Pasar al contenido principal

Opinión

El comentario de la semana (hasta hoy)

Hoy hemos vuelto a vivir una jornada nacional de protesta pacífica, que no por ello oculta una rabia sorda que corroe las mejores intenciones y que ante el uso de la fuerza policial o parapolicial, uniformada o no, en motos o a píe, se repliega pero no corre a esconderse, manteniéndose en la calle y dispuesta a seguir instrucciones que no terminan de llegar.

Es edificante ver jóvenes y no tan jóvenes caminando a ritmos distintos pero con un propósito común, clamar por un cambio de gobierno que permita comenzar la reconstrucción de nuestro querido país.

El actual, muy debilitado en su respaldo civil y con una incógnita sobre el militar que debe haberle afectado su sueño de bebé al presidente, en lugar de entender que la política demanda conciliar y buscar una salida conveniente para todos, se empeña en gritar como solo lo hace quien siente temor en la oscuridad.

Y cuando decimos oscuridad pensamos en las dudas que deben embargar a los que literalmente han comprado adhesiones y hoy sienten que se quedaron sin la posibilidad de seguir “adquiriendo” apoyos, internacionales y mucho menos nacionales.

El día terminará, estamos seguros, con un saldo lamentable de personas heridas y robadas (también literalmente) pero con la tranquilidad de que hay un país que se resiste a ser doblegado y que cuenta con gente que está dispuesta a tomar el relevo y conducirlo a la senda democrática.

Creemos en el diálogo, es necesario, pero el mismo debe llevarnos a un ejercicio ético de la política, donde la pulcritud administrativa sea no solo proclamada, si no demostrada y la capacidad para el ejercicio de las funciones de gobierno sea el requisito indispensable para ocupar posiciones desde las que se tomen decisiones que nos afecten a todos.

Este gobierno está agotado, las próximas horas serán decisivas, y ante ellas los venezolanos tenemos que aceptar que todos no pensamos lo mismo, que las diferencias de opinión, entre otras, son no solo naturales si no deseables y que tenemos que vivir resolviéndolas de una forma ciudadana.

Esa forma en lo inmediato nos es otra que elecciones verdaderamente democráticas y si insisten en negar el RR16, tendremos que encontrar la fórmula electoral que nos permita convivir y progresar con equidad.

Pendientes y a contribuir con lo que nos corresponda

 1 min


rueda de prensa presidida por los representantes de Provea, Transparencia Venezuela y Foro Penal Venezolano | Foto: Leopodo González Barajas

La rueda de prensa estuvo presidida por los representantes de Provea, Transparencia Venezuela y Foro Penal Venezolano | Foto: Leopodo González Barajas

Por: Leopoldo González Barajas | El Pitazo-Distrito Capital

Durante una rueda de prensa presidida por los representantes de Provea, Transparencia Venezuela y Foro Penal Venezolano, Rafael Uzcátegui, Mercedes de Freitas y Alfredo Romero, respectivamente, las organizaciones dieron a conocer este lunes un comunicado que enviarán al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en el que solicitan activar la Carta Democrática contra Venezuela.

En el comunicado, las ONG afirman que el gobierno del presidente Nicolás Maduro “ha cerrado todos los canales democráticos, participativos y pacíficos para la resolución de los conflictos entre los venezolanos” y califican la suspensión del referendo revocatorio por parte del CNE como una “subordinación ilegal e inconstitucional delPoder Judicial y Electoral al Poder Ejecutivo”.

También afirman que el gobierno de Maduro violó hasta ocho artículos de la Carta Democrática Interamericana, en concreto los apartados 1, 3, 4, 6, 9, 12, 13 y 23, que refieren los derechos a la democracia, el respeto a los derechos humanos, la subordinación constitucional de las instituciones del estado a la autoridad civil, la eliminación de la discriminación, la pobreza, el analfabetismo en los países miembros y consagra la promoción de elecciones libres.El documento está suscrito por 50 instituciones defensoras de los derechos humanos en el país, entre las que destacan, además de Provea, Transparencia Venezuela y Foro Penal, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Espacio Público, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys Venezuela), entre otras.

