Pasar al contenido principal

Luis R. Mendoza

Escuela Centenaria en San Mateo, 1919

Luis R. Mendoza

Esta breve nota la dedico a nuestras(os) estimadas(os) maestras(os), en el marco de su semana aniversario que recién se inicia; con énfasis especial, por su loable labor intelectual y vocación de servicio prestadas a través del tiempo a la comunidad de San Mateo, estado Aragua.

En este sentido, en nuestro quehacer como Investigador de la Historia, que modestamente efectuamos sobre la localidad sanmateana, he tenido la oportunidad de indagar la prensa caraqueña, en esta ocasión, El Nuevo Diario, al cual aprovecho para socializar un interesante hecho socio-educativo e histórico reseñado en febrero de 1919, como lo es, la creación de una escuela mixta para nuestra citada población; a saber:

“Maracay 22- En la labor progresista del gobierno del Estado, la instrucción ocupa puesto de presencia. Consecuente con ese civilizador programa, ha creado últimamente dos escuelas mixtas: una en Ocumare de la Costa y la otra para el Municipio San Mateo.

Para la Dirección de estos nuevos planteles se han nombrado a la señora Belén de Fonseca y señorita Blanca H Hurtado, respectivamente”. Ver: “Noticias de la República”, El Nuevo Diario, Caracas, 23 de febrero de 1919, p 7. En: Hemeroteca de la Academia Nacional de la Historia.

Este dato hemerográfico, me permitió corroborarlo a través de la Memoria y Cuenta de Instrucción Pública del año 1919, arrojando el siguiente resultado. Veamos:

“Nómina de nombramientos hechos en el Departamento de Instrucción Pública en el año 1919.

Escuelas Federales primarias de un solo maestro situadas en el Estado Aragua:

N° Dptos. Parroquia Nombres Asignación Fecha de nombramientos

18 Ricaurte San Mateo Micaela C de Dolande Bs. 90 8 de febrero de 1919

19 “ El Consejo María Teodora Medina “ “ 17 de enero de 1919

22 “ Las Tejerías Isabel María Cisneros “ “ 25 de mayo de 1919”.

Ver: Ministerio de Educación Nacional, Memoria que el Ministerio de Instrucción Pública presenta al Congreso Nacional en sus sesiones de 1920, contiene la actuación del Despacho en el año civil de 1919, p 887. En: Biblioteca Nacional, sección: Publicaciones Oficiales.

Ambas piezas documentales tributan informaciones interesantes para comentar; como, nos proporciona los nombres y apellidos de las maestras, sus respectivos cargos académicos-administrativos, el establecimiento de sus nombramientos y nueva escuela mixta-federal en febrero de 1919, que en pocos días se cumplirá un siglo de fundada; entre otros.

Al concluir esta modesta nota, no me queda más que felicitar a las maestras y maestros por su Día Nacional. Asimismo, recordarle al gobierno Nacional, Regional y Local, sus responsabilidades de cumplir, respetar y mejorar la contratación colectiva, que es ley entre las partes (Estado-gremios), de éste importante sector educativo, cultural y socio-laboral de la República Bolivariana de Venezuela. Y de esta manera, contribuir a formar nueva ciudadana-ciudadano republicano a través de la educación de calidad en igualdad de condiciones, para todas y todos, como lo establecen los artículos 102 y 103 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

San Mateo, 14 de enero de 2019

La esperada “multisápida” en diciembre

Luis R. Mendoza

Recuerdo de mi infancia y adolescencia, que en casa no se preparaban las apreciadas hallacas, hubo razones de peso para tal postura, lo económico fue fundamental, así como las ocupaciones laborales de mí apreciada-recordada madre, quien tenía que lavar a mano y planchar para honrar la responsabilidad adquirida con su clientela, razones que la limitaban. Sin embargo, no faltó en nuestra mesa la concebida hallaca y su contorno; gracias a la solidaridad tributada por familias amigas; como, las Méndez, Cirimelle, Calanche; asimismo, las que nos llegaban provenientes de la ciudad de Caracas, las exquisitas hallacas elaboradas por manos prodigiosas de las recordadas y estimadas señoras Laura y Pastora; entre otras.

