Opinión

El Decreto de Emergencia Económica que se nos quiere imponer

Mucho se ha dicho, y es previsible que el gobierno siga diciendo, en relación a la forma en la que pretende salir victorioso de la tan mentada “guerra económica”, la cual, todos sabemos, inclusive los gobernantes, no es más que la consecuencia del desarreglo económico producido por malas políticas, carencia de medidas oportunas, improvisación en la toma de decisiones y un discurso político incoherente con la práctica. 

Una emergencia económica o una habilitación disfrazada

Francisco Russo Betancourt

Sin desatender las tensas relaciones entre el gobierno y la nueva realidad legislativa liderada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la presencia del presidente en la Asamblea Nacional para dar cumplimiento a su obligación de presentar, en los términos de la Constitución Nacional, el mensaje anual de su gestión administrativa del año anterior, lo que ha ocurrido hoy es un grave desacato de los ministros al control de la legislatura nacional para la consideración y aprobación o no del decreto de emergencia económica.

Todos sabemos lo que hay que hacer

La cantidad de hechos noticiosos que se suceden continuamente en la escena política nacional y los comentarios que se tejen alrededor de ellos, hacen difícil que el ciudadano común pueda identificar cuales tienen significación real y cuales son solo parte de maniobras de distracción. Creemos que en la práctica se está comenzando a conversar entre las partes, como producto de una realidad que nos afecta a todos, y que esta realidad, más que requerir de una declaratoria de emergencia económica, en la que de hecho estamos desde hace mucho tiempo, se impone reconocer que vivimos una emergencia humanitaria .....

Consideraciones sobre los dos discursos

Desconocemos si los dos discursos fueron posibles después de un armisticio o de una corta tregua. Si fue lo primero la MUD se apuntó un gran éxito, si sólo fue un breve cese del fuego nuestra dirigencia, a la que damos pleno respaldo, tendrá que endurecer su posición porque el régimen intentará venir por más. Maduro dijo más de lo mismo, pero fue relevante para que todos se convenzan de que no rectificará.  Henry Ramos  no dijo nada que los de oposición no sepamos, pero fue importante porque lo expresó  muy bien y ahora  los partidarios del oficialismo tienen otra versión de la situación.

La iniciativa ciudadana en la tarea de enfrentar la escasez de agua

Era un 13 de marzo de 2011 cuando el Correo del Orinoco tituló “Gobierno garantiza suministro de agua potable en Caracas y Valles del Tuy”, en cuyo contenido informaba que a tal fin, se había comprometido unos 2 mil 600 millones de bolívares para construir el Sistema Tuy IV [1].

Esa nota de prensa registró las declaraciones del entonces Presidente Chávez en el programa Aló Presidente No 37, en el cual advertía que mientras la zona este de Caracas disfrutaba de la prestación continua de agua potable, las barriadas del oeste se veían afectadas por la escasez del vital líquido.

Páginas