El historiador Rafael Arráiz Lucca conduce un programa denominado “Venezolanos” en el cual abordó recientemente la vida y obra de Carlos Andrés Pérez (CAP). A juicio del historiador CAP es un personaje histórico que fue una figura central en la democracia venezolana, cuya evaluación está pendiente. Como personaje histórico fue contradictorio, pero demostró a lo largo de su carrera política un talante democrático que tirios y troyanos le reconocen, reconocimiento que se ha incrementado con el tiempo.
El carácter contradictorio de CAP se reflejó en los dos gobiernos que dirigió, uno de naturaleza estatizadora donde la intervención del Estado llegó a niveles estratosféricos y el otro de naturaleza liberal orientado a desmantelar la intervención del Estado en la economía. Arraiz Lucca se pregunta por cuál de estos gobiernos lo evaluará la historia, por su rol como estatizador o como liberal.
En su segundo gobierno, que se inició a finales de la década de 1980, Carlos Andrés trató de llevar a cabo un viraje en las políticas públicas priorizando la integración con el Pacto Andino, lo cual esbozó en su programa de gobierno y en la campaña electoral. Sin embargo ello implicaría la instrumentación de duras medidas como la eliminación de subsidios que afectarían fuertemente a la población, la mayoría de los cuales creían que en su segundo gobierno se repetirían las políticas estatistas del gobierno previo. El viraje era necesario además, porque el gobierno previo de Lusinchi había dejado las reservas internacionales en niveles insignificantes.
El gobierno de CAP se vio obligado a recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) el cual le ratificó la necesidad de instrumentar el viraje hacia las políticas liberales, el cual se estaba llevando a cabo en otros países de la región como Argentina y México.
Sin embargo, al instrumentar la eliminación del subsidio a la gasolina estalló una revuelta social que se conocería como El Caracazo, reflejo de que la población no estaba preparada para las duras medidas que venían. A las tensiones sociales generadas por las reformas se unió la labor de zapa de un grupo de personalidades, conocidos como Los Notables, que se oponían a las reformas, más por razones personales que ideológicas. El grupo estaba dirigido por el escritor Arturo Usar Pietri. Las tensiones sociales y la labor de Los Notables allanaron el camino para que un grupo de conjurados militares se animaran a llevar a cabo sus planes insurreccionales, los cuales concretaron el 4 de febrero de 1992.
Una vez sofocado el golpe se convocó una reunión del Congreso Nacional, en la mañana del 4 de febrero, a la acudió presuroso el líder socialcristiano Rafael Caldera. En la sesión del congreso Caldera intervino para condenar el golpe de estado y justificar en forma comprensiva las razones para la insurrección de los conjurados militares. De este modo se conectó con el sentimiento mayoritario de la población que condenaba el golpe pero deseaba un cambio. Su candidatura que estaba bien posicionada en las encuestas, subió como la espuma. Algunos dicen que esa mañana ganó las elecciones.
La coyuntura fue aprovechada por un representante de la izquierda radical para solicitar un antejuicio de mérito contra el presidente, ante el Fiscal General Ramón Escobar Salón por el irregular manejo de la partida secreta. La solicitud fue diligentemente tramitada ante la Corte Suprema de Justicia la cual la declaró con lugar.
Eminentes juristas han concluido que ni la solicitud ni la sentencia tenían fundamentos legales y que se cometió un abuso de derecho. Al final se impuso el talante democrático de Carlos Andrés quien entregó el poder a pesar de estar consciente de que se trataba de una maniobra palaciega, sin base legal. La defenestración de CAP generó una crisis en la democracia que abrió las puertas al surgimiento de nuevos actores políticos entre los cuales destacaron los conjurados militares, que con el pasar del tiempo ascendieron al poder.
La personalidad contradictoria de CAP se reflejó también en que a pesar de su experiencia en la develación de golpes militares en la década de 1960, no hizo nada para desmantelar la insurrección de los llamados Comacates, a pesar de que había sido informado de sus actividades. A ello se añade que a pesar de su experiencia y conocimiento en las artes políticas, tampoco hizo mayor cosa para paliar las tensiones generadas por las reformas y el país le ardió por los cuatro costados. Sin embargo lo que el historiador Arráiz Lucca llama contradicciones de CAP no justifican la acción de los que por oportunismo o enemistad personal contribuyeron a su defenestración, hundiendo a la democracia venezolana en una crisis.
Nota: este escrito es una síntesis del programa “Venezolanos” conducido por el historiador Rafael Arráiz Lucca de fecha sábado 9 de abril, del 2022. Transmitido por Unión Radio. Tratamos de ajustarnos a las ideas del historiador a excepción de las últimas líneas.
Profesor UCV