El sofbol en Tokyo 2021:"El retorno"
Cercano el fin de Tokyo 2020 y finalizado el sofbol femenino es indudable que para los amantes del está disciplina, que en nuestro país es un número bastante considerable, es motivo de celebración la presencia del mismo en el programa oficial de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, que se escenificó en dos importantes ciudades del imperio nipón ; y más satisfactorio aún, que estuviesen en juego tres medallas (O P B) computables en el cuadro general de dichos juegos .
Los que hemos estado desempeñando alguna función en esta disciplina durante algún tiempo sabemos que el camino para llegar aquí no ha sido fácil y en ese trayecto se han tenido que complacer las más disímiles peticiones de los jerarcas del deporte olímpico
Esto ha sido una lucha de más de veinte años liderada por intermedio de la extinta Federación Internacional de Sofbol (ISF) y que ha continuado con la actual Confederación Mundial de Sofbol y Béisbol (WBSC)
Las sugerencias y adecuaciones; las cuales nos atrevemos a definir como condiciones impositivas , han sido muchas, y entre ellas: la de regular al mínimo los equipos participantes y el número de atletas por cada uno de ellos
Las ediciones de Sidney y Beijing acabaron con un mito sobre la falta de seguidores y popularidad de esta disciplina; sin embargo, los registros de fanáticos asistentes en ambos eventos acabaron con el mismo y los escenarios en cada oportunidad estuvieron repletos de espectadores
Cuando todos creímos haber superado el examen, sin son ni ton, nuevamente los jerarcas olímpicos se salieron con la suya y el sofbol no estuvo presente en el programa olímpico de las ediciones Londres 2012 y Rio 2016
Hoy pues vemos un sueño hecho realidad con la presencia del sofbol femenino en estos Juegos Olímpicos
La lucha ha sido titánica para llegar aquí, donde hay que destacar con toda franqueza la actitud perseverante y aguerrida de los directivos de la WVSC liderada por el Sr Ricardo Fraccari desde la presidencia de la organización y el Sr Tommy Velásquez responsable de la división sofbol.
Sólo ellos saben cuántas han sido las diligencias, conversaciones y antesalas efectuadas ante los jerarcas del COI para llegar a Tokyo 2020
Sin embargo, nos deja un sabor amargo el hecho que el evento se realizó en dos campos de béisbol acondicionados para tal efecto
Ponemos en duda que no haya un campo exclusivo de sofbol en ninguna de las dos ciudades donde se hicieron las competencias. Esta duda nos asalta, puesto que sabemos lo organizado que son los japoneses a la hora de adquirir este tipo de compromiso, : además que el sofbol es una de los deportes de masa practicados en ese país asiático
Es más, tomamos como ejemplo la referencia, por lo menos en nuestro continente y en nuestro país, desde hace muchos años se dejó de usar campos de béisbol acondicionados para unas competencias de sofbol, sea en el renglón masculino o el femenino
No se puede negar que el campo de juego, a simple vista, estaba en buenas condiciones de practicabiludad
Sin embargo, aparte del problema estrictamente estético, también tendríamos que tomar en cuenta que todas las participantes en su etapa de preparación para ese evento lo hicieron en campos específicos para la disciplina. Se suma a esta apreciación otra inquietud de carácter técnico la cual nos remite a pensar que tanto molestó el desempeño físico y técnico de las atletas al lugar en un cuadro interior completamente desconocido para ellas
En definitiva, no desearíamos estar en el lugar de los dirigentes de la WBSC y sentir que intereses subalternos y ajenos a la disciplina te llevan a ceder espacios particulares que no tiene otro objetivo sino la defensa de nuestro deporte; y en definitiva, regresar al programa olímpico. Suponemos que por estas estas consideraciones quizás los llevó a tomar una decisión inteligente apoyada en el viejo adagio *"lo tomas o lo dejas??* y en todo caso había que tomarla
Aún con todo lo que hemos señalado acerca de la instalación pensando positivamente y tomando en consideración que no todo estaba perdido y viendo la capacidad de los estadios, hubiese sido ideal para demostrar la popularidad del sofbol con la presencia de un gran número de espectadores, cosa que tampoco pudo ser posible por efecto de la pandemia y la ausencia de fanáticos en todos los escenarios deportivos Un comentario adicional es valedero en este instante y lo obtuvimos de las agencias noticiiosas *"las entradas para el sofbol y el béisbol habían sido vendidas en su totalidad !!"*
Al final mantenemos la esperanza que el sofbol permanezca en el programa oficial de los próximos Juegos Olímpicos, aunque París 2024 no es nada halagador
En definitiva, hay que encender las alarmas con la finalidad de.acrecentar y dinamizar la lucha , por la incorporación del renglón masculino en las mismas condiciones que el femenino ,
Nuestra solidaridad y el llamado a los atletas, árbitros, técnicos y dirigentes del sofbol de nuestro país y del continente americano a redoblar los esfuerzos y luchar unidos por la incorporación definitiva del sofbol (m y f) al programa general de los próximos Juegos Olímpicos
*VENEZUELA PRESENTE*
Para algunos fanáticos del sofbol y también atletas que no sean acuciosos se preguntarán cual es la representación del sofbol venezolano en Tokyo 2020
Bueno la respuesta es que sí estamos representados en el sofbol de Tokyo 2020, pues un árbitro nuestro fue invitado a participar en ese magno evento
Aún cuando ya sabíamos de su participación nos lleno de emoción cuando lo vimos como árbitro principal (home) en el juego de la ronda eliminatoria entre las selecciones de Estados Unidos y Canadá y de auxiliar en otro juego de la final
Nos estamos refiriendo al Profesor Manuel Tovar, oriundo de la ciudad de San Carlos Edo Cojedes.
