Pasar al contenido principal

Opinión

Jesús Elorza G.

Muy alegres, se encontraban Efraín y Francisco en la sala de espera de la rampa SAR del aeropuerto internacional de Maiquetía. Estaban esperando el llamado para abordar el Jet Citation 500 que los trasladaría a Puerto Príncipe en Haití.

Comentaban entre sí, lo bien que les había ido en el mundo de los negocios, desde que fundaron su empresa “Cooperativa Consumo de Alimentos” (COCA). Gracias a la influencia ejercida por su tío y tía, lograron enchufarse en el negocio de los dólares preferenciales que luego cambiaban en el mercado paralelo. Millones circulaban regularmente por sus manos con el pretexto de ser para la importación de rubros alimenticios, cosa que nunca llegó a ocurrir. Las divisas asignadas pasaban a ser cambiadas directamente en el mercado negro o depositadas en cuentas en el exterior.

De la noche a la mañana, los sobrinos pasaron a ser destacados burgueses bolivarianos que ostentaban derroches de riquezas por doquier: carros Ferrari, apartamentos lujosos, guarda espaldas, yates y aviones. Además, por la influencia familiar, pasaron a formar parte del sequito que acompañaba al Tío Nicolás, en su permanente periplo por distintos países.

Al poco tiempo, los negocios nacionales les quedaron pequeños y decidieron abrirse al mundo exterior. Para ello, comenzaron a buscar las conexiones necesarias para ingresar al mercado del narcotráfico, que según su visión de los negocios era el más rentable de todos. Emocionados, por su nuevo negocio cambiaron el nombre se su compañía que pasó a llamarse “Cooperativa Consumo de Alucinógenos Flowers” el agregado, era para darle una distinción a la empresa colocando sus apellidos en inglés para darse caché.

El paseo por los recuerdos de su repentina riqueza, fue interrumpido cuando les anunciaron que podían abordar su avión.

-¿Qué eficiencia? Dijo Francisco, pensé que la tramitación y revisión, iba a durar más tiempo.

- ¿Revisión? Tú lo que estás es loco. A nosotros nadie nos registra, aclaró Efraín. Somos gobierno, que te pasa…..y muertos de la risa abordaron la aeronave.

Horas después, ya estaban en Puerto Príncipe…..y uno de los sobrinos le pregunta al otro ¿Tú hablas inglés o francés? ….Yo no y tú…..tampoco…..verga y como nos vamos a comunicar para los negocios…..te dije, que tomaras tu cursito de Open English y no me paraste bolas

Con esa limitación salieron a recorrer las calles, en busca de alguien que estuviese relacionado con el mundo del narcotráfico. Al cabo de un rato, se sorprendieron cuando pasaban por el frente de un edificio de oficinas y vieron una placa que decía “DRUG ENFORCEMENT ADMINISTRATION (DEA)”….aquí mismo es, dijo todo emocionado Efraín….esta es una agencia para las drogas….estamos resueltos.

El oficial de turno que los atendió, hablaba una especie de spanglish que permitió la conversación con los sobrinos.

- Welcome, en que I help a ustedes.

- Venimos a negociar, un cargamento de cocaína de 800 kilos que tenemos en nuestro yate.

¿WWWHHHAAATTT? Me no comprende, dijo el funcionario de la DEA. . You are crazzy…

- No, no,…nada de crazzy, es coca, coca musiú, exclamó Francisco….

Superado el asombro, el oficial les indicó que esperaran un momento para llenar el papeleo y fue a conversar con sus superiores para hacer de su conocimiento que dos narcotraficantes querían negociar un cargamento de varios cientos de kilos… de inmediato se encendieron las alarmas…..y procedieron a la detenerlos..

Al dictarles el auto de detención, la arrogancia de Efraín y Francisco salió a relucir….ustedes, no pueden detenernos somos personal diplomático y por lo tanto tenemos inmunidad.

-Si Luis, fue la respuesta burlona del oficial de la DEA….díselo al Fiscal del Distrito Sur de Nueva York que los está esperando….inmediatamente los esposaron y les pusieron su tarje anaranjado…..están presos…caminen.

