez, para la construcción compartida de la plataforma de acciones para la recuperación del país. Igualmente se estuvo de acuerdo que esta unidad hay que fortalecerla cada día con acciones que impliquen respeto, tolerancia y sobre todo un trabajo en conjunto que potencie las fortalezas individuales y disminuya las debilidades.
2. Se compartió la evidencia de que una perspectiva de salida electoral parece poco viable, debido a la actitud del gobierno y de los controles del poder que posee. Sin embargo es necesario seguir luchando esta vía, dándole impulso a la enmienda Constitucional e ir analizando otras vías democráticas.
3. La comisión de Política y Estrategia de la C.D.A, debe analizar permanente la situación y proponer posiciones políticas y estratégicas a la plenaria de la C.D.A
4. Se evidencio la necesidad de establecer un canal de comunicación permanente con la Coordinadora Democrático Nacional para hacerle conocer nuestras opiniones y visión sobre la situación nacional.
5. Recomendar a la Coordinadora Democrática Nacional una mayor unidad y coherencia en sus actuaciones, dado que en la opinión pública nacional se evidencian ciertas posturas no unitarias, como en el caso de la convocatoria a la Asamblea nacional Constituyente, entre otras.
6. La CDN debe tener en cuenta que Chávez no es un adversario que sigue una conducta ortodoxa política y por lo tanto actuar en consecuencia.
7. Establecer una comunicación con los militares, en el camino de que su colaboración es indispensable para una salida electoral y no golpista. Retomar la iniciativa de la “Carta del Pueblo de Aragua a los Militares”, Preparada por la calificada comisión que designamos, establecer los mecanismos necesarios para la re institucionalidad de las Fuerzas Armadas.
8. Hacer un llamado a los Diputados de la oposición para la constitución del Bloque Parlamentario de la Oposición de Aragua, para que coordine acciones con la CDA, así como, propiciar la activación del Bloque de Alcaldes y Concejales de nuestra entidad federal.
9. Se propone a unir esfuerzos con las Coordinadoras Democráticas del centro del país, aunando efectos políticos y generando un fortalecimiento logístico y de seguridad en las acciones de calle, promoviendo un encuentro con las mismas.
10. Proporcionar el fortalecimiento de la propuesta de enmienda constitucional, PDVSA y establecer enlace con los trabajadores petroleros.
11. Propiciar la creación de la Red de Mujeres de Aragua.
12. Definir estrategia comunicacional. Designar responsable por coordinación nacional y municipal.
13. CDA debe ser la facilitadora de las ideas y de las distintas visiones de país manteniendo la comunicación y el enlace con las actividades, la unión y la cohesión.
14. Se propone activar asambleas de ciudadanos para estimular su participación en la toma de decisiones. Incrementar presencia en las zonas públicas. Promover las “Redes para el desarrollo de la Democracia”. Fomentar el rol vigilante de la ciudadanía como elector de los funcionarios públicos.
15. Establecer matriz de opinión sobre la gestión de los alcaldes, denunciando las desviaciones y despilfarros con el dinero público. Denunciar abandono oficial. Fomentar liderazgos locales a través de la identificación de los reclamos. Promover revocatorios de los alcaldes y gobernadores.
16. Denunciar a los diputados oficialistas por negligencia en los asuntos de interés del estado Aragua.
17. Promover reuniones con todos los gremios.
18. Concebir la unidad a partir de la definición política, que mantenga la lucha en el terreno democrático, electoral y constitucional. Se deben unificar criterios en el mensaje político. Apoyar la voz de los barrios, canalizando su participación en forma coherente.
19. Diseñar todas las estrategias necesarias que nos garanticen LA DEMOCRACIA, LA PAZ Y EL BIENESTAR SOCIAL.
En el escenario educativo
1. Denunciar la destrucción del gremio educativo y cohesionar el apoyo a los colegios privados.
2. Luchar contra la ideologización partidista.
3. Enfrentar la política de despidos de educadores por haberse sumado al paro cívico.
4. Incorporarnos a la lucha por el respeto a la AUTONOMIA UNIVERSITARIA.
5. Coordinar las luchas del sector universitario por un presupuesto justo y el intervencionismo del gobierno.
Maracay 10 de diciembre de 2003
>> Mañana la parte final con la razón del porque es importante leer y releer este documento:
>> Memo para los candidatos, los partidos políticos y la sociedad civil en general: “Realizar las elecciones regionales para el mes de Octubre agrega un grado de dificultad para la organización de un Proceso de Primarias que seleccione al candidato unitario de la oposición el cual implica nombrar una Junta de primarias, nucleación de los centros de votación, padrón electoral, logística y otros menesteres. No decimos que sea imposible pero no será fácil. Queda una herramienta la cual fue aprobada en unas de las reuniones que sostuvo Aragua en Red con los otrora precandidatos a la gobernación de Aragua, todos acordaron que el candidato que resultare ganador en las primarias establecería un “Gobierno de Unidad Regional” recogiendo de los respectivos Programas de Gobierno de los participantes todo aquello que fuese factible de realizar en pro del bienestar de la sociedad aragüeña.
>> Queda de nuevo actualizar ese compromiso, queda de nuevo reunirse y lograr otros acuerdos que reflejen contenido en el mensaje y altura en la campaña electoral. Vencer la matriz creada por el régimen sobre la abstención es una de las tareas imprescindible en esta coyuntura
>> La doble moral o simplemente inmorales: militares cubanos en todos los componentes de la FAN, a Fidel le siguen llamando “mi comandante en jefe” los retratos del Che, Fidel y Raúl en los organismos del estado, funcionarios cubanos en organismos públicos del estado, la bandera cubana ondea en los cuarteles, en sitio de honor en las oficinas ministeriales y otras. Y ¿Entonces? ¿Quiénes son los traidores a la patria?
>> Portadas de La Patilla
http://www.lapatilla.com/site/2017/08/14/portadas-de-este-lunes-14-de-ag...
>> Veamos el Resumen (Fuente La Ceiba)
Con mis saludos cordiales y lo mejor para ustedes y para el país
Maracay 14 Agosto de 2017