Pasar al contenido principal

Jesús Elorza G.

Deporte sin ley

Jesús Elorza G.

Los gobernadores y alcaldes de todo el país decidieron en forma conjunta, convocar a sus directores regionales y municipales de deportes para analizar los alcances del Comunicado Oficial del Instituto Nacional de Deporte, de fecha 09-09-2022, sobre el Registro Nacional del Deporte. Llama la atención a los mandatarios de los estados y alcaldías, el tono y contenido del comunicado que se resume en una serie de amenazas contra ellos, sin ningún tipo de justificación que respalde ese grosero documento.

La presidente del IND, firmante de ese oficio, señala uno de los gobernadores, parece que ese día se levantó por el lado equivocado de la cama o no leyó, o no supo interpretar el contenido del documento. Ya que, luego de un cordial saludo, pasa a impedir a los entes deportivos de gobernaciones y a los municipales que cumplan con su obligación de disponer de toda su voluntad para poner en práctica la validez y eficiencia de sus respectivos Registros Auxiliares, con el agravante de ser sancionados por su desobediencia, ante las autoridades penales y administrativas.

Tiene toda la razón, dijo uno de los alcaldes. La señora, presidente del IND desconoce o se hace la loca, al pasar por alto la existencia de la Providencia Administrativa No 009/2020, de fecha 5 de agosto de 2020 y publicada en la Gaceta Oficial No 41.960 de fecha 8 de septiembre de 2020, la cual resuelve:

PRIMERO: Autorizar el funcionamiento de los Registros Auxiliares del Registro Nacional del Deporte, Actividad Física y Educación Física en los Municipios que conforman el territorio de la República de Venezuela, para que ejerzan la facultad de inscribir en el portal electrónico del Registro Nacional del Deporte, Actividad Física y Educación Física, a las organizaciones sociales promotoras del deporte establecidas en los artículos 34 numeral 2 y 42 de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física, cumpliendo con contemplado en los artículos 14, 15, 16 y 17 del Reglamento Parcial No 1 de la Ley del Deporte, Actividad Física y Educación Física. Igualmente, se autoriza la inscripción de las ligas deportivas no profesionales municipales y comunales de su circunscripción.

Y luego viene con su cara muy lavada a señalar que, “NO EXISTE NINGUNA PERSONA AUTORIZADA POR ESTA INSTITUCIÓN” para emitir Registro, Certificación, Aval o Constancia, que demuestre o determine la existencia o actualización de alguna Entidad Deportiva (Clubes, escuelas, Fundaciones, Asociaciones, Federaciones etc.) a nivel Nacional, Regional o Municipal. Me voy a permitir recordarle a esa funcionaria, que no sabe dónde está parada, que la materia referida al registro ha sido expresamente resuelta por el Directorio del Instituto Nacional de Deportes en el año 2020 y sólo podría ser revocado o modificado por la misma autoridad que decidió.

Uno de los abogados de una de las Direcciones Regionales de Deporte, intervino para expresar que la falta de operatividad del Registro Nacional del Deporte, no es una responsabilidad atribuible a los administrados, por cuanto la mayoría hemos cumplido con los requerimientos legales pertinentes para exigir nuestra vigencia, mucho menos endosada a las autoridades deportivas oficiales, estadales o municipales, por cuanto, su descentralización ha generado su propia autonomía, sin que está se entienda como absoluta, por cuanto de igual manera deberán someterse a los lineamientos establecidos en las leyes y a los actos administrativos emanados de sus respectivos jerárquicos superiores.

Dichos actos jamás podrán contradecir, como en el presente caso, las Leyes Regionales de Deporte y Actividades Físicas promulgadas en varios estados basadas en el principio de descentralización deportiva reglada por mandato de la Ley Orgánica de Deporte, la cual le confiere facultades y competencias a los Institutos Regionales de Deporte y Actividad Física, para organizar y llevar el registro principal estadal (auxiliar) del deporte y la actividad física, conjuntamente con los órganos y entes de sus municipios y parroquias.

El Registro Oficial Nacional es de exclusiva responsabilidad del Instituto Nacional de Deportes y no de los Institutos Autónomos del Deporte Regional y Municipal, a quienes ajustados a derecho, se les ha otorgado bajo legítimo acto administrativo, la descentralización deportiva y la obligación de llevar a cabo el Registro Auxiliar del Deporte.

Otro abogado de la región capital, opina que la presidente del IND, al manifestar pública y oficialmente en el mencionado comunicado, que no existe autorización para emitir ningún tipo de credencial de legalidad a las Organizaciones Promotoras del Deporte, por estar inoperativo el Registro Nacional del Deporte, Actividad Física y Educación Física, contradice el orden público, por cuanto se da fe pública de que no existe en el país una legítima entidad deportiva ni tampoco sus respectivas autoridades dirigenciales.

Sí el Registro Oficial Nacional del Deporte está inoperativo desde hace más de 5 años y esa ha sido la única causal de emisión del comunicado en cuestión, nos lleva a pensar que estamos en presencia de un deporte sin ley y en consecuencia, me pregunto ¿gozan de legalidad las Federaciones Deportivas y el Comité Olímpico Venezolano? ya que estas organizaciones fueron electas por entidades que, según la presidente del IND, no tienen Registro y las Providencias Administrativas que poseen fueron otorgadas ilegalmente.

¿Cómo quedan los procesos electorales ordenados por el Tribunal Supremo de Justicia, si las entidades participantes carecen de registro? y por último, es de señalar que al no reunirse el Directorio del IND, ese comunicado de la presidente del IND es nulo de toda nulidad.

En conclusión, todos los organismos deportivos regionales y municipales coinciden en que, la falta de acción oportuna por parte del Instituto Nacional de Deportes, para corregir oportunamente la inoperatividad del Registro Nacional del Deporte, Actividad Física y Educación Física durante más de cinco años, se ha tornado en una atrofia constante en la organización deportiva nacional que afecta gravemente el adecuado Servicio Público Deportivo, que se ha delegado en las Instituciones Municipales, Estadales y las propias Organizaciones Promotoras del Deporte. Pretender corregirlo con un comunicado de clara expresión absolutista, cargado de ilegales y arbitrarias amenazas, no es más que una expresión autocrática destinada a la intervención y eliminación de la autonomía del sector deportivo federado y a la eliminación definitiva de la actividad deportiva descentralizada.

Baloncesto Rojo-Rojito

Jesús Elorza G.

