Pasar al contenido principal

Opinión

​José E. Rodríguez Rojas

PDVSA está realizando llamadas a sus principales inversores a fin de informarles sobre la situación de la empresa. Esto refleja un proceso de acercamiento a los mercados financieros internacionales con el propósito de preparar el terreno para una nueva emisión de bonos y un nuevo endeudamiento, buscando así obtener recursos para pagar los compromisos de deuda de la empresa que se vencen en el segundo semestre de este año. Esta operación es muy probable que fracase pues los mercados internacionales no están dispuestos a financiar a un Estado represor y violador de los derechos humanos. En consecuencia, la empresa petrolera se encuentra al borde una cesación de pagos.

En un programa reciente de CNN Dinero, el presentador del programa José Manuel Rodríguez, señaló que el portal Bloomberg (especializado en noticias de economía y finanzas) informó que el principal ejecutivo de PDVSA, relacionado con el área financiera, estaba contactando telefónicamente a los grandes fondos de inversión en Nueva York con el propósito de informarles sobre el estado de sus inversiones en la empresa. A fin de conocer el significado de estas gestiones, el presentador del programa entrevistó al economista Alejandro Grisanti director de la firma Ecoanalítica.

Al ser interrogado sobre el tema, Grisanti respondió que era una buena noticia que PDVSA estuviera dispuesta a compartir y divulgar información porque la empresa es una caja negra, no difunde información, no entrega información a los mercados y el hecho de que los inversionistas tengan la posibilidad de entrevistarse con el principal funcionario del área financiera es un hecho muy positivo. Sin embargo, no hay que llamarse a engaño pues lo que hay detrás de estas gestiones es que PDVSA está buscando financiamiento, PDVSA está haciendo estas llamadas porque está buscando acercarse a los mercados internacionales para obtener información sobre las condiciones del mercado y ver qué puede ofrecerle el mismo en términos de financiamiento. Allí los ejecutivos de PDVSA lo tienen muy difícil pues los bonos de la empresa se están cotizando con un descuento muy alto por lo cual sería letal si la petrolera sale a ofrecer una nueva emisión de bonos cuando los mercados hoy por hoy no quieren financiar a un Estado opresor.

El conductor del programa planteó a continuación que el gobierno venezolano tiene reservas históricamente bajas en el Banco Central, el petróleo se encuentra en niveles muy bajos que no sobrepasan los 42 dólares el barril. En este contexto ¿cómo logrará la empresa refinanciar sus compromisos de deuda que se vencen en el segundo semestre de este año y que nosotros estimamos en 4 mil millones de dólares?

Ante la interrogante planteada, Grisanti señaló que hoy por hoy hay muchas dudas en el mercado sobre si PDVSA y la República pueden afrontar esos pagos. El precio del petróleo está a la baja, la producción de la empresa está disminuyendo, en los últimos tres años ha caído en más de 700.000 barriles diarios. Por consiguiente, Venezuela está al borde de una cesación de pagos. Tenemos muchas dudas que estas gestiones de intercambio de información que está promoviendo PDVSA puedan traducirse en la obtención de un nuevo financiamiento para afrontar los pagos que debe hacer la empresa a finales de año.

El periodista señaló posteriormente que la oposición quiere bloquear la posibilidad de que el gobierno obtenga nuevo financiamiento, y preguntó al economista si esto se estaba logrando. Grisanti señaló en respuesta a esta interrogante que hasta el momento la oposición ha sido eficaz en impedir nuevo endeudamiento, es decir, la obtención de dinero fresco que se traduzca en más armas, más bombas lacrimógenas y en definitiva en más represión y más muertes. La oposición va a seguir insistiendo en su llamado a la comunidad financiera internacional para solicitar que no financie a un Estado represor que ha venido violando sistemáticamente los derechos humanos en los últimos tres años.

