Pasar al contenido principal

Síntesis de Resultados de Encuesta Socio Alimentaria Mayo 2024

modificado
Tiempo de lectura: 1 min.

En mayo de este año la crisis socioeconómica de las poblaciones vinculadas a la agricultura se mantiene y avanza.

En la percepción de la situación en 2024, el pesimismo se mantiene. En mayo 2024 el 71% de las localidades perciben que el año va a ser peor o mucho peor.

La crisis de los servicios se dispara. El suministro electricidad, de agua, gas y la telefonía fija desmejoran.

El servicio de energía eléctrica ha empeorado en mayo de 2024 en el 93% de los poblados y el suministro de agua desmejora en 56% de las localidades.

Los problemas de transporte y movilización se acentúan, en mayo de 2024 en el 50% de los poblados mucho más que en agosto 2023.

Las condiciones del empleo siguen desmejorando. El empleo con salario fijo disminuye en 30% de los poblados y sólo aumenta en el 11%. Las actividades ilegales para obtener ingresos aumentan en el 18% de los poblados.

La actividad comercial deja de recuperarse. En mayo de 2024 el número de comercios aumentó en 18% de los poblados, pero disminuyó en 35% de ellos. El número de negocios que abrieron bajó de 142 en agosto 2023 a 112 en mayo 2024.

El problema de abastecimiento de combustibles aumenta. En agosto 2023 el abastecimiento de gasoil era muy difícil o inexistente en 45% de las poblaciones y en mayo 2024 en el 57%.

En otros aspectos también hay deterioro.

En mayo de 2024 están funcionando mal las escuelas en el 63% de los poblado y los comedores u otras formas de alimentación en las escuelas también desmejoran significativamente.

Los centros de salud también se deterioran. En mayo 2024 tenemos 53% de los poblados empeorando contra 48% en agosto de 2023.

Se mantiene que un alto porcentaje de los poblados (97%) reciben los Bonos del Gobierno en 30 días o menos, pero su capacidad adquisitiva se reduce notablemente.

La frecuencia de entrega de las cajas CLAP desmejora y las quejas sobre su contenido aumentan.

A pesar de todo lo indicado las protestas disminuyen significativamente, pasando de 62% de los poblados en abril 2023 a 11% en mayo 2024.

Las protestas no parecen dar ningún resultado, y en un año electoral el deterioro de la situación socio económica no conduce a protestas sino a otras opciones que puedan garantizar mejoras futuras en las condiciones de vida.