En la primera década del siglo XXI, un joven militante del Psuv, de nombre Hanthony Coello, estaba altamente agradecido con las autoridades del partido por haber depositado en él la confianza suficiente para designarlo en altos cargos del gobierno. Uno de sus padrinos, el para ese entonces Ministro del Deporte, lo postuló para ser vice ministro de la Juventud y más adelante contribuyó para que lo elevaran a vice-ministro de la cartera de Interiores y Justicia.En su paso, por el alto gobierno, no perdió tiempo y se propuso desarrollar una política en el área deportiva, concretamente en el baloncesto, que le permitiera alcanzar en corto tiempo el máximo control de esa actividad. Su primer paso lo dio al ver una oportunidad de apoderarse del equipo Guaiquries de Margarita, al conocer que el presidente Hugo Chávez, en el año 2011, aprobó el decreto de expropiación de la naviera Conferry, compañía propietaria del 98% de las acciones y por lo tanto, dueña de Guaiqueríes de Margarita BBC, S.A. Sin embargo, había un escollo para proceder a expropiar el equipo, puesto que, el decreto Número 8486 de fecha 27 de septiembre de 2011, publicado en la gaceta oficial número 39.766 establecía que la adquisición forzosa de Conferry, afectaría solo aquellos bienes relacionados con la actividad marítima, lo cual se evidenciaba en el contenido del decreto.

Frente a ese obstáculo, el voraz aspirante Coello, se movió como un tiburón hambriento y logró que su compinche Héctor Rodríguez, le presentara al presidente Chávez, un punto de cuenta donde le sugerían mantener el equipo en manos estatales, controlado y administrado por el Ministerio del Deporte, cuyo titular en aquellos días era el margariteño y amigo de Hanthony Coello, Héctor Rodríguez Castro, el hoy gobernador del estado Miranda.

El 18 de noviembre del 2011 un nuevo pronunciamiento apareció en la gaceta oficial número 39.803 del entonces Ministerio de Transporte Acuático, nombrando a Coello y su equipo al frente del equipo. Ya no se hablaba de bienes «relacionados con la actividad naviera» sino de que el equipo de baloncesto venezolano Guaiqueríes de Margarita, era parte del patrimonio de Conferry, por lo que el equipo deportivo quedaba sujeto a la afectación forzosa. La gaceta menciona, entre sus consideraciones, señalaba que el Ministerio del Deporte debía «impulsar y fortalecer el nivel competitivo y las condiciones del equipo Guaiqueríes de Margarita, lo que suponía que el control y administración del equipo pasaba a manos del estado, designándose una Comisión Técnica Deportiva conformada por Hanthony Coello, Rosa Indriago, Miguel Bermúdez y Eneas González.

Ya con el equipo en sus fauces, Coello puso su mirada en la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) y arma un quinteto intervencionista, conformado por Greivis Vásquez, Bruno D´Adezzio, Francisco Delgado, Daniel Domínguez y su persona, con el objetivo de sacar de la federación al presidente Carmelo Cortéz y su directiva.

Guapo y apoyao, Coello y su protector Rodríguez hicieron uso arbitrario e ilegal del Tribunal Supremo de Justicia, que a través de la Sala Electoral decide que el CNE intervenga en las elecciones de la federación. En ese marco intervencionista, violatorio de la Ley del Deporte y su Reglamento, la Ley del Sufragio y la Constitución Nacional, se realiza el amañado y fraudulento proceso electoral, quedando electo Bruno D´Adezzio como presidente de la FVB.

En esa farsa, el CNE publicó un Registro Electoral con más de 300 personas con derecho a voto y al acercarse la fecha de la elección publicaron que, ¡¡¡104 son los contemplados en los estatutos de la FVB y la Ley del Deporte!!! ….solo les faltó decir que fue un error de transcripción. Finalmente, el cierre de las votaciones se hizo con solamente la participación de 62 delegados. Los resultados “irreversibles” no fueron una sorpresa para nadie: Somos Baloncesto 59 votos, Rostros del Baloncesto 2 votos y un voto nulo. Lo que si llamó la atención fue que la plancha de José Luis Ramey a pesar de inscribir cuatro candidatos ¡¡¡Solo obtuvo 2 votos!!! Ni siquiera sus camaradas de formula votaron por él.

Terminado el fraudulento proceso electoral, Coello y su equipo, dan inicio a un nuevo plan orientado al asalto definitivo de la FVB, para tener el control absoluto de la organización. En su plan impulsan las confrontaciones internas en el equipo de Bruno, y al poco tiempo se desaparece del mapa Greivis y prácticamente la junta directiva de la federación queda acéfala y en menos de un año se convoca a un nuevo proceso electoral, en donde queda electo Coello con 74 de los 75 votos posibles (1 voto nulo), con el fin de estar al frente del baloncesto nacional en la administración 2020-2024. El nuevo presidente de la institución se postuló en una sola lista.

Con el poder en sus manos, Coello comienza, lo que sus camaradas denominan, imitando a Lenin, “La Fase Superior del Baloncesto Revolucionario”, que se traduce en ponerle la mano a la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) y echar a andar una nueva organización llamada “Superliga Profesional de Baloncesto” (SPB), bajo su absoluto control.

Destaca en su desempeño como dirigente, el carácter dictatorial de su gestión. Prohibido criticar sus acciones, entre la que destaca la traída de entrenadores argentinos para atender nuestras selecciones, quienes denigran de los entrenadores venezolanos, y favorecer a su equipo Guaiqueries con descabelladas decisiones, al imponerle a la Comisión Técnica de la SPB la suspensión de jugadores de equipos que tienen juego pautados contra el de el, para debilitarlos y así poder ganarles.

Destaca en esa gestión Roja-Rojita que las franquicias de los equipos participantes en la SPB, fueron asignadas a personas identificadas con el régimen y ahora cuando se presentan los reclamos de los jugadores por incumplimientos de sus pagos, nadie da la cara, ni la federación ni la SPB. Por el contrario, excluyen del torneo a un equipo, pero no sancionan al dueño sino a los jugadores que pierden su fuente de trabajo. La participación de Venezuela en el American Cup trajo muchos inconvenientes por la forma en que fue estructurado el equipo sin que hasta el momento se hayan dado las explicaciones del caso.

En fin, esta gestión dictatorial roja-rojita deja en evidencia que las expropiaciones, el intervencionismo del Estado, la mezcla de ser al mismo tiempo dirigente y dueño de equipos profesionales, la toma de decisiones para favorecer a algunas personas y el manejo poco transparente de los dineros públicos solo conduce al atraso o estancamiento del baloncesto venezolano.

El lado oscuro de la abuelita reina

Jesús Elorza G.

Los medios de comunicación, centran sus publicaciones en enaltecer la figura de Isabel II, lo que no dicen es qué ella y su familia son responsables de miles de muertos, de saqueos en el mundo y de expoliación, fundamentalmente al África. Durante siglos la monarquía inglesa se dedicó a robar la riqueza y territorios de otros pueblos, especialmente en África. Ya en el reinado de la hoy idolatrada Isabel II impusieron regímenes de masacre en el continente africano. Tal es el caso de Kenia y de Sudáfrica donde tenían verdaderos campos de concentración y tortura.