Este marco introductorio viene al caso para recordar y valorar a nuestras hacedoras y hacedores de la gastronomía sanmateana; en especial, a cinco estimadas coterráneas que se distinguieron con sus manos, esfuerzo, voluntad, cariño, aderezos y sobre todo, aportaron al paladar de sus convecinos y familias, al ofrecer a la venta (Hallacas Bs 1 y Bollos Bs. 0,50) productos nutritivos y de calidad, como lo eran las “multisápidas” confeccionadas por las hermanas Bolívar Padrón. Ellas, de referencias certificadas por quienes tuvimos la grata oportunidad de probar el exquisito alimento navideño. En este sentido, nuestra remembranza a María, Benigna, Pancha, Isabel y Belén Bolívar Padrón, lamentablemente fallecidas, pero no olvidadas.

En este orden de ideas y para aunar en el tema, considero oportuno por su valía histórica, transcribir y socializar fragmentos de un excelente artículo publicado en diciembre de 1951, por el diario caraqueño El Universal, sobre el típico alimento en nuestras navidades; cuya autoría corresponde a la recordada Carmen Clemente Travieso, quien fue la primera mujer egresada de la Universidad Central de Venezuela en Periodismo y consecuente luchadora por los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de la mujer. En este sentido, observemos parte de su contenido:

“La hallaca es un plato venezolano de fama mundial. Cuentan que durante, su visita a Caracas en las navidades de 1799 el sabio alemán Alejandro de Humboldt se relamió de gusto comiéndolas. Y que ya de regreso en su remota Alemania añoraba aquellos días en que había gustado un delicioso plato que no lo había saboreado jamás en ninguna otra parte del mundo. Y era que las mujeres de aquellos tiempos tenían fama de prepararla como delicioso pastel.

En Caracas es muy común el dicho “sin hallaca no hay pascuas”. Cada quien y cada región venezolana la prepara a su gusto…

La historia de este plato tradicional venezolano se pierde en el polvo de los siglos…

Un historiador venezolano dijo a este respecto, que después de haber oído las opiniones de todos los representativos de las diversas regiones nacionales, había llegado a la conclusión de que mejor hallaca era la de cada pueblo, porque estaba confeccionada con la sazón del lugar”.

Ver: Carmen Clemente Travieso, “La hallaca. Nuestro plato tradicional”, El Universal, Caracas, 17 de diciembre de 1951, p 24. Negritas nuestras

Así es, en relación a San Mateo, las hermanas Bolívar Padrón, son y serán referencias históricas en nuestras cocinas, por sus saberes, olores y sabores en el quehacer de las hallacas.

Con esta modesta nota, esperamos haber contribuido a recordar y estimar a nuestras cinco coterráneas. Al concluir, no me queda más que adherirme a la reflexión de nuestro apreciado amigo Dr. Germán Fleitas Núñez, Cronista de la vecina ciudad de La Victoria, al señalar: “El mestizaje pasó por los fogones criollos y difícilmente podríamos encontrar mejor manual de historia que nuestra “multisápida” hallaca¸ en sus ingredientes está resumida toda nuestra historia”.

San Mateo, 11 de diciembre de 2018

A 90 años de una loable labor socio-cultural y musical en San Mateo

Luis R. Mendoza

El proyecto socio-cultural y musical llevado a cabo en San Mateo, estado Aragua, en 1928, e ideado por el Maestro de Música Pedro Alcántara Pino, logro unificar voluntades y esfuerzos del colectivo sanmateano; su juventud e infantes fueron tomados en cuenta, con sus canticos y ejecuciones de instrumentos musicales.

Al respecto, mí apreciado y recordado tío Miguel Ángel Mendoza, quien fue ahijado y alumno del maestro Alcántara Pino, me comento: cuando él tenía 8 años de edad, perteneció en 1928, a la Banda Musical; fundada y dirigida por el precitado maestro y lo integraban: Mi apreciado y recordado padrino Valentín Herrera (Redoblante), Valentín Sánchez, Manuel Chaurel (Violín y flauta), Gregorio Palma, (Bombardino), Roque Ramos (Clarinete), Pedro Olivares (Violín), Vicentico Mendoza, Miguel Ángel Mendoza (Flauta), Alejandro Pérez (Bombardino), Víctor Pérez, Pascual García (Redoblante), Cecilio Rodríguez (Bombardino), Macabeo Guédez (Bombardino). En: Conversaciones con Miguel Ángel Mendoza, San Mateo, 4 de octubre de 1997.

En cuanto a la referida banda musical, mi paisano y amigo, Víctor Julio González M, quien es también: docente universitario, músico, cantautor, arreglista y compositor, me comento que el perfil de esta agrupación musical se acercaba más a una orquesta típica, por los instrumentos musicales ejecutantes de vientos, percusión y de cuerdas.