Manuel es uno de los integrantes de la nueva generación de árbitros de sofbol que ha venido desempeñándose con mucha solvencia en los escenarios locales, nacionales e internacionales, donde ha ido demostrando en cada presentación en el terreno de juego las cualidades de un árbitro de prestigio
Estudioso de los reglamentos y dinámica del arbitraje, así como de la ética e imparcialidad propias de un árbitro de ese nivel.
Aquí vamos aprovechar para refrescar la memoria de los entendidos del sofbol y para la gente del deporte en general, para decirles que la presencia de Manuel Tovar en este evento no es una casualidad.
Manuel, en este instante, es la figura visible de un grupo de árbitros de renombre nacional e internacional que se han formado en los campos de sofbol venezolanos.
Toda esta gama de árbitros de extraordinaria formación y desempeño han sido iniciados y desarrollados por la mano rectora del Sr Eduardo Falcón quien de manera muy singular ha conformado lo que podríamos denominar *Escuela de Arbitraje del Sofbol Venezolano* Esta labor la ha realizado cumpliendo sus funciones de Coordinador de Arbitraje de la FVS durante más de 25 años
Un comentario aparte merece hacer mención el reconocimiento que tiene Falcón en el concierto del sofbol del continente americano lo que lo ha llevado a este venezolano, oriundo de Chabasquen, estado Portuguesa a formar parte del Salón de la Fama del Sofbol Mundial desde el año 2009.
Así como en este instante nos referimos a Manuel Tovar no podemos olvidar que nuestro arbitraje es considerado de alto nivel por el desempeño que han tenido nuestros árbitros cuando han tenido que demostrar su calidad en campeonatos Suramericanos, Bolivarianos, Centroamericano y del Caribe, Panamericanos y Mundiales, tanto en femenino como en masculino
Nos atrevemos a recordar nombres de grandes árbitros nuestros que también han tenido figuraciones destacadas en eventos internacionales
Con las disculpas de rigor por alguna omisión involuntaria nos atrevemos recordar los nombres de algunos de ellos
ARAGUA
Simón García
BARINAS
Armando Rodríguez
Julio Rodríguez
Hiran Contreras
José Solórzano
Rafael Pinto
Pedro Portillo
Luis Mendoza
BOLIVAR
Eduin Padilla
Luis Oropeza
CARABOBO
José Méndez
Raúl Gonzaalez
Carlos Padrón
Pedro Castillo
COJEDES
Francisco Galindez
Gustavo Castillo
DISTRITO CAPITAL
Oswaldo Morales
Fernando Salinas
LARA
Ramón Yepez
Moisés Peña
Wilmer Sequera
Jorge Rodríguez
NVA ESPARTA
Pedro Jiménez
PORTUGUESA
Rafael Morales
Carlos Falcón
Luis Terán
Francisco Aranguren
TRUJILLO
Carlos Fuentes
Italo Torres
YARACUY
Rafael García
ZULIA
Carlos Mejías
Fernando Vera
Eudes Tudares
Néstor Polanco
Después de todo este recuento ahora si los invitamos a celebrar con bastante entusiasmo el hecho que Manuel Tovar ha entrado al libro de oro de nuestro sofbol al ser *El primer árbitro de sofbol venezolano presente en unos Juegos Olímpicos*
Además, es el segundo árbitro de sofbol latino en hacerlo en la historia del sofbol olímpico .. Ya en Beijing 2008 le había correspondido ese honor al Prof. Javier Peñarroya de Argentina
Manuel también estuvo acompañado en esta oportunidad por 2 latinos más; el Prof. Santos Vázquez de Puerto Rico y el Sr José Chaparro también boricua.
Vale recordar que un hombre de América fue el Comisionado Técnico en Beijing. nos referimos al Curazoleño Julio Haelburg.
Ahora en Tokyo el Comisionado Técnico fue también un hombre de América, nos estamos refiriendo al Sr Roberto "Manolo" Pérez de origen peruano y residenciado en Canadá.