En países como Nigeria, Tanzania o Kenia su nombre está ligado a una monarquía que, “al igual que tras su muerte se ha resaltado que ha sido un símbolo de unidad y continuidad, muchas sociedades africanas ligan su figura a la colonización y la opresión que han vivido los pueblos africanos”

La familia real británica se ha enriquecido a base del saqueo y la colonización de África. En la corona y el cetro de Isabel II, hay fragmentos del diamante de la Estrella de África. La piedra fue robada de Sudáfrica en 1905 y tiene un valor de 400 millones de dólares. En Yemen del Sur, Isabel II estableció un apartheid contra los yemeníes nativos, que eran perseguidos y asesinados por sus soldados de ocupación. En los años 60, el pueblo yemení se rebeló e Isabel II ordenó reprimir a todos los que se sublevaran. En Kenia, apenas 6 meses después de la coronación de Isabel II, tuvo lugar la mayor masacre británica en África. La masacre de Mau Mau, donde los británicos reprimieron a los kenianos que se sublevaron y les bombardearon con 6 millones de bombas matando a más de 300.000 kenianos. Igual que en la Alemania nazi, en Kenia con la aprobación de Isabel II y de Churchill, se establecieron campos de concentración incluso para niños. El modelo nazi fue usado por el imperialismo inglés contra los Mau Mau, usándolos como mano de obra esclava y violando todos los DDHH. Los campos de concentración británicos para niños en Kenia eran llamados «Wamumu Camp», donde era «educados» por los colonialistas blancos británicos y hacían trabajos forzados bajo disciplina militar. Por no hablar del saqueo imperialista que persiste hasta hoy, el sistemático exterminio de indígenas apoyado por los británicos en sus gobiernos títeres en África o los golpes de estado contra países soberanos, todo bajo la monarquía de Isabel II que se enriquece de ello. Su familia fue íntima amiga de los nazis, su tío Eduardo VIII junto a su mujer, Wallis Simpson, duquesa de Windsor, visitaban a Adolf Hitler muy a menudo en sus banquetes. Esta es la «abuelita simpática» que los medios han blanqueado durante décadas. La «abuelita» que con 31 años comandó a un ejército a encerrar a 1,5 millones de personas en campos de concentración en Kenia y que vivió del saqueo imperialista, rodeada del oro robado a África».

El partido Libertad Económica (The Economic Freedom Fighters) de Suráfrica recuerda en un comunicado que la reina Isabel II ascendió al trono en 1952, reinando durante 70 años como jefe de “una institución construida, sostenida y viviendo de un legado brutal de deshumanización de millones de personas en todo el mundo”, dicen un comunicado. “No lamentamos la muerte de Isabel, porque para nosotros su muerte es un recordatorio de un período muy trágico en la historia de este país y de África”. Las corrientes más progresistas en Kenya, Nigeria, Uganda y Tanzania o Sudáfrica, ligan a la monarquía con el atroz pasado colonial y reivindican la desconexión definitiva, es decir, la salida de la Commonwealth.

En esos primeros años en que Isabel II aprendía a ser reina, el Ejército británico respondió a la rebelión de Kenia, que fue denominada del Mau Mau, con una campaña de ejecuciones, torturas y asesinatos de motivación claramente racista. Los enemigos fueron tratados como animales, y eso incluía a la población civil. Al igual que en la Guerra de los Boer en Sudáfrica a principios de siglo, se montaron campos de concentración por todo el país para encerrar sobre todo a los keniatas de la etnia kikuyu, mayoritaria en el país, a los que se consideraba simpatizantes del movimiento insurgente. En 1954 ya habían encerrado a 70.000 personas. Las cifras se dispararon cuando la política de concentrar a la población civil se extendió a campos y poblados rodeados como si fueran una prisión. Más de un millón de keniatas compartieron un destino cruel que acabó con miles de muertos por hambre y enfermedades, abandonados a su suerte.

Más allá de algunas referencias genéricas, la reina nunca pidió disculpas en nombre del Estado británico por las matanzas realizadas en Kenia y otros países de África y Asia por el imperio.

Gran Bretaña, junto a Francia e Israel, llevó a cabo una última aventura imperial con la invasión de Egipto como respuesta a la nacionalización del Canal de Suez por Nasser, al que la propaganda británica tildaba del nuevo Hitler.

En la controversia por Las Malvinas, el monarca no decidió, pero sí avaló las acciones adoptadas por la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher (1979-1990), relativas a la guerra con Argentina. Conflicto bélico que duró 74 días, se saldó con un triunfo británico y se llevó la vida de 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños. Además, de avalar las decisiones tomadas por el Gobierno de Thatcher, Isabel II movilizó apoyos en todo el Commonwealth (Mancomunidad de Naciones).

En conclusión, su santidad la abuelita Isabel, no era tan santa como ahora pretenden presentarla, era una consumada colonialista que justificaba las acciones criminales y genocidas de su ejército en su agresión imperialista a los pueblos del mundo y que, en sus siete décadas de mandato, el perdón o las disculpas por las reiteradas violaciones a los Derechos Humanos no estaban en su léxico monárquico.

KARATE-DO vs KARATE-FO

Jesús Elorza G.

El tema de conversación, en los diferentes Dojos del país, era uno solo. Atletas, senseis y dirigentes, se preguntaban sobre el por qué circulaban una serie de rumores sobre la participación de nuestros karatecas en el XII Campeonato Mundial de Karate Junior, Cadete y Sub-21, a celebrarse en la ciudad de Konya Turquía del 26 al 30 de octubre de este año. Se comenta que el anterior presidente de la Federación Venezolana de Karate FVK, Arturo Castillo, solo permite la inscripción de los atletas si la misma es refrendada con su firma o aval.

-Ese señor está loco e bola, manifestaron los dirigentes. Como se le ocurre semejante barbaridad. si el ya no es presidente de la FVK. Pretende con esa conducta soberbia pasar por alto el mensaje que le dejó, la Asamblea General federativa, sobre su nefasta gestión como dirigente deportivo, llena de caprichos, imposiciones, arbitrariedades y manipulaciones, dedicado a imponerte brutalmente cuando alguien no te era de tu agrado.

-No olvidemos, dijo uno de los sensei que, el personaje de marras, es conocido como “El Pistolero Olímpico” por haber dicho públicamente que “tenía una pistola 9mm en su escritorio para echarle plomo a quien no estuviera de acuerdo con él”

-Tiene razón el sensei, señaló uno de los atletas. Tengo fresco en mi memoria, lo acontecido el pasado martes 25 de mayo 2021, cuando pudiéramos decir que la sede del Comité Olímpico Venezolano (COV), se transformó en un “Dojo” para albergar la Asamblea de Asociaciones, que había sido convocada para elegir a la Comisión Electoral que se encargaría del llevar a cabo las elecciones de la Federación Venezolana de Karate Do, para el periodo 2021-2025. En horas de la mañana, comenzamos a llegar atletas, entrenadores, personal técnico y dirigentes deportivos acreditados como representantes de las asociaciones para la referida asamblea. Pero, todos fuimos sorprendidos al encontrarnos que las puertas del Auditórium del COV ¡¡¡estaban cerradas!!!, por orden de Arturo Castillo, presidente de la Federación y Tesorero del Comité Ejecutivo del COV. Este personaje ni siquiera se hizo presente en la asamblea, “¡¡¡dirigió el cierre de las puertas y sus amenazas por video conferencia”…..el culillo es libre, dirían algunos.