¿Y el avión….y el yate? Preguntaron al unísono los sobrinos…..están decomisados, fue la tajante respuesta de las autoridades

LLLAAAMMMENNN, al Tío Nicolás y a la Tía Cilia para que nos saque de este peo, eran los gritos entre lágrimas, de los sobrinos al ser trasladados a los Estados Unidos……

 3 min


La nota de prensa semanal

La situación de Corporación de la Salud del Estado Aragua (CORPOSALUD) se caracteriza por:

1.- Centralización:

Sus autoridades han centralizado todo: la gestión de los hospitales, las direcciones municipales y los ambulatorios, incluyendo la ejecución del presupuesto asignado a cada uno, contraviniendo la ley.

2.- Partidización:

Todo funciona alrededor del PSUV. Evalúan por criterios político-partidistas a los directores, lo que explica la alta rotación de directores municipales de salud y el que algunos “Gerentes” tengan varios cargos de dirección, sin atender bien ninguno, de manera similar a la práctica en el gobierno nacional. Las razones sanitarias no tienen importancia.

La coacción a los trabajadores de la corporación es la norma: para que cumplan el 1x10 para las parlamentarias, para asistir a marchas y eventos partidistas, como ocurrió en las elecciones internas del PSUV. También los hacen abrir cuentas de twitter, para difundir la propaganda oficialista, aunque el trabajador piense lo contrario. Esta presión es mucho más acentuada en los contratados.

Para entender esta partidización, es menester saber que el “camarada” Isea recibió una nómina de 8.000 trabajadores, aproximadamente, siendo elevada en las dos últimas gestiones oficialistas a 18.000 trabajadores. Más del 50% de la nómina son contratados. ¿habrá que explicar algo?

3.- Política centrada en ocultar la realidad:

Se ha dejado de publicar la información epidemiológica, de enfermedades endemo-epidémicas, de casos febriles, mortalidad materna e infantil, y de producción de servicios, emulando al MPPS. Esta falta de información pone en riesgos a la población de sufrir enfermedades al ignorar las amenazas que la pueden afectar, como dengue en estos momentos, y desactiva al equipo de salud.

También han ocultado la crisis hospitalaria, severa y sin precedentes. Hay ausencia de INSUMOS VITALES en nuestros centros asistenciales, sin los cuales no es posible sostener las funciones vitales. Hablamos, por ejemplo, de la falta habitual de medicamentos fundamentales como atropina, adrenalina, insulina, hidrocortisona y soluciones hidratantes, por solo mencionar algunos. Quienes están hospitalizados o lo han estado saben que tienen que comprar todo los medicamentos, insumos, y pagar buena parte de los exámenes paraclínicos que requieren.

En la red ambulatoria es precaria la dotación de medicamentos para los programas de salud pública, que son el corazón de la prevención en salud. No se consiguen algunas vacunas como la BCG, lo que permite presagiar un aumento de las cifras de tuberculosis en el futuro.

4.- Política centrada en señalar éxitos ficticios:

Cada semana informan, muy orgullosos, de la realización de “operativos” y miles de personas atendidas. Se sabe que cuando los establecimientos de salud dan respuestas, tales operativos no son necesarios, por lo tanto, estos “operativos”, son expresión del fracaso de las políticas públicas de salud o actos meramente demagógicos.

El anuncio reciente de estar en zona de “seguridad y éxito” en dengue, cuando hay un preocupante incremento de casos de fiebre, con clínica sugestiva de dengue, está repitiendo lo que ocurrió el año pasado cuando se ocultó la epidemia de fiebre con más casos desde que se llevan registros de salud en Venezuela. Todos los organismos científicos lo diagnosticaron como Chicungunya.

También vienen anunciando de la reparación de la infraestructura médico asistencial, como si fueran hechos cumplidos y grandes logros. Lo cierto es que estas reparaciones se han caracterizado por exagerada lentitud en la acometida de las obras, algunos verdaderos “elefantes rojos” por el retardo de muchos años, otros también retardados, generan atención en precarias condiciones para los pacientes, mientras que las hay realmente innecesarias, como la pared perimetral, la anunciada reforma integral del auditorio y la fachada del hospital principal.