El presidente del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, aseguró que en el país todavía se mantienen 101 presos políticos y Uzcátegui definió el gobierno de Maduro como una “dictadura del siglo XXI”, comparándola con el régimen de Alberto Fujimori en Perú especificando que “a pesar de que contaban con el apoyo de una parte de la población, usaban los poderes públicos para anular a la propia democracia y a la disidencia”.

octubre 25, 2016

 1 min


Al país le resuena el nombre de la población de Santa Ana, en el municipio Pampán, estado Trujillo, porque ahí está, desde hace más de un siglo, el monumento conmemorativo al abrazo de Bolívar y Morillo, jefes máximos de los respectivos bandos de la Independencia, tras suscribir el Tratado de Regularización de la Guerra. El histórico evento es importante no solo para nosotros, venezolanos, sino que suele aludírsele como el principal antecedente del Derecho Internacional Humanitario actual.

En noviembre de 1820 tuvo lugar en Santa Ana el encuentro entre Simón Bolívar y Pablo Morillo, logrado tras muchas diligencias. No era cosa fácil, puesto que se trataba de la coincidencia de los generales en cuyo liderazgo recaían unas hostilidades que ya habían causado muchas muertes, desolación y encono. Tanto Bolívar como Morillo se condujeron como caballeros. Ninguno llegó a Santa Ana en medio de un vocerío de insultos o amenazas y ninguno trató de humillar al otro posponiendo la cita, ni mucho menos llegar a ella rodeado de malandros. Se respetaban mutuamente. Desde luego, habían llegado a la cita de Santa Ana porque al rey de España no le había quedado más remedio. Por eso mandó a Morillo a negociar.

La Gaceta de Caracas, prensa de la época, reseñó con admirable madurez la cumbre de Santa Ana, atribuyéndole la capacidad “tal vez, [de] arreglar un armisticio que venga á ser el preliminar de una venturosa paz”. Pero es evidente que no faltaron los detractores del diálogo, guerreros del teclado del siglo XIX, puesto que, según recogió Perú de Lacroix, el propio Libertador les respondió a los valientes de poltrona en estos términos: “¡Qué mal han comprendido y juzgado algunas personas aquella célebre entrevista! Unos, no han visto por mi parte ninguna mira política, ningún medio diplomático, y sólo la negligencia y la vanidad de un necio; otros, sólo la han atribuido a mi amor propio, al orgullo y a la intención de hacer la paz a cualquier precio y condiciones que impusiera España. ¡Qué tontos o qué malvados son! Jamás, al contrario, durante todo el curso de mi vida pública, he desplegado más política, más ardid diplomático que en aquella importante ocasión…”.

De los tratados de Santa Ana salió derogada la Guerra a Muerte y se acordó una tregua de seis meses. Ganaron los pueblos, castigados por la guerra. “Tratado santo”, lo llamó Bolívar, “humano y político que ponía fin a aquella horrible carnicería de matar a los vencidos, de no hacer prisioneros de guerra”. Solo los muy pueriles creyeron que Bolívar y Morillo habían pautado un encuentro para intercambiar cuitas o hablar de beisbol; y solo los muy tontos, esos que siempre se las dan de vivos, se pusieron a decir que el uno y el otro iban a “entregar” la guerra… como si la fortuna y el ingreso a la gloria de cada uno no dependía de imponerse en las hostilidades y salir victorioso. Bolívar y su ejército eran los retadores, los rebeldes, si Morillo y la Corona aceptaron concurrir, más aún, solicitaron la entrevista, era porque, como bien apuntó Bolívar, “ya lo había vencido en todas mis operaciones militares”.

Durante todo el siglo XX se recordó el abrazo de Santa Ana como cúspide de habilidad política y grandeza con el adversario (cuando ya se le ha puesto a pedir cacao). El diálogo fue siempre un valor, parte del patrimonio simbólico nacional… hasta el día que llegó Chávez al poder. Exactamente hasta el 2 de febrero de 1999, fecha de la toma de posesión de la Presidencia, cuando promulgó el decreto de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, que debía ser “discutir” un nuevo texto constitucional en seis meses.