Por la loable labor desarrollada en nuestra comunidad, las sanmateanas y sanmateanos, debemos tener en cuenta en la memoria histórica local, al Maestro de Música Pedro Alcántara Pino López y los músicos que lo acompañaron.

San Mateo, 7 de diciembre de 2018

Fuente de la foto:

Archivo de baúl, familia Mendoza

Digitalización: Víctor J Ochoa Seíjas

Mateo de Oroguaipur. Patrimonio Cultural e Histórico de San Mateo

Luis R. Mendoza

El recordado Presidente-Comandante Hugo R Chávez F, instituyó el Día Nacional de la Resistencia Indígena y los movimientos afros descendientes; a través, del Decreto Presidencial, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5616, el 10 de octubre de 2002.

Esta resolución gubernamental busco; entre otros, desmontar el andamiaje ideológico que nos han sembrado por muchos años, como: “Descubrimiento de América”, “El encuentro o contacto de dos Mundos” y “Día de la raza”.

Esta introducción viene al caso para permitirnos modestamente y nuevamente recordar y valorar en esta nota, un indígena nacido en la población de San Mateo, estado Aragua, en 1678, llamado, Mateo de Oroguaipur, quien para el año 1709 investía la jerarquía de Cacique Principal de dicho pueblo, quien llevo una acción querellante a partir del 8 de Marzo de 1709 por el derecho a la tierra de nuestros ancestros aborígenes de San Mateo.

Diego Francisco de la Cruz Alarcón, Abogado de la Real Audiencia, Protector General de los indios de esta Provincia en nosotros y en nombre de Don Mateo de Oroguaipur, Cacique Principal de los indios del pueblo de San Mateo, situado en los Valles de Aragua y por los demás indios de dicho pueblo como más haya lugar dijo y por el mejor que puedo y deseo y mi perjuicio de otro cualquier quien les competa parezco ante Vuestra y digo que dichos indios de dicho pueblo por más de diez, veinte, treinta, cuarenta años y de tiempo a esta parte, que están y han estado labrando y sembrando las tierras de vegas y montañas a dicho pueblo y en ellas han hecho las cementeras y labores pasteando con sus bestias y ganados, los patios de ellas en cuya posesión han estado sin encontrar vinieron de persona alguna y ahora Doña Violante de Ochoa habrá tiempo de cinco años poco más o menos que vendió un pedazo de tierras a Diego Franco, el cual ha hecho fábrica de trapiche en ellas (…), las tierras por una razón se haya los pobres indios sin tierras en que labrarla por quien siento claro y asentado que se las han usurpado”. En: Archivo General de la Nación, Sección Encomiendas, años: 1607-1710, tomo XVI, f.4

Cuatro años después, en 1713, se dio otro reclamo en el marco del mismo proceso por el derecho a la tierra. Asimismo, la lucha continúo por el resto del siglo XVIII y parte del siglo XIX, no obstante, la correlación de fuerzas siempre fue contraria a las aspiraciones de los aborígenes que mantuvieron sus reclamos; aunque hubiesen sufrido un proceso de asimilación y criollización en el sentido de abandonar prácticas culturales propias y asumir las del invasor y sus descendientes, aunque sincréticamente.

Por estas y otras razones, iniciamos en mayo de 2009, una propuesta pública de rendirle un merecido homenaje para ese venidero 12 de Octubre y los sucesivos años, en el marco del día de la Resistencia Indígena, y que pase a ser patrimonio cultural e histórico de nuestra localidad. Por esta proposición estuvimos trabajando un grupo de coterráneos(as) y residentes sanmateanos.

Cinco meses después, el ciudadano Abg. Freddy Arena M, Alcalde del Municipio para entonces, decreto a Mateo de Oroguaipur, Patrimonio Municipal. En este sentido, reconocemos la voluntad política que asumió el citado burgomaestre.

Dicha disposición Municipal consta de 12 considerandos y 4 artículos; a saber:

Decreto/DA N° 007-2009 de fecha 09 de octubre del año 2009. Conmemorar cada año en el Municipio Bolívar del estado Aragua el “Día de la Resistencia Indígena”, para contribuir con firmeza humanista y solidaria en la creación de una nación pluriétnica superadora de los prejuicios coloniales y eurocéntricos”.

Más adelante. “Artículo 3. Dignificar las luchas sociales de Mateo de Oroguaipur, designándolo Patrimonio Cultural e Histórico de nuestra localidad, divulgando su obra permanentemente y rindiéndole un significativo homenaje los 12 de octubre de cada año, en el marco del ‘Día de la Resistencia Indígena”.