5.- La persecución política y la intimidación

La intolerancia a las críticas o a las denuncias, es pública y notoria. Se destituyó, disfrazando el despido como “jubilaciones” a los Dres. Trujillo, Moreira y González, por el solo hecho de participar en una marcha, práctica que ha sido habitual en las luchas del gremio médico. Emblemática e infame fue la persecución política que hubo contra el Dr. Ángel Sarmiento, Presidente del Colegio de Médicos del Estado Aragua, hoy asilado, por haber anunciado unas muertes, de niños y adultos, repentinas y extrañas en el HCM, negadas por el Presidente de CorpoSalud, pero diagnosticadas como Chicungunya, en reuniones del Departamento de Pediatría, de los Servicios 1 y 2 de Medicina y por todas las Sociedades Científicas.

Esto ocurrió en septiembre de 2.014 y la respuesta gubernamental fue el ingreso de funcionarios del Sebin, camuflados, al Hospital Central ante una supuesta “guerra bacteriológica” o “psicológica”, cuando han debido traer expertos sanitaristas y clínicos, para discutir argumentalmente, con los profesionales de nuestro hospital.

En resumen, la profundidad de la crisis de salud en Aragua no tiene antecedentes, como tampoco lo tiene el hecho de ocultar enfermedades y muertes, así como a perseguir con tanta crueldad a opositores. Tampoco el silencio como respuesta, cuando no persiguen, ante las solicitudes de Jefes de Servicio y el reclamo de trabajadores, sindicatos y gremios es el silencio. Lo hechos demuestran que las autoridades de salud no tienen idea de las prioridades, ni de la rapidez con la cual se deben acometer los trabajos de infraestructura en el sector salud. No se entiende como con tantas carencias en los hospitales y ambulatorios, se acometa un gasto tan importante, sin saber el monto de lo invertido hasta ahora. Todo lo anterior ha convertido a las instituciones de salud en barcos a la deriva, que dan respuestas solo por la mística de sus trabajadores.

Hay un dato muy significativo es la relación de las autoridades con los medios de comunicación social: sólo remiten notas de prensa, para que comunicadores sociales no les pregunten lo obvio, e impiden que entren en los centros de salud, porque verían y escucharían de boca de los afectados la cruda realidad que todos padecemos en salud.

Lo señalado es solo una parte del drama que se vive en salud en nuestro Estado, de tal manera que podemos señalar, que en Aragua, y todo el país, hoy vive la página más negra de su historia.

20 de noviembre de 2015

 4 min


Francisco Russo Betancourt

La sociedad civil existe

Un carcamal, de esos que aún militan en un histórico partido político de nuestra región, tuvo el tupé, por no decir desfachatez, de afirmarme en una reunión partidista de estos días, que la sociedad civil no existe. Su condición de viejo militante desfasado ante el avance de la ciencia política, es capaz de desconocer lo que la ciencia social define como sociedad política y su importancia ante el decrecimiento que hoy presentan las organizaciones partidistas.

Sólo a titulo pedagógico, voy a referirme en esta crónica, lo que la doctrina social define como la sociedad civil, que en el caso de las vivencias que se desarrollan en esos tiempos en nuestro país, es probablemente la que mantiene el ímpetu de la unidad política para derrotar al gobierno actual, porque ella siempre ha sido el espacio de vida social, organizada o no, que involucra a los ciudadanos actuando en forma colectiva para expresar intereses de cualquier género, para intercambiar información y alcanzar objetivos comunes, que en el caso de nuestra atormentada vida política, lo constituye la derrota electoral de un gobierno que ha quebrado al país y nos ha sembrado de odio.

Pero vayamos a lo que nos interesa, que es la forma despectiva que tiene aquel militante partidista para referirse a quienes desde organizaciones no gubernamentales activan derechos individuales, políticos y sociales. Traigo la opinión de dos pensadores universales sobre la sociedad civil.

Jürgen Habermas, sociólogo y filósofo alemán, (1929) afirmaba ya, no ahora, la diferencia existente entre la sociedad política y la sociedad civil, señalando que era un prerrequisito para la existencia de la democracia, y Alexis de Tocqueville (Francia, 1805), pensador, jurista, político e historiador francés, para su época, fue el primer actor que analizó la relación entre la sociedad civil y la democracia, señalando además, que aquella constituye un dique de participación para impedir que el Estado invada los espacios sociales.

Ejemplos de instituciones de la sociedad civil, abundan, entre ellos, las ONGs, la organizaciones no lucrativas, las asociaciones de ciudadanos, los clubes deportivos y sociales, lo grupos religiosos, los sindicatos, los colegios profesionales, las organizaciones de barrios, etc.