-Cuarenta (40) personas debidamente acreditadas, en representación de diez (10) asociaciones, que decidimos proceder de acuerdo con la Ley y realizar la asamblea para la cual fuimos convocados, elegimos la Comisión Electoral para la elección federativa, propinándole, un “KO” fulminante, a todos aquellos, y muy especialmente a Arturo Castillo, que pretendieron perpetuarse ilegal y arbitrariamente en la dirigencia deportiva.

-Pero el personaje citado no se quedó tranquilo, expresó uno de los dirigentes que era abogado. Cuando Castillo se enteró que Miguel Obando se iba a postular dentro del proceso electoral correspondiente, ordenó abrir un fraudulento procedimiento disciplinario para sancionarlo y que gracias a la intervención oportuna de los tribunales de justicia, fue impedido mediante una medida cautelar que yo mismo redacté y que dan muestra inequívoca de sus perversas intenciones.

Al final, al celebrarse la Asamblea electoral los resultados fueron más que evidentes. Obando fue electo como nuevo presidente, nada más y nada menos que con 185 votos a favor contra 5 votos para el Pistolero Olímpico, de 190 votos válidos; qué merecida tenías la paliza y pena mayor que recibiste. Además, Obando y su equipo fueron proclamados por la máxima autoridad rectoral electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE).

-Bajo el mandato de ese señor Catillo, la podredumbre era el olor característico de esa nefasta gestión y de allí que, en muchas ocasiones las personas vinculadas con este arte marcial preferían calificarlo como “KARATE-FO” para dejar en claro las marramuncias que allí ocurrían y que, aprovechándose de su simultanea condición de tesorero del Comité Olímpico Venezolano (COV), utilizó este organismo como protección para mantenerse en el cargo.

De manera irresponsable y contrario al ordenamiento jurídico, el COV avaló el proceso írrito e ilegal de reelección de Castillo a la presidencia de la FVK, notificando al Comité Olímpico Internacional y a la Federación Internacional de Karate que la autoridad federativa venezolana reconocida era este individuo, generando así un grave problema para la participación del país en eventos internacionales.

-Llama la atención que las autoridades deportivas del país, Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deporte (IND) guarden un silencio cómplice frente a estos hechos y sigan sin convocar al Directorio del IND, que es el organo facultado por ley para aprobar las Providencias Administrativas a las Federaciones Deportivas. Además, también corresponde a esos organismos aclarar las informaciones que circulan sobre órdenes de captura emitidas por INTERPOL y la casa por cárcel que supuestamente se le ha concedido a Castillo y su grupo.

Los integrantes de la familia del KARATE-DO luchan constantemente por un Deporte Mejor en una Sociedad Mejor. Por el contrario, los que pretenden perpetuarse ilegal y arbitrariamente en la dirigencia deportiva, lo hacen para mantener la podredumbre que rodea al KARATE-FO.

Banderillas Negras

Jesús Elorza G.

Muy animado y sonriente, se presentó el dueño del equipo de baloncesto “Taurinos de Aragua” para el paseíllo inaugural en el ruedo del gimnasio Mauricio Johnson de Maracay, seguido de todo su personal de faena: jugadores, entrenadores, personal técnico, asistentes, masajistas y kinesiólogos. Luego de darle la vuelta al tabloncillo, respondiendo al saludo de los aficionados presentes, tomó la palabra para señalar lleno de orgullo que venían por orejas y rabos en el campeonato de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPA). Saldremos por la Puerta Grande de este gimnasio, fueron sus palabras de cierre.

Pero, durante el desarrollo de la temporada 2022, los resultados de los encuentros, mostraban a unos toros mansos que decaían al final, sin poder para embestir y lograr superar al adversario. Hasta el pasado 20 de agosto, las estadísticas no eran nada favorable; de 12 partidos jugados solo habían alcanzado 3 triunfos y habían perdido 9. Todos los fanáticos, se hacían la misma pregunta ¿Qué le pasa al equipo? ¿Por qué tantas derrotas?... y no había ningún tipo de respuestas.

El pasado sábado 20 de agosto, la verdad se hizo presente como un toro Miura de 500 kilos, al hacer público, los jugadores y el personal técnico, un comunicado donde manifestaban su preocupación por el incumplimiento de pagos por parte del dueño del equipo y como una medida de presión, totalmente legitima, decidieron no presentarse al juego pautado contra el equipo “Supersónicos de Miranda”. Esta situación ha generado inconformidad y preocupación colectiva en el equipo, por el tiempo transcurrido, ¡¡¡de dos meses y diez días!!! sin cancelar honorarios de pretemporada y sueldo oficial.

Como respuesta, por parte del dueño, solo recibieron amenazas pero ninguna solución, lo que motivó que los jugadores mantuvieran en alto la bandera de sus justos reclamos y en consecuencia se mantuvieran en pie de lucha y no se presentaron a jugar el partido contra “Marinos de Anzoátegui”. el pasado 22 de agosto.

Frente a este hecho, no se hizo esperar la respuesta de la Comisión Técnica de la SPA, que decidió en forma inmediata que “en vista de los resultados del equipo Taurinos de Aragua, esta comisión técnica aplica lo establecido en la regla FIBA, en el artículo 20.2.3, que establece: si un equipo pierde un segundo partido por incomparecencia en un torneo, el equipo será descalificado y se anularan los resultados de los partidos en que haya participado”

Llama la atención que en esta decisión de la Comisión Técnica, solo se hayan sancionado los jugadores y no se haya señalado ningún tipo de amonestación o sanción contra el “empresario” dueño del equipo, causante del problema por incumplimiento de las leyes laborales del país, al no pagarle a los jugadores.

Posteriormente se da a conocer que el equipo Taurinos de Aragua fue descalificado de la temporada SPA 2022. Pero sigue sin sanción alguna “el empresario” quien, sin vergüenza alguna, en una rueda de prensa hace responsable a los jugadores por haber colocado el pago de salarios por encima del compromiso con la divisa. Muchachos, preocupasen solo por jugar que de los billetes me encargo Yo, pareciera ser el sentido o la desfachatez de este peculiar personaje.

