Pasar al contenido principal

Golpe tuyero cerrado

Artículos de opinión
Tiempo de lectura: 2 min.

Días después de la elección de Hugo Chávez por primera vez como Presidente de la República, en 1998, y antes de su toma de posesión, Luis Herrera Campíns alertó de la mejor manera de transmitir su pensamiento, con un refrán, al pueblo de Venezuela y nos dijo, “compren alpargata nueva que lo que viene es joropo”.

Yo hoy cambiaría lo de joropo y diría “Golpe tuyero cerrado”, solo acompañado de bandola con cuerdas metálicas y maracas que manejan quienes sostienen lo que aún tenemos y por supuesto, el cantante es el protagonista de todo. 

El golpe tuyero es una variedad o modalidad de nuestro tradicional joropo, ritmo típico de los Valles del Tuy en el Estado Miranda y es acompañado por una bandola de ocho cuerdas, en lugar del arpa y por maracas; se ha extendido por buena parte del país, de manera especial en la región sur de Aragua: San Casimiro, San Sebastián de los Reyes, Barbacoas y Villa de Cura. También se le llama “joropo central”. 

Es un ritmo cerrado muy dinámico que para muchos indica fervor de la sangre con el acompañamiento de alguna bebida espirituosa de alto contenido de alcohol. Así que preparémonos para el golpe tuyero. El comprar alpargatas nuevas se refiere a potenciar la voluntad, agudizar el espíritu y elevar el ánimo para desenvolvernos bien en el baile. Este baile seguro estará lleno de muchas sorpresas, algunas buenas y otras desagradables que no debemos tolerar y si hay que hacerlo debe ser con reciedumbre y valentía, sin perder nunca de vista la urgencia en superarlas. 

Es un baile de resistencia que los mejores equipados aguantan hasta el final y como nosotros lo estamos, llegaremos hasta el final. Las alpargatas las tenemos puestas desde hace tiempo y están en condiciones de soportar los movimientos más bruscos que este baile tiene.

Como sabemos, el joropo es el baile nacional de nuestro país, con origen indígena e influencia africana y española; en él se mezclan la armonía de lo divino masculino y lo divino femenino y cuando lo bailamos recibimos la sensación de transporte a otras dimensiones. A poner en movimiento las piernas y el trasero, para desenvolvernos como debe ser en este golpe tuyero que ya empezó y que como todo lo que se inicia también termina, dependiendo de los bailadores cuando es ese final. No le huyamos al baile, él nos invita por el bien del conjunto y de cada uno de nosotros y si somos muchos en unidad, el éxito del mismo está garantizado.

“Un 19 de marzo para un baile me invitaron, a la población de Elorza, en sus fiestas patronales…”. Disfrutemos de esas fiestas que ya empezaron y a las que todos estamos invitados y hagámoslo con entusiasmo, alegría y muchas ganas de salir airosos. Sabemos que con voluntad logramos lo que nos proponemos, máxime cuando se trata de participar en un baile donde se juega el destino de todos. El buen baile de hoy nos proyectará en el mundo como excelentes bailadores, especialmente del ritmo que es patrimonio nacional.