Lo antes expuesto me permite corroborar, que en nuestros partidos políticos encontramos aún, personajes o individualidades que si bien no constituyen la opinión de esas organizaciones, sin embargo, con su bellaquería o desfase de la ciencia social confunden a algún tonto que lo creen un gran personaje.

Maracay, 21 de noviembre de 2015

 2 min


Lester L. López O.

El pasado martes 10 del presente mes, trascendió en los medios internacionales la captura en Haití y posterior deportación a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, de dos supuestos familiares de la pareja presidencial venezolana, bajo el cargo de intentar traficar e introducir en ese país 800 kilos de cocaína. Ambos indiciados, según la noticia, portaban pasaportes diplomáticos emitidos por el MPP de Relaciones Exteriores y otorgados en calidad de auxiliares de diputados al parlamento latinoamericano.

Hasta el momento, el entorno presidencial se ha abstenido de dar ninguna declaración – posiblemente nunca la dará - y apenas los aclaradores de oficios del régimen han asomado diferentes apreciaciones, todas absurdas, para sacar a la pareja de sus presuntas gravísimas responsabilidades en el caso.

Muchas son las preguntas que han surgido, más allá de sus relaciones familiares: ¿Por qué unos muchachos tienen pasaportes diplomáticos, ¿que profesión y estudios académicos respaldan esas credenciales? ¿Cómo unos muchachos venidos de la populosa parroquia Sucre de Caracas tienen una lujosa quinta, y un lujoso yate, en una zona privilegiada de la República Dominicana? ¿Si portaban pasaportes diplomáticos, bajo cuales condiciones se les asignaron? Peor aún ¿Cómo los organismos de seguridad del estado, tan eficientes en capturar muchachos estudiantes manifestando, no se percataron de la infiltración de agentes de la DEA norteamericana, quienes finalmente fueron los que realizaron la exitosa operación?

Pero más que responder al país, el hecho, que implica al alto gobierno, dadas las altas investiduras y responsabilidades supuestamente involucradas, no deja de ser una tragedia. En el primer trimestre del presente año la opinión pública nacional fue sorprendida con las declaraciones de un ex edecán del difunto eterno quien, entre otras cosas, señalaba al actual presidente de la Asamblea Nacional como jefe de un grupo de narcotraficantes llamado “Cartel de los Soles”, al cual las autoridades norteamericanas le ha hecho seguimiento desde hace tiempo y donde presuntamente están involucrados oficiales generales del FANB.

En marzo, el presidente norteamericano emite lo que en ese país se denomina Orden Ejecutiva, lo que le permite a su gobierno actuar, sin permiso del Congreso, en contra de actividades ilegítimas en las que se involucra a oficiales generales que actualmente ocupan cargos relevantes en el gobierno, por violación de los DDHH, pero también por blanqueo de capitales, algunos de ellos también asociados al cartel referido.

El régimen, utilizando la mordaza comunicacional que le es propia, logró bajar la resonancia de las acusaciones que siguen su curso en el país del norte y, hasta ahora, se trataba de corruptelas de grupos gubernamentales que, políticamente, pudieran ser utilizadas por el propio Maduro para sacarlos del gobierno y no mostrarse cómplice de los mismos.

Sin embargo con la acusación actual, la situación toma otra dimensión al involucrar al entorno presidencial en un problema con una afectación importante en aspectos y principios éticos y morales que en otros países generarían una crisis política muy importante.

Pero estamos en Venezuela y, a menos que la oposición democrática gane las elecciones parlamentarias y se inicien las investigaciones de rigor, solo nos quedará saber que en el más alto nivel hay caimanes del mismo caño, el caño de los narco soles y los de la orden ejecutiva del imperio.

19/11/15

 2 min


“Instalaremos una Junta Cívico Militar para gobernar con la Asamblea Popular”, “Como sea ganaremos”, “Estoy militarmente preparado para asumir los resultados electorales”, “Me lanzaría a las calles para defender la revolución”; han sido todas las expresiones primitivas e irresponsables, con enorme carga de antipolítica, de Nicolás Maduro cercado por su fracaso e ineptitud en el ejercicio del gobierno. Nicolás Maduro abre de manera brutalmente peligrosa un contenido antipolítico para que la mayoría de los venezolanos entendamos su ruido militarista y su señal de golpismo el próximo Post-6D. Insinúa abiertamente la figura de una intervención como expresión final de una victoria electoral, de quienes ya se sienten derrotados por el voto ético capaz de producir un cambio político categórico el próximo 2016.

