Pasar al contenido principal

Análisis de entorno: Solo EE UU puede destrancar el juego

Tiempo de lectura: 8 min.

Las semanas que vienen serán importantes en cuanto a definiciones por parte de EE UU y de Trump, porque entre chavismo y oposición, una vez más en 25 años, tienen el “juego trancado”. 

Después de la ebullición en el entorno del 10 de enero pasado, hemos entrado en una meseta en la cual el chavismo, ya en modo reacción -y sin que aún se hayan dado cuenta, también en modo transición- continúa repitiendo su práctica de inducir terror y presionar a los ciudadanos, tratando que se acostumbren a que no hay alternativas, que hay que dar vuelta la página, y que ellos se quedarán para siempre… el “Maduro eterno”. Lo cual, por cierto, no ocurrirá… más pronto que tarde se irán.

En esa misma meseta, la población, internamente, sigue acumulando resentimiento, pero sin manifestarse públicamente hasta que se vuelva a ganar momentum y, siguiendo las instrucciones de María Corina Machado, salir a la calle, pero esta vez en forma definitiva. No hay hogar venezolano donde no se haya llegado a la conclusión de que el chavismo no se irá del gobierno democráticamente… que no se irá por las buenas, y que, si no se van, el país estará perdido.

Hoy hay más gente con la idea y la disposición de salir a la calle a luchar físicamente y con violencia para que se vayan… porque la gente no aguanta más… no los aguanta más.

Y a esa conclusión llegan porque ya han probado todo lo pacíficamente razonable, y no ha funcionado … En el chavismo son tan descarados que se les ocurre llamar a nuevas elecciones, asumiendo que Nicolás Maduro “ya se quedó” y que hay que restaurar una “tranquilidad” en la que nadie cree.

Porque no hay proyección estratégica sustentable (política, económica o social) de Venezuela que incluya al chavismo… para la gente ellos “ya están idos” pero siguen resistiendo, tal vez con un concepto que ya tienen internalizado, que consiste en quedarse un día a la vez… un día más; así el sentido común (y hasta su propia intuición) les diga que la revolución no da para más.

De los dos macro grupos en los que se divide el chavismo, los que llamábamos los institucionales, con Maduro a la cabeza, tienen la claridad de que no tienen futuro, por eso es que para el 28 de julio del año pasado habían acordado con los gringos en entregar el poder. Pero el otro grupo, los que llamaba los radicales, como no estaban incluidos (ni querían estarlo) en la negociación, “patearon el tablero” y Diosdado Cabello, su referente más importante, se hizo cargo de la revolución a la que sigue conduciendo en forma salvaje hasta nuestros días.

Hoy podría decirse que Maduro, que es la cara visible de la revolución y recibe todos los golpes, no está convencido de que lo que están haciendo sea lo mejor. Y esa posición entiendo que no ha cambiado y que las diferencias internas son muy profundas… Pero Cabello tiene a Vladimir Padrino y reemplazó a todos los generales que le respondían a Maduro, por su propia gente, especialmente los de la Dgcim y el Sebin. No solo eso, sino que se nombró a sí mismo ministro del Interior para estar en las reuniones de gabinete, las cual, según comentan, dirige como si él estuviera a cargo… es que realmente lo está.

Y mientras ellos están en esa pulseada interna, la oposición que hoy representa cerca de 85% de la población (y casi 100% de la diáspora) sigue consolidando su posición bajo la premisa de que el mandato de Edmundo González de ser presidente electo, es imprescriptible, y solo cesará cuando asuma la presidencia de Venezuela.

Por eso es que el tratamiento que se le da a Maduro es el de “presidente de facto” lo cual genera inestabilidad en cuanto a los compromisos que puede asumir y cumplir, y a las posibilidades que tiene de despertar confianza cara adentro y cara afuera… Es que ya no tiene ninguna posibilidad de despertar confianza.

Llamó la atención que en la foto con Richard Grenell –el enviado especial de Trump a negociar con el jefe de los secuestradores la libertad de 12 norteamericanos secuestrados, de los que solo consiguió liberar seis- no estuviera presente Cabello , que se ha mantenido como una sombra visible de cada movimiento y de cada decisión que tomó la revolución en los últimos siete meses.

¿Será posible que Maduro, en esa reunión, haya intentado una vez más una vía para dejar el poder? ¿Y que una vez más haya dejado a Cabello por fuera porque sabe que se quiere quedar “cueste lo que cueste”? Bueno… no olvidar que un par de semanas antes del 28 de julio Maduro convocó a los estadounidenses a una reunión de la que no se supo más… claro que luego sí se supo… había acordado que en las elecciones no habría trampas en las cuentas ni en el sistema, y que, sabiendo que iba a perder, estaba dispuesto a entregar el poder … quiso, pero no lo dejaron.

Volviendo al caso de los seis rehenes que aún mantiene prisioneros el chavismo, seguramente su liberación no seguirá el mismo patrón de los seis anteriores, sino que tendrá un enfoque diferente, tal vez más amplio, considerando los otros prisioneros extranjeros, tal como el caso del gendarme argentino.

