

El pasado 20 de mayo de 2020, la Comisión Europea hizo pública su estrategia para alcanzar un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente mediante una forma novedosa de afrontar la producción de alimentos, su transporte, procesamiento, distribución, comercialización y consumo, en una realidad que obliga a la búsqueda de la sostenibilidad, hoy particularmente reforzada por las consecuencias del Covid 19.
“Esta estrategia tiene por objeto recompensar a los agricultores, pescadores y otros operadores de la cadena alimentaria que ya hayan superado la transición hacia prácticas sostenibles, facilitar la transición para los demás y crear oportunidades adicionales para sus empresas”.
Con la intención de contribuir a su difusión, nos permitimos incluir a continuación extractos del documento, el cual incluimos en extenso, así como su plan de ejecución, en anexos a este escrito, cuya lectura recomendamos a los interesados en el tema.
- Existe la necesidad urgente de reducir la dependencia de plaguicidas y antimicrobianos, reducir el exceso de fertilización, aumentar la agricultura ecológica, mejorar el bienestar de los animales y revertir la pérdida de biodiversidad.
- La transición hacia sistemas alimentarios sostenibles también es una enorme oportunidad económica.
- Se desperdicia alrededor del 20 % de los alimentos producidos y la obesidad también está aumentando.
- ….. los esfuerzos encaminados a endurecer los requisitos de sostenibilidad en el sistema alimentario de la UE deberían ir acompañados de políticas que contribuyan a elevar el nivel en todo el mundo, con objeto de evitar la externalización y la exportación de prácticas no sostenibles.
- Procurar cadenas alimentarias que funcionen para los consumidores, los productores, el clima y el medio ambiente garantizando:
- una producción alimentaria sostenible
- garantizar la seguridad alimentaria
- prácticas sostenibles de transformación de alimentos, comercio mayorista y minorista, hostelería y servicios alimentarios.
- el consumo sostenible de alimentos y facilitar la transición a dietas saludables y sostenibles
- la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos
- luchar contra el fraude alimentario a lo largo de toda la cadena de suministro alimentario
- Facilitar la transición mediante:
- investigación, innovación, tecnología e inversiones
- servicios de asesoramiento, intercambio de datos y conocimientos, y capacidades
- la globalización de la misma
- La transición hacia sistemas alimentarios sostenibles requiere un enfoque colectivo que implique a las autoridades públicas en todos los niveles de gobierno (incluidas las ciudades y las comunidades rurales y costeras), los agentes del sector privado de toda la cadena de valor alimentaria, las organizaciones no gubernamentales, los interlocutores sociales, el mundo académico y los ciudadanos.