La realidad es que no se discutió nada. Los flamantes constituyentes, elegidos mediante un ardid canallesco y a todas luces fraudulento (el kino de Chávez) se limitaron a poner su firma en la constitución que Chávez les repartió. Sin ningún pudor, el Ejecutivo divulgó que por su deseo el país cambiaría de nombre y los militares activos tendrían derecho al voto, entre otras cosas; y, claro, todo quedó consagrado en una Constitución redactada en el comando central del MVR, para configurar una revolución, una dictadura, cuyo principal rasgo ha sido la negación del otro.

Desde el primer momento, Chávez dictaminó que la Asamblea Nacional, como por su capricho se renombró al Congreso, sería una coral que repetiría sus consignas (cuando no cantaran sus alabanzas). El parlamento perdería su naturaleza, cual es el debate, la exposición de las expectativas de los diferentes sectores y regiones que componen el país. Chávez determinó que gobernaría sin mediaciones entre el pueblo y él. Él encarnaría la voluntad general, que, claro, siempre era la suya. Jamás hay un mínimo atisbo de diferencia entre la voluntad del pueblo y la del dictador

–La de 1999 – escribió Joaquín Marta Sosa - es más una Constitución para ejercer el poder y excluir tanto como sea posible a las fuerzas y propuestas adversarias, para marcar linderos y diferencias antes que de espacios comunes o de consensos posibles.

Lo que siguió fueron años de opresión a la disidencia y de franca negativa de Chávez a admitir la sola existencia de los otros. “Ahí lo que hay es la nada”, dijo en junio de 2012 cuando le preguntaron si iría al debate que le proponía Capriles. “Lo que tengo enfrente es la nada”.

Así se pulverizó el espíritu de Santa Ana. Con el mismo puñetazo que abatió la democracia en Venezuela. El país aceptó que el “diálogo” del chavismo era por televisión y con un gorila hablando solo. Ahora, cuando los hechos les demuestran que, como el rey de España, están derrotados y van de salida, piden diálogo. Entonces la sociedad, deformada por casi dos décadas de chavismo, sospecha del diálogo. Teme oír su propia voz.

Periodista y Escritora Venezolana @milagrossocorro

biendateao.com, periódico digital

25 de octubre de 2016

http://www.biendateao.com/milagrossocorro-arqueologia-de-la-satanizacion...

 4 min


Con voz propia

El 24 de octubre lo conmemoramos desde 1942 en Venezuela por inauguración de la prensa periódica, ahora la Asamblea de Naciones Unidas recomienda celebrarlo y festejarlo como Día Mundial de Información sobre el Desarrollo.

Manifiesta “convicción que mejoramiento de la difusión de información y movilización de la opinión pública, especialmente la juventud, serían factor importante para lograr un mejor conocimiento de problemas generales del desarrollo”. Son postulados contemplados desde nuestra primera Carta Magna.

Hablamos de prensa periódica para referirnos a la Gazeta de Caracas, considerada nuestro primer periódico. Apareció el 24 de octubre de 1808 y feneció en enero de 1822.

Diecinueve años antes, el 13 de agosto de 1789, entró en circulación El Correo de la Trinidad Española en la Provincia que pertenecía a la Capitanía General de Venezuela. Era un periódico quincenal de 4 páginas y a dos columnas: una en francés y otra en español, que duró hasta el 14 de enero de 1890.

De la citada Provincia salió la imprenta en la cual se editaría la nombrada Gazeta , la misma que en 1806 trató de introducir Francisco de Miranda, primero por Ocumare de Aragua y después por La Vela de Coro, a bordo del barco Leander. A la Isla fue a parar la imprenta que el Precursor de la Independencia vendió para sufragar gastos libertarios.

Precursor del Periodismo fue también el Generalísimo. El 15 de marzo de 1810 inició la publicación en Londres del quincenario periódico El Colombiano, el cual circuló en cinco ediciones hasta el mes mayo de ese año y se distribuyó en Caracas Buenos Aires, Trinidad, Rió de Janeiro, la Habana y Veracruz.

