Si bien la oposición liderada por María Corina ha logrado victorias importantes, se percibe como en un punto de desgaste por el paso del tiempo sin que el cambio de gobierno se hubiera materializado
El chavismo, tal como lo conocemos, ha entrado en una fase terminal de su viabilidad política y operativa. No es un juicio de valor, sino una constatación de la realidad que nos ofrecen los datos más fríos.
En un intento por controlar la narrativa de la devastación económica, el gobierno ha intensificado la persecución de las plataformas y fuentes que publican el valor real del dólar, distinto al tipo de cambio oficial
La semana que culmina nos deja una lección contundente sobre la fragilidad del mensaje opositor y la pericia del chavismo en el arte de la desinformación.
Los tres elementos del título sintetizan las dinámicas globales y locales, en la consciencia de que, si bien los elementos de sostenibilidad del chavismo en el poder son débiles y vulnerables, y que los costos de permanencia comienzan a superar a los costos de salida, también es cierto que, si los compensan con represión fuerte, pueden alargar su permanencia…
La complejidad del tipo de situaciones que se presentarán en una empresa, hacen muy difícil que puedan ser solucionadas por los esquemas de organización tradicional.
Analizando una vez más el devenir de nuestra atormentada Venezuela, y basándome en los recientes análisis de entorno que hemos estado elaborando, la perspectiva, debo decirles, no es precisamente alentadora.
No hay que perder de vista que existe una "radicalización política, económica y social", derivada de un chavismo aferrado al poder, aunque con profundas divisiones internas y una creciente falta de apoyo popular, militar y de ingresos petroleros.
Las sanciones incrementales de EE UU sobre Venezuela que arrancaron con los temas de narcotráfico, terrorismo y blanqueo de capitales, se vieron reforzadas por la fuerza de lo petrolero.