De esta manera reivindicamos la acción litigante de Mateo de Oroguaipur, y nos unimos modestamente desde este espacio comunicacional a conmemorar el “Día de la Resistencia Indígena y los movimientos afros descendientes”.

San Mateo, 11 de octubre de 2018

La gripe española azotó a San Mateo en 1918

Luis R. Mendoza

En marzo de 1918 aparece una gripe en Estados Unidos de Norteamérica que se diseminaría rápidamente por ese país y cuyo virus sería llevado por soldados estadounidenses a Europa, donde se desarrollaba la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial. Por el continente europeo se expandió rápidamente el virus, haciéndose mortal, especialmente en los diversos frentes de guerra, aunque llegó a las naciones que no estaban inmersos en el conflicto bélico, como España. Mientras en los países en guerra no se informaba sobre los efectos mortales de la influenza para no afectar la moral de la población y los soldados, en el país ibérico se daban las noticias sobre los estragos de la enfermedad por lo que ganó la fama como la Gripe Española.

De España llegó en 1918 la epidemia de gripe a Venezuela, a principios de octubre, afectando primeramente a los habitantes de sus dos principales ciudades-puerto de La Guaira y Puerto Cabello. En el primero de ellos, “El propio día 16 (de octubre), el Dr. José Antonio Tagliaferro, Director de la Oficina de Sanidad Nacional, informaba al Dr. Urdaneta Maya, Secretario de la Presidencia, que había el 15 de octubre cuando ‘supo esta oficina de la epidemia en La Guaira’…A juicio de Tagliaferro ‘se trata de la gripe española’… Y le pedía a Urdaneta Maya: ‘Asegure al General Gómez que se tomarán todas las medidas con la energía que el caso requiera”.[1]

En referencia a las medidas tomadas por el gobierno nacional, se destaca que el día 21 de octubre, el General Juan Vicente Gómez, residenciado en Maracay, ordena al Presidente Provisional de la República Dr. Victorino Márquez Bustillos, que “para evitar que estos lugares de por acá se contagien también con la referida epidemia, dicte las medidas respecto de pasajeros y mercancías que vengan por tren para estos pueblos del centro, que interesa salvar a toda costa de la referida infección”[2] y que se establezca “un cordón sanitario y servicio de fumigación en Antímano, tanto para pasajeros como para mercancías que viajan por tren, por los viajeros en automóvil, a caballo, carretas, arrieros, etc., que salgan de Caracas por esa vía”.[3]

Una semana después, el 28 de octubre, por Decreto Presidencial, se crea la Junta de Socorro del Distrito Federal, presidida por el Dr. Felipe Rincón González, Arzobispo de Caracas y por los médicos Luis Razetti y Francisco Antonio Rísquez; Vicente Lecuna, Santiago Vegas, entre otros. Esta junta estableció acciones inmediatas, como: Distribución de víveres, utensilios, medicinas, servicios para enterramientos, instalación hospitalaria, regularización de los precios de las medicinas, etc.

El Dr. Razetti, quien para aquel entonces ocupó el cargo de Director Técnico de la Campaña Sanitaria, caracterizó dicha influenza en tres formas principales, a saber “Forma nerviosa. La más común y la menos grave. Intensos dolores: cabeza, ojos y masa muscular y articulaciones. Forma pulmonar: determinaciones faríngeas, laríngeas y pulmonares y Forma gástricas-perturbaciones en el tubo digestivo: vómitos, diarreas”. [4]

Acotaba el egregio médico que “En general la afección es benigna y dura de dos a diez días. Lo más expuestos a las formas graves, son los debilitados, los ancianos y los imprudentes”.[5] La cualidad de benigna quedaría contradicha en los días y semanas siguientes, cuando la mortalidad en Caracas por la gripe, llegó a contabilizarse en 100 decesos diarios.

Esta introducción viene al caso para permitirnos modestamente historiar en esta nota, las consecuencias que produjo hace un siglo la “gripe española” en la población de San Mateo, estado Aragua, que para ese año contaba con una población aproximada de 2.100 habitantes, según el IV Censo Nacional de población de 1916.

En este sentido, de acuerdo con un telegrama formulado en la vecina ciudad de La Victoria dirigido al General Juan Vicente Gómez, residenciado en la ciudad de Maracay, de fecha 5 de noviembre de 1918, da noticia oficial de la presencia de la influenza en nuestra localidad y la urgencia de medidas sanitarias para proteger a la población de esta pandemia. Veamos el contenido del mismo:

“…Junta de Sanidad (La Victoria) se trasladó a San Mateo y de acuerdo con la autoridad dictó medidas sanitarias y nombró juntas subalternas de sanidad y socorros, asimismo, designó una faja de terreno adyacente al cementerio, por ser éste muy reducido, para dar sepultura a los que mueran de la gripe. En este momento les envían medicinas y socorros, ningún caso nuevo que registrar, murió uno a consecuencia de gripe”. (3) Ob-cit, p 35.