Ya en 1809 había publicado en inglés un artículo en la revista The Edimburgh Review, sobre el continente americano.

La emblemática fecha del 24 de octubre fue escogida para la creación hace 70 años de la primera Escuela de Periodismo, ahora de Comunicación Social, en la Universidad Central de Venezuela. Y casualmente triunfamos en la lucha por el derecho a la información, en la vigente Ley Fundamental, con lo cual enfrentamos al régimen férreamente opuesto a la Información Veraz.

No celebramos y menos festejamos el Día porque estamos donde más se viola el derecho a la información, con su carga de mártires. El régimen militar impone su hegemonía comunicacional.

Controla y penaliza medios; imparte censura y autocensura y chantajea con venta del papel y demás insumos a periódicos. Desde 2013 fueron cerrados 15 mientras 95 redujeron páginas y otros se convirtieron en semanarios.

Al cierre de RCTV el 27 de mayo de 2007, siguió con clausura de 240 radios y 2 televisoras regionales, por el entonces súper ministro Diosdado Cabello. El 80% de radiodifusoras y televisoras funcionan sin que se les hayan renovado las concesiones. Por su orden enjuician a 22 directivos de El Nacional, TalCual y La Patilla. Los que no han podido asilarse, tienen el país por cárcel.

Sí celebramos la designación de Cardenal a Monseñor Baltazar Porras que resultado víctima de la violencia del militarista y la del Papa Negro: Arturo Marcelino Sosa Abascal, con ejercicio en comunicación social. Ha sido redactor y director de la Revista SIC y del Centro Gumilla; articulista de las revistas SIC, Politeia y Espiritualidad Ignaciana e Iter; de El Nacional y del Suplemento Cultural de Últimas Noticias.

Al MARGEN. Al final de la dictadura militarista de Marcos Pérez Jiménez se recurría a la radio extranjera para informarse de lo que sucedía aquí. Vergüenza deben sentir amos de televisoras que para ver la rueda de prensa de la MUD sobre el revocatorio, se hubiera tenido que sintonizar a CNN. jordanalberto18@yahoo.com.

 2 min


Jesús Elorza G.

