Pasar al contenido principal

Jesús Elorza G.

Misión “Despidos Masivos”

Jesús Elorza G.

A finales de la primera semana de este mes, los habitantes del estado Aragua se sintieron sorprendidos al ver en las redes sociales una convocatoria a concentrarse en el cruce de la avenida Ayacucho con la avenida Bolívar, en Maracay, para desde allí marchar hasta la Plaza Bolívar. Lo sorprendente de esta convocatoria era que la hacían los trabajadores de los “Centros de Diagnóstico Integral CDI” de la Misión Barrio Adentro. Muchas personas pensaban que eso era una marcha más del régimen para hacer propaganda sobre el apoyo de los trabajadores a las medidas económicas anunciadas el primero de mayo.

Pero, no fue así sino todo lo contrario. Para sorpresa de todos, los obreros, empleados, enfermeras y médicos integrales se concentraron y marcharon para protestar contra la política de despidos masivos que estaba aplicando el régimen de Maduro contra los trabajadores de los CDI del estado. En sus reclamos, dieron a conocer que, de la noche a la mañana, sin anuncio o consulta previa, fueron pasados de las nóminas del Ministerio de Salud a la cuál estaban asignados, a Corposalud organismo de la gobernación. A partir del 28 de febrero de este año los trabajadores comenzaron a aparecer en las páginas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales IVSS como ¡¡¡Cesantes!!! y fueron excluidos de las nóminas del Ministerio de la Salud.

Al solicitar información sobre estas medidas, recibieron la desagradable noticia de haber sido despedidos y que, por lo tanto, no estaban incluidos en la nómina de Corposalud y a los que lograron sobrevivir a esa razzia laboral les habían disminuido su salario en más del 80%. A los médicos integrales y las enfermeras que permanecieron contratados les bajaron sus salarios en montos que fluctuaban entre 200 y 900 bolívares mensuales. Iguales tratamientos les dieron a las enfermeras que laboraban en las Salas de Rehabilitación Integral SRI y en los Centros de Diagnóstico Integral; unas fueron botadas y a las que quedaron en nómina les redujeron el salario, lo que también representa un despido indirecto.

Al conocerse esa información, el respaldo de los aragüeños para con esos trabajadores no se hizo esperar y diferentes organizaciones gremiales y sindicales, al igual que sectores de la sociedad civil, se hicieron presentes en la marcha para acompañarlos.

En el recorrido de la marcha, todos los presentes se preguntaban sobre ¿cuál o cuáles fueron las causas de esos despidos masivos? si la Misión Barrio Adentro representa la joya de la corona de la revolución bolivariana del siglo XXI.

Algunos opinaban que esas medidas obedecían a una “purga” decretada por el régimen, al mejor estilo estalinista, para reducir costos operacionales debido a que los saqueos de los dineros públicos por los diferentes actos de corrupción habían agotado las reservas de dinero y ahora no tenían como pagarles a cientos de médicos y enfermeras.

Otras personas pensaban que el fracaso de la misión. ideada por Chávez y Fidel y continuada por Maduro, desde un comienzo estaba destinada al fracaso puesto que su papel era la penetración ideológica y no la atención primaria para la salud de la población. Insumos, locales, materiales y servicios progresivamente fueron decayendo porque la corrupción se fue adueñando de los presupuestos asignados y el papel destacado que juega en ese fracaso el convenio con Cuba para la traída de más de 30.000 “médicos” para el desarrollo de ese plan político ideológico llamado Misión Barrio Adentro. Los cubanos se chuparon todos los dólares y le dejaron los problemas a los venezolanos que ahora pagan los platos rotos.

Este régimen en su descarado servilismo con la dictadura de los hermanos Castro y su actual títere Miguel Díaz Canel, prefiere mantener la teta a la dictadura cubana que romper el leonino convenio para reorientar los recursos del programa hacia una atención médica integral a la población.

La marcha a su llegada a la Plaza Bolívar de Maracay designó a una comisión de nueve personas, para que hiciera entrega a la gobernadora del estado de un documento contentivo de las peticiones de los trabajadores de los CDI y SRI, en el cualdse exigía el inmediato reenganche de los más de tres mil trabajadores afectados por la política de “despidos masivos y la arbitraria e ilegal reducción de los salarios”, puesta en práctica por este régimen violador de los derechos laborales de los trabajadores.

La macolla chavista-madurista

Jesús Elorza G.

En la marcha de los trabajadores realizada el primero de mayo, uno de los participantes le pregunta a otro de sus compañeros ¿Qué vaina es esa de la “macolla petrolera” con la que Maduro, ahora anuncia como una gran solución para resolver la crisis por él generada contra los pensionados y jubilados en lo referente a las prestaciones sociales?

-Primero debo aclararte el significado de esa palabra “macolla” para que podamos buscarle una explicación a lo dicho por ese mal llamado presidente obrero. Como profesor de Castellano y Literatura, creo que la primera y obligatoria referencia la debemos buscar en el diccionario de la Real Academia Española RAE. Luego de manipular su teléfono señalo que, la palabra buscada significa “Conjunto de máximos dirigentes o cúpula”. Creo que un significado más cercano a nuestra realidad política es “cogollo” o sea, grupito de personas que se asocian para tomar decisiones sin pararle bolas a nadie, solo responden a su grupo.

-Ahora estoy más “enredao”. ¿Qué coño tiene que ver esa definición con lo que te pregunté?

Tranquilo compañero, no deje que el calor lo desespere. Mira que la marcha está comenzando y el camino a recorrer es largo.

-Ok, explícame.

Fíjate bien en lo que dijo el súper bojote de Nicolás “La macolla petrolera Cacique Chaima, estará integrada por 50 pozos, cuyos recursos serán destinados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de los trabajadores. Toda su producción y todos los recursos que aquí se generen vayan directamente al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela, en una cuenta especial abierta en el Banco Central de Venezuela, para beneficiar a los trabajadores y trabajadoras en toda su magnitud nacional. No se les olvide camaradas que, desde la llegada de la Revolución Bolivariana, la riqueza petrolera se convirtió en salud, educación, vivienda, salario, en beneficios para los trabajadores y añadió, que están curando las heridas de la guerra económica y del "bloqueo salvaje y criminal contra Venezuela".

-Carajo eso es tremenda coba, Eso no se lo cree nadie. Además, la quiebra de nuestra industria petrolera no es por el bloqueo sino por el saqueo, respondió arrecho el compañero.