Profesor UCV

Josenri2@gmail.com

 3 min


Nicolás Maduro y su régimen transformado en guerra civil desde el 1 de abril, ha sido sacudido a partir del 5 de julio como consecuencia de su torpeza personal, inhabilidad política y carencia de liderazgo, a tal extremo que muestran a un Presidente arrinconado y presionado para que entregue el poder y huya. Arrinconado está el gobierno de Nicolás Maduro y eso lo demuestra la solicitud por parte de la Iglesia Católica para que detenga la Asamblea Constituyente, igualmente el recule político al otorgar casa por cárcel a un líder democrático prisionero injusto de la dictadura y, por último, la crítica mundial por el asalto a la Asamblea Nacional el 5 de julio de 2017. Nicolás Maduro está en el despeñadero político como el peor gobernante de Venezuela.

Nicolás Maduro no ha podido darse cuenta todavía, casi como por un acto de imbecilidad, de la fiereza de la oposición democrática que la constituyen hombres y mujeres jóvenes entre los 17 años hasta respetuosos y honorables mujeres y hombres de más de 70 años, que de manera férrea, decidida y valiente piden la reinstalación de la democracia liberal. Su torpeza es tal que baila salta -casi como un mono, un chimpancé- tratando de ocultar el hambre, la miseria, sin darse cuenta de toda la indignación de una sociedad que lucha por la decencia política y la libertad.

Nicolás Maduro y sus grupos de ignaros representantes de la violencia y de la irracionalidad, todavía siguen confundiendo la política con la táctica. Confusión que habla del atraso en la conceptualización del poder como probabilidad en la política, del desconocimiento del momento de interdependencia compleja y del desconocimiento de lo que se denomina el imaginario político del demócrata. Tampoco sabe de una sana economía, y esas graves falencias, constituyen el objeto de la mayor repulsa, rechazo y desprecio del 85% de los venezolanos… a él y a su gobierno.

Nicolás Maduro táctico en la política, expresión del cretinismo y del sin saber, continua atado a lo que se conoce de manera vulgar como el militarismo en la política. Militarismo que se reconoce en Venezuela por dos carteles responsables de la instrumentación de la economía paralela, conectada a las FARC de Colombia. Esos descalificados sujetos armados, ya son perseguidos por tribunales internacionales y constituyen el supuesto motor funcional de Nicolás Maduro y del socialismo a ajuro. He allí la más grande corrupción que conoce la historia, el mayor fracaso en las funciones asignadas y el derrumbe pleno de un supuesto proceso de cambio social, gerenciado por militares que lo que han sabido es armarse de fortunas y de bienes cuyo origen resulta inexplicable.

Nicolás Maduro y sus generales se estrellan, naufragan y son parte determinante de la fractura que se aprecia entre las diferentes facciones de esa amorfa organización (PSUV) que hoy se siente cercada y arrinconada, dispuesta a huir. La inhabilidad de Nicolás Maduro, el empleo de la táctica por confundir la política con lo militar y la corrupción exponencial de los hombres armados que lo acompañan, acercan al régimen de Nicolás Maduro al precipicio del fracaso, a la indignación y demanda de juicios por parte de los demócratas venezolanos.

Nicolás Maduro como táctico en la política ha logrado que el concierto mundial le reclame, reproche y demande una reorientación en el cumplimiento de la Constitución vigente. El imaginario geopolítico de este régimen no ha podido descifrar los reclamos del sistema político internacional, tampoco interpretar a la Iglesia Universal ha terminado por decirle a Maduro que la realización de la Asamblea Constituyente potenciará que la Venezuela democrática entre en rebeldía popular, pero además que al haberse otorgado casa por cárcel de un líder democrático lo que demuestra la fragilidad de la dictadura, que representa de manera notoria la resistencia civil y la Participación Política Contendiente prevista para el 16J.

Arrinconado Nicolás Maduro huye como consecuencia del desprecio que sienten los venezolanos por su persona y gestión, por su comprobada inhabilidad en el ejercicio político y por su demencia al pretender un cambio sobre la sociedad venezolana empleando la vía del militarismo. Su vulgar y despiadada conducta de bailador de salsa frente al hambre y las necesidades del venezolano común, lo dibuja como un payaso en la política. Un payaso que arrinconado con un régimen sentenciado por la ineptidud se ve obligado a huir frente al vigor y la férrea decisión del demócrata venezolano, que será expresado el 16J mediante la Participación Política Contendiente.