Esta Junta Subalterna de Sanidad y Socorros la integraba el Pbro. Luis Rafael Romero Sánchez, Párroco de San Mateo, quien la presidió, y los ciudadanos Demetrio Sánchez, como tesorero, Pedro Alcántara Pino, responsable de la logística, y Guillermo Oviedo, practicante de la medicina, enviado por el Jefe Civil del Distrito Ricaurte y señalado por el Corresponsal del Diario La Religión, como un héroe en la lucha contra este mal endémico. Asimismo, hay que dar reconocimiento a las paisanas y paisanos con voluntad altruistas que contribuyeron con sus esfuerzos para asistir a los enfermos; como es el caso de un familiar cercano, nuestra recordada abuela materna Ana Teresa Mendoza, quien para entonces laboraba como cocinera en la Casa Parroquial de San Mateo.

Ahora bien, la gripe española llegó a San Mateo a finales de octubre de 1918, a través de cuatro soldados sanmateanos que posiblemente estaban contagiados y quienes viajaron en el ferrocarril desde la ciudad de Caracas a disfrutar unos días de permiso en su terruño. Este dato me lo suministro el Profesor Rafael Sanabria Martínez, estudioso y divulgador de la historia de su pueblo natal, El Consejo, estado Aragua.

A pesar de que el gobierno gomecista había ordenado el 21 de octubre de ese año, el cordón sanitario, no logró prevenir los efectos de este mal a estos jóvenes militares, quizás como lo señaló el Dr. Razetti, porque se refleja el malestar al segundo día de su contagio; además, ya que como decía: “Lo más expuestos a las formas graves, son los debilitados, los ancianos y los imprudentes”. Por las razones que hubiese sido, fue lamentable su consecuencia.

La referencia a los soldados señalados por el Prof. Sanabria M, la corroboramos a través de un telegrama fechado el 10 de noviembre de 1918, emitido en La Victoria para Maracay, destinado al “Benemérito” y publicado por el Boletín del Archivo Histórico de Miraflores, n° 107-108, p 50, que dice lo siguiente: “En San Mateo no ha ocurrido ningún nuevo caso de gripe, hubo 7 defunciones de la misma enfermedad, entre militares y ciudadanos”.

En cuanto a la cuantía de personas contagiadas y fallecidas en San Mateo, la prensa caraqueña La Religión, El Universal, El Nuevo Diario y el citado Boletín, coinciden en detallar que los enfermos y enfermas pasaron de mil y de 35 los fallecidos y fallecidas.

Entre las víctimas de la “gripe española” nos permitimos visibilizar y recordar la memoria a las siguientes personas y recordar la fecha del deceso:

Fecha de deceso

Víctimas

(04/11/1918)

-Soila Arroyo (edad 23 años)

(05/|11/1918)

-Ignacio Pereira (edad 22 años) y Ventura Regalado (edad 44 años) y Ángel Romero (edad 7 años)

(08/11/1918)

-Jesús Ramírez (edad 40 años), Carlos Domingo Sánchez (edad 30 años), Jesusita Liznero (edad 9 años) e Ignacio Rodríguez (edad 30 años)

(09/11/2018) y (10/11/1918)

-Eladio Tovar (edad 38 años), Miguel Porras (edad 24 años), Basilia Parra, Julián León (edad 25 años), Bonifacio Madriz (edad 30 años) y Felipe Orasma (edad 21 años)

(11/11/1918)

-Juan Aponte (edad 23 años, militar), Juan Manuel Jaspes (edad 35 años, militar), Abelina Rosales (edad 19 años), Francisco Romero (edad 3 años), Juan Moreno (edad 3 años), Miguel Pérez y Basilia Tovar

(12/11/1918) y (13/11/1918)

-Gabriel Mosquera (edad 22 años), Belén Báez (edad 22 años) y Juana Vera (edad 40 años)

(14/11/1918)

-María Muñoz (edad 29 años), José Camacho (edad 20 años-militar) y Jacinta Cobos (edad 2 meses)

(15/11/1918)

-Silvestre Ramos, Pedro Trujillo (edad 30 años) y Jorge Pedroza (edad 30 años)

