Pasar al contenido principal

Marcos Hernández López

Se acabó la revolución bolivariana

Marcos Hernández López

Desde sus comienzos, la revolución bolivariana generó controversias, alineamientos enfrentados y nuevos entusiasmos continentales. El gobierno del comandante Chávez y Maduro transfiguraron la vida normal de la gente, modificando los modos de vida, poniendo a muchos venezolanos en niveles vulnerables.

Hugo Chávez emergió en la escena política venezolana una madrugada del 4 febrero de 1992 con un fallido alzamiento militar. Con ese antecedente histórico / político, con el devenir del tiempo no sorprende que su gobierno haya sido cuestionado desde el comienzo por su falta de apego a las reglas de la democracia. Su voracidad por el poder y su desprecio por las opiniones disidentes lo convirtieron en un líder con fuertes rasgos autoritarios. Pero el comandante eterno murió en 2013. Su delfín, Nicolás Maduro, heredó un gobierno que se viene cerrando cada vez más. Sin el carisma ni el liderazgo de su extinto jefe político ganó sus primeras elecciones presidenciales por una pequeña brecha, resultados muy cuestionados por la oposición, que denunció una larga lista de irregularidades ante el CNE y el mundo democrático.

Años más tarde hizo todo lo posible por torcer las reglas a su favor, no tuvo forma de evitar una segura derrota en los comicios parlamentarios de diciembre 2015. En uno de sus últimos gestos democrático de su gobierno, reconoció la victoria de sus adversarios. Sin embargo, no soportó que la oposición controlara con una mayoría calificada la Asamblea Nacional (AN). Su ofensiva para terminar con la democracia en Venezuela comenzó marzo 2016, con decisiones puntuales de control político por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Nicolas Maduro para avanzar en su ajedrez político construyó una ANC, todo un traje a su medida para legitimar lo inconstitucional. Además, activa sigilosamente amenazas políticas, estas germinan en un tipo de violencias visibles e invisibles, algunas prácticas difíciles de ver a simple vista, ya que son las propias estructuras psíquicas de las personas las que las hacen frágiles.

Ahora bien, lo que no razona o no quiere razonar Maduro, que lo graves está en que la mayoría de venezolanos tienen serias dudas de sus cotidianas narrativas; en nuestros estudios de opinión publica se revela 85,5% de los venezolanos culpa directamente a Nicolas como responsable de la aguda crisis económica que transita el país.

Ante tanta ineficiencia la gente muchas veces sale a las calles; no obstante, protestar en Venezuela hoy día, es considerado traición a la patria, la histórica consigna gubernamental aún mantiene una vigencia en su práctica “no importa que se pase hambre, lo significativo es mantener la revolución cueste lo que cueste”. La amenaza, la violencia y el miedo gravitan sobre la conciencia y la conducta de todos los venezolanos.

En nuestro país, existe una violencia estratégica, el régimen es supra, amenaza, por encima del derecho y de las leyes, siempre apuntalado en la violencia estratégica. La agresión al adversario ya es práctica gubernamental común: los vejámenes a los dirigentes políticos detenidos en varios estados del país por protestar contra de Maduro, la tortura psicológica hacia los presos político, las diversas violaciones a los derechos humanos, las continuas amenazas hacia el pueblo de “infidelidad” electoral hacia el Socialismo Siglo XXI, la negación – juegos de hambre – de los CLAP a los que no apoyan el proyecto revolucionario, el carnet de la patria y los bonos, son todos un verdadero chantaje.

Nicolás perdió la calle, la popularidad, de acuerdo a nuestros números, está un poco por encima de 13,1% puntos, se perdió la magia revolucionaria que los atornillo durante 23 años en el poder central, emergió el desamor hacia un proyecto político que ilusiono pero no concreto los sueños de los que aspiraban un mejor país, es casi imposible llegar al final de una gestión con una opinión nacional en contra, el tiempo se le agotó a la Socialismo del siglo XXI, la revolución sufre un desgaste sistemático, sólo queda el delirio de mantener una revolución a la fuerza… insisten en continuar ganando en minoría, cueste lo que cueste… El futuro de Venezuela es incierto, pero el rechazo masivo del pueblo de Venezuela al Socialismo del Siglo XXI, es contundente; el 85% de los venezolanos quieren cambio.