El viernes 21, aproximadamente a las 19:00 sonaron las alarmas en la Base Aérea. El Sistema de Radares del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (CODAI), había detectado un objeto volador no identificado (Ovni) en el espacio aéreo venezolano.
De inmediato, despegaron dos aviones de combate Sukhoi 30MK-2 para interceptar al intruso. En la cabecera de la pista, el comandante de la misión, se reporta con la torre de control: Cardenalito 1, nombre seleccionado por el color rojo-rojito de esa ave, solicita permiso para despegar.
- Torre de control a Cardenalito 1, permiso concedido.
En tiempo record, loa cazas logran detectar al objeto volador y enseguida lo reportan al Comando de Defensa:
- Cardenalito 1, informa que el intruso es un avión Boeing 787. Siguiendo, las instrucciones operativas para esta situación, le indicamos por radio que se identificaran o serian derribados.
-- Torre de control a Cardenalito 1. Describa las características visibles de ese avión.
-Se observa en el fuselaje del mismo las siglas A de alianza, V de voluntad, I de imperial, A de americana, N de neo-colonial, C de contra y A de avance (AVIANCA).
-- Los integrantes del Comando de Defensa, comenzaron a evaluar la situación. No cabe duda, es un ataque de los imperialistas para detener el avance de la revolución, dijo uno de los generales.
La siglas, nos indican que están aliados con el partido de Leopoldo López, por la V de voluntad…..debemos derribar ese avión para demostrar el poder de la revolución, dijo el General de División jefe del Comando. Déjenme notificar al Ministro para solicitar su autorización.
La comunicación no pudo realizarse porque el Ministro de la Defensa estaba en ese momento atendiendo un Mercal en San Cristóbal.
Comuníquenme entonces con el Presidente, grito molesto el general.
-Negativo mi comandante, le dijo el asistente, está en Bakú.
¿Y dónde carajo queda eso?
En Azerbaiyán, respondió el asistente.
Me dejaste igualito…..a punto de iniciar una guerra contra el imperio ….y el camarada Nicolás viajando….no me jodan.
-Cardenalito 1, solicita instrucciones. Misiles R-27R1 y R-27T1 activados, Sistema de Detección IRST/ LASER activado, un cañón GSh-30-1 (9A-4071K) calibre 30 mm con 150 proyectiles con cartuchos AO-18 incendiarios y explosivos de fragmentación activado, solo espero autorización para disparar.
La tripulación de Avianca, al escuchar aquellas locuras en sus radios. Decidieron informar al Presidente Santos, sobre lo que estaba pasando. Pero, al intentar llamarlo, su secretaria les informó que no podía atenderlos porque se encontraba en Cuba, acompañando a Timochenko, para ver como resolvían con Fidel y Raúl el peo de los acuerdos con las Farc.
-Cardenalito 1 a Torre de Control: Bueno vale, a ver si se deciden. No me van a tener toda la noche en esta incertidumbre…..díganme, lo tumbo o no lo tumbo.
--Manténganse Stand by, seguimos tratando de comunicarnos con nuestros superiores. Nos informan que en una hora aproximadamente el ministro termina el operativo la repartición de las bolsas de comida en los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. También, nos informan desde Miraflores, que el camarada Nicolás nos devolverá la llamada tan pronto llegue a Irán.
Como el tiempo iba pasando inexorablemente, la situación cambió radicalmente, al entrar los aviones en el espacio aéreo colombiano.
Aborten, aborten….regresen de inmediato a la base, era la orden radiada desde el Comando de Defensa Aeroespacial venezolano. El gobierno colombiano, nos amenaza con hacer pública, la partida de nacimiento de Nicolás, si el avión de Avianca es derribado.
Copiado, respondió Cardenalito 1. En el regreso, malhumorado le comentó a su compañero de vuelo “Ahora, sí nos jodimos….con el paisa Nicolás, revivimos a La Gran Colombia”

 2 min


Para los demócratas venezolanos constituye un triunfo la presencia del Vaticano en el conflicto venezolano. Fue la MUD ​la ​qu​e propuso inicialmente la incorporación de la Santa Sede para ampliar y fortalecer la mediación. Que la presencia del representante del Papa en Venezuela se produzca precisamente cuando el Régimen secuestra judicialmente el Referendo Revocatorio y cuando los grupos violentos del oficialismo asaltan salvajemente el Palacio Legislativo nos da fuerza y respaldo en esta nueva fase de la lucha.

Para nosotros es claro que esta invitación del Papa al encuentro y el diálogo es un escenario más de nuestra lucha por la restitución del hilo constitucional y de la democracia en Venezuela, y que simultáneamente seguiremos avanzando en los otros tres escenarios fundamentales: La calle, la Asamblea Nacional y la comunidad internacional. En ese sentido, ratificamos el respaldo a la sesión de la Asamblea Nacional que este martes 25 iniciará el proceso de evaluación de la responsabilidad política de Nicolás Maduro en la crisis, y reiteramos la convocatoria a la Toma de Venezuela el próximo miércoles 26.

Ratificamos que para nosotros cualquier proceso de diálogo tiene cuatro objetivos fundamentales: Respeto al derecho al voto, libertad para los presos políticos y retorno de los exiliados, atención a las víctimas de la crisis humanitaria y respeto a la autonomía de los ​poderes.

Exigimos que cualquier proceso de encuentro debe realizarse en Caracas, de cara a la opinión pública, manteniendo una comunicación fluida y transparente con todos los sectores del país.

http://runrun.es/nacional/284093/el-comunicado-de-la-mud-a-proposito-de-la-invitacion-del-papa-al-dialogo.html

 1 min


Por el restablecimiento de la constitución y la democracia, y por la superación de la crisis económica y social

Vanguardia Popular (VP) respalda en todo su contenido y alcances el acuerdo establecido por la Asamblea Nacional orientado al restablecimiento de la Constitución y la democracia, repudia la violencia generada por grupos mercenarios al servicio del régimen, apoya los esfuerzos por el establecimiento de un diálogo que contribuya a alcanzar una salida constitucional, democrática, pacífica y electoral a la grave crisis general que sacude al país y se suma al llamado a la realización de la Gran Toma de Venezuela mañana miércoles 26 de octubre.

