Pasar al contenido principal

CAF invertirá USD 2.500 millones en economía azul para América Latina y el Caribe

ambiente
Tiempo de lectura: 2 min.

CAF, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, anunció en el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco una ambiciosa inversión de USD 2.500 millones destinada a impulsar la economía azul sostenible en la región hasta el año 2030.

Este compromiso duplica el objetivo fijado en 2022, alcanzado con éxito, y consolida a CAF como el organismo multilateral líder en financiamiento azul. La meta: preservar los océanos, promover el desarrollo costero sostenible y fortalecer la resiliencia climática en América Latina y el Caribe.

Una estrategia integral de desarrollo azul

La nueva estrategia de CAF en economía azul sostenible propone un marco de acción que combina financiamiento, innovación tecnológica, gobernanza institucional y participación comunitaria. Esta hoja de ruta posiciona a CAF no solo como un financiador, sino como un socio clave para el desarrollo costero y marino sostenible.

Líneas de inversión de los USD 2.500 millones

Las inversiones se distribuirán en cinco líneas estratégicas:

1. Recursos marino-costeros

Proyectos productivos y comerciales con foco en conservación, restauración de ecosistemas y aprovechamiento sostenible de los recursos marinos.

2. Energía azul

Impulso a las energías oceánicas renovables, investigación en fuentes limpias y reducción de la huella de carbono en actividades marítimas.

3. Turismo y recreación responsable

Fomento del turismo costero sostenible, con beneficios económicos directos para comunidades locales y ciudades costeras.

4. Innovación y tecnología

Desarrollo de nuevas tecnologías: biotecnología marina, estructuras offshore, infraestructura digital, análisis de datos marinos y más.

5. Fortalecimiento institucional

Apoyo a gobiernos y comunidades en la creación de marcos legales, gobernanza ambiental y articulación público-privada.

CAF: liderazgo azul en la región

Desde la Conferencia de Lisboa en 2022, CAF ha movilizado USD 1.320 millones en 17 operaciones de crédito y 18 cooperaciones técnicas con enfoque en economía azul, beneficiando a 16 países de la región. Con esta nueva estrategia, CAF reafirma su compromiso de ser catalizador del desarrollo regenerativo de los océanos, asegurando prosperidad económica y sostenibilidad ambiental.

“Reafirmamos nuestro compromiso con un futuro donde prosperidad y sostenibilidad protejan los océanos, esenciales para el planeta”, declaró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Diplomacia, educación y valor local

La estrategia de CAF también se sustenta en cuatro pilares transversales:

Financiación innovadora: bonos azules, canjes de deuda por naturaleza, créditos por biodiversidad marina.

Diplomacia azul: cooperación regional para posicionar a América Latina como una “región solución”.

Educación y capacidades: concientización y formación técnica de actores clave.

Generación de valor local: fortalecimiento del tejido económico en comunidades costeras.

 Hacia una economía azul regenerativa

Con esta inversión histórica, CAF impulsa un modelo económico basado en los océanos como fuente de desarrollo sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la acción climática regional.

8 de junio 2025

https://finanzasdigital.com/caf-economia-azul-america-latina/