(17/11/1918)

-José Díaz (edad 4 años) y Estefanía Moreno ( edad 7 años)

(23/11/1918)

-Natividad Sánchez (edad 55 años) y Cecilio Aristiguieta (edad 7 años)

Fuente: Cuadro Elaborado por el autor a partir de: información proveniente del Registro Civil de San Mateo, año 1918, actas de defunciones fueron certificadas por el Dr. Emilio Correa, el Jefe Civil del Municipio, General Alberto Urdaneta, el Secretario, José R Vivas y los testigos Fidel María Miguelena y Pedro N Castillo. Datos suministrados por el Prof. Rafael Sanabria Martínez, Ángel Sosa y el personal que labora en dicho Registro. Vaya nuestros agradecimientos.

Las cantidades de enfermos y fallecidos hablan por sí solas, significa que el 50 % de su población sufrió esta enfermedad pandémica, que asolaba el mundo. Esto es una muestra más de que la gripe azotó a nuestra población con dureza, especialmente en el marco socioeconómico que vivía el país y del cual no estaba exenta este pueblo de los Valles de Aragua.

Fueron dos meses de calamidades sufridas en los hogares sanmateanos, a pesar de las previsiones tomadas y las atenciones tenidas con la población, como: suspender las actividades escolares, los actos públicos, privados y religiosos, incluyendo a las festividades de noviembre dedicado en honor a nuestra imagen “Virgen de Belén”, la cual se debió suspender y celebrar al año siguiente, entre el 26 de enero y el 9 de febrero de 1919.

A un siglo de la llegada de dicha influenza a San Mateo, no podemos dejar de mencionar y reconocer la actuación y liderazgo de incuestionable valor ético, comprometido con el bien colectivo, cómo fue la acción altruista del Pbro. Luis Rafael Romero Sánchez y del equipo que lo acompañó. Con sobrada razón, mi recordado tío Miguel A. Mendoza, se expresaba sobre él como un “Santo” en la tierra. Su loable labor societaria estuvo en las calles del pueblo. En una ocasión nos comentó la recordada Sra. Carmen Báez: “él, con una carretilla repartía alimentos y medicinas a la comunidad”.

Asimismo, la prensa precitada reconocía los apoyos recibidos por los habitantes de San Mateo, como, el económico, consistente en Bs 2.000,00 donados por el General Gómez; el del practicante de la medicina ciudadano Guillermo Oviedo; el de la Junta de Socorros de La Victoria, presidida por el Pbro. Gregorio Adam, el Arzobispo de Caracas, de los comerciantes y hacendados de la localidad y un pueblo organizado a favor de sus conciudadanos.

Un siglo se está cumpliendo de la llegada de la gripe española desde Europa a suelo venezolano, que también azoto a San Mateo en octubre-diciembre de 1918. Con esta nota esperamos contribuir modestamente en dar a conocer parte de nuestra historia local, y de un hecho que causó dolor y luto a nuestras familias sanmateanas.

San Mateo, 05 de octubre de 2018

La novena beisbolera de San Mateo “Sucre BBC”

Luis R. Mendoza

A 90 años de su ingreso al terreno de juego

La historiografía venezolana califica como periodo gomecista el tiempo histórico en que gobernó el General Juan Vicente Gómez como Presidente de los Estados Unidos de Venezuela durante 27 años (1908-1935). Dicha época coincidió con las conmemoraciones y/o celebraciones de las efemérides patrias por motivo del primer centenario del Proceso de la Independencia de Venezuela para lo cual el citado gobierno instruyó a las instituciones públicas, privadas y población en general, al realce de festividades como a bien se merecía.

El deporte, particularmente el beisbol, se unió a estos eventos conmemorativos, donde nuestra apreciada localidad de San Mateo, estado Aragua, impulsó iniciativas de constitución de equipos de beisbol con nombres que honraron a las mismas fueron estos: “Patria”, “Campos Elías”, “Villapol”, “Vuelvan Caras” y “Sucre”. De este último vamos a referirnos en nuestras siguientes líneas.

