Opinión

Venezuela: un país disociado huérfano de un liderazgo creíble

Froilán Barrios Nieves

Con el disparo de partida anunciando las primarias cuyo objetivo es definir un candidato opositor para las elecciones presidenciales, a realizarse en nuestro país en diciembre 2024, se ha provocado la irrupción de decenas de candidatos aspirantes cuyo norte debiera ser la pretenciosa tarea de recoger los pedacitos de una nación decepcionada y dispersa por el planeta. 

Todo con exceso

David Toscana

La filosofía tiende a moralizar y en el proceso trata de anular la condición humana. La filosofía puede ser dosis de razón en demasía.

 

El Cara ¿qué? de 1989

Rosario Orellana

A treinta y cuatro años, el “llamado Caracazo” sigue siendo tema principal de análisis y reflexión. Un vasto parecer de buena fe creyó que las alteraciones de orden público y saqueos que se iniciaron el 27 de febrero y que derivaron en trágicos sucesos, fueron absolutamente espontáneos y estrictamente en contra el gobierno que apenas se iniciaba, en reacción a los efectos inmediatos de los primeros anuncios y medidas de lo que en el tiempo se fue perfilando como el hasta la fecha único intento de transformación y modernización estructural del Estado venezolano.

Las opiniones de Benarroch

Edgar Benarroch

Contiene los mas recientes escritos de opinión del autor: "EL VOTO,  “JUAN BLANCO PEÑALVER”, “TRANSFIGURACIÓN”, “LO QUE VIENE” y “LAS PRIMARIAS”

Píldoras amargas para lograr confianza de electores

Eddie A. Ramírez S.

Perdemos la credibilidad cuando mentimos. Recuperarla requiere reconocer la falsedad y tiempo para convencer al entorno de nuestro propósito de enmienda. En política, a veces se miente sin el expreso propósito de engañar, sino para intentar una reacción que se espera sea positiva o para sembrar esperanza, aunque también para taparear errores. 

Páginas