El chavismo como gobierno ha tendido a recorrer una ruta similar al del peronismo argentino y la Cuba de los Castro. Ha conllevado una destrucción de las capacidades productiva del país, generando una involución que ha implicado un descenso de la importancia de la economía de Venezuela, que ha pasado de ser la cuarta economía de América Latina a ser la séptima. El caso de Venezuela es anómalo entre las economías de mediano y gran tamaño de la región que en las década recientes han tendido a crecer.
Que un proyecto político genere una involución en las capacidades productivas de un país no es una novedad en América Latina. Cuba era una economía prospera, antes de la llegada de los Castros al poder, e involucionó hasta convertirse en una economía parasitaria, cuya sobrevivencia solo es posible si otros países acuden en su ayuda a subsidiar el desastre nacional. Otra experiencia histórica, muy similar a la de Venezuela, fue la que sucedió con la llegada del peronismo al poder en Argentina. A inicios del siglo veinte el país austral rivalizaba en su nivel de vida con los europeos. Varios factores tanto internos como externos cambiarían esta situación. Uno de ellos fue la llegada de Perón, y la reconcomiada Evita, al poder; sus políticas sumergirían a la economía argentina en una combinación de estancamiento económico e inflación que inició el camino hacia el hundimiento del país austral en un caos de hiperinflación y pobreza.
En el contexto descrito el chavismo como gobierno ha tendido a recorrer una ruta similar al del peronismo argentino y la Cuba de los Castro. Ha conllevado una destrucción de las capacidades productiva del país, retrotrayéndonos a los niveles de producción de la década de 1950 (Ver: Rodríguez Rojas, José E. El chavismo: un proyecto destructivo. Dígalo Ahí, julio 2018). Esta involución ha implicado un descenso de la importancia de la economía de Venezuela en el contexto de América Latina.
Los organismos internacionales clasifican las economías de América Latina, por su tamaño, en un ranking donde el Producto Interno Bruto (PIB) es el indicador de referencia utilizado para dimensionar el tamaño. El PIB se define como el valor de la producción total de bienes y servicios que se generan en el territorio de un país. Los niveles de producción de un país tienen mucho que ver con la dimensión del territorio, por lo cual el ranking, para el año 2007, es encabezado por los países de mayor dimensión territorial como el gigante Brasil encabezando la lista, luego se ubica México y después Argentina. A continuación de los países de mayor dimensión territorial se ubicaba Venezuela en el cuarto lugar y detrás de Venezuela los países de mediano tamaño como Colombia, Chile, Perú y Ecuador (ver cuadro 1).
En la medida que el chavismo llegó al poder y se inició el proceso de destrucción de las capacidades productivas que lo ha caracterizado, esta situación comenzó a cambiar. Este proceso fue motivo de un artículo en el diario español El País donde se reportaba que Venezuela estaba disminuyendo su posición en el ranking de las economías latinoamericanas. En los años posteriores al 2007, reportaba el artículo de El País, otros países de América Latina, comenzaron a desplazar a Venezuela. Cuando examinamos las estadísticas observamos que, para el año 2015, Colombia ocupaba el cuarto lugar y Chile el quinto, desplazando a Venezuela, la cual fue relegada al sexto lugar (ver cuadro 2, anexo). Esto es consecuencia del crecimiento del PIB de las economías citadas y del retroceso de nuestro país. En los cuadros 1y 2 podemos observar que mientras Venezuela disminuyó su PIB entre el año 2007 y 2015, Colombia por ejemplo, lo aumentó de 203 a 378 mil millones de dólares, un incremento del 86%. Ello revela que el comportamiento de Venezuela es un caso anómalo entre las economías de mediano y gran tamaño de la región.
El mencionado artículo de El País señalaba, en el año 2016, que era previsible que la economía de Venezuela se siguiera contrayendo y que su descenso en el ranking de las economías latinoamericanas continuara. En efecto cuando observamos las estadísticas del año 2017 observamos que Perú se ubicaba en el sexto lugar relegando a Venezuela al séptimo puesto (ver cuadro 3, anexo).
Anexos
Cuadro 1. Países grandes y medianos de América Latina clasificados por el tamaño de su economía, año 2007.
País |
PIB (miles de millones de dólares) |
Ranking |
Brasil |
1268,46 |
1 |
México |
1022,06 |
2 |
Argentina |
262,33 |
3 |
Venezuela |
228,07 |
4 |
Colombia |
202,92 |
5 |
Chile |
163,91 |
6 |
Perú |
107,05 |
7 |
Fuente: CEPAL; cálculos propios. |
Cuadro 2. Países grandes y medianos de América Latina clasificados por el tamaño de su economía, año 2015.
País |
PIB (miles de millones de dólares) |
Ranking |
Brasil |
2346 |
1 |
México |
1291 |
2 |
Argentina |
543,1 |
3 |
Colombia |
377,9 |
4 |
Chile |
258 |
5 |
Venezuela |
206,3 |
6 |
Perú |
202,6 |
7 |
Fuente: FMI; cálculos propios. |
Cuadro 3. Países grandes y medianos de América Latina clasificados por el tamaño de su economía, año 2017.
País |
PIB (miles de millones de dólares) |
Ranking |
Brasil |
2055 |
1 |
México |
1149,2 |
2 |
Argentina |
637,7 |
3 |
Colombia |
309,2 |
4 |
Chile |
277 |
5 |
Perú |
215,2 |
6 |
Venezuela |
210,1 |
7 |
Fuente: FMI |
Profesor UCV