-Claro que es así. por eso te resalte las últimas palabras del súper bojote. En estos 23 años de gestión chavista-bolivariana-madurista, en materia petrolera lo que ha proliferado son las macollas, o sea las cúpulas de personas o cogollos encargados de saquear los dineros de nuestra empresa petrolera solo con la finalidad de enriquecerse ilícitamente y mantenerse en el poder. Déjame señalarte algunos ejemplos para demostrarte como la Macolla Chavista-Madurista llevó a la quiebra a PDVSA:

Según un informe confidencial de la policía de Andorra (un micro-Estado soberano sin litoral ubicado en el suroeste de Europa, entre España y Francia) hecho público por los medios de comunicación, se dio a conocer que los bancos han bloqueado más de 55 millones de dólares procedentes de presuntos sobornos que cobraron en este país europeo 21 miembros de la macolla del régimen. Los fondos embargados proceden de las presuntas comisiones ilegales abonadas a la red por contratistas que recibieron millonarias adjudicaciones de PDVSA y sus filiales entre 2007 y 2012 y que ocultaron el dinero de la corrupción en la Banca Privada d’Andorra (BPA), a 7.400 kilómetros de Caracas.

El empresario Diego Salazar, primo hermano del que fuera ministro de Petróleo, presidente de PDVSA y exembajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez, encabeza la lista de miembros de la red por volumen de fondos embargados. Tiene 18,5 millones de euros (más de 20 millones de dólares) retenidos en Andorra. Le sigue el gestor de negocios de Salazar, el abogado Luis Mariano Rodríguez Cabello, con 7,8 millones de euros (unos 8,6 millones de dólares) bloqueados en este país europeo de 77.000 habitantes y que permaneció blindado por el secreto bancario hasta 2017.

-¿Cuántos son los “choros” que aparecen en ese informe?, preguntó el compañero, que sudaba copiosamente, sin saber si era por el calor reinante o por la madre arrechera que se iba adueñando de su cuerpo a medida que escuchaba a su colega de marcha.

- No quiero atosigarte con ese voluminoso informe criminal. Te voy a señalar los nombres que allí aparecen con las cifras de lo que se chorearon:

José Ramón Arias Lanz 7,7 millones de dólares

Javier Alvarado 6,3 millones de dólares

Rubén Darío Figuera Olivari 5,3 millones en dólares

Luis Abraham Bastidas Ramírez 2.7 millones de dólares

Nervis Villalobos 2,2 millones de dólares

Integrada por exdirigentes chavistas y funcionarios de la poderosa firma estatal, la trama corrupta cobró comisiones de más del 10% a empresas, especialmente chinas, que después resultaban agraciadas con contratos de PDVSA. Mediante una treintena de sociedades opacas radicadas en paraísos fiscales como Suiza o Belice, la organización movió el caudal de fondos que fue a parar a Andorra. Y, para no levantar sospechas, camufló sus millonarios ingresos bajo el paraguas de unos trabajos de asesoría que -según los investigadores- no existieron.

Sin salir de su asombro, por la información recibida el compañero de marcha lo interrumpió para decirle que en ese informe se refleja solamente la macolla chavista y no se dice nada del cogollo madurista…

-Bueno, ese cogollo no aparece en el informe de Andorra, pero si puedo señalarte con toda propiedad que, el 18 de marzo de 2023,se destapó otra olla cuando la Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC) llevó a cabo una serie de arrestos y allanamientos a funcionarios públicos implicados en casos de corrupción.​ Entre ellos se encontraba Joselit Ramírez, jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y director de Despacho de El Aissami, y que además fue identificado por medios de comunicación como una persona de su confianza, quien se encuentra solicitado por la justicia de Estados Unidos, acusado de la desaparición, según fuentes oficiales, de 3.500 millones de dólares provenientes de ingresos petroleros. También el coronel Antonio Pérez Suárez y el teniente coronel José Ramos Chirinos fueron arrestados en el operativo, además del diputado Hugbel Roa, todos señalados como parte del círculo político de Tareck El Aissami.

Los principales jerarcas de esa macolla iniciaron sus vínculos en la Universidad de Los Andes en Mérida, en el movimiento Utopía 78 y posteriormente apoyando al movimiento estudiantil chavista ganando la Federación de Centros de Estudiantes. Pedro Rolando Maldonado Marín, Hugbel Roa, Tareck El Aissami y Felipe Contreras Caldera.

Como podrás imaginar estimado compañero de marcha, ese anuncio de la macolla petrolera Cacique Chaima no es para generar recursos para el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales sino para que, en un futuro cercano seamos testigos, si no hay un cambio de gobierno, de un nuevo escándalo de saqueo y blanqueo de capitales en los paraísos fiscales por parte de un cogollo de choros disfrazados de revolucionarios bolivarianos siglo XXI.

-Que rápido pasó el tiempo. Ya llegamos al final de la marcha. A prepararnos para la próxima. La lucha continúa.

8 de mayo. “Día del Entrenador Deportivo”

Jesús Elorza G.

El 1º de mayo “Día Internacional de los Trabajadores” guarda una particular significación para los Entrenadores Deportivos de Venezuela, puesto que, en esa fecha en el año 1975, se dio inicio a una huelga en procura de lograr una contratación colectiva que regulara la relación laboral con el Instituto Nacional de Deporte. Esta acción gremial marcó un hito en la historia deportiva, no solamente nacional sino internacional, porque era la primera manifestación de ese tipo, que se daba en el sector de los trabajadores del deporte a nivel mundial. Una semana después, el 8 de mayo, quedó establecido oficialmente como el “Día del Entrenador Deportivo” en reconocimiento a la gesta que se había librado durante toda esa semana y en esa fecha se alcanzó acuerdos en torno a las demandas laborales requeridas por los entrenadores en ese momento.

Los logros gremiales alcanzados quedaron plasmados en el contrato colectivo denominado “Las Bases Normativas” Las cláusulas de importancia contenidas en ese documento laboral fueron múltiples y variadas. En primer lugar, el reconocimiento del derecho a de los entrenadores a tener una contratación colectiva con el patrón de entonces, el Instituto Nacional de Deportes, la indexación salarial en base a los índices inflacionarios que mostrara el Banco Central de Venezuela, es decir, anualmente el salario de los trabajadores del Instituto se iba a mover de acuerdo a las escalas inflacionarias señaladas por el mencionado Banco, cláusula esta que pasó a ser un punto de referencia obligatorio en los contratos colectivos de Venezuela.

También se contempla la clasificación del personal, en unas escalas previamente señaladas en un Manual de Clasificación de Cargos de los Entrenadores Deportivos que se desempeñan en la Administración Pública Nacional. Este manual es un elemento de vital importancia porque le dio jerarquía a este sector laboral con una fisonomía propia dentro de la administración pública venezolana. La seguridad social de los trabajadores se vio fortalecida con el establecimiento de los seguros HCM, el establecimiento de las cajas de ahorro con el aporte del 11% y el aporte patronal del 11%, la denominación del salario integral de los trabajadores y el establecimiento de comisiones bipartitas y tripartitas para conocer el caso de los despidos que se presentara en el Instituto Nacional de Deportes.