Es original,

@JMachillandaP

Director de CEPPRO

Caracas, 11/07/2017

 3 min


Con voz propia

Así como es pionera en materia constitucionalidad, al producir y promulgar la primera Ley Suprema del mundo hispano, lo es en la promoción y consagración de los derechos humanos.

En el movimiento insurreccional que los historiadores califican de precedente de la Emancipación, el de José Leonardo Chirinos, surgido en la Sierra de Coro el 10 de mayo de 1795, proclamaba la “ley de los franceses”.

Dos años después se relanzó con más proyección y profundidad ideológica la Rebelión de la Guaira que este 13 de Julio conmemora sus 220 años y que históricamente es reconocida con el nombre de sus principales líderes: Gual y España. El primero con el nombre de Manuel, era Capitán de las Milicias de Caracas, y el otro: José María, teniente de Justicia Mayor de Macuto. Se trata del antecedente inmediato a la proclamación de la Independencia el 19 de Abril de 1810.

En su conspiración, dicho movimiento proclamaba entre las máximas republicanas, “los derechos del hombre para la inteligencia y gobierno de todos”.

Sabido es que Francia promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, adoptada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) instaurada el 26 de Agosto de 1789.

El tercero de los 17 artículos de la histórica declaración asentaba: “El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún individuo ni corporación puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella”.

La sexta de las 26 Constituciones que ha tenido Venezuela, fue redactada y aprobada en la que sería primera ANC de la República, celebrada en Valencia en 1858 con la denominación de Convención Nacional. Como todas nuestras Cartas Magnas, comenzando por la primogénita de 1811, pautan ese principio, muy bien definido en la vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).

Pero en su afán de perpetuarse en el Poder, el castro y castrense comunista régimen que mantiene en la Presidencia a Nicolás Maduro, se empeña en establecer fraude con una ANC. Tal disposición es implantada con tan cruel y criminal acción de una Guardia Nacional, con el silencio cómplice de los otros tres componentes de la Fuerza Armada: Ejército, Armada (Marina) y Aviación.

Desde hace más de cien días el pueblo está declarado en rebeldía con más de una muerte diaria, en su mayoría jóvenes y pasan de 3.550 los agredidos físicamente.

Narco régimen militarista, copiando al asalto al Parlamento que enjuiciaba al dictador José Tadeo Monagas, el 24 de enero de 1848, lo hizo precisamente el pasado reciente 5 de Julio, día conmemorativo de la Declaración de nuestra Independencia.

Como rescate de la menospreciada Ley Fundamente y en respeto a su contenido, la sociedad civil pautó para este domingo 16 de julio manifestación electoral contra esa fraudulenta ANC.

Todos los venezolanos aptos para el sufragio están en la obligación de ejercer el derecho Constitucional de la Consulta, para derogar rechazar la fraudulenta ANC.

Con esta histórica decisión estamos por la defensa de los principios fundamentales de nuestra CRBV, de los cuales resalta el artículo 5: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”.

Es el gran reto planteado el ejercicio del constitucional derecho de consulta expresamente normado en el artículo 70 de la CRBV.

Al MARGEN: “Aquí no hay hambre, la gente está bien alimentada”, pregona el comandante Wilmer Castro Soteldo. Su lealtad al narco militarista régimen al cual sirve de ministro, le lleva esa falsedad. jordanalberto18@yahoo.com.

 2 min


Jesús Elorza G.

Los comités ejecutivos de las organizaciones deportivas bolivariana, suramericana, centroamericana y panamericana (ODEBO-ODESUR-ODECABA-ODEPA) se encontraban sorprendidos por que los teléfonos de sus oficinas no dejaban de repicar. Los países afiliados a cada organización, llamaban con insistencia a los directivos regionales.