Por su parte los fanáticos aragüeños, no titubearon, en solicitar “Banderillas Negras” como en la tauromaquia, para el dueño del equipo por sus violaciones a la Ley del Trabajo y el irrespeto a los jugadores. Igualmente, las autoridades federativas y gubernamentales deben determinar las sanciones disciplinarias y penales contra el empresario banderilleado, por ser este el responsable del problema planteado, obligarlo judicialmente al pago de la deuda con los jugadores y no permitir su participación en eventos del baloncesto venezolano.

Descaro patronal

Jesús Elorza G.

Los dirigentes sindicales que asistieron a la reunión con la presidente del Instituto Nacional de Deporte, en representación de los Entrenadores Deportivos, no podían creer lo que manifestaba la funcionaria como respuesta a los problemas que afectaban a los agremiados activos, jubilados y pensionados, con respecto a la violación de sus Derechos Laborales contenidos en los contratos colectivos como eran los relacionados con los aportes a la Caja de Ahorros, Seguros HCM, Bono Vacacional, Bono Recreacional, aplicación del Escalafón, Homologación Salarial, Pago de Prestaciones y el Ajuste de las Pensiones al costo de la Cesta Básica Alimentaria como lo establece la Constitución.

Frente a esos justos reclamos, la respuesta patronal de la presidenta, fue decir, con su cara muy lavada, “No sé de qué me están hablando”, “Contrato Colectivo, ¿Qué es eso? Yo no tengo deuda con nadie, menos con la Caja de Ahorros, ¿de dónde sacan que no se les ha entregado los aportes?, ¿cuáles aportes?

Yo no he firmado ningún contrato, por lo tanto, amigos dirigentes sindicales, lo mejor para resolver este punto es que me reúna con el Ministro del Deporte y que el me diga que es lo que debo hacer.

Presidenta, dijo uno de los representantes sindicales, con una arrechera que no podía ocultar, déjeme ilustrar su profunda ignorancia con respecto a los derechos laborales de los Entrenadores Deportivos, para que pueda superar el triste papel de funcionario títere que, colocado en un cargo, diga lo que usted dijo: “no sé de qué me están hablando”.

En primer lugar, debo señalarle que todo lo que hoy hemos venido a denunciarle es producto de la política económica del régimen que usted representa en estos momentos y que se traduce en el desconocimiento de todos aquellos beneficios que han logrado los trabajadores a través de sus luchas y que, en estos 22 años, sistemáticamente ha establecido autocráticamente normas para desmejorar el salario, las jubilaciones y las pensiones de los trabajadores. Han utilizado, como instrumentos interventores al Ministerio del Trabajo, la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), al Ministerio del Deporte y al IND.

En el caso específico de los entrenadores, debo señalarle que fue en el año 1973 cuando se logró romper con los contratos individuales de corte esclavista, donde el trabajador solo tenía deberes, pero no derechos, logrando alcanzar la Resolución 86 del Directorio del IND en donde se consagraba el derecho a discutir y convenir la contratación colectiva cada dos años a partir de esa fecha.

Durante 27 años consecutivos con los diferentes presidentes del IND, los entrenadores fueron consolidando sus derechos y beneficios laborales a través del principio de intangibilidad y progresividad. Entre las clausulas convenidas puedo citar entre otras: la indexación salarial, el aporte del 12 % a la Caja de Ahorro, la Seguridad Social, el Manual Clasificador de Cargos, uniformes, vacaciones, derecho a la jubilación homologada con la remuneración de los activos y un escalafón para los entrenadores que laboran en la administración pública, que contempla la definición de este trabajador como “Docente Deportivo”.

Con la llegada del Socialismo siglo XXI, comienza la paulatina pero progresiva agresión contra los derechos laborales al iniciarse el desconocimiento o congelación de la discusión de los contratos colectivos hasta llegar hoy en día, a la instrumentalización del desconocimiento total de las contrataciones colectivas, con el Memorándum del Ministerio del Trabajo y el Instructivo de la ONAPRE que desaplica los contratos colectivos vigentes y pretende imponer un tabulador de beneficios que reduce el salario integral de los trabajadores entre 40 y 70%, violentando al menos media docena de disposiciones constitucionales.

El texto en cuestión, obvia las tablas salariales establecidas en el Escalafón de los Entrenadores y modifica unilateralmente y hacia abajo, la manera de calcular beneficios tales como las bonificaciones por antigüedad, las primas de especialización o profesionalización, y los aportes por uniformes y por hijos.

Caso emblemático de estas arbitrariedades es el relacionado con la Caja de Ahorros del IND. Por norma contractual el entrenador aporta mensualmente 12% de su salario, jubilación o pensión y el Instituto, como patrón, aporta igual cantidad, es decir, que el trabajador dispone de un ahorro del 24 % mensual en su caja. Pero lo insólito del caso, ciudadana presidente del IND, es que, ¡¡¡esos aportes desde el mes de junio del 2020 no han ingresado a la Caja de Ahorro!!! Cabe preguntarse ¿Dónde están los reales?

Pero seguro que su respuesta señora presidente será ¡¡¡Ay, Yo no sé!!!

En fin, expresó el dirigente sindical representante de los entrenadores, quiero terminar señalándole que, no tiene sentido alguno seguir conversando con una persona que no tiene la más mínima idea de cómo gerenciar el cargo que ocupa. Pondremos nuestro esfuerzo en lograr conversar con el Ministro del Deporte, para ratificarle que los Derechos Laborales de los Entrenadores son intangibles, que no pueden ser anulados arbitrariamente por un patrón o un gobierno y que están amparados bajo el principio de progresividad, es decir que, ningún cambio se puede realizar en el marco del contrato de trabajo que implique una disminución o pérdida de un derecho, y en su caso, los cambios o modificaciones sólo son admisibles si representan beneficios para el trabajador.

Los entrenadores, que esperaban a las afueras de la reunión, al ser informados, comenzaron a vocear su consigna de lucha: DERECHO QUE NO SE DEFIENDE, DERECHO QUE SE PIERDE.

El fútbol profesional es como el crimen, “No paga”

Jesús Elorza G.

En los primeros días de agosto, se celebró un partido de fútbol en el estadio “Hermanos Ghersi” de Maracay, entre las ocenas del Aragua FC y el Deportivo La Guaira. Lo sorprendente de este partido fue que al escucharse el silbato del árbitro para dar inicio al juego ¡¡¡los jugadores del equipo local se quedaron parados durante dos minutos!!! Todos los presentes en el estadio, comenzando por los integrantes del equipo contrario, los árbitros, el público presente en las gradas y todos aquellos que seguían el partido por las transmisiones radiales y televisivas no salían de su asombro y una pregunta recorría todo el escenario ¿Qué está pasando? ¿Por qué los jugadores no se mueven?