El “Sucre BBC” de San Mateo, fue fundado el 24 de julio de 1928, como homenaje al natalicio de nuestro Libertador Simón Bolívar. Hoy, a 90 años de este hecho socio-deportivo, cultural e histórico, aspiramos valorar e historiar parte de su hoja biográfica deportiva señalando, en primer lugar, algunos de sus dirigentes y peloteros que lo integraron. Son ellos: Alejandro Farfán, Presidente del equipo, Luis Bartolo Madriz, Bernardo Madriz, Miguel Rivas, Francisco Torres, Juan José Torres, Nerio Rivas, Héctor Farfán L, Eleuterio Fernández, Eusebio Brito, Félix Guevara, Fermín Landaeta, Fortunato Pérez, Néstor Landaeta, Manuel Perera, Rafael Tovar, Urbano Salvatierra y su concerniente madrina Margot Cabrera. (Datos proporcionados por los paisanos-amigos Miguel Urquía y Pedro R Rodríguez B).

En relación a las madrinas de los equipos podemos afirmar que ocuparon un rol estelar en aquellos tiempos, el recordado paisano, poeta, cronista y pelotero Eusebio Brito, nos recrea con sus palabras pronunciadas en el acto inaugural del estadio Municipal “Fermín Landaeta” de San Mateo, el 29 de octubre de 1978 cuando expresó:

“Para referirme a la belleza hecha mujer y acción acompañando a sus gladiadores en el fragor de los combates, ella estuvo y está configurada por las madrinas de los distintos equipos que aquí han existido; manojo de hermosas y aguerridas defensoras de sus colores. Con la debida consideración que siempre le hemos profesado, me voy a tomar la libertad de mencionar algunas con sus nombres de solteras: Pilar Vestalia Pérez, Lourdes Farfán L, Angélica Bolívar, Juanita Rojas, América García, Gardenia Manzano, Hilda Gutiérrez, Genoveva Pozo, Pastora Tovar, Felicia Salvatierra y otras también”.

Del mismo modo, recordamos a la apreciada paisana señora Enirma Tovar, quien recientemente se nos fue físicamente a otros distantes espacios deportivos. Fue en esa época madrina del equipo “El Impulso BBC” de San Mateo.

Honor, a las recordadas y apreciadas paisanas que apoyaron a sus respectivos equipos y se sumaron a llenar de emociones a sus coterráneos. Asimismo, fueron madres creadoras de familias que gozan en la actualidad de gran estimación.

Al respecto citamos otro detalle que ofrece la prensa caraqueña, El Universal, de agosto de 1932:

“El domingo 24 de los corrientes (julio), con motivo de conmemorarse el cuarto aniversario de la fundación del “Sucre BBC” (1928), fue celebrado en suntuoso baile en el hogar de los esposos señor Alejandro Farfán y su señora Gregoria Landaeta de Farfán.

Un grupo de hermosa y gentiles damas de los más selecto de nuestra sociedad, madrinas deportivas de los pimientosos muchachos del “Sucre”, adornaban el salón regiamente iluminado.”

(Ver: Corresponsal, “Fiesta social en San Mateo”, El Universal, Caracas, 3 de agosto de 1932, p. 9 En: Hemeroteca Academia Nacional de la Historia).

La novena “Sucre BBC es considerada por nuestra oralidad histórica como uno de los mejores equipos de beisbol amateurs sanmateano en el pasado siglo, representándonos con gallardía en parte de la geografía deportiva regional y nacional. Para aseverar esta idea acudimos a la siguiente reseña que nos ofrece la prensa caraqueña, La Esfera donde muestra la firmeza del “Sucre BBC” como un equipo competidor que trascendió lo local. Veamos:

“Ayer recibimos la visita de un representante del “Sucre BBC” de San Mateo, quien nos entregó una lista de clubs a quienes retan los muchachos del recordado pueblo aragüeño y que a continuación damos: Valdespino, Los 13, Libertador, Venezuela, El Yunque, El Impulso, Boston, Ponche Sport, El Triángulo, El Hispano, Capitolio y San Luis de Villa de Cura.

Ya veremos quien recoge el guante que lanza el “Sucre”.

(Ver: A. V. Jota,” Notas y comentarios de los campos Amateurs”, La Esfera, Caracas, 13 de julio de 1933, p 4 En: Hemeroteca Nacional, sección microfilm).

Fueron 12 equipos retados públicamente para los citados intercambios deportivos. Estos clubes estaban ubicados espacialmente en las ciudades de Caracas, La Guaira, Los Teques, Puerto Cabello, Villa de Cura y otras ciudades aragüeñas; como: La Victoria, El Consejo, Las Tejerías, Cagua, Turmero y Maracay.

Interesante el desafío formulado por el “Sucre BBC”, también lo fue la respuesta inmediata de uno de los convocados, que “recogió el guante” a los dos días de la propuesta. Observemos:

“Ayer a primeras horas de la mañana recibimos la carta que damos a continuación respuesta al reto del clubs ante citado. He aquí la carta.