Pero, a partir de 1999 y hasta el presente año 2023, los regímenes de Chávez-Maduro han impuesto arbitrariamente una sistemática y progresiva política de desconocimiento de los Derechos Laborales de los Entrenadores conseguidos en 1975. Esa política anti-trabajador se manifiesta de manera inequívoca en los siguientes hechos:

  • Congelación de los contratos colectivos. A la fecha, son 23 años sin tener la posibilidad de presentar, discutir y aprobar con el IND un nuevo marco de relación laboral.
  • Violación expresa de la Constitución y La Ley Orgánica del Trabajo al firmar un convenio con Cuba para la ilegal tarida de 10.000 “entrenadores” estableciendo una discriminación salarial, al remunerar a los extranjeros con pagos en divisas (1.500 $ mensuales) y en bolívares devaluados a los entrenadores criollos. Pisoteando así, el principio universal que establece “A igual trabajo igual salario”.
  • Los seguros HCM que, por su inexistencia o sus pírricas coberturas, prácticamente mantienen "condenados a muerte" a los trabajadores que necesiten ser atendidos por problemas de salud.
  • Negativa permanente para aplicar la homologación de salarios, pensiones y jubilaciones.
  • Los manuales clasificadores de cargos no son aplicados y los pasivos laborales duermen el sueño del burócrata, en la larga espera de su cancelació.
  • Apropiación indebida de los descuentos mensuales del 11% a los entrenadores como aporte a la Caja de Ahorros del IND así como el 11% del aporte patronal. Esos aportes son retenidos ilegalmente, desde hace dos años, por las autoridades del IND y hasta el momento se desconoce el destino de los mismos.
  • Bonificación de los salarios, pensiones y jubilaciones de hambre, aprobados unilateralmente por el régimen.

Veinte y tres años de intolerancia patronal, de autoritarismo gubernamental, de condiciones leoninas de trabajo, de salarios de hambre, de ausencia de programas de protección social hacen necesaria la unidad en la lucha de los trabajadores del deporte por el logro de sus derechos laborales. Hoy, más que nunca tiene plena vigencia el pensamiento de Carlos Sánchez, como una expresión de compromiso social en las luchas gremiales:

“El Entrenador Deportivo debe ocupar permanentemente su puesto de lucha por Un Deporte Mejor y no doblegarse ante ningún burócrata civil o militar que pretenda usarlo con fines politiqueros o de enriquecimiento ilícito. Solo la Unidad Gremial nos hará fuerte en la búsqueda y defensa de nuestros Derechos Sociales”

La historia, nos permite recordar que el pasado no está nunca terminado, sino que permanece abierto y que en él reposan aún las semillas de otro presente y otro porvenir…la lucha continúa.

1º de mayo en el Siglo XXI . Veintitrés años de agresión a los Entrenadores

Jesús Elorza G.

El primer día del mes de mayo representa una fecha significativa en todo el mundo, porque en ella se celebra “El día internacional de los trabajadores” en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago durante las protestas por lograr el establecimiento de “Ocho horas de trabajo, ocho de descanso y ocho horas de recreación”.

La fecha, se escogió en honor a los Mártires de Chicago, un grupo de cinco sindicalistas estadounidenses que fueron condenados a muerte en 1886, durante una huelga que reclamaba la implementación de la jornada laboral de 8 horas. Estos obreros fueron acusados, sin prácticamente pruebas y en juicio muy cuestionado, de haber cometido un atentado contra policías. Con el transcurso del tiempo, la conmemoración de esta fecha se convirtió en una celebración tradicional, donde pone de manifiesto, que la lucha por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sigue vigente.

En el caso venezolano, durante la gestión del régimen que se hace llamar socialista bolivariano del siglo XXI, caracterizado según sus representantes como un gobierno de “justicia social, de igualdad para los pobres, socialista, de democracia participativa y de inclusión social” en la práctica se observa todo lo contrario.

Las manifestaciones de los trabajadores durante los últimos 23 años se han caracterizado por las denuncias contra un régimen represivo que pisotea los derechos laborales de los trabajadores. De manera sostenida sindicatos, gremios, ONG, asociaciones han dado a conocer la paralización de las contrataciones colectivas, aumentos miserables del salario mínimo y congelación del resto de la escala salarial, acumulación de deudas laborales, empeoramiento de las condiciones de trabajo y seguridad industrial, eliminación de los HCM, despidos injustificados, retraso en los pagos de nuestros bonos vacacionales, de las utilidades y aguinaldos, la proliferación de sindicatos paralelos , la persecución y encarcelamiento de los dirigentes que pelean por las reivindicaciones laborales, la criminalización del derecho a la protesta, mandando a centenares de obreros a tribunales por reclamar tales abusos y chantajeando a miles con el despido si no se callan y aceptan tal arbitrariedad.

En el caso de los Entrenadores Deportivos activos y jubilados del Instituto Nacional de Deporte IND, es importante señalar que, a partir del 2000 hasta el presente año 2023, los regímenes de Chávez-Maduro han impuesto arbitrariamente una sistemática y progresiva política autocrática y totalitaria de desconocimiento de los Derechos Laborales de los Entrenadores conseguidos a partir de 1975. Esa política anti-trabajador se manifiesta de manera inequívoca en los siguientes hechos:

  • Congelación de los contratos colectivos. A la fecha, son 23 años sin tener la posibilidad de presentar, discutir y aprobar con el IND un nuevo marco de relación laboral.
  • Violación expresa de la Constitución y La Ley Orgánica del Trabajo al firmar un convenio con Cuba para la ilegal traída de 10.000 “entrenadores” estableciendo una discriminación salarial, al remunerar a los extranjeros con pagos en divisas (1.500 $ mensuales) y en bolívares devaluados a los entrenadores criollos. Pisoteando así, el principio universal que establece “A igual trabajo igual salario”.
  • Los seguros HCM que, por su inexistencia o sus pírricas coberturas, prácticamente mantienen "condenados a muerte" a los trabajadores que necesiten ser atendidos por problemas de salud.
  • Negativa permanente para aplicar la homologación de salarios, pensiones y jubilaciones.
  • Los manuales clasificadores de cargos no son aplicados y los pasivos laborales duermen el sueño del burócrata, en la larga espera de su cancelación.
  • Apropiación indebida de los descuentos mensuales del 11% a los entrenadores como aporte a la Caja de Ahorros del IND, así como el 11% del aporte patronal. Esos aportes son retenidos ilegalmente, desde hace dos años, por las autoridades del IND y hasta el momento se desconoce el destino de los mismos.
  • Bonificación de los salarios, pensiones y jubilaciones de hambre, aprobados unilateralmente por el régimen.