El árbitro principal, en lugar de indagar las causas que dieron lugar a esa situación, quizás producto del nerviosismo se apresuró a sacarle tarjeta amarilla a los jugadores del Aragua FC. El equipo contrario, quizás por conocer las dificultades de sus compañeros, se solidarizaron con ellos y no se aprovecharon de la situación al ver que no se movían para marcarles un gol. Al pasar 120 segundos, el capitán del equipo aragüeño, gritó a todo pulmón que la conducta asumida era un acto de protesta contra la directiva del equipo porque ¡¡¡les adeudan cinco meses de salarios!!!

Sustentaban su protesta, en que no habían sido atendidos sus numerosos reclamos formulados a los dueños del equipo y a la gobernación del estado. Nadie les daba respuesta a sus justos reclamos y la situación personal o familiar se hacía cada día más complicada. También, se hacía evidente y lamentable la conducta de mirar hacia otro lado, asumida por los dirigentes de la Federación Venezolana de Fútbol y los de la Liga profesional Futve quienes se lavaban las manos, como Pilatos, al decir de manera irresponsable, que lo ocurrido con la falta de pago a los jugadores no era su problema sino de los dueños de equipos.

Las autoridades federativas o gubernamentales no deben ni pueden desatenderse de los problemas derivados por incumplimientos de pagos de honorarios profesionales o de violación a los contratos de los jugadores ya que la legislación sobre esos temas está contemplada en la Constitución Nacional, La Ley del Trabajo, La Ley del Deporte, los Estatutos y Reglamentos de la Federación Nacional e Internacional. Escurrir el bulto, como pretenden los dirigentes y dueños de equipos solo representa una conducta cómplice con los atropellos y violaciones de los Derechos Laborales de los jugadores.

Es importante señalar, que lo denunciado por los jugadores aragüeños no se limita a ese equipo en particular. La historia del fútbol profesional está llena de capítulos como este. Los jugadores del club Deportivo Táchira, actual campeón del torneo, denunciaron que no han recibido sus salarios desde hace más de tres meses. Además, el conjunto andino exige los pagos de las premiaciones que consiguieron en 2021 tras ser campeones de la Liga Futve y clasificar a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana.

Los integrantes del plantel de Estudiantes de Mérida tienen cuatro meses sin recibir sus sueldos. Entre la grave situación del club, algunos jugadores han tenido que hacer rifas para poder pagar los tratamientos médicos de las lesiones que sufrieron durante los partidos.

Parte del conjunto de Zulia FC tiene tres meses sin recibir sus salarios. Mientras, en el equipo de la UCV FC llevan dos meses sin poder cobrar. Eduardo Saragó director técnico del Deportivo Lara, renunció a su cargo después del primer partido que le tocó dirigir porque los dueños del equipo no cumplieron su promesa de pagarle la deuda de tres meses de salarios que tenían con los jugadores.

Llama poderosamente la atención el hecho de presentarse regularmente este incumplimiento de pago o violación de los derechos laborales de los jugadores puesto que, en el negocio del fútbol profesional se destaca que la mayoría de los equipos tienen relación directa con las autoridades de gobierno municipal, regional y nacional, el mantenimiento de los estadios corresponde a las autoridades regionales o nacionales y para solventar los gastos de nómina y logística se crean fundaciones para apoyar a los equipos. Entonces, no se justifica la supuesta crisis económica para incumplir con los pagos a los jugadores.

En el caso particular del Aragua FC, es importante señalar que en el Presupuesto 2022 para el Desarrollo Social y Participación, se le asignó al equipo de fútbol un monto de 742. 399,48 bolívares monto ese similar al asignado para el Instituto Regional de Deporte 743.075,73. Cómo explicar que a un solo deporte le asignen una cantidad similar a la de un instituto que tiene que manejar múltiples disciplinas deportivas. Da la impresión que el futbol profesional es pagado con dinero público sin que nadie entregue cuentas.

Con razón, la expresión popular de los aficionados, para referirse al incumplimiento de pago a los jugadores hace honor al por siempre recordado José Campos Suárez “El futbol profesional es como el crimen, NO PAGA”.

Federación de Traidores Universitarios

Jesús Elorza G.

Uno a uno fueron llegando a la sede del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (M.P.P. PS.T), los directivos de la FTUV Carlos López, Orlando Zambrano, Reinaldo Matos, César Radas, Lina Pérez, Luis Brito, Nahum Salazar Benítez, Yoneida Medina y Josué Rodríguez para resolver todo lo relacionado con el Bono Vacacional y el Bono Recreativo de los trabajadores universitarios activos y jubilados.

Al comenzar la reunión, los “directivos” sindicales, sintieron un profundo alivio cuando el ministro les presentó el acta con los acuerdos que deberían ser firmados. La razón de sentirse aliviados era porque ellos, los “directivos”, no tenían ninguna propuesta y querían salir rápido del asunto.

Al escuchar al ministro diciendo que el Bono Vacacional y el Recreativo, correspondiente a 105 de salarios, se pagaría de la siguiente forma: «10 días de Bono en agosto, 10 en septiembre, 20 en octubre y 75 en el 2023, todos los “directivos” levantaron las dos manos en señal de aprobación colectiva, y felicitaban al Ministro del Trabajo y a la Ministra de Educación Universitaria, por su loable esfuerzo que permitió alcanzar una salida honorable para el pago de lo correspondiente a las vacaciones de los trabajadores.

Seguidamente, Carlos López, en su condición de Coordinador General de la Federación de Traidores, toma la palabra para decir que, la oferta gubernamental permite romper el cerco imperialista contra el país y a su vez representa, al ser fraccionado el pago, una forma de ahorro porque así los trabajadores no lo gastan en un solo día. Con su permiso Ministra Camarada Tibisay, voy a utilizar su famosa frase para decirle a los trabajadores que este extraordinario acuerdo “¡¡¡es irreversible!!!".

Todo el país está a la espera de este acuerdo y tengan la seguridad, camaradas ministros que, el mismo será de absoluta aceptación y que de inmediato, comenzaremos a ver a miles de trabajadores en el pleno disfrute de sus vacaciones.

Acto seguido, el típico brindis revolucionario con whisky 18 años y la respectiva llamada a Nicolás, para informarle que el sindicato aceptó sin chistar su propuesta gubernamental para el pago aplanado y fraccionado del bono vacacional-recreativo.

Pero, la respuesta nacional de los trabajadores no fue la esperada por el régimen y sus serviles acólitos. Los trabajadores, no solo del sector universitario sino también los del sector de empleados públicos, salud, educación, deporte, alcaldías y gobernaciones salieron a la calle a reclamar sus derechos laborales y rechazar esa farsa firmada por la ahora llamada Federación de Traidores Universitarios.

Ese acuerdo, alcanzado a espalda de los trabajadores, es un irrespeto a la contratación colectiva y al principio de «progresividad e intangibilidad» de las reivindicaciones conquistadas. Ese irrespeto se expresa en la aplicación del Memorando 2792 del Ministerio del Trabajo y sus subsecuentes tablas salariales, provenientes de la Onapre. Estos decretos violan flagrantemente el artículo 89 de la Constitución y el convenio número 98 de la OIT, que nos hablan del derecho a la sindicalización y contratación colectiva.

