Pasar al contenido principal

La situación socio alimentaria en la Región Centro Norte Costera

Opinión
Artículos de opinión
Artículos de opinión
Tiempo de lectura: 3 min.

La Red Agroalimentaria de Venezuela está realizando un seguimiento de la situación socio alimentaria en el país, para lo cual y mediante la consulta de informantes calificados en 7 Regiones, 28 Sub Regiones y 76 Poblaciones, se espera tener una idea en cuanto a cómo evoluciona dicha situación.

Para el caso de la Región Centro Norte Costera (7 subregiones y 16 poblaciones) a continuación se presenta un resumen de lo captado a la fecha:

  1. Se percibe un marcado deterioro de la situación económico social en lo que va del año, que se expresa marcadamente en el aspecto físico y peso de las personas, su vestimenta y calzado, el deterioro de los servicios médicos y la salud, la falta de transporte y la pérdida de empleos.
  2. Los centros de salud están en muy mal estado de mantenimiento, cada vez menos cuentan con personal médico y paramédico, algunos solo funcionan por jornadas, carecen de medios para resolver casos serios, sin insumos para el tratamiento de los pacientes, quienes tienen que comprarlo todo. El traslado hacia las capitales de estado para la atención de casos graves y especialidades es obligatorio.
  3. La evaluación de los programas de alimentación escolar es negativa en cuanto a calidad, aunque se reconoce que aun así representan una ayuda para las familias. En algunas escuelas los padres contribuyen con productos y/o trabajo.
  4. La compra de los alimentos ocurre mayormente en las poblaciones de residencia, pero la búsqueda de mejores precios obliga a movilizarse hasta las ciudades vecinas más grandes.
  5. Los pagos se hacen mediante instrumentos bancarios electrónicos (débito, pagos telefónicos o transferencias) ante la escasez de circulante, lo que por otro lado demuestra una alta bancarización de la población.
  6. No hay quejas en cuanto a la falta de alimentos que comprar, la gente dice que lo que pasa es que no hay dinero con que hacerlo.
  7. El reparto de las CLAP se está espaciando entre entregas y el contenido viene disminuyendo en el número de artículos, siendo mayormente de origen extranjero. Se notan en falta las grasas y las proteínas de origen animal.
  8. Un grueso de la población recibe algún tipo de “bono”, la presencia de agencias bancarias es suficiente, pero carecen de efectivo.
  9. Le emigración de la región ha sido notoria, resultando el exterior el destino de la inmensa mayoría, empezando a observarse algunos retornos.
  10. La cría doméstica de animales para el consumo ha disminuido mucho, mientras que la siembra de ciertos rubros vegetales sigue ayudando a complementar la alimentación familiar.
  11. En términos generales y en comparación con el año anterior, la seguridad personal parece haber mejorado o al menos se mantiene igual.
  12. La producción agrícola vegetal ha disminuido fundamentalmente por la falta de insumos (semillas, fertilizantes, plaguicidas), robos de maquinaria y equipos en el campo, y por condiciones climáticas adversas. En el país lo sembrado en maíz y arroz este año difícilmente alcanza el 10% de lo que fue su nivel histórico máximo y la producción de frutales y hortalizas está notablemente disminuida.
  13. En el caso de la producción animal también se nota una disminución en la producción, la cual se refleja de manera distinta según las especies en consideración.
  • En pollos ha disminuido, pero se mantienen niveles de producción acordes con la demanda.
  • En huevos se nota una disminución, con muchas granjas paradas y quejas en cuanto al precio de venta al público, que los productores señalan inferiores a lo que cuesta producirlos.
  • En el caso de los cerdos la reducción de la producción es notable atribuida a los altos costos de los insumos y una fuerte contracción de la demanda.
  • El ganado vacuno mantiene un tamaño de rebaño similar, pero la matanza ha disminuido drásticamente,
  • La producción de leche ha sufrido una disminución de la demanda, lo que obliga a que la misma sea transformada a quesos en la mayoría de las fincas.
  • Las cabras y las ovejas han aumentado sus rebaños con producciones destinadas a consumidores con capacidad adquisitiva alta.
  • Esta situación se ha reflejado en una reducción en los puestos de trabajo fijo cuya compensación en adición al trabajo incluye el aporte de alimentos y/o el pago de “bonos”.

Este trabajo se continuará en los próximos meses y la intención es la de contribuir a la toma de decisiones que favorezcan una mejora sustancial, muy urgente y necesaria, de los niveles de vida de la inmensa mayoría de los venezolanos.

Agosto 2020

En anexo se incluye una presentación de los elementos más destacados observados en la Región Centro Norte Costera.

http://redagroalimentaria.website/Proyecto/El%20Proyectot.html#SIR2