Veinte y tres años de intolerancia patronal, de autoritarismo gubernamental, de condiciones leoninas de trabajo, de salarios de hambre, de ausencia de programas de protección social hacen necesaria la unidad en la lucha de los trabajadores del deporte por el logro de sus derechos laborales. Hoy, más que nunca tiene plena vigencia el pensamiento de Carlos Sánchez, que el 1º de mayo de 1975 dirigió la Huelga de Hambre de los Entrenadores Deportivos en su justa lucha y reclamo por mejores condiciones laborales y señaló que:

“El Entrenador Deportivo debe ocupar permanentemente su puesto de lucha por Un Deporte Mejor y no doblegarse ante ningún burócrata civil o militar que pretenda usarlo con fines politiqueros o de enriquecimiento ilícito. Solo la Unidad Gremial nos hará fuerte en la búsqueda y defensa de nuestros Derechos Sociales”

La historia, nos permite recordar que el pasado nunca ha terminado, sino que permanece abierto y que en él reposan aún las semillas de otro presente y otro porvenir…la lucha continúa.

Los fantasmas rusos

Jesús Elorza G.

En el sector deportivo la comidilla del fin de semana estuvo relacionada con los Juegos del ALBA. Atletas, entrenadores, dirigentes y público en general no dejaban de comentar sobre los pormenores que rodeaban el desarrollo del evento.

-Uno de los dirigentes deportivos manifestaba con cara de asombro que esos juegos no pasaban de ser una caricatura política. Argumentaba que, desde el recorrido del “Fuego Patrio”, lo que quedó en evidencia fue toda una pantomima para rendirle culto a la personalidad de un dirigente de la revolución bolivariana del siglo XXI.

Explícate, pidieron los que estaban escuchándole.

-Bueno, solamente vean el recorrido: Inicio en el Paseo de la Resistencia Indígena para continuar a la Estatua de la Libertad Monumento al Gran Cacique Guaicaipuro, seguir al ¡¡¡Cuartel de la Montaña 4F!!!, Panteón Nacional y terminar en la Plaza Bolívar de Caracas.

¿Y dónde queda lo del culto a la personalidad? Preguntaron algunos.

-Siéntense, no se vayan a caer con lo que les voy a decir. La antorcha de los V juegos Deportivos del ALBA fue encendida con el Fuego Patrio que simboliza la llama eterna en memoria del Comandante Eterno y Supremo Hugo Chávez, luego el recorrido señalado acompañado de la consigna “Chávez Vive la revolución sigue” y al final, en la Plaza Bolívar, se vió a una concurrencia de milicianos con gorras y franelas rojas-rojitas con la cara del difunto eterno, perdón, del Comandante Eterno.

Luego de la fanfarria inaugural, se le comenzaron a ver las costuras al circo montado por el régimen, dijo muy serio un entrenador. Desde hacía meses se nos informaba que para esta edición de los juegos el país invitado sería Rusia y por lo tanto las exigencias de preparación técnico deportivas deberían ser mayores para lograr tener un resultado competitivo contra esos atletas rusos. Pero la realidad fue otra, los rusos en la mayoría de los deportes del calendario “No se presentaron”. De 35 disciplinas previstas solo van a participar en 7. Supongo que esta farsa era para darle publicidad demagógica a este circo. Los burócratas organizadores estarán en sus oficinas muertos de la risa y diciendo entre ellos “Los hicimos caer por inocentes”.

-Más allá de los problemas técnicos de forfait por la no presencia de los fantasmas rusos, debo decirles, señalaba un dirigente deportivo abogado especialista en Derecho Internacional, que los organizadores de este evento no tomaron en cuenta las implicaciones geopolíticas que implicaban la invitación especial a los rusos para que participaran en los juegos. Todos debemos recordar que desde que se descubrió la política de estado de Vladimir Putin para dopar a los atletas rusos, las organizaciones internacionales del deporte, Federaciones Deportivas y el Comité Olímpico decidieron excluir a los atletas rusos de los eventos deportivos. Hecho que fue ratificado al producirse la sangrienta y genocida invasión de Rusia a Ucrania. Al no tomar en cuenta este hecho, el régimen venezolano con sus organizadores de la V edición de los juegos, colocan a Venezuela en la delicada posición de ser sancionada o suspendida por dejar que Rusia participe en los referidos juegos del ALBA. Me atrevo a pensar dijo el dirigente abogado, que la decisión del régimen que nos gobierna era la de mostrar al mundo que está al lado de los rusos en su invasión a Ucrania y con la política de estado para el dopaje de los atletas.

-Un atleta intervino, para decir que esa decisión de excluir a los rusos de los eventos deportivos se encuentra en revisión, para tratar de buscar una salida que les permita participar en las competencias deportivas, con mira a los Juegos Olímpicos de Paris en el 2024.

-Es cierto lo que dice el atleta, señaló su entrenador. Recordemos que el Comité Olímpico Internacional detalló una "vía" para que los atletas rusos y bielorrusos pudieran clasificarse a París 2024: los atletas de esos países volverían a la competición como 'Atletas Individuales Neutrales', sin su bandera nacional, himno u otros símbolos y cumpliendo el requisito de no haber apoyado activamente la guerra en Ucrania.

- Sí, es cierto que esa decisión fue tomada por el COI, dijo el dirigente abogado, pero, en esa decisión hay dos aspectos esenciales: uno, la participación como atleta neutral, es decir, sin bandera nacional y sin himno y dos, quizás este es el elemento central de la decisión, mostrar que no han apoyado activamente la invasión a Ucrania.

Ahora me pregunto si esos requisitos han sido cumplidos por los atletas rusos invitados a los juegos del Alba o si por el contrario los organizadores se hicieron los pendejos para dejarlo pasar, lo que puede acarrear sanciones para las organizaciones deportivas venezolanas.

-Un dirigente del atletismo venezolano, intervino para ratificar lo dicho por su colega el abogado y quiso hacer del conocimiento de todos, la decisión del Consejo de World Athletics — nuevo nombre de la Federación Internacional de Atletismo— que ratifica el vigente veto a los atletas rusos «para el futuro previsible», decisión que va en contravía al empeño del Comité Olímpico de Internacional de encontrar una manera de que los rusos puedan competir como neutrales en próximas competiciones. «La muerte y destrucción que hemos visto en Ucrania, incluyendo las muertes de 243 atletas, no han hecho sino reforzar mi determinación en este asunto», dijo el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, quien ha sido el líder más franco sobre el tema desde la invasión de Rusia.