-¿Qué pasa? Preguntaban los presidentes a sus secretarias. ¿Por qué tantas llamadas? ¿Qué es lo que quieren los países?

Muy nerviosas, las secretarias informaron a sus jefes que simultáneamente todos los países del área, en un hecho sin precedentes, estaban solicitando que Venezuela de ahora en adelante, fuera incluida en sus grupos eliminatorios de cada deporte.

-¿Y eso a que obedece?

Las razones no las dieron, respondieron las secretarias.

Entonces comuníqueme urgentemente con cada uno de los presidentes de los Comités Olímpicos del área, solicitaron a los presidentes de las organizaciones deportivas regionales.

-El dialogo establecido vía telefónica, fue casi el mismo en cada oportunidad:

-Quisiéramos conocer cuál o cuáles son las razones para esa inusual solicitud de querer que Venezuela sea incluida en los grupos de competencia en la cual participa tu país, y además, piden que la competencia del día de la inauguración sea con la representación venezolana.

Si la pregunta fue la misma en cada oportunidad, las respuestas obtenidas también guardaron estrecha similitud en las argumentaciones.

--Muy diplomáticamente, uno a uno los presidentes olímpicos del área, respondían de la siguiente manera: Mis queridos y estimados colegas, las razones de nuestra solicitud, están fundamentadas en la desconcertante política, que ha seguido en lo que va de año el gobierno venezolano en materia deportiva. Más específicamente, en la participación de equipos o atletas en eventos internacionales.

-¿Cuál política? Repreguntaron. A que se refieren.

--Bueno, sencillamente queremos exponer que las autoridades del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deporte venezolano, con bombos y platillos anuncian la inscripción y participación de su país en diferentes eventos deportivos y luego, aunque ustedes no lo crean, !!!Dan forfeit el día de la inauguración!!!.

-No podemos creerlo, dijeron al unísono los representantes de la Odebo, Odesur, Odecabe y la Odepa. A quien se le ocurre tamaña irresponsabilidad.

--Créanlo, ocurrió con el seleccionado de voleibol en la Liga Mundial de esa disciplina deportiva. Luego, se repitió la historia con la participación del equipo de esgrima en el Panamericano y más recientemente, el sorprendente forfeit del equipo masculino en el XV Mundial de Softbol celebrado en Canadá.

-Coño, se volvieron locos esos pseudos dirigentes del deporte venezolano. A quien se le ocurre inscribirse en un torneo y luego no presentarse al inicio de la competencia.

--Y lo más arrecho, estimados colegas, es que esos mismos pseudos dirigentes, llamados enchufaos, son los mismos que administran el presupuesto, compran los pasajes aéreos y se encargan de la logística de uniformes y material de competencia…..y a la hora de dar explicaciones del porqué de los forfeits, se hacen los locos y no dicen ni pio.

Por todo ello, es que los distintos países están solicitando que Venezuela sea incluido en sus grupos de competencia y su participación en el evento inaugural…..así se estaría asegurando el primer triunfo por !!!No presencia del oponente!!!!

¿Y los responsables de este desastre, no son enjuiciados y condenados por incapaces?

-- Para muestra un botón: Al presidente del Instituto Nacional de Deporte, responsable de lo aquí narrado, lo ascendieron a Ministro del Deporte y ahora lo llaman Pedro ¨FORFEIT¨ Infante.

Sálvese quien pueda. Sin lugar a dudas, Venezuela requiere un cambio de gobierno para superar la profunda crisis social-política y económica por la cual atraviesa, y es deber de todo demócrata en la región y en el mundo colaborar con su esfuerzo para que el cambio se haga realidad. Más que inscribir a Venezuela en un grupo determinado para que algún país gane puntos o medallas por su no presencia, lo importante es ayudar con nuestro esfuerzo solidario para salir de ese régimen de corrupción, fueron las palabras finales de los dirigentes deportivos internacionales del continente americano.

