Pasar al contenido principal

Elementos Destacados sobre Precios de Alimentos Básicos. Información Comparativa noviembre, diciembre 2022 y enero 2023

Tiempo de lectura: 3 min.

Las fuentes de información son precios publicados por comercios para la venta de cada producto en 39 establecimientos localizados en todas las regiones del país.

Los productos considerados son los siguientes: Harina Precocida de Maíz (1 Kg): De Maíz Blanco para elaboración de arepas, Pastas de Trigo (1 Kg): Pasta Larga (Vermicelly, Linguini y Espaguetis), Arroz de Mesa (1 kg). Arroz Blanco Tradicional, Aceite Vegetal (1 Litro): Aceite de Soya, Azúcar (1 Kg): Azúcar Refinada empaque tradicional, Caraotas (500 gr): Caraotas Negras, Pollo Entero (1 Kg): Empacado y Refrigerado, Leche en Polvo (500 g): Completa, Huevos (Cartón 30 Unidades): Normales y Carne Molida (1 Kg) Básica: no magra,

Precios por Regiones, tipos de alimentos enero 2023

Los promedios de precios mas altos se ubican en los servicios nacionales de venta por Internet (88%) y las regiones: Oriental y Centro Norte Costera y Andes Sur del Lago (86%). Los mas bajos se encuentran en los Altos Llanos Centro Occidentales (59%) , la Formación Lara, Falcon, Yaracuy, Barinas Llanos Bajos y Guayana Delta (60%).

Las diferencias de precios entre regiones no son muy significativas con un promedio de precios de la canasta de 72 Bs, un máximo 88 y un mínimo de 59 Bs.

Los 6 alimentos de origen vegetal tienen un precio promedio de 40 Bs por unidad con máximos de 78 Bs en aceite vegetal y los mínimos en Arroz de Mesa (28 Bs) y Harina Precocida de Maíz (31).

Los 4 alimentos de origen animal tienen un precio promedio de 122 Bs siendo los mas altos la Carne Molida (146 Bs) y el menos caro la Carne de Pollo (89).

Los productos con mayores diferencias entre precios máximos y mínimos son: caraotas (74%) carne de pollo y leche en polvo (70%) y Carne Molida (67%).

Precios por Marcas de productos

En Aceite Vegetal las marcas Vatel y Coamo representan mas del 75% de los registros con un precio significativamente mas alto en Vatel.

En Arroz de Mesa el 68% de los resultados son de la marca Mary con un precio algo por encima del promedio, pero el precio mínimo mas bajo.

En Azúcar, Konfit, Montalbán y La Pastora representan el 72% de las marcas, con dominio de Konfit (31%) con el precio promedio mas alto.

En Caraotas las marcas destacadas son Pantera (32%) y Mary (16%). Esta última con el precio mas bajo.

En Harina Precocida de Maíz, el dominio de Harina PAN es significativo con 67% de los registros y un precio superior al promedio.

Destaca una presencia importante de Otras Marcas menos conocidas con precios significativamente mas bajos .

En Pastas de Trigo. Mary, Primor y Capri representan mas del 86% de los registros, con los precios muy cercanos.

En Cartones de Huevos, Carne Molida los registros sin marca son claramente dominantes, por encima de 90%. En Pollo Entero el 50% es sin marca.

En Leche en Polvo La Campiña, Do Bon, La Campestre y La Campesina representan cerca del 83%, teniendo la Campiña un precio por encima del promedio

Aumentos de Precios en Bs por Productos y Regiones

La comparación entre los meses de noviembre, diciembre y enero muestra un aumento de la canasta de 10 productos de 44% entre noviembre y diciembre, y de 24% entre este mes y enero 2023. Entre noviembre y enero los precios se incrementan en 121%, es decir más que se duplican.

Los mayores aumentos en enero con respecto a diciembre se producen en Caraotas (35%), Pastas de trigo (32%) y Carne Molida (30%), con una significación muy alta de la Carne Molida que sube 140% entre noviembre y enero.

Los incrementos de precios menos importantes se dan en: Azúcar (17%), Pollo Entero (19%) y Leche y Huevos (20%), a diferencia de ocurrido entre noviembre y diciembre

Las regiones con mayores incrementos son: Centro Norte Costera (42%), Nacionales Digitales (35%) y Altos Llanos Centrales (34%). El peso de la información digital en estas regiones puede ser significativo

Las regiones donde los precios suben menos son: Altos Llanos Centro Occidentales (9%), Guayana Delta, y Barinas Llanos Bajos (15%).

Aumentos de Precios en dólares por Productos y Regiones

La comparación entre los meses de diciembre y enero muestra un aumento de la canasta de 10 productos de 10% entre este mes y diciembre. El incremento de precios es mucho menor que el que observamos en bolívares, pero es también importante.

Los mayores aumentos en enero se producen en: Caraotas, y pastas de trigo (17%), Carne Molida (16%), mientras que los incrementos de precios menos importantes se dan en: Pollo Entero (-4%) y Leche en Polvo y Azúcar (5%).

Las regiones con mayores incrementos son: Formación Lara FalcónYaracuy (73%), Cuenca Norte del Lago Paraguaná (65%) y Barinas Llanos Bajos (64%).

Las regiones donde los precios suben menos son: Altos Llanos Centrales y Occidentales (-10%)

Para profundizar esta información se recomienda consultar los archivos anexos.