Creo importante señalar, expresó un atleta que, la mayoría por no decir todos los atletas con los que he compartido me indicaban que eran pertenecientes al ejército ruso, puesto que esa era la vía para asignarles las becas para poder continuar con sus entrenamientos y representar a su país en las competencias. Ahora bien, es bueno recordar que, en este 2023 se cumple el centenario de la creación del Club Deportivo Central del Ejército Ruso, mundialmente conocido como CSKA, el más grande (10.000 deportistas) y popular del país, y que reúne a la flor y nata (550 profesionales). De las 71 medallas ganadas por Rusia en los Juegos de Tokio 2020, 45 las consiguieron miembros del CSKA. La mitad aproximada de los olímpicos rusos en esos Juegos pertenecían al CSKA, además de unas decenas más a organismos o clubes del Ministerio del Interior. El ejército ruso también cuenta con su rama juvenil, paramilitar, a cuya cabeza está el gimnasta Nikita Nagornyi, campeón del mundo y de Europa individual. Otro gimnasta, Ivan Kuliak, fue suspendido de competir durante un año, por la Federación Internacional (FIG), después de lucir provocadoramente en su maillot una 'Z', símbolo del ejército invasor, junto a un rival ucraniano, en una prueba de la Copa del Mundo de Artística.

A manera de conclusión es importante señalar que esta quinta edición de los juegos del ALBA, al igual que las cuatro versiones anteriores, representan el mayor despilfarro de los recursos nacionales al ser nuestro país el que corre con todos los gastos ocasionado por el evento: transporte, alojamiento, alimentación de las delegaciones, material, premiación e instalaciones. Además, en esta edición no se le prestó ningún tipo de atención, por complicidad manifiesta o silenciosa, a las consecuencias geopolíticas que se derivan de una competencia deportiva en donde participan o pretenden participar atletas representantes de un país condenado por su política de estado para el dopaje de los atletas y repudiado por la invasión genocida a Ucrania.

Un 19 de abril….

Jesús Elorza G.

Atareado estaba Nicolás al inicio de la semana puesto que, a la mitad de la misma se celebraría la fiesta patria del 19 de abril y él no quería seguir repitiendo los actos tradicionales que se usan para conmemorarla. Debo inventar una vaina superior, se decía a sí mismo a cada rato. Si repito el discursito patriotero seguiré en la misma. Creo que debo aprovechar el momento que, según las encuestas que me muestra mi ministro de la defensa la aceptación de mi gestión supera el 85%... Esto es por los resultados de la Operación anticorrupción que, desmanteló la mafia de Tareck en PDVSA y el pueblo me reconoce como el “Ángel Vengador” que va a acabar con la corrupción generalizada que se vive en todas las instancias del gobierno. Ese boche no lo voy a pelar. Déjame ver como mezclo fecha patria con mi imagen anticorrupción.

Al día siguiente, le presenta su plan a la primera combatiente “La Mujer Maracilia” señalándole que, va a convocar para el 19 a los caraqueños a un Cabildo Abierto en la Plaza Bolivar para…no pudo continuar por que su mujer lo interrumpio violentamente.

-Tú lo que estas es loco de bola. Vas a hacer el papel de Emparan y los caraqueños te van a enviar para el carajo…no me jodas.

Tranquila beiby, le dijo Nicolás con un spanglish mal hablao. Las encuestas de Padrino señalan que no tengo rechazo y que en este momento estoy en la cresta de la ola favorable de la opinión pública.

Bueno, si tú lo dices así será, dijo no muy convencida “La mujer Maricilia”

El día del acto, Nicolás salió del Palacio de Miraflores caminando rumbo a la Plaza Bolívar para la realización del Cabildo disfrazado de Súper Bigote. En su recorrido iba acompañado de un pequeño grupo de milicianos que gritaban permanentemente “Venezuela se arregló”, “Venezuela se arregló”. Pero durante todo el trayecto, las personas lo miraban con desprecio o con una sonrisa burlona.

La plaza mayor o plaza Bolívar estaba repleta de ciudadanos debido a que el Comité Nacional de Lucha de los Trabajadores había convocado a sus integrantes para hacer una ofrenda floral ante el Padre de la Patria por los actos conmemorativos del 19 de abril. Destacaba la presencia de las organizaciones intergremiales universitarias, intergremiales magisteriales, representaciones sindicales de Guayana, sector petrolero, pensionados y jubilados, Médicos Unidos, ASTA, Comité de lucha de los trabajadores de Aragua, Gente del Deporte y Aragua en Red entre otros.

Al ver la presencia de Súper Bigote, los silbidos, abucheos, gritos de fuera, fuera no se hicieron esperar. Súper Bigote, explicaba que su intención era un Cabildo Abierto para conocer la posición de los ciudadanos frente a su gobierno y que todos tenían el derecho de palabra para expresar sus opiniones.

Uno a uno los presentes, tomaron el derecho de palabra para darle a conocer los pormenores de la crisis social-politica-economica genetrada por su incapacidad e incompetencia. Ademas, su gestión estaba orientada a favorecer la dictadura del régimen cubano en detrimento de la población venezolana.

Salarios y pensiones de hambre, congelación de los contratos colectivos, eliminación de los seguros HCM, ilegal retención de los aportes de los trabajadores a las cajas de ahorro, deterioro de los hospitales, carencia y altos costos de las medicinas, escasez de gas, gasolina y problemas electicos, elevados e ilegales impuestos, hiperinflación, criminalización de las protestas sociales y la libertad de los presos políticos fueron los repetitivos reclamos de los ciudadanos en el desarrollo del cabildo.

Súper Bigote al escuchar toda aquella retahíla de reclamos, optó cobardemente por retirarse de la plaza y al cabo de un rato se asomó en el balcón de la cancillería que esta frente a la plaza para preguntarle a los presentes ¿Si querían que el siguiera mandando? . Un sacerdote jesuita con sotana negra que, estaba detrás, hacía señas con su mano para que la multitud dijera NO. Pero otro sacerdote, vestido de rojo rojito para hacerle creer a la gente que era el Cardenal Baltazar Porras movía su cabeza de arriba abajo para indicarle a los presentes que dijeran si…pero, los ciudadanos no comieron cuento y un NO estruendoso se hizo oír en toda la plaza Bolívar y sus alrededores. Al ver y escuchar todo aquello Super Bigote se limitó a decir soberbiamente “Yo sí quiero mando” Yo no soy Emparan, todos ustedes están equivocaos Yo no voy a renunciar. Yo seguiré mandando, bajo ninguna circunstancia voy a soltar esta teta. Al finalizar sus palabras, prácticamente Súper Bigote salió volando rumbo al Palacio.

-Nicolás Emparan ¿Cómo te fue? le preguntó la primera combatiente.

Del carajo mi amorcitico. Les pregunté si querían que continuara al mando del país, me respondieron que NO…

- ¿Y…?

Tranquila, que Yo inmediatamente les respondí que Yo sí quiero mando. Se equivocaron conmigo al creer que Yo era otro bolsa como Emparan.