En cuanto a cómo se vive el día a día en Venezuela, se podría decir que el mini grupo privilegiado (no todos enchufados y colaboracionistas) pueden moverse en un ambiente donde hay buenas tiendas y restaurantes y que -si no se portaron mal o están sancionados- pueden viajar con una cierta regularidad para respirar bocanadas de aires de normalidad.

La economía no volvió a reanimarse desde noviembre pasado, y es poco probable que lo haga en el corto plazo o mientras el chavismo tenga el control. Porque es muy difícil que alguien -nacional o extranjero- invierta en máquinas y equipos, o aun en capital de trabajo. Excepto, claro, los nichos como laboratorios y farmacias y telecomunicaciones y tal vez algo de alimentos, que de alguna manera son los que están moviendo la economía de consumo. Que, por cierto, y ya desde hace años, es la única que funciona.

En cuanto a medios de pago, ha ido migrando desde 60% dólares, a 60% bolívares, porque los dólares comenzaron a escasear por aquello que, si esto colapsa -como es posible que ocurra- es mejor estar posicionados en dólares efectivo o transferencia. Porque en este momento, el dólar se está comportando más como ahorro que como transacción, y la gente prefiere no gastarlos… y venderlos en el mercado paralelo para tener más bolívares para gastar. No es más que la misma dinámica de siempre que, cada vez que se repite lo hace en peores condiciones.

El petróleo sigue siendo la columna vertebral de la economía, pero esta vez apalancada en Chevron, cuyo lobby en Washington les sigue funcionando y, al igual que la cúpula chavista, siguen un día a la vez… todo lo que puedan sacar, lo antes que lo puedan sacar. Pero claro… el negocio petrolero no permite incrementos de producción de un día para otro, sino más bien de un año para otro. Parece que ya llegaron a su tope en base a la inversión existente, y con eso es lo que deben contar.

Ahora, si se llegaran a ir, también se afectaría la producción de Pdvsa por todos los apoyos que Chevron les presta… o sea que el daño sería mayor que la sola producción que hayan podido alcanzar.

Las semanas que vienen serán importantes en cuanto a definiciones por parte de EE UU y de Trump, porque entre chavismo y oposición, una vez más en 25 años, tienen el “juego trancado”, y solo Trump puede decidir qué es lo que va a pasar. Y esto último es importante porque Trump es un especialista en “sacar conejos de la galera”, como lo de la Riviera de Gaza. Quedarse con el Canal de Panamá, incorporar a Canadá como el estado 51 de la Unión, o comprarles Groenlandia a los daneses. Y en cuanto al cambio de nombre del “Golfo de México” a “Golfo de América”, Google Maps cambiará el nombre para los usuarios de Estados Unidos… y tratándose de Google, es como si ya el nombre hubiera sido cambiado.

La pregunta es si la solución para nuestro caso será la derivación natural de cómo vemos las cosas desde Venezuela, o si tendrá una solución disruptiva, asociada al Plan Marshall que se ve venir, en la cual EE UU tenga el control del futuro de Venezuela… Porque pensando en el presente horroroso que nos está haciendo vivir la revolución y en el también horroroso futuro que nos espera si se quedan, cualquier solución que nos mejore, parece aceptable. Es cuestión de esperar, porque la solución, una vez más, ya no está en nuestras manos.

Recomendación

  • Al gobierno: que considere seriamente organizar la transición, creando comisiones de enlace y definiendo una fecha para el cambio de mando. Hoy es casi imposible recomendarle positivamente al gobierno chavista pasos o acciones que no incluyan a Edmundo González o María Corina Machado. Solos no podrán durar mucho más… Ya el pueblo no los quiere.
  • A la dirigencia opositora: que es importante que se hagan todos los esfuerzos posibles para darle un mayor contenido interno al movimiento de cambio que se avecina. Es diferente una solución que venga desde afuera y que el pueblo masivamente la apoye, que una solución que venga desde el pueblo y que desde afuera la apoyen. Aún hay venezolanos capaces de “restearse” por la libertad de su patria.
  • A la dirigencia empresarial: que debe quedar claro que hay una diferencia entre conversaciones -que son necesarias hasta con los enemigos- y diálogo, y servir de “comparsa” y “elenco estable” de cada cosa que se le ocurre al chavismo para mantenerse en el poder. Hoy no cabe duda que entre los factores que sostienen al gobierno, además de las fuerzas de choque y represión, están las cúpulas políticas, empresariales y militares… porque las bases de todos ellos sienten repudio… y lo peor de la situación es que esas cúpulas saben que ya el gobierno del chavismo no es viable… y, de alguna manera, han decidido inmolarse con él… bueno… fueron advertidos… ya son grandes y saben lo que hacen, y lo que les hacen a sus a familiares portadores de apellido… hijos y nietos.
  • E-mail: btripier@ntn-consultores.com

  • Instagram: @benjamintripier

  • Twitter: @btripier

https://www.elnacional.com/venezuela/analisis-de-entorno-solo-ee-uu-puede-destrancar-el-juego/