Opinión

Economía social con visión de futuro

José Ignacio Moreno León

En el país, dada la profundidad de los cambios que se requieren para reconstruirlo y las enormes resistencias internas y externas a vencer, la incorporación del paradigma de Economía Social y Ecológica de Mercado debe estar sustentado en un sólido desarrollo del capital social como factor de confianza. En el caso de Venezuela sustentada en un sólido desarrollo del capital social como factor de confianza

Los acuerdos de Hiroshima

Fernando Mires

A primera vista es, o por lo menos era, un club exclusivo, hecho para millonarios, o como dicen los ultraizquierdistas de distintas latitudes, la vanguardia del capitalismo mundial. Sin embargo, el denominado G7, a pesar de haber sido visto hasta ahora como una asociación informal de países occidentales altamente desarrollados, ha llegado a ser, sobre todo hoy, en tiempos de guerra, un organismo internacional de coordinación política más que económica.

La estrategia económica de Maduro

Humberto García Larralde

El elemento determinante de la estrategia económica de Maduro es que no hay estrategia. Discurre a tientas, dando tumbos en lo económico, con la esperanza de que la providencia venga al rescate. Encima se encuentra entrampado, como explicaremos más abajo. No olvidemos que el socialismo que Chávez le legó a Maduro se basa en el reparto, no en la actividad productiva como expuso Carlos Marx.

Para nuestros candidatos a las primarias

Eddie A. Ramírez S.

En la guerra, un pelotón puede tomar una determinada posición estratégica. Sin embargo, para mantenerla es imprescindible que otras unidades le suministren apoyo logístico. Esto también es valedero en la política. Un candidato difícilmente puede ganar contando solo con la intención del voto reflejada en encuestas. Mucho menos podrá gobernar sin acuerdos políticos, sobre todo cuando se enfrenta a un régimen inescrupuloso como el que tenemos.

Fin de mundo: Hospitales sin médicos

Jesús Elorza G.

Durante todo el mes de mayo, las calles y avenidas de Maracay han sido el escenario principal de las marchas y concentraciones de los Trabajadores de la Salud que de manera sostenida han mantenido sus denuncias y reclamos por la violación de sus derechos laborales. Los traslados inconsultos de los médicos y enfermeras que laboraban en los ministerios de salud y defensa al organismo regional de Corposalud, configuran medidas de despido indirecto y de arbitraria reducción de los salarios que afectaron, de una u otra manera, a más de 2.500 trabajadores del sector.

Páginas