El régimen ya derrotado como consecuencia de su carencia de ética, tomado por la corrupción que se hace exponencial a nivel de la droga, se muestra como un régimen militarista en el cual se quiere imponer la lógica vertical y por mandato para afectar la realidad electoral que permanentemente nos muestra una Tiranía cruel de la cual es responsable Nicolás Maduro. Nicolás Maduro se abraza y promueve el militarismo depredador, degenerado y anti-republicano con el cual pretende atemorizar a quienes como venezolanos tienen la disposición de construir un cambio por la vía de elección por selección del próximo 6D, no obstante las amenazas de un funcionario irresponsable.

Ese militarismo mostrado por Nicolás Maduro enviando señales de golpismo militar, es decir, mostrando la posibilidad real y objetiva de emplear las bocas de fuego, los hombres armados, el instrumental de guerra y las capacidades logísticas de la organización armada en beneficio de un planteamiento electoral que desde ya parece adverso. Se confunde Nicolás Maduro con el gorilismo expresado por el madurismo militarista, que no es más que el concierto de la Cúpula Militar Claudicante dispuesta a apuntalar un gobierno fracasado hasta después del hecho electoral de espaldas a los resultados ciertos que pudiesen arrojar el próximo 6 de diciembre la voluntad popular venezolana.

Nicolás Maduro y su gorilismo militarista tienen que detenerse en estas fintas, que ya descubre la opinión pública y que resultan intolerables e insoportables por cuanto violentan todo el contenido de la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Ley que consagra el derecho al voto de todo ciudadano de manera libre y autónoma sin intervención de terceros, y mucho menos de los hombres que tienen como responsabilidad el uso de las bocas de fuego para la defensa del Estado. El gorilismo militarista debe tener claro que como hombres del cuerpo armado vienen de la sociedad y regresan a ella, con lo cual tendrán que tener claro su responsabilidad histórica el próximo 6D.

Nicolás Maduro, con su ruido militarista y señales de golpismo más o menos enmascaradas, podría estar pensando en que su punto final de la victoria se alcanzaría con la violación a los resultados ciertos del próximo 6D. Todo ello con el apoyo y como consecuencia de la irresponsable e inmoral conducta de quienes como hombres armados, a partir del año 2002, han aceptado por ineptos y cobardes el momento político militar revolucionario. Esa aceptación ha llegado a tal extremo de que esos hombres armados no se diferencian en nada del régimen político actual y su responsabilidad como estamento militar del Estado venezolano. Pero habrá tiempo después del 6D para que quienes hoy de uniforme se sienten gobierno le tengan que responder a la Historia y a la sociedad por su regresión profesional al ser instrumento de un régimen anacrónico y primitivo: el chavismo comunista.

Nicolás Maduro junto a su ruido militarista con señal de golpismo constituye la expresión brutal de quienes gobiernan a las espalda de la ética, pero sí cercanos a la cooptación, al populismo y al mal gobierno. Mal gobierno por cuanto Nicolás Maduro y su Cúpula Militar Claudicante privilegian lo personal, lo grupal y lo ideológicamente cercano al Imperio de la Ley. Mal gobierno por cuanto, sobrepasado por las circunstancias y las realidades económicas, políticas y sociales, debió responsablemente renunciar para facilitar que la sociedad venezolana, por las vías que le son propias y legítimas: la Constitución vigente, resolviese su grave conflicto político que nos coloca frente al imperio posible de un militarismo obcecado y/o de una explosión social.

Nicolás Maduro y su maniobra de ruido, señales y punto final de la victoria después del 6D debe saber que la sociedad venezolana, más de lo que él se imagina, es contraria a su proyecto heredado y distante de lo que la mayoría de los venezolanos entiende por democracia. En consecuencia, sus fintas, provocaciones y expresiones cercanas al militarismo lo que han logrado es encender una clara alarma en el cuerpo societal y una disposición cierta y vigorosa a la defensa del voto del próximo 6D.