Para nosotros, lo ocurrido en la Asamblea Nacional el pasado domingo revela claramente el dilema frente al cual se halla ubicada la nación venezolana: el camino de la acción política y la movilización popular orientado al restablecimiento pleno de la Constitución y la democracia, gravemente vulneradas como consecuencia de la decisión tomada por las instituciones del régimen al suspender de facto la realización del referéndum revocatorio presidencial; versus el camino de la intolerancia y la violencia, de la represión y las maniobras leguleyas, del desconocimiento de la soberanía popular y la burla inaceptable a la demanda de cambio de la inmensa mayoría nacional, en esfuerzo inútil por sostener en el poder a una camarilla de ineptos y corruptos que ya no tiene razones morales ni políticas para seguirnos gobernando.

En tal contexto, y frente a los peligros de deslizarnos por la pendiente de la anarquía y la violencia a las que irresponsablemente pretende conducirnos el gobierno, Vanguardia Popular (VP) reitera su llamado a la más firme y entusiasta movilización del pueblo; a la vez que respaldamos el anuncio de un diálogo facilitado por El Vaticano y la comunidad internacional, en la medida en que, a través de él, se haga posible encontrar una salida a la crisis política y a la confrontación de poderes que, a nuestro modo de ver, se concreta en la tesis de consultar al pueblo en comicios supervisados por la comunidad internacional. Para nosotros, diálogo y calle son esfuerzos complementarios que deben acompañar la profundización del camino abierto con el acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional y la acción urgente en el escenario internacional.

Para Vanguardia Popular (VP), luchar por el restablecimiento pleno de la Constitución y la democracia se traduce en el objetivo de sustituir de forma constitucional y democrática al gobierno de Nicolás Maduro, en el más corto plazo posible dadas las dimensiones de la crisis, a fin de conformar un GOBIERNO DE UNIDAD NACIONAL que lleve adelante un PROGRAMA DE CAMBO DE RUMBO, fruto del más amplio consenso entre todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del país. Sus propósitos, entre otros: 1) Reinstitucionalizar al país a fin de restablecer la plena vigencia de la Constitución y de todas las garantías y derechos conculcados. 2) Desarrollar una nueva política económica integral orientada a reactivar el aparato productivo nacional y a revertir el proceso de empobrecimiento generalizado de todos nuestros compatriotas. 3) Declarar la Emergencia Nacional en materia agroalimentaria y de salud, con el objetivo de atender la crisis humanitaria en ambos sectores y de atacar de forma integral la grave problemática que los afecta. 4) Designar una Comisión Especial para investigar los graves delitos de corrupción y recuperar los dineros sustraídos. 5) Suscribir un Gran Acuerdo Nacional por la vida, por la paz y la convivencia social, orientado a sembrar nuevos valores asociados a la honradez, la solidaridad, el trabajo y el estudio; a combatir la impunidad y el crimen organizado; a reestructurar los cuerpos policiales y el Poder Judicial; a desarmar a la población civil y a reestructurar y humanizar el sistema carcelario nacional.

Reiteramos nuestro compromiso con la nación y el pueblo venezolanos en las complejas y difíciles circunstancias que vive; nuestra disposición a favorecer la más amplia, sólida y coherente unidad en torno a estos objetivos y la más firme y entusiasta movilización del pueblo para hacerlos posibles; en la convicción de que el gobierno de Maduro ha perdido toda base de legitimidad y respaldo popular, representa un peligro para la paz y la convivencia nacional, y se ha convertido en la principal causa de la crisis y el principal obstáculo para su superación.

¡VENEZUELA RECLAMA CON URGENCIA UN CAMBIO DE RUMBO!

¡GOBIERNO DE UNIDAD NACIONAL YA!

Caracas, 25 de octubre de 2016

Comité Político Nacional de Vanguardia Popular (VP)

 3 min