 3 min


Diecisiete una edad límite: ya no eres un niño, pero tampoco eres mayor de edad. Es como la edad de la espera, la antesala de los anhelados 18 que parecen abrir todas las puertas de la libertad. Un ciclo de tu existencia termina, otro comienza, el de la dirección definitiva de la vida: te estás graduando de bachiller, de modo que profesión, ciudadanía, autodeterminación, están en tus expectativas de futuro. Eres un proyecto en el que tus padres depositaron todos sus ahorros de amor, entrega y esperanza, que ahora, justo ahora, comienza a producir dividendos extraordinarios. Diecisiete años pueden ser muchos, si se tienen, o muy pocos cuando se ven desde la madurez. Los que alcanzan la ancianidad los ven solo como un vago y lejano recuerdo de remota ternura. Pero cuando se tienen 17 años y el alma en plena efervescencia, con todo tu ser expresándose, con la conciencia limpia de la juventud atesorando sueños, uno puede creerse señor del mundo, incluso puede pensar que ha vivido bastante. Cuando se tienen 17 todo importa, la vida se toma con una gravedad que nos asusta a veces a los que dejamos hace tiempo esa edad. Nuestros hijos son mucho más serios que nosotros, mucho más sabios de lo que fuimos a su edad y hasta más bellos, como si la belleza también avanzara como la tecnología. Eso nos hace sentir orgullosos: los admiramos. Como todo se está estrenando, la conciencia, la propia responsabilidad, la coherencia entre el pensar y el ser, la sexualidad; todo tiene en esa edad la importancia justa que merece. Un rompimiento afectivo puede arruinar la vida de un joven, si no llega a entender que no es el fin del mundo, que seguramente vendrán otros, que el alma se va fortaleciendo con los dolores y el tránsito hacia la vejez no es otra cosa que acostumbrarse a sobrellevar las durezas de la vida con dignidad, aprendiendo de cada enseñanza para ser mejor.

Cuando se tienen 17 y la conciencia manda a comprometer la vida en defensa del otro, es una decisión que no encuentra límites, que se vuelve temeraria, que supedita todo al cumplimiento del mandato ético que no admite cortapisas. Quien tiene 17, como diría Andrés Eloy Blanco, tiene todavía el sabor de la leche de su madre en los labios, es un niño grande al que uno cargaría si pudiera y sentaría aun en las rodillas a jugar al caballito, si se dejara, pero no se deja porque se sienten gigantes y se sienten porque verdaderamente lo son de cuerpo y de alma.

Un niño no debe morir, porque cuando un niño muere, una parte de la eternidad se desvanece irremediablemente sin que siquiera se nos sea permitido vislumbrarla. Cuando un niño grande de 17 es asesinado, nuestra confianza en el destino humano se ve defraudada y todos los siglos de conquistas civilizatorias parecen estériles e ilusorios.

Algo en la conciencia nacional debería detener el asesinato de nuestra juventud. Una recóndita expresión de amor debería quedar en quienes nos conducen al matadero y seguramente alguna vez soñaron el bien para sus compatriotas. Quien tiene 17 años no ha conocido otra Venezuela, creció en este despropósito y sin embargo, su alma ansía lo diferente, barrunta la democracia que no ha vivido porque fue amamantado por un corazón que conoció la libertad.

En nombre de las cosas buenas que podemos evocar unos y otros, de las luchas históricas de tantas generaciones, en nombre de los sueños de felicidad del Libertador para su pueblo y del valor supremo de la vida, debemos exigir con contundencia que se detenga el vil asesinato del divino tesoro que representa nuestra juventud.

No podemos degradarnos tanto. Ya basta.

 2 min


Marino J González

El próximo 16 de julio será un día histórico. Millones de venezolanos acudirán a manifestar su opinión en la consulta popular aprobada por la Asamblea Nacional en ejercicio de la representatividad que tiene de la soberanía popular, y organizada en coordinación con amplios sectores de la sociedad civil. Se expresarán tanto los venezolanos que se encuentran en el país como los que viven en cientos de ciudades de todo el mundo. La consulta popular es una expresión del estado general de rechazo desarrollado luego de la convocatoria anti-constitucional de una Asamblea Nacional Constituyente, aunque se debe recordar que las sentencias también anti-constitucionales del TSJ fueron el inicio del clima de manifestaciones y protestas que se ha extendido ya por tres meses.