Roberto gran amigo de nuestra familia sofbolistuca también tiene su largo recorrido en el sofbol de América, pues lo conocimos en esas lides en febrero de 1981 en el primer campeonato suramericano de Sofbol Femenino que coincidió con la fundación de la Confederación Sudamericana de Sofbol (CONSURSA).
En este orden de ideas reiteramos nuestro reconocimiento especial al Prof. Manuel Tovar por su logro y recordándole que este no es el final y que tan sólo es el comienzo de un camino a la cúspide, pero que nunca se olvide su origen y el agradecimiento a todos los que han contribuido en su formación
Felicitaciones Manuel !!!!!!
*México LINDO!!!!!!*
Otra de las cosas que nos emocionó mucho fue notar la presencia de México entre los cuatro primeros clasificados del evento, dejando en el camino a las fuertes australianas y las noveles italianas
Ya en el campeonato clasificatorio en la ruta de Tokyo las chicas mexicanas habían sonado una calcinada sobre el equipo que habían conformado y las posibilidades de codearse con la élite del sofbol femenino del mundo. Por lo tanto, es así como sentimos que había llegado la hora y el partido por el bronce pudo haber sido para cualquiera de las dos divisas.
Los que están cerca del desarrollo del sofbol latino saben de sobra como se fue configurando el equipo, pero eso no quita que la Federación Mexicana supo sortear las dificultades para hacerse de un buen equipo conformado varias jugadoras de alto nivel estudiantes en universidades norteamericanas.
Con todas estas apreciaciones y consideraciones en mente nos preparamos para ver una buena lucha por el bronce olímpico Así pudimos ver un buen partido y siempre nos acompañó el favoritismo latino y sin embargo está vez tampoco fue posible.
Finalmente hay que destacar que , hasta donde nos acompañan los registros históricos, es la *primera vez que un equipo latino clasifica en los cuatro primeros lugares* del sofbol olímpico.
Puerto Rico , Cuba y Venezuela no pasaron a la ronda final en las oportunidades que les correspondió participar en competencias olímpicas.
Por lo tanto felicitaciones a la delegación mexicana
¡¡ENHORABUENA!!
*Y NOSOTROS QUE ??????*
Aunque algunos tratan de ubicar la actividad deportiva como alejada del contexto político, económico y social del país; y hasta tratan de considerarlo neutral, la realidad de los hechos demuestra lo contrario.
Toda la devastación ocasionada por los representantes de este régimen en todos los ámbitos de nuestro país ha arrastrado inexorablemente al deporte en general, y por ende a nuestra disciplina en esa vorágine de destrucción total de nuestra sociedad.
Así como están las cosas y con París 2024 a la vuelta de la esquina hay que iniciar nuevamente la pelea por y para el sofbol masculino y femenino.
Los que están esperando la presencia nuevamente del sofbol en la próxima edición el camino sigue siendo largo, tortuoso y lleno de dificultades
Es imposible culminar estás notas sin asomarnos a la realidad actual de nuestra disciplina Bastante se ha dicho sobre la crisis por la cual atraviesa nuestro sofbol y muchos conocedores del mismo han opinado al respecto; además que los hechos han permitido palpar esa lamentable realidad y tampoco resuelve nada mirar el pasado y hacer comparaciones odiosas y en definitiva inútiles.
El presente está aquí, no acepta demoras y algo debemos hacer de manera urgente porque el femenino está de capa caída y sin futuro cierto de recuperación en el mediano plazo.
Se necesita un plan de renovación bastante audaz con la realización de verdaderos campeonatos nacionales con la asistencia de un buen número de asociaciones presentes que nos permita ver las nuevas generaciones de jugadoras; así mismo, hay que reactivar los convenios con universidades norteamericanas para que algunas atletas nuestras puedan jugar y estudiar en esas instituciones, donde seguro adquirirán un gran nivel competitivo En cuánto al masculino hay que reorientarlo y establecer alianzas, conjuntamente con los entusiastas promotores privados que mantienen una actividad competitiva con bastante regularidad. Además, habría que tomar muy en cuenta las actividades de nuestra *diáspora deportiva* que participa en muchos eventos en diferentes ciudades norteamericanas.
Pero en definitiva todo será posible si se concretan planes reales para el sofbol, para lo cual *no hay que inventar el agua tibia* y concebir la organización como una mesa de 4 patas ( dirigentes, atletas, entrenadores y árbitros( en un perfecto equilibrio, casi una simbiosis donde cada elemento no tiene razón de ser sin la presencia o ayuda de los otros tres.
No es muy difícil está tarea tan sólo se necesita **sindéresis y armonía* que deben prevalecer alejadas de *la odiosa intromisión* *del Gobierno* en los problemas internos del sofbol.
Como dicen los matemáticos *si y sólo si, se controlan esas variables* pudiésemos soñar con la recuperación de nuestro querido sofbol.
*Amanecerá y veremos ¡¡¡¡*
02 de agosto de 2021