“Boston BBC”

La Guaira, 12 de julio de 1933

Señor A. V. Jota, Cronista Deportivo de “La Esfera”, Caracas.

Muy señor nuestro y amigo:

La presente es con el fin de participarle que habiendo publicado usted en “La Esfera” de hoy un reto que lanza el “Sucre BBC” de San Mateo, para varios clubs en los cuales se encuentra incluido el “Boston”, y como no tenemos conocimiento de ningún otro club, que lleve ese nombre, le agradecemos hacer llegar al representante del “Sucre” la aceptación, de dicho reto.

El Presidente, Federico Kipps

El Secretario, José F Fuentes.

Y bien, señores de San Mateo: vamos a ver qué pasa!”.

(Ver: A. V. Jota,” Notas y comentarios de los campos Amateurs”, La Esfera, Caracas, 15 de julio de 1933, p 4 En: Hemeroteca Nacional, sección microfilm).

Estas y otras invitaciones al “Sucre BBC” fueron acogidas con beneplácito, quizás por su consistencia u organización deportiva. Resalta además la calidez humanística demostrada por sus directivos, jugadores, fanaticada y pueblo en general de aquella época. La siguiente reseña de la prensa caraqueña de abril de 1933, nos ilustra nuestro comentario. Veamos:

“Domingo A Cañizares, Presidente de “Los 12 BBC” (sector Catia-Caracas), nos escribe mostrándose entusiasmado por el gentil recibimiento de que fue objeto su club, en reciente visita que hiciera a la población aragüeña de San Mateo, donde se enfrentaron al club Sucre de aquella población.

Los muchachos de Los Doce, quienes perdieron el juego con la anotación de 6 carreras por 4, se muestran tan entusiasmados y satisfechos de las atenciones que fueron objeto por parte de los miembros del club, así como de los habitantes de San Mateo, que exclaman: “Así provoca perder siempre”.

(Ver: A. V. Jota, “El Deporte al día”, La Esfera, Caracas, 27 de abril de 1933, p 4 En: Hemeroteca Nacional, sección microfilm).

El beisbol en esta época sirvió para construir valores sociales como la amistad, fraternidad, solidaridad y respeto. En este accionar socio-deportivo, el equipo “Sucre BBC” fue receptor de afectos, camarería deportiva y más. En ésta ocasión nos vamos a referir cuando fueron invitados por el equipo “Los Independientes BBC” de la vecina población de El Consejo para realizar un encuentro deportivo con motivo del homenaje al natalicio de nuestro Libertador Simón Bolívar, (casualmente un día como hoy en el año 1933); donde nuestro glorioso “Sucre BBC” venció 9 carreras por 2 carreras al equipo de El Consejo. (1)

En cuanto a las atenciones recibidas, veamos la siguiente reseña del diario caraqueño, La Esfera:

“El Consejo, julio

Cartas llegadas a la redacción

El señor Santiago de Quiroz nos informa innumerables atenciones recibidas el “Sucre BBC” de San Mateo.

Un brindis en el salón del Concejo Municipal, obsequio de la Junta de los festejos del 24 de julio; un almuerzo en la casa del señor don Julio Briceño y por la noche un baile en la casa del señor Julio Sosa”. (2)

(1) Ver:A. V. Jota, “La celebración del 24 de julio en El Consejo y otras notas”, La Esfera, Caracas, 28 de julio de 1933, p 7.

(2) A. V. Jota, “Dos buenos partidos de base-ball”, La Esfera, Caracas, 3 de agosto de 1933, p 4 En: Hemeroteca Nacional, sección microfilm).

Nuestra actividad beisbolera fue esmerada. Ese mismo día en nuestra población y por igual motivo del sesquicentenario del natalicio de nuestro Libertador Simón Bolívar, se efectuó un juego de beisbol escenificado por el “Vuelvan Caras” de San Mateo y el “Mariño”, de la vecina ciudad de Turmero con el resultado final de 5 carreras a 3 carreras, a favor del “Vuelvan Caras”.

A manera de comentario final, no me queda más que recordar y valorar al “Sucre BBC”, por la novena década de su fundación y unirme a las reflexiones que emitiera en el año 1971 nuestro recordado coterráneo Raimundo Méndez:

“Ayer, sin el campo adecuado ni las ayudas necesarias, surgieron de nuestro terruño, equipos que compitiendo con hidalguía, supieron colocar en sitial de honor los blasones deportivos de esta pujante región”.

San Mateo, 24 de julio de 2018.