En el fondo de esta gran expresión democrática está la defensa de la República. La convicción de la gran mayoría de los venezolanos es que la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente elimina todas las características fundamentales de una República. Tal como es notorio, el carácter corporativo de la convocatoria consagra la conformación de sectores, seleccionados a discreción, con la eliminación del principio de “un voto por cada persona”. En otras palabras, ya la misma convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente conlleva la anulación de derechos ciudadanos al desconocer que la convocatoria solo puede hacerse con la aprobación previa del pueblo.

No es solamente la convocatoria lo que está completamente fuera del marco constitucional. Son también todas las pretensiones ya esbozadas sobre el carácter eventual de dicha Asamblea Nacional Constituyente. Se trataría de un supra-poder, erigido sobre la completa eliminación de la actual Constitución, y con el gran riesgo de suprimir los poderes públicos que han asumido posiciones contrarias a la voluntad oficial. En tales condiciones todos los atributos republicanos prácticamente cesarían en el momento de elegirse dicha Asamblea Nacional Constituyente.

De tal manera que el riesgo es evidente, concreto. Y es por ello tan fundamental que la expresión de la consulta popular del próximo domingo sea contundente y masiva, como es en este momento la opinión de la gran mayoría de los venezolanos. En primer lugar, para rechazar la convocatoria de la Constituyente, pero también para rechazar sus fundamentos, es decir, la aspiración de consolidar la tendencia totalitaria y estatista que ha predominado en Venezuela en los últimos 18 años.

También será un manifiesto a favor de la República civil, con pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, y en la cual la Fuerza Armada Nacional cumpla cabalmente con lo establecido en la Constitución, es decir, respetuosa de los derechos humanos y en sujeción a las normas democráticas. Al mismo tiempo será una demanda nítida por el equilibrio de poderes y el cumplimiento de sus responsabilidades de acuerdo con el marco constitucional.

Finalmente, la consulta popular será una gran oportunidad para exigir el cumplimiento del cronograma de elecciones suspendido arbitrariamente desde el año pasado por el CNE y el rechazo a la violación que significó la anulación del referendo convocatorio. Tal exigencia será también expresión de la gran convicción que existe en Venezuela de que es fundamental la sustitución del actual gobierno por ser el causante de tantas penurias y sufrimientos para la abrumadora mayoría de los venezolanos. De manera directa el próximo domingo el pueblo venezolano expresará su exigencia por un Gobierno de Unidad Nacional, efectivo para resolver los problemas de los venezolanos y creador de posibilidades para prosperar y generar bienestar. Es una gran hora para manifestarse.

12-07-2017

@marinojgonzalez

http://www.talcualdigital.com/Nota/144964/manifiesto-por-la-republica

 2 min


El dictador Juan Vicente Gómez se valió de sus “chácharos” andinos para imponer su voluntad. Maduro se vale de sus “chácharos” del TSJ para violar la Constitución y cercenar los poderes de la Alcaldía Mayor, Asamblea Nacional y Fiscalía General, y para reprimir utiliza a los ΅chácharos “de la Guardia Nacional. Los gomecistas eran rudos, arbitrarios e inescrupulosos. Arremetían en contra de los caraqueños que osaban hablar mal o realizar actos de protesta en contra del dictador. Constituían un grupo paramilitar que el pueblo denominó “La Sagrada”, porque eran intocables.

Los “chácharos”de la Sala Constitucional del TSJ son más refinados, pero igualmente arbitrarios e inescrupulosos. De los siete magistrados, solo Carmen Zuleta de Merchán, profesora emérita de la Universidad del Zulia, y Luis Damiani cumplen con requisitos para ocupar el cargo y por ello son los más censurables. No solo aceptaron sentarse con quienes no han tenido carrera judicial, ni han sido profesores universitarios, sino que avalan sentencias violatorias de la Constitución. Ellos y sus colegas, al cerrar la vía electoral del referendo revocatorio y aprobar una inconstitucional convocatoria y bases espúreas para que el régimen realice una Constituyente a su medida, son directamente responsables de los asesinatos de casi un centenar de demócratas que protestaban con razón.

