Pasar al contenido principal

Opinión

Luis Ugalde
Recientemente los obispos de Cuba con voz serena y sin estridencias repiten lo que escuchan decir a la gente “que no podemos seguir así, que hay que hacer algo para salvar a Cuba y devolvernos la esperanza”.

 3 min


Eduardo Turrent Mena
Washington se aísla y sus alianzas se fragmentan. Ucrania y Taiwán se consolidan como puntos de fractura de un orden internacional que ya no sostiene ni la estabilidad ni la disuasión.

 5 min


Edgar Benarroch
agogia, definida en términos muy sencillos y comprimidos, es la censurable práctica política consistente en pretender ganarse el favor popular mediante halagos, palabras melosas y ofrecimientos incumplibles.

 1 min


Eddie A. Ramírez S.

En la historia de la humanidad se han elaborado varios textos parciales sobre los derechos humanos, tales como los consignados en el llamado Cilindro de Ciro El Grande (539 AC), en la Carta Magna inglesa (1215 DC) y en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución francesa (1789). En 1948, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hoy aceptada por los 193 países miembros. Su contenido es inobjetable, pero muy pocos la respetan.

 3 min


Asdrúbal Aguiar

Si pudiésemos invertir las fechas y sus actores, trasladando la Conferencia de Caracas de 1954 – la X Conferencia Interamericana – y su contexto hacia Antigua, donde se reúne el quincuagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de la OEA, el discurso pronunciado ante sus pares con motivo de la primera y por quien más tarde será presidente de Chile, el senador don Eduardo Frei Montalva, adquiere inusitada actualidad. Fue su alerta ante el Senado chileno cuando apenas había transcurrido un lustro y algo más desde la fundación del Sistema Interamericano en Bogotá, en 1948.

 8 min


Edgar Benarroch
¿Cómo fue posible que Alemania y buena parte de Europa, pueblos talentosos y cultos, hayan soportado regímenes como el de Hitler que dejó millones de muertos y sometieron criminalmente a sus habitantes?

 2 min


Fernando Mires
Qué lejos se ven los tiempos en los cuales pensábamos el mundo de acuerdo a la razón ideológica. Cada cosa estaba puesta en su lugar, los enemigos estaban claramente definidos.

 15 min