Ese listado, conocido desde entonces como “Lista de Tascón” se utilizó para la discriminación política, afectando a ciudadanos en el acceso a empleos y servicios públicos.
Las firmas recogidas en noviembre y diciembre de 2003, más de 3,6 millones,
fueron rechazadas por el CNE, alegando que muchas de ellas presentaban
serias dudas, por tener “caligrafía similar” −las llamaron eufemísticamente
“planillas planas”−
Espero que esta crónica contribuya, no solo para conocer la experiencia concreta, sino también para que se valore el esfuerzo desplegado por miles de ciudadanos, fuera y dentro de los partidos, durante los últimos veintiséis años, para preservar los valores de la democracia, en la que creen.
La reforma constitucional planteada actualmente tiene objetivos similares a la reforma intentada en 2007; es decir, modificar el sistema político y económico del país;...
“Trato a la gente como personas, no como hombre y mujer… El hecho de que arrestasen a mi padre o a mi madre, al abuelo o a la abuela, a un tío o a la tía, me habitúa a mirar con los mismos ojos a los hombres y a las mujeres: en un plano de absoluta igualdad”.
El desarrollo y auge del “populismo” trae adosada una perniciosa práctica: la “polarización”, como forma de entender la discusión y el debate, como forma de argumentar, como manera de informar, hasta como forma de “hacer política”.
Al “populismo”, ya lo he mencionado, se le decora de muchas maneras, se le ponen máscaras, disfraces, se le intenta explicar −y más allá de eso− justificar y hasta legitimar;