Acompañan a esos profesores carente de principios y valores, otros “chácharos”. Calixto Ortega, quien desde que salió de las aulas no ha visto ningún texto de derecho. Juan José Mendoza, quien antes de ser magistrado solo dictó sentencias en su casa. Lourdes Suárez Anderson, quien tiene como única credencial ser hermana del asesinado fiscal Anderson, de dudosa reputación. Arcadio Delgado, Juan José Mendoza y Gladys Gutiérrez tienen cursos de posgrado, pero no tienen carrera judicial, ni han sido docentes universitarios. Toda una partida de “chácharos”al servicio de la opresión.

En 1811, la Junta Suprema de Caracas creó un cuerpo armado denominado Guardia Nacional para "la salva y custodia del Congreso". Para cumplir con idéntica misión, en la actual Asamblea Nacional hay efectivos de la Guardia Nacional, con "parque de armas" y todo, según su comandante el coronel Bladimiro Lugo. Lamentablemente, no heredaron las virtudes inculcadas en Villa Zoila a esa Guardia creada por el General en Jefe Eleazar López Contreras, grado ganado en batallas y en comportamiento cívico, y no como los de ahora en acciones de rastacuerismo.

Esos efectivos de la Guardia agredieron a los diputados Delsa Solórzano, Olivia Lozano y Winston Flores y al presidente de la Asamblea Julio Borges, el día 27 de junio. Este 5 de julio permitieron que los paramilitares rojos, al mando del "comandante Cabeza de mango" asaltaran a la Asamblea y agredieran a los diputados Américo De Grazia y Armando Armas, rememorando el vergonzoso episodio de 1848 en tiempos de Monagas. Estos guardias nacionales son idénticos a los "chácharos"de Gómez. Esta vez son amparados y dirigidos por Maduro y por los generales Reverol, Padrino López y Sergio Rivero. Al parecer ya hay mucho descontento en la Fuerza Armada. Oficiales institucionalistas rechazan las violaciones a la Constitución.

Como (había) en botica:

MIkel Moreno acató la orden de Maduro de trasladar a Leopoldo López a una cárcel más cómoda. Los rojiarcas no pueden aceptar públicamente que fue una decisión política para intentar, vanamente, aplacar la calle y apaciguar las críticas de Almagro y de los gobiernos de países democráticos. Como son torpes, no se pusieron de acuerdo en la justificación: "Medida humanitaria por razones de salud; irregularidades sobre la distribución del expediente; tolerancia y diálogo impulsado por Maduro; garantizar la gobernabilidad y el proceso de la Constituyente; atender solicitud de Lilian". La más risible es la que dio Tania Díaz de que "era una estrategia para que la oposición reconociera al TSJ". Leopoldo López nunca ha cedido. Es un digno nieto de Eduardo Mendoza Goiticoa, quien renunció como Ministro de Agricultura, en 1946, en desacuerdo con una populista importación de carne que introdujo la aftosa. Lo felicitamos por su entereza. No negoció nada personal, aunque no puede descartarse que el acorralado régimen diera un primer paso para iniciar conversaciones con miras a una deseable transición. A quienes perversamente se hacen eco de versiones malsanas les recordamos el lema de la británica Orden de la Jarretera: "Vergüenza para quien piense mal " o dicho en criollo maldito sea quien piense mal.

¿Cómo es posible que los militares permitan el maltrato a uno de los suyos como es el general Ángel Vivas, quien por inocente y razones de edad y salud no debería estar preso?

¿Quién es el militar gorila cobarde que golpeó a Breinal Zambrano?

Lamentamos el fallecimiento del embajador Adolfo Taylhardat.

Todos a votar este domingo en rechazo a la Constituyente ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

 3 min