-Respondiste cómo debe ser mi amor. Celebremos. Pero, deja de creer en encuestas manipuladas.

Bienvenidos al “Festín de ALBALTAZAR”

Jesús Elorza G.

Los jóvenes deportistas no lograban entender a qué se referían las autoridades deportivas del país, cuando anunciaban la celebración de los Juegos del ALBA en el territorio nacional, desde el 21 hasta el 28 de abril 2023. Todos pensaban que esas parodias de eventos deportivos habían pasado a la historia puesto que, no se realizaban desde hace doce años. Su más reciente versión fue en el año 2011.

Pero, más que las fechas, lo que llamaba la atención de los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos era todo lo concerniente a las razones que motivaron la puesta en escena de esa parodia de juegos ya que, las organizaciones deportivas del ciclo olímpico relacionadas con nuestro país, (ODEBO- ODESUR-ODECABE-ODEPA- COI), no tuvieron ni tienen ninguna relación con la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América, ALBA. Esta situación motivó a muchos miembros del sector deportivo venezolano a revisar distintos materiales históricos, económicos, políticos y deportivos para tener una visión más clara con respecto a los referidos juegos.

Los hechos más relevantes conseguidos señalaban claramente que el surgimiento de esa organización fue producto de una alianza política estratégica entre el dictador cubano Fidel Castro y Hugo Chávez para expandir, en el plano del regionalismo, todas las demandas y banderas levantadas por el conjunto de actores y movimientos sociales antineoliberales orientados hacia la edificación del Socialismo del Siglo XXI. En este esquema quedó claramente definido que las orientaciones ideológicas del proceso provendrían con carácter de exclusividad del dictador Fidel Castro y el apoyo económico lo asumiría totalmente Hugo Chávez, el ungido como nuevo mesías debido al incremento sin precedentes de la renta petrolera. El 14 de diciembre de 2004 en La Habana, Cuba, celebrado en el teatro Karl Marx, se firma una Declaración Conjunta de los Comandantes Fidel y Chávez dando paso al nacimiento oficial de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América.

Tras la llegada de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, en abril de 2006, el país andino se convierte en el tercer miembro del organismo.

Nicaragua, con Daniel Ortega al frente, es el cuarto país en entrar a formar parte del Alba, en 2007, un año antes de que lo hiciese la Honduras de Manuel Zelaya.

Tras el golpe de Estado contra el presidente Zelaya, Venezuela decidió la salida de Honduras de Petrocaribe para evitar que la ayuda económica de Caracas fuese a financiar al Gobierno impuesto. La salida de Honduras se concreta en enero de 2010.

Ecuador es el último de los miembros más activos del Alba en entrar al organismo, en 2009, año en el que se cambia el nombre de la institución, que pasa a llamarse Alianza.

El ALBA lo completan Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía y San Vicente y Las Granadinas. Actualmente, tiene nueve países miembros.

Haití, Irán y Siria son miembros observadores del Alba, lo que siempre generó gran polémica.

El nuevo mesianismo promovido por Fidel en la figura de Chávez, comienza a proyectarse a través de donaciones, exoneraciones de deudas, descuentos en la venta de petróleo, compra de bonos de la deuda y algunos otros tipos de caridad hacia los países integrantes. Los poderes petrolero y financiero de Venezuela, ahora en cuestión, han ejercido en el Alba un influjo magnético. Al margen de pactos bilaterales y Petrocaribe, un club de consumidores de petróleo diseñado por Hugo Chávez para proyectar su propia influencia política en las Antillas, decir sí al Alba era el camino más fácil para obtener acceso a combustibles baratos, la eliminación de aranceles entre algunos países y la facilitación de alianzas regionales. Las exportaciones venezolanas a los socios promediaron durante el último quinquenio unos 4.000 millones de dólares al año.

El nuevo y populista mesías, billete en mano, dio la más cordial bienvenida al banquete a todos los miembros del ALBA con la consigna “Pidan que hay” para comprometerlos en el proyecto revolucionario Socialismo del Siglo XXI.

Ni cortos ni perezosos, los invitados comenzaron a pedir:

-El cubano pidió construcción de 150 casas por año, refinerías, electrificación, 100.000. barriles diarios de petróleo, pago de 1.500 dólares mensuales para cada médico de Barrio Adentro, planta de lubricantes y aceites, apoyo al sector turismo, planta de gas licuado, creación de una compañía naviera, 1.500 dólares mensuales para cada entrenador al servicio de Barrio Adentro Deportivo.

-Seguidamente el boliviano siguiendo el ejemplo del cubano se dejó de vainas y pidió con su cara muy lavada, 150.000 barriles mensuales de diésel, flota de helicópteros Super Puma, buque petrolero, planta termodinámica, insumos químicos para la producción de coca y financiamiento de 5.000 becas de estudio.

-Nicaragua no peló ese boche y solicitó suministro de petróleo, programas de salud y educación, viviendas, energía eléctrica y construcción de una refinería.

-Dominica con cara de yo no fui, se limitó a pedir diez millones de dólares para la construcción de un aeropuerto.

Antigua y Barbuda, San Cristobal y Nieves, San Vicente, Las Granadinas, y Santa Lucia se pegan a la teta de los recursos provenientes de:

-Fondo ALBA-CARIBE con 50.000.000 de dólares para el financiamiento de programas sociales y económicos para los países del caribe.

-Fondo Petro-Caribe con 743.000.000 de dólares para cubrir la distribución de 170.000 barriles diarios de petróleo a los países del caribe.

En síntesis, en este contemporáneo Festín de Baltazar desde la creación del ALBA en el 2004 a la fecha de hoy 2023 el régimen venezolano bajo la directriz de la dictadura cubana ha despilfarrado más de ¡¡¡100.000 millones de dólares!!! En su pretendida, ineficaz y fracasada política de diseminar por toda América y el mundo el falso Socialismo del Siglo XXI.

Todo está muy bien, dijo un atleta. ¿Pero cómo queda el deporte en esa populista y dictatorial política del ALBA?

Bueno, ese festín o banquete que se dieron y se siguen dando los miembros del ALBA a costilla de los recursos económicos de Venezuela no se podía quedar sin el postre y a partir del año 2005 dieron paso a la creación de los Juegos del ALBA con el mismo esquema político que rige a la alianza. Es decir, que Venezuela paga todo. Y así lo hemos visto como las sedes de las 4 ediciones de los juegos (2005-2007-2009-2011) solo han sido repartidas entre la dictadura cubana y la venezolana con el agravante que nuestro país paga todo lo concerniente a transporte, alojamiento, alimentación y materiales de todas las delegaciones con el agregado que, en las dos ediciones celebradas en la Habana, Cuba, el régimen venezolano pagó las remodelaciones y la construcción de instalaciones deportivas.

