Pasar al contenido principal

Información socio alimentaria. Región Centro Norte Costera

Opinión
Artículos de opinión
Artículos de opinión
Tiempo de lectura: 1 min.

Resumen de los elementos destacados del Sistema de Información Regional en la región CNC

  • Tendencia a disminuir el empleo con salario formal vs aumento del empleo informal.
  • La deficiencia de los servicios públicos, la falta de ingresos para adquirir los productos de primera necesidad y los problemas de transporte son las dificultades que más preocupan a la comunidad.
  • Baja percepción de la presencia del COVID-2019 en la región lo que se traduce en bajas medidas de bioseguridad y aislamiento.
  • Las condiciones para la educación a distancia son deficiente y afecta sobre todo a los niños de más escasos recursos.
  • Presencia en toda la región de la leña para cocinar, incluso como previsión ante la ausencia de gas y electricidad.
  • El año 2021 es percibido por la comunidad que será mucho peor que el año 2020.
  • Reducida actividad bancaria y circulación de moneda nacional.
  • La frecuencia de entrega más común de los bonos de apoyo al ingreso fue de entre 30 días o menos con un monto promedio de 5.273.500 Bs (2.89 US$).
  • Las remesas familiares constituyen un importante componente del ingreso familiar.
  • Los movimientos migratorios hacia el exterior se consideran bajos pero constantes así como hay también retornos de familias hacia Venezuela.
  • Las protestas son bajas en la región así como su conocimiento por los medios de comunicación. Siendo la deficiencia de los servicios públicos el principal motivo de protesta.
  • Se observa la presencia de monedas de otros países en especial el dólar americano.
  • Las formas de pago más comunes son la tarjeta de débito y el efectivo en otras monedas; se está haciendo común el uso biopago, a través del carnet de la patria.
  • Aumento diario generalizado de los precios de los productos, siendo el valor promedio de la canasta considerada para la investigación de 36.861.480 Bs, lo que equivale a 20US$ al mes.
  • La frecuencia de entrega más común de las cajas CLAP en el periodo fue de más de 30 días y hasta 45 días, siendo los carbohidratos el elemento nutricional más destacado y la queja principal la frecuencia de entrega, seguida de la calidad y cantidad de los productos.

En los archivos anexos se presenta la información dettallada para el período enero - febrero 2021