Carlos López, al recibir la información de la protesta generalizada, le hizo un llamado a la calma a sus colegas traidores de la FUTV, diciéndoles, tengan calma que todo está controlado, esas escuálidas protestas no pasaran más allá de 24 horas y nosotros salimos buchones con ese acuerdo.

¿Cómo así? preguntaron los otros directivos traidores.

No pasen por alto la cláusula # 60 de la IVCCU que nos garantiza nuestra seguridad y jubilación como dirigentes. Para que entiendan mejor, se las voy a transcribir: “ ….el MPPE acuerda mantener como aporte federativo el cinco por ciento 5% del presupuesto total anual de los salarios básicos de los trabajadores universitarios y será entregado a la FTUV, quien la administrará y estará orientado para cubrir actividades de índole social y los gastos administrativos de la federación….”

Bueno camaradas traidores, ese aporte es una “boloña de real”. De allí que, quienes nos vamos de vacaciones, con la cartera full, somos nosotros. Recuerden no olvidar nuestro papel directivo sindical “Traidores siempre, luchadores por la defensa de los derechos laborales nunca”

Una consigna recorre el país para denunciar a la Federación de Traidores Universitarios: “Allí están, esos son, los serviles del patrón”

Socialismo militar

Jesús Elorza G.

A raíz de la designación de dos Generales de División, por parte del régimen para integrar al Tribunal Supremo de Justicia, los comentarios entre los milicianos de las diferentes brigadas comunales no se hicieron esperar. Algunos se preguntaban sobre cuáles serían los argumentos para incorporar militares al máximo tribunal, si ya ese sector tiene su propia justicia y su Corte Marcial. Eso es incongruente y anticonstitucional, pensaban otros milicianos.

-Camaradas, dijo uno de la UBCH, yo me pregunto si esos recién nombrados tienen títulos de abogados, de no ser así, esa designación tendrá una justificación política mas no jurídica.

- Quiero expresar, que durante mucho tiempo me ha llamado la atención, la deriva militarista de nuestro gobierno. El camarada presidente, siempre ha manifestado una preferencia por los representantes de las Fuerzas Armadas dejando de lado a los civiles que formamos parte activa de las organizaciones revolucionarias, señaló enfáticamente un representante del Partido Comunista.

-Un estudiante de la comuna universitaria intervino para manifestar sus inquietudes con respecto al tema. Déjenme leerles un párrafo de un escrito hecho por un profesor de Derecho Constitucional de la UCV que por casualidad llegó a mis manos:

“…El creciente papel de los militares en la economía, justicia y política venezolana ha ido a contracorriente de los objetivos de un mayor control democrático sobre los sectores de seguridad y defensa. Su creciente participación política y partidista –que incluye su desempeño como represores de protestas sociales y sus labores en el sector de inteligencia– y sus actividades empresariales han potenciado el auge del militarismo. El resultado es la desinstitucionalización, la desprofesionalización y la desconfianza social respecto de las Fuerzas Armadas y la constitución de una suerte de “socialismo militar” …

El joven estudiante tiene toda la razón, declaraban la mayoría de las personas que sentían en carne propia que la consigna chavista de la relación cívico-militar para gobernar el país devino en una gobernabilidad abiertamente autoritaria, que le otorgó al sector militar un papel central en la economía y la política.

A partir de 1999, se avanzó paulatinamente en una militarización de la sociedad. En su primera etapa, el énfasis estuvo puesto en la identificación de la Fuerza Armada como «bolivariana». En 2007, después de su reelección, Chávez privilegió la revolución «socialista» y el papel militar en su defensa. Se introdujo el lema «Patria, socialismo o muerte. Venceremos», que vulnera el artículo 328 de la vigente Constitución de 1999, que señala que la Fuerza Armada es una institución profesional y sin militancia política. El 22 de julio de 2008, por decreto, se promulgó la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Esta norma, que fue reformada varias veces por decretos presidenciales, conllevó transformaciones no solamente en la estructura e institucionalidad, sino también en la doctrina militar. Fue en este momento cuando se incorporó el término «bolivariana», por entenderse que la Fuerza Armada pasaba a ser representante del proyecto político de una parte del país. Adicionalmente, se la definió como un cuerpo “patriótico, popular y antiimperialista”.

Esa misma ley fue la que incorporó a la Milicia Nacional Bolivariana, definida en ese momento como un complemento de la Fuerza Armada. Esta milicia dependería directamente del presidente de la República y su actuación incluiría el mantenimiento del orden interno.

-No dejen por fuera la creación del el Comando Estratégico Operacional de la Fanb, presidido por el presidente de la República, señaló un militar jubilado, con lo cual el Ministerio para la Defensa quedaba reducido a funciones básicamente administrativas. Este cambio importante profundizaba así lo que se advertía desde hace varios años: el carácter pretoriano que se iba instaurando en el país y la cada vez más difusa separación entre las áreas de defensa y seguridad pública, en el marco de una creciente militarización de la sociedad.

-Según especialistas en historia de la Fuerza Armada Nacional venezolana, se ha documentado que desde 1999 a la fecha de hoy, más de 2.500 militares de distintos rangos, entre activos y retirados, han desempeñado y/o ejercen cargos en la administración pública.

Los uniformados están en gobernaciones, alcaldías, en los ministerios, en los viceministerios, en la Asamblea Nacional, en consulados y en embajadas. Adicionalmente, con la finalidad de restar poder a las autoridades civiles, el presidente Chávez creó las Zonas de Defensa Integral (ZODI), así como las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), bajo el mando de militares activos. Profundizando el control militar sobre los poderes descentralizados, el 22 de enero de 2018 el Comando de Abastecimiento Soberano emitió un decreto que prohibía a autoridades regionales y municipales llevar a cabo acciones relacionadas con el control y la distribución de alimentos.

-Los militares han desempeñado actividades en el sector económico, como por ejemplo el Plan Bolívar 2000 para la distribución de alimentos e inclusive la presidencia de la estatal petrolera Petróleos de Venezuela (PDVSA), el control del sector eléctrico, el metro de Caracas, las empresas de aluminio, hierro y acero en el sur del país, así como los puertos y las aduanas. A partir de 2013, se conformaron cuatro empresas militares: el Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (BANFANB), un canal de televisión (TVFANB), EMILTRA para transporte de carga por aire, mar y tierra y la empresa agrícola AGROFANB. En 2016, ante la creciente crisis económica, el proceso de control del sector castrense se expandió a áreas estratégicas, como la alimentación y los recursos extractivos.