Próximo 6D en el cual la única maniobra que existe es la de contabilizar lo votos para obtener un resultado que no podrá ser re-elaborado por procedimientos non santos y anunciado entre gallos y media noche. Próximo 6D en el cual no se podrá crear sorpresas a una sociedad que desde ya, y por razones de derecho de participación contendiente, comprende que sólo deberán ser vistas como ciertas su decisión para producir un cambio político categórico.

Cambio político categórico que el gobierno actual, que los elementos armados y que cualquier otra institución cercana al Poder Ejecutivo deberá respetar, tal como lo imponga la voluntad democrática. Cambio político categórico que deviene de un voto ético pensado y razonado por hombres y mujeres que han sido reprimidos, violentados, hambreados y maltratados por un régimen que ha creado variaciones sociales perversas en la Venezuela del siglo XXI. Un régimen que no tiene más espacios y que desde ya tiene que comprender como hecho cierto que la Nueva Asamblea Nacional del próximo 6D será el gran instrumento para la posible re-democratización de Venezuela en el siglo XXI, no obstante, las maniobras y fintas grotescas y antipolíticas de un Nicolás Maduro fracasado.

Director CEPPRO

Caracas, 17/11/2015

 4 min


¡No me abandonen! suplicó al pueblo el presidente de facto mientras visitaba las demoradas obras del tren Guatire-Caracas. Le faltó completar la canción de Airbag que dice ¨Me he equivocado, ya yo lo sé, pero es muy tarde, ya no hay nada que hacer¨. Efectivamente, todo está consumado para el hijo putativo del difunto. Destrozó la economía al robar la propiedad privada, desencadenó una inflación nunca vista, originó escasez de alimentos, medicinas y repuestos, favoreció a los malandros que asesinan y roban a los ciudadanos, dilapidó cuantiosos recursos, obligó a emigrar a millones de venezolanos, atropelló a los disidentes y fue permisivo con el narcotráfico. Por eso el pueblo lo abandonó.

Quienes todavía lo apoyan son los boliburgueses que se han enriquecida ilícitamente, otros por resentimiento por hechos del pasado, algunos porque gracias a la revolución han escalado posiciones nunca soñadas y, desde luego, unos pocos que todavía siguen engañados por influencia de la hegemonía comunicacional oficialista.

Los boliburgueses son conocidos. Su enriquecimiento deriva de grandes comisiones por compras del Estado, desde alimentos y medicinas hasta maquinarias y equipos. También por aprovechamiento de la tolerancia roja con el narcotráfico.

Referente a los resentidos los hay de diferentes niveles, desde un Jorge Rodríguez por el vil asesinato de su padre hasta un Román Chalbaud, quien declara que critica mucho a la oposición ¨porque está basada en el odio¨, pero se hace el policía de Valera ante los insultos que lanzan los dirigentes rojos; todo un sesgo porque en el pasado el gobierno de turno prohibió una obra suya. ¿Acaso no pueden estos personajes y otros similares tener la honestidad intelectual de criticar los atropellos del pasado y también los actuales de mayor magnitud?

Abundan los arribistas que llegaron al poder solo por aparentar o ser rojos. Entre ellos, podemos citar al coronel Menry Fernández, viceministro del Trabajo quien, según el sindicalista Roger Palacios de la Unión Nacional de Trabajadores, citado por Bocaranda en sus Runrunes, calificó de ¨acto de traición a la patria¨ la asistencia de trabadores no oficialistas a la reciente reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Suiza. La diputada Tania Díaz, quien declaró que ¨no hay una noticia con la detención de los familiares de Cilia Flores¨.

Jaqueline, no solo admira el dedo del difunto, también le parecen sabrosas las colas para comprar alimentos. Jorge Valero, representante rojo en Ginebra, no tuvo empacho en afirmar que ¨con la declaración de Maduro en el Consejo de Derechos Humanos, Venezuela reafirmó su liderazgo en ese organismo. Venezuela es referencia mundial del respeto a los derechos humanos¨. Iván Gil, Ministro de Agricultura, adula a Maduro al amenazar con ¨reventar las cadenas privadas de comercialización ¨.