Luego de 12 años sin celebrar los referidos juegos, ahora en este año pretenden reactivar su celebración nuevamente en nuestro país y con el mismo esquema “Venezuela paga todo”….que mantequilla. Mientras tanto, nuestros atletas no tienen los recursos para prepararse y representar al país en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos que se realizaran este año. Con la invitación a los atletas rusos a participar en los juegos se estaría preparando el terreno para anunciar el envío de milicianos a combatir en la invasión a Ucrania…fin de mundo.

El Cantinflas olímpico

Jesús Elorza G.

Nuevamente Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) sorprende al mundo por sus ambiguas y contradictorias declaraciones sobre la participación de los atletas rusos y bielorusos en las competiciones internacionales. Recordemos que el año pasado, el propio COI recomendó a las Federaciones Deportivas Internacionales excluir a esos atletas a causa de la invasión rusa a Ucrania. Once meses después, en enero de este año, Bach, en su ambiguo estilo, dijo que había que buscar una fórmula para que, los atletas rusos y bielorusos volvieran bajo unas condiciones “estrictas” de neutralidad. En el mes de marzo ha insistido en ello y ha recomendado su regreso como “atletas neutrales e independientes”, sin himno, uniforme o bandera que identifique su país. No serán admitidos deportistas en competiciones por equipos. Tampoco los que apoyen activamente la guerra, ni los atletas que estén contratados por el ejército o agencia de seguridad nacional. Asimismo, tendrán que acreditar haber pasado controles antidopaje.

Pero en donde si muestra las garras el presidente del COI es al señalar que la decisión sobre los Juegos Olímpicos de París 2024 y Milán-Cortina 2026 será tomada “en el momento apropiado” independientemente de que los procesos de clasificación estén ya en marcha. Algo así como que las federaciones decidan si participan o no en sus eventos, pero en relación a los Juegos Olímpicos, Yo decido en el momento apropiado.

Sostiene Thomas Bach que, cualquier otra cosa que no sea readmitir a rusos y bielorrusos con esas condiciones, sería politizar el deporte. “Si los gobiernos eligieran qué atletas pueden competir o dejar de competir, el deporte tal y como lo conocemos ahora, dejaría de existir”. Dijo que el mundo olímpico condena la invasión rusa a Ucrania y en seguida agrega que, ¡¡¡no se puede politizar el deporte!!! Cualquier otra cosa que no sea readmitir a rusos y bielorrusos con esas condiciones, sería politizar el deporte. Hace un año, dijo lo contrario y ahora sale con esa posición al servicio de los invasores rusos. En esos 365 días que han pasado entre una declaración y otra, la guerra en Ucrania se ha transformado en un genocidio perpetrado por Putin en su política imperial de regresar los territorios de la antigua Unión Soviética al dominio de Rusia.

En pleno proceso clasificatorio para los Juegos de París 2024, las Federaciones Deportivas Internacionales le han estado reclamando al Comité Olímpico Internacional que aclare cómo se define un deportista “neutral”: ¿Sin uniforme de su país? ¿Sin himno? ¿Sin bandera? ¿Con una manifestación explicita o una declaración escrita que está en contra de la guerra? ¿Y cómo hacer eso en un país donde está penado con la cárcel manifestarte en contra de la guerra de Putin y donde el servicio militar es obligatorio y donde la mayoría de los deportistas pertenecen a las Fuerzas Armadas?

También, las federaciones internacionales le recuerdan a Thomas Bach que en febrero del año pasado, cuando Rusia invadió Ucrania, el comité ejecutivo del COI recomendó que las federaciones internacionales no invitaran ni permitieran la participación de atletas y funcionarios rusos y bielorrusos en competiciones internacionales. Eso fue primero porque los deportistas ucranianos no podían siquiera entrenar bajo las bombas, segundo porque no se podía garantizar la seguridad y la integridad de competiciones y participantes. Once meses después, el pasado mes de enero, el comité ejecutivo aseguró que, en aras del respeto de la carta olímpica -los Juegos Olímpicos son competiciones entre atletas, en pruebas individuales o por equipos, y no entre países- que había que encontrar una fórmula para que los atletas rusos y bielorrusos volvieran a la competición. Cabe preguntarse entonces si la guerra en Ucrania ha cambiado, si se retiró el invasor ruso, si se han restituido las fronteras ucranianas, si los genocidas han sido sometidos a juicios o si por el contrario la invasión rusa se incrementa con la grave consecuencia de la masacre del pueblo ucraniano.

En el seno de las federaciones internacionales el problema se hace mas complejo a medida que transcurre el tiempo. Por ejemplo, la Federación Internacional de Esgrima (FIE) aprobó en un congreso extraordinario celebrado el 10 de marzo la vuelta a la competición de los deportistas rusos y bielorrusos. El congreso se organizó únicamente para debatir y votar esa espinosa cuestión. La decisión fue aprobada por 91 votos a favor y 46 en contra. Pero ahora, varios países se niegan a competir contra los rusos y bielorrusos y se han negado a organizar las competiciones. Por otro lado, se presenta la negativa de los países a organizar las competiciones viene también de sus autoridades, entre otras cosas porque hay una normativa de la Unión Europea (UE) que impide, desde septiembre del año pasado, expedir visados a ciudadanos rusos. Mientras tanto, el Comité Olímpico de Ucrania ha enviado una carta a federaciones y comités olímpicos para pedirles que sigan suspendiendo la participación de rusos y bielorrusos.

La actual guerra en Ucrania pone al Movimiento Olímpico en un dilema. Si bien los atletas de Rusia y Bielorrusia podrían continuar participando en eventos deportivos de acuerdo a lo planteado por Thomas Bach, muchos atletas de Ucrania no pueden hacerlo debido al ataque a su país.

El cisma no ha hecho más que asomar. En el Mundial de boxeo femenino que se ha celebrado en la India estos días, por boicot a la presencia de atletas rusos y bielorrusos, no han acudido Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, Noruega, Holanda, Suecia, República Checa y Canadá. Refugiados ucranianos protestan contra la participación de rusos y bielorrusos en los Juegos de París 2024 en una visita de Thomas Bach a Alemania el pasado día 22 de marzo. Alemania iba a organizar la Copa del Mundo de florete femenino por equipos en Tauberbischofsheim del 5 al 7 de mayo y ha dicho que no.

La ambigüedad de Thomas Bach presidente del COI, al decir un día estar en contra de la participación de los rusos y bielorusos en competencias internacionales por la invasión a Ucrania y verlo al día siguiente decir que no permitir la participación de esos atletas sería politizar el deporte, lo hace ver a los ojos del mundo como “El Cantinflas olímpico” dado que sus planteamientos son como una copia perfecta de aquella expresión conocida por todos “ Ahí está el detalle, no es ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario”.

El testamento de los tantos Judas que no dejan nada a nadie en el bolsillo

Jesús Elorza G.

