Pasar al contenido principal

Puntos importantes de la visita de Richard Grenell en Venezuela

Bandera USA

El alto funcionario de la administración de Donal Trump, Richard Grenell, viajó a Venezuela el viernes 31 de enero para presionar al gobierno de Nicolás Maduro para que acepte de regreso a los migrantes deportados y liberara a seis estadounidenses encarcelados.

La visita generó sorpresa dada la dura postura anterior del republicano contra el gobernante oficialista. De hecho, la Casa Blanca aclaró que el viaje del enviado especial a Caracas no significa que Estados Unidos lo reconozca como presidente de Venezuela.

“Absolutamente no”, respondió la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada por periodistas si el viaje de Grenell significaba un cambio en el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela.

Reunión diplomática con Maduro

La televisión estatal venezolana transmitió imágenes de la reunión de Grenell con Maduro en Caracas, lo que indicaba un compromiso poco común entre los dos gobiernos.

A través de un comunicado, la administración chavista indicó que, durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Miraflores, Maduro planteó la construcción de una agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales, rotas desde 2019.

Según el texto, se abordaron diversos temas de interés para ambos países, entre los que el gobierno madurista señaló la migración, el impacto de las sanciones económicas, la situación de ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional y la integridad del sistema político venezolano.

En paralelo, Trump aseguró que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, quien alivió el esquema de sanciones con la emisión de licencias a empresas extranjeras, entre ellas la estadounidense Chevron, para operar en el país caribeño, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo.

#Internacional | Richard Grenell, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya se encuentra en el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno de Venezuela), reunido con el presidente de ese país, Nicolás Maduro. pic.twitter.com/mpiQLVxkWr

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) January 31, 2025

La misión

Funcionarios de la administración Trump habían dicho que uno de los principales objetivos de Grenell para la visita era asegurar la liberación de los estadounidenses detenidos en el país, en un momento en que han estado impulsando una campaña de deportación en Estados Unidos.

Grenell no reveló los nombres de los seis hombres que aparecen con él a bordo de un avión en una foto que publicó en X. Estaban vestidos con uniformes celestes utilizados en el sistema penitenciario venezolano.

“Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos estadounidenses. Acababan de hablar con @realDonaldTrump y no podían dejar de agradecerle”, escribió el funcionario estadounidense.

We are wheels up and headed home with these 6 American citizens.

They just spoke to @realDonaldTrump and they couldn’t stop thanking him. pic.twitter.com/sCvCO4HQQv

— Richard Grenell (@RichardGrenell) February 1, 2025

Las autoridades venezolanas detuvieron a al menos nueve personas de nacionalidad estadounidense tras las cuestionadas elecciones del 28 de julio de 2024, en las que Maduro fue proclamado vencedor sin que se publicaran las actas electorales ni un desglose de los resultados.

Trump celebra la liberación de los seis estadounidenses

Trump celebró la liberación de seis prisioneros estadounidenses por parte del gobierno madurista. «Me acaban de informar que traeremos a casa a seis rehenes de Venezuela. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!», escribió Trump en su red social, Truth Social.

Estos seis ciudadanos estadounidenses, que estaban detenidos en Venezuela, regresaron el mismo viernes 31 de enero a Estados Unidos en un avión junto al enviado especial de Grenell.

Estados Unidos mantiene postura 

En una llamada con la prensa, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, expresó que, tras la misión de Grenell, EE UU y el presidente Trump esperan que Maduro reciba de vuelta a todos los criminales y miembros de pandillas venezolanos y que lo haga sin condiciones. Advirtió sobre las consecuencias si no cooperan.

Washington ha afrontado dificultades para deportar venezolanos durante años debido al deterioro de las relaciones bilaterales y, especialmente, tras la ruptura diplomática de 2019 durante el primer mandato de Trump, cuando EE UU reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

https://www.elnacional.com/venezuela/politica/los-puntos-mas-importantes-de-la-visita-de-richard-grenell-en-venezuela/