Eulogio Del Pino, un buen geofísico que llegó a la presidencia de Pdvsa por haber bebido agua del rio Guarapiche contaminada con residuos de crudo que no ponían en riesgo su vida, pero posiblemente sí la de infantes, escribió que ¨los trabajadores petroleros somos, junto con los militares, columnas fundamentales de esta revolución.. .. el llamado es a mantenernos alertas , en pie de lucha, y muy atentos a los llamados de nuestro presidente Nicolás Maduro ¨. Estos son unos pocos ejemplos de quienes por agradecimiento siguen apoyando al régimen haciendo caso omiso de sus violaciones a la Constitución.

La gran mayoría de los venezolanos abandonaron a Maduro porque empobreció a toda la nación. Ya no puede hacer nada, salvo renunciar para no seguir causando daños.

Como en botica: Inaceptable que algunos rojos traten de justificar la masacre perpetrada en Paris por los terroristas del autollamado Estado Islámico (EI). Son los mismos rojos de aquí y de afuera que predican que el atentado contra las Torres Gemelas el 11 de setiembre fue obra de la CIA. Igualmente repudiamos los asesinatos en Beirut. La mayoría de los musulmanes son gente de paz. Solo una minoría de fanáticos son terroristas. Almagro, Secretario General de la OEA, cumplió con su deber. Eulogio Del Pino informó a la OPEP que la producción promedio de crudo del 2014 fue de 2.683.000 barriles por día (b/d), mientras que en el Informe Anual de Pdvsa mencionó 2.785.000 b/d. Al precio de entonces esta diferencia equivale a algo más de tres mil millones de dólares. Además, Del Pino debe explicar las causas del descenso de la producción de crudo. Según los Informes de Pdvsa, la producción fue de 2.975.000 b/d en el 2010; 2.991.000 b/d en el 2011; 2.910.000 b/d en el 2012; 2.899.000 b/d en el 2013; 2.785.000 b/d en el 2014. Entre enero y el 15 de octubre de este año, Pdvsa informó a la OPEP que su producción promedio fue de apenas 2.662.000 b/d (las cifras mencionadas no incluyen líquidos del gas natural). Enrique Tejera París, fue un gran ciudadano que ha debido ser presidente de la República. Lamentamos el fallecimiento de Virgilio Urea, compañero de Gente del Petróleo ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! ¡A votar el 6D!

eddiearamirez@hotmail.com 17/11/15 Noticiero Digital y Rununes

 3 min


- Nos explicamos que a Europa, vieja, culta, rica (pese a un mal momento), abroquelada detrás de su cómodo Estado de Bienestar y su tolerante democracia liberal, le costará asumir que está en guerra.

Lo entendemos, porque es triste y doloroso.

Pero, como dijo Giovanni Sartori al diario español El Mundo en octubre de 2007, "el Islam ha declarado la Guerra Santa a Occidente, que no sabe defenderse". Ya en 1996, Samuel Huntington había publicado "El choque de las civilizaciones", que fue mal leído como belicista cuando se trataba, lisa y llanamente, de una desesperada advertencia sobre lo que se venía.

Lo de Europa, entonces, no nos sorprende, pero es irreal. La declaración de guerra se la gritan en la cara todos los días y nadie debería entenderlo mejor, porque el enfrentamiento dura siglos.

Cuando Charles Martel, en 732, detuvo en Poitier a los musulmanes (poderosos en España), ya había comenzado. Proseguía mil años después, cuando en 1571, en Lepanto, la gran armada que comandara don Juan de Austria (y donde perdiera la mano el autor de El Quijote) enfrentó a Solimán El Magnífico. Al mismo tiempo, Europa vivía su propia guerra de religión y sólo diez meses después de Lepanto, París sufrió la horrible masacre de San Bartolomé, en que los cristianos católicos asesinaron al líder de los protestantes, el almirante Coligny, y a miles de sus seguidores. Estas guerras de religión envenenaron Europa durante tres siglos, y nuestros grandes monarcas, Carlos V y Felipe II, malgastaron la plata de América en esos sangrientos empeños.

Todo en nombre de la fe. Todo en nombre de Dios.

Todos convencidos. Todos fanatizados. Se precisaron varios siglos para que la Ilustración Volteriana, retomando ideas renacentistas, lograra avanzar en un proceso de secularización que fue delimitando los ámbitos del Estado y de la religión.

Ese proceso fue una de las grandes conquistas del liberalismo europeo, que también inspiró a nuestra América, donde, si bien los Estados no son tan laicos como nuestro Uruguay, en todos hay libertad de cultos y enseñanza, y un clima de tolerancia que superó aquellos enconados debates del 900.