Por haber traicionado a mi Señor, traducido en el Soberano descalzo y hambriento, a la tierra en la que no nací, la que me vio crecer luego de haberme bendecido con sus riquezas y haber obtenido todo el poder del mundo, vengo a entregar de manera invisible estas preces, estos derrumbes verbales porque es lo único que he dejado luego de raspar la olla y salir corriendo.

Aquí les dejo estas perlas que no son tales:

I

La costumbre en otros tiempos

era nombrar los herederos

pero en medio de este verguero

por el que estamos pasando

solo les iré dejando

angustias y desesperos

porque no me alcanza el dinero

por tantas malversaciones

e indebidas apropiaciones

con los miserables

sueldos y pensiones

nos están matando de hambre

tanto que hoy parecemos un enjambre

de indigentes y pordioseros.

II

Aquí estoy pueblo querido

en medio de este despelote

Yo soy Judas Iscariote

el que a Jesús ha vendido

y como siempre he venido

a leer mi testamento

porque dentro de pocos momentos

voy a ser ajusticiado

o mejor dicho quemado

por mi mal comportamiento

III

Testo con todo el jaleo

Y es la verdad con que hablo,

Les dejo aquí mientras tanto:

“no es bloqueo, es saqueo”.

IV

Digo que aquí no hay bloqueo

Aunque el bigote lo afirma,

Y al saber que es pura intriga,

Aquí lo que hay es saqueo.

V

Bloqueo rima con tanteo

Y si el del mazo atestigua,

Verá que sólo las migas

Son parte de este saqueo.

VI

A Tarek lo sofoca el tal saqueo

Escondido en una hendija,

Porque le arden las verijas

De tanto gritar ¡bloqueo!

VII

Ahora entre peo y peo

Les dejo este son que rima

Y sin usar carabina

¡No es bloqueo, es saqueo!

VIII

Entre jadeo y saqueo

Hay letras que denominan

El zaperoco y la espina

Que ha destapado este peo.

IX

Con genocida intención

Decretaste

Salarios de Hambre

Para toda la población.

X

Nos tienen a pan y agua

Con unos sueldos miserables

Causando en la población

Un daño irreparable.

XI

Servicios desmantelados

Todo envuelto en un chiquero

Sin agua, gas, medicinas, luz ni alimentos

No por bloqueo sino por saqueo.

XII

Para aumentar este desastre

a través de la ONAPRE

el salario de los educadores

lo pulverizaste.

XIII

En nuestras cajas de ahorros

hay un robo descarado

lo que nos corresponde por ley

el gobierno se lo ha embolsillado.

XIV

Tú partido de Iscariotes

Bojote ($) tras bojote ($)

con malvada apropiación

saquean la nación.

XV

Para los presos políticos

pedimos la Libertad

es un acto de justicia

es cuestión de humanidad.

XVI

Por todos estos motivos

le pedimos al gobierno

que dejen el manguereo

también el manipuleo

porque ya todos sabemos

que no es bloqueo es saqueo.

Asociación de Lambucios Bolivarianos de América

Jesús Elorza G.

Desde el 21 y hasta el 29 del mes de abril se disputarán en Venezuela los V Juegos de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. El evento contará con la participación de 3.500 competidores de 11 países: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía, y una representación de Rusia.

Los Juegos del ALBA nacieron en el 2005 y tuvieron como garantes principales a Fidel y Hugo Chávez, cuando suscribieron la Declaración Final de la Primera Reunión Cuba-Venezuela para la aplicación del ALBA.

Bajo el manto del espíritu deportivo ambos mandatarios pretendían ocultar a sus regímenes autocráticos y militaristas. Con las competencias deportivas y la participación de los países de América y Europa solo buscaban decirle al mundo el espíritu de igualdad y respeto a los derechos humanos que imperaban en sus países y que solo era propaganda del imperio el carácter represivo de sus regímenes. Además, sostenían que estos juegos, a diferencia de los juegos olímpicos imperialistas, no estaban enmarcados en la explotación comercial y mercantilista de los deportistas. Por el contrario, los juegos del alba serian la esencia pura del socialismo revolucionario del siglo XXI y servirían de elemento propagandístico para enseñarle al mundo las bondades de sus gobiernos.

Sin embargo, a diez y nueve años de su fundación estos juegos solo han servido para demostrar la "viveza" del régimen cubano al trasladar la totalidad de los costos de organización, infraestructura, transporte, alojamiento y alimentación al gobierno venezolano, el cual, en una actitud servil e indigna, entrega el dinero de los venezolanos al financiamiento de la dictadura de los hermanos Castro y a la comparsa de los otros países participantes. Con sobrada razón, muchos en nuestro país le pusieron el nombre de “Club de los Tiramealgo” a este grupo de presidentes y dictadores "chulos".

Es evidente que, para sostener esta farsa deportiva, se requiere que los resultados de las competencias mantengan la "lucha por los primeros lugares" para la alianza Vene-Cuba. En consecuencia, sus delegaciones siempre serán las más numerosas.

El internacionalismo del evento viene garantizado por la incorporación como comparsa, de atletas rusos, alemanes, españoles y chinos seleccionados sin ningún criterio técnico, dando la impresión que la escogencia se hizo entre los turistas que visitan la isla. Al final, los resultados son los esperados Cuba y Venezuela en los primeros lugares con más de 300 medallas de diferencia con respecto a los otros países.

Con todo esto pretenden decirle o justificar ante el mundo los avances revolucionarios que han tenido en materia deportiva. En discursos panfletarios señalan que somos mejores que Rusia o España y ahora van por el imperio en los juegos panamericanos y olímpicos… ¡pura paja! La realidad siempre los deja al desnudo: juegos políticos organizados y financiados por Venezuela y el deporte en el país sufriendo la desasistencia del régimen expresada en instalaciones abandonadas, suspensión de los Juegos Deportivos Nacionales, corrupción, inexistencia de programas sociales para los atletas, salarios de hambre para los trabajadores del IND (obreros, empleados y entrenadores), la apropiación indebida por parte del patrón de los aportes de los trabajadores a sus cajas de ahorros, eliminación de los seguros HCM lo que equivale a una condena a muerte de los trabajadores y el desconocimiento sostenido a los contratos colectivos. Como dice el refrán popular “Oscuridad en la casa y claridad en la calle”

En fin, el club de los "tiramealgo", por la fuerza de los hechos, debería ser llamado: Asociación de Lambucios Bolivarianos de América (ALBA), con base a la definición contenida en el Diccionario del habla actual de Venezuela (F. J. Pérez y R. Núñez): “Lambucios son personas que continua e insistentemente piden, buscan y aprovechan todos los beneficios, especialmente materiales, posibles de obtener de quienes se encuentren cerca.”