-Frente a los graves problemas de escasez de alimentos y medicinas, así como de otros servicios básicos de salud y educación, el régimen decidió establecer en agosto de 2016 la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, bajo el mando del ministro para la Defensa, un militar activo. El 10 de febrero de 2016 se estableció la Compañía Anónima Militar de Industrias Minera, Petrolífera y de Gas (camimpeg), la cual firmó varios memorandos de entendimiento con pdvsa. También se le otorgó un papel importante en el Arco Minero del Orinoco, que según el gobierno busca superar el «rentismo petrolero» y diversificar su actividad hacia la minería, entre otros, de oro, diamantes y coltán. Súmenle a todo esto las denuncias sobre narcotráfico, contrabando de gasolina y alimentos.

Todos los comentarios sobre la designación de militares en los sectores de la economía, justicia y política dejan en claro que, la militarización de los poderes solo es una expresión de un “Socialismo Militarista” o mejor dicho una “Dictadura Militar” al mejor estilo del régimen cubano.

Balance (desastre) del año escolar 2021-2022

Jesús Elorza G.

Muy nerviosa se presentó la Ministra de Educación en el despacho del presidente, para presentarle el Informe sobre el Balance del Periodo Escolar 2021-2022. Camarada presidente, quizás lo que vengo a decirle no sea de su agrado, pero las cifras del año escolar no son las mejores.

¿Cómo así? preguntó el primer mandatario.

Déjeme informarle que en relación a la matricula, tenemos que para este periodo, la población estudiantil de primaria y bachillerato fue de 6,5 millones versus los 7,71 millones que estaban inscritos en 2020; es decir, abandonaron las aulas 1,21 millones de niños y adolescentes.

En cuanto al número de docentes, para 2021 la plantilla total alcanzó los 502.700 maestros, es decir, 166 mil profesores menos (-25%) que los que 699 mil que trabajaban en las escuelas y liceos del país para el año 2020.

Sobre la infraestructura escolar, debo decirle camarada presidente que, más del 80% de los centros educativos tienen al menos cuatro carencias esenciales. Las más comunes (de carácter agudo) son los servicios de salud (93,7%), internet (85,7%), salas de teatro o música (84,9%), laboratorios (79,6%), electricidad (69,9%), agua (56,6%), canchas (46,8%) y salones (17,6%).

En cuanto a las causas de la inasistencia escolar, tenemos que las más comunes son la falta de comida en el hogar (78,3%), la falta de servicios básicos (56,7%), no poder costear los implementos (55,5%), razones de salud (44,4%), porque debe ayudar en las tareas del hogar (43,7%), porque el alumno no quiso seguir estudiando (43,5%), porque el alumno no lo considera importante (39,7%) y por el costo del transporte (25.9%).

Más de la mitad de los estudiantes (56,9%) y cuatro de cada 10 docentes (38,4%) reportaron sufrir de vulnerabilidad alimentaria. Con mucha pena, camarada presidente, debo decirle que hemos detectado los siguientes problemas: 48,8% de los alumnos dijo comer menos de tres veces al día, mientras 8 de cada 10 maestros reportó comer menos de lo que requiere para satisfacer su demanda calórica. Cerca de 50% de los docentes reportó haber perdido entre 6 y 15 kilos de peso en los dos últimos años.

En este punto, también resalta que el Programa de Alimentación Escolar (PAE), ejecutado por nuestro gobierno revolucionario, funciona en 9 de cada 10 escuelas, pero sólo 32,27% de los colegios recibe el servicio todos los días de clases y 36,7% varias veces a la semana. 70,8% se limita a una comida diaria, con poca proteína y más carbohidratos. 90% de los planteles no cuenta con los suministros necesarios de alimentos, además de la falta de utensilios y el mal estado de las áreas de cocina y comedor.

En el caso de la Educación Superior, sufrimos una enorme emigración de profesores, disminución notable de alumnos, desmantelamiento de la infraestructura, lo cual incide dramáticamente en la calidad de la formación. Estos efectos perjudiciales pueden trascender en más de una generación. La deserción de estudiantes es mucho más alarmante, por ejemplo, permítame camarada presidente decirle que, en el caso de la UPEL (Universidad Pedagógica Experimental Libertador), la matricula pasó de 13.000 estudiantes a solo 3.000.

En materia de Educación Virtual, el 70% de las escuelas reportan no disponer de servicio de internet, mientras que el otro 30% señala que el sistema está en mal estado y su funcionamiento es muy irregular.

En el presente periodo escolar se encontró un deterioro mayor en el sector educativo que ha llevado a los docentes a migrar o a renunciar a su profesión para lanzarse a las calles y buscar otros trabajos para subsistir (…) Los docentes están pasando hambre. Hay profesoras que trabajan limpiando casas y profesores haciendo de vigilantes porque con este sueldo es imposible vivir. En su creciente protesta los docentes reclaman un mejor salario que oscile en el orden de los 300 dólares mensuales o su equivalente al costo de la Canasta Básica Alimentaria.

Con una gran sonrisa en su rostro, el camarada presidente, luego de escuchar esa lista de quejas, le dijo a su camarada ministra que ese informe le venía al gobierno como anillo al dedo.

No entiendo, dijo la ministra….

Tranquila, déjame explicarte. Todo lo que dijiste es verdad, pero, recuerda que siempre hay un pero; a tu informe ahora le vas a agregar que todo eso es culpa del cerco económico al cual nos tiene sometido el imperialismo norteamericano, culpa de la oposición golpista, culpa de los oligarcas de la derecha antirrevolucionaria y culpa de Guiado y su combo. Y, por último, le agregas nuestros números favorables.

¿Cuáles números favorables? preguntó la ministra a punta de desmayarse.

Tranquila camarada, en nuestra revolución todo tiene solución, fuera de ella nada. Llama al camarada Rector de nuestra Universidad Bolivariana que para para fines de este mes de julio, como cierre del periodo escolar 2021-2022, promueva y autorice la “Graduación Express” de los aproximadamente 30.000 estudiantes de esa casa de estudios. Es decir, que los gradúe a todos de un solo coñazo en las áreas de médicos integrales, enfermeras, maestros y profesores. Que reserve un 10% de esos títulos para abogados revolucionarios, destinados a la defensa de nuestro régimen.

Al escuchar todo aquello, la camarada ministra solo se limitó a decir “Que arrecho eres, solo a una mente como la tuya se le ocurre una salida como esa” La crisis es del imperio, mientras que las soluciones y el mejoramiento de nuestro pueblo es de la revolución.

Ah, se me olvidaba, dijo el sonriente mandatario, llama también a la ONAPRE para que les pague completo el Bono Vacacional a los docentes y así dejen la ladilla de estar protestando. Eso sí, que los pague bajo el concepto “A-F”.

¿A-F?, no entiendo.

Aplanado y Fraccionado camarada ministra. Este balance de nuestra revolución en materia educativa merece un brindis…salud.