Lo dicho parece anacrónico frente a lo que vivimos. No lo es. Simplemente demuestra lo largo y profundo que es el conflicto entre el Occidente judeo-cristiano y el Oriente musulmán, que viven, culturalmente hablando, en siglos distintos.

Por supuesto, en ese largo trayecto se mezclan imperialismos, colonialismos, rebeliones nacionales y el adorado petróleo.

Desde hace unos años, luego de que la gran crisis del petróleo en 1973 transfiriera un enorme poder al mundo árabe, estamos envueltos en una vorágine que día tras día cobra víctimas y nuevos enconos. Ahora fue París, pero antes fue Nueva York, y Madrid y Londres, y no nos olvidemos de Buenos Aires.

Por cierto, Occidente ha cometido disparates como la invasión a Irak, sustentada en un peligro militar inexistente y en la ingenuidad de pensar que se podía democratizar a un país sin la mínima cultura cívica.

Y Europa, acobardada por el peligro interno del que adolece, con la misma ingenuidad (¿o cobardía o cinismo?) reconoce la existencia del precario Estado Palestino, en nombre de un derecho a la autodeterminación que el reconocido niega a su vecino Israel.

Era cómodo pensar que el conflicto era musulmán-judío, hasta que comenzó la matanza de cristianos, y los degüellos en vivo y directo mostraron que aun ciudadanos franceses e ingleses eran ejecutores de los crímenes.

Aquí aparece otro sesgo de la ambivalencia: Europa es renuente a entender que Israel es el corazón de Occidente y la única frontera democrática en medio de un mar de dictaduras. Incluso es triste asumir, pero es verdad, que el único refugio de cierta racionalidad laica son los ejércitos (caso Egipto o Turquía).

La pregunta es para Sartori: ¿qué debe hacer Occidente para defenderse mejor? Angelo Pianebanco dice desde el Corriere della Sera que estamos en desventaja, porque el extremismo islámico conoce nuestros puntos débiles y nosotros seguimos sin entenderlos a ellos, creyendo que quien mata en nombre de Dios no es un verdadero "creyente", cuando para ellos es exactamente al revés, se trata del mejor mensajero de Dios, además de un héroe civil.

Está claro que Estado Islámico, Al-Qaeda, Hezbollah y Hamas son cosas distintas. Pero su objetivo es el mismo: imponer su visión del mundo, dogmática, inhumana, despectiva de la mujer; instalar una suerte de teocracia totalitaria y para ello ir, paso a paso, derrumbando gobiernos árabes con cierto pluralismo y liquidar la prenda de la corona, que es Israel.

Si éste cayera, o perdiera apenas alguna batalla significativa (Jerusalén, por ejemplo), la oleada en Europa Occidental sería imparable y allí se sumarían, consciente o inconscientemente, todos los que hoy se sienten desamparados por el sistema democrático y capitalista.

La batalla debería comenzar entonces por una real alianza con el mundo musulmán moderado. Alianza no sólo militar, sino doctrinaria, filosófica, educativa, psicológica, dirigida a detener el avance de esa juventud encandilada con el fanatismo.

Mientras haya mezquitas y "madrazas" instalando el rencor, habrá combatientes que sustituirán a los caídos.

Lo que nos lleva a la inmoralidad de algunos países árabes (Arabia Saudita, por ejemplo) que financian a los terroristas para comprar paz interna mientras mantienen con Estados Unidos una alianza cínica en que se mezclan ventas de armas y de petróleo.

Sería esperanzador otear caminos más sencillos y claros. Pero no los hay. Con todo, ya sería un gran avance asumir la guerra en toda su complejidad y abordarla en conjunto.

Toda la emoción de París, si para algo debe servir es justamente para entender que somos más los que estamos de este lado, y que si creemos en las libertades y en la razón, en que al "César lo que es del César y a Dios lo que es Dios", debemos usarlas para defenderlas como fue siempre, con la pluma y -desgraciadamente- también la espada.

(*) El autor fue presidente de Uruguay.

Publicado en el diario La Nación (Argentina) el 24 de Enero de 2015, a raíz del ataque musulmán contra la revista humorística Charlie Hebdo.

 4 min