Pasar al contenido principal

Situación Socio Agroalimentaria en Venezuela. Agosto 2020

Opinión
Artículos de opinión
Artículos de opinión
Tiempo de lectura: 3 min.

Elementos Destacados de los Resultados del Sistema de Información Regional.

Resumen Agosto 2020

Situación Socio Alimentaria

  1. Los problemas de movilización de personas y mercancías aparecen en el 97% de los poblados
  2. El abastecimiento de gasolina es muy difícil en el 60% de los poblados y es inexistente en otro 33%
  3. En el 67% de los poblados han cerrado negocios en el último mes. Se trata de 201 negocios fuertemente concentrados en los Andes Sur del Lago, Formación Lara, Falcón, Yaracuy y Centro Norte Costera
  4. En el 90% de los poblados, la población más pobre está cocinando con leña. Sólo en los barrios de las Grandes Ciudades, el Centro y los Altos Llanos Centrales hay algunos poblados con algo de gas, electricidad y combustible
  5. En el 63% de los poblados se registran nuevos casos de coronavirus. Son 585 casos de los cuales, 51% están en los Llanos Bajos y 28% en Andes Sur del Lago. Con nuevos hospitalizados en el 54% de los poblados
  6. En más del 70% de los poblados, los pagos de alimentos se realizan con Tarjeta de Débito o Pago Móvil. 12% se realiza por transferencias bancarias. Sólo en 12% de los poblados predomina el efectivo y fundamentalmente en moneda extranjera. El resto de las formas son muy poco significativas
  7. Las quejas por escasez de alimentos en los poblados son mucho menores. En 36% no se quejan de escasez, en otro 36% se quejan de lácteos y carnes y en el 15% de enlatados de pescado
  8. En el 24% de las poblaciones han dejado de funcionar bancos y particularmente en las regiones Andes Sur del Lago y en los barrios de las Grandes Ciudades. Las dificultades para acceder a los servicios de la banca han aumentado mucho en el 73% de los poblados
  9. La emigración se detuvo el retorno ha sido significativo. En el 71% de los poblados han regresado personas o familias. Se registran 1.356 retornados, de los cuales 67% están en la región Andes Sur del Lago.
  10. En la mitad de los poblados el empleo con salario fijo ha disminuido, mientras ha aumentado el trabajo informal (39%) y las actividades ilícitas (34%). La delincuencia y la inseguridad personal ha aumentado en el último mes en el 37% de los poblados
  11. El problema que más preocupa en las comunidades son la falta de ingresos (44%) transporte y movilización (39%) y los problemas de salud (17%)

Producción Agrícola (animal y vegetal)

  1. La aplicación de insumos por hectárea es menor en el 84% de las áreas.
  2. El control de plagas y enfermedades no pudo realizarse eficientemente en el 77% de ellas. Las causas de este hecho son el alto costo de los insumos (37%) y la falta de combustible (36%). La escasez no es el factor más importante (13%).
  3. En el 88% de las áreas se esperan rendimientos menores o mucho menores y sólo en el 8% aumentos.
  4. En el 70% de las áreas, el financiamiento es con recursos propios (43%) o por intermediarios (27%). El financiamiento de la banca privada no aparece y el de la banca pública solo alcanza al 2%. En este aspecto, las organizaciones de productores y los proveedores de insumos solo actúan en el 16% de las áreas
  5. En el 85% de las áreas, la disponibilidad de la medicina veterinaria necesaria para cumplir con el plan sanitario regular es limitada o inexistente. Estas limitaciones son particularmente graves en las regiones Andes Sur del Lago y los Llanos Bajos.
  6. La venta de animales para la matanza, respecto al mes pasado, ha disminuido en 47% de las áreas. Sólo ha aumentado en la Región Centro Norte Costera
  7. El otorgamiento del salvoconducto para la libre movilidad por las restricciones derivadas de la pandemia del Covid-19, es dificultoso o muy restrictivo en el 87% de las área

Trabajo Asalariado

  1. En el 28% de las áreas se indica que el número de trabajadores en los cultivos ha disminuido y sólo en el 2% ha aumentado.
  2. En el último mes ha cambiado el pago a los trabajadores aumentando el que se realiza en otras monedas. En 16 localidades ha aumentado el pago en otras monedas, de las cuales 10 están en la Región Andes Sur del Lago
  3. La composición del pago a los trabajadores ha cambiado en el 37% de las áreas. En 75% de las áreas aumenta el peso de los alimentos, bien sea por más alimentación en el trabajo (50%) o por pago en alimentos (25%). El pago con bonos también se ha incrementado en 9 localizaciones
  4. En el 80% de las áreas, los trabajadores reciben remuneraciones mensuales totales por encima de los 6 millones de bolívares y 30% mas de 10 millones.
  5. Las remuneraciones de los trabajadores en ganadería están por encima de las de la producción vegetal

Ver la presentación de todos los resultados: http://redagroalimentaria.website/SIR/Resultados%20Destacados%2008%20202...

Ver el Tablero de Gráficos y Mapas: https://experience.arcgis.com/experience/8e097ba1b628408d9413237e23104bf9