Asistí sin conocer de antemano el programa; solo esperaba otro de los magníficos conciertos a los que la Camerata de Caracas nos tiene acostumbrados. Pero esta vez la experiencia fue sencillamente sublime.
Opinión
Ezio Costa Cordella
Se necesitan modelos macroeconómicos ecológicos que permitan pensar en el funcionamiento de economías estables sin depender del PIB y evaluar políticas públicas dentro de los límites planetarios.
4 min
Ángel Oropeza
La historia siempre es más rica y compleja de lo que parece a primera vista, y con muchos más detalles de lo que nos han contado. Y la historia del 5 de Julio en nuestra Venezuela no es la excepción.
5 min
Luis Ugalde
Recientemente los obispos de Cuba con voz serena y sin estridencias repiten lo que escuchan decir a la gente “que no podemos seguir así, que hay que hacer algo para salvar a Cuba y devolvernos la esperanza”.
3 min
Eduardo Turrent Mena
Washington se aísla y sus alianzas se fragmentan. Ucrania y Taiwán se consolidan como puntos de fractura de un orden internacional que ya no sostiene ni la estabilidad ni la disuasión.
5 min
Edgar Benarroch
agogia, definida en términos muy sencillos y comprimidos, es la censurable práctica política consistente en pretender ganarse el favor popular mediante halagos, palabras melosas y ofrecimientos incumplibles.
1 min
Eddie A. Ramírez S.
En la historia de la humanidad se han elaborado varios textos parciales sobre los derechos humanos, tales como los consignados en el llamado Cilindro de Ciro El Grande (539 AC), en la Carta Magna inglesa (1215 DC) y en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución francesa (1789). En 1948, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hoy aceptada por los 193 países miembros. Su contenido es inobjetable, pero muy pocos la respetan.
3 min
Paginación
- Página anterior
- Página 19
- Siguiente página