Correo: hernándezhercon@gmail.com

IG: @hercon44

Síguenos Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores

25 de agosto 2023

La Patilla

https://www.lapatilla.com/2023/08/25/marcos-hernandez-lopez-se-acabo-la-...

¡Miedo a la primaria!

Marcos Hernández López

Muchas empresas consultoras en materia electoral construyen sus afirmaciones sobre la base de una dialéctica. Se atreven a explicar que el oficialismo, ante la aguda crisis económica y social, todavía tiene algunas fortalezas a nivel presidencial.

Entre ellas, la que se deriva del poder del Estado. Pero, a su vez, esta reflejaría ciertas fisuras: se le agotó su tiempo, están a nivel vulnerable, y su capital político estaría respaldado por 3.500.000 votos.

En su momento, los partidos opuestos al gobierno de Nicolás Maduro anunciaron la refundación de la llamada Plataforma Unitaria, como identifican al bloque que enfrenta al madurismo. Orientados, además, a la organización y la realización de la elección primaria de 2023 para seleccionar a un candidato unitario que se presente en la elección presidencial de 2024.

En el complejo escenario político electoral de Venezuela se evidencian estrategias recurrentes que buscan bloquear no sólo el evento de la primaria sino la unidad opositora.

Por ejemplo, la solicitud de impugnación del proceso de primaria de la oposición, por parte de Luis Ratti, un empresario vinculado con el chavismo, ha despertado sospechas y generado diversos debates.

Criterio compartido por la politóloga Ruth Guerrero, quien señala que es probable que se presenten más acciones destinadas a socavar la posible unidad opositora.

«El gobierno y sus aliados están obligados a intentar destruir el instrumento democrático de las primarias, que cuenta con el respaldo de la mayoría de los venezolanos, para elegir a un candidato único. Las inhabilitaciones y el discurso de financiamiento de supuestos candidatos buscan desunir y cuestionar el proceso”, advirtió.

La renuncia de la mayoría de los rectores tomó por sorpresa a más de uno, justo cuando la primaria opositora esperaba su respuesta y apoyo técnico para escoger a su abanderado presidencial.

Son muchos los análisis de esta acción del gobierno de Maduro, visiblemente orquestada entre el sector oficialista de la directiva del CNE y la AN.

Para el politólogo y experto electoral Jesús Castellanos Vásquez «una nueva designación del CNE es un proceso abiertamente inconstitucional e ilegal, pues se irrespeta el lapso de mandato de las autoridades del CNE de siete años».

La decisión de la Comisión Nacional de Primaria de celebrar esta elección de manera autogestionada fue bien recibida por los diversos factores políticos que forman parte del proceso de primaria.

No obstante, el camino estará dinamitado y marcado por dificultades y desafíos. Una primaria exitosa es una mala noticia para el gobierno del presidente Nicolás Maduro que, anticipa, hará lo que esté a su alcance para desequilibrar esta consulta.

Es evidente que Maduro quiere arruinar el proceso de primaria. Públicamente, viene diciendo que la primaria de la oposición no llegará a su final.

Se revela antes de tiempo que le tiene miedo a la primaria. Maduro no quiere que los ciudadanos participen y por eso tiene una estrategia para implosionarla.

La revolución de Maduro es minoría. Esa realidad sería su derrota segura, si el voto se moviera en avalancha. Allí el gran nudo crítico para asegurar su reelección… aun poniendo un espanta votos en el nuevo CNE.

IG: @Hercon44

Correo: hernándezhercon@gmail.com

Síguenos en Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores

23dejunio 2023

https://hispanopost.com/miedo-a-la-primaria/

¡Hablan los expertos en materia electoral!

Marcos Hernández López

Para los próximos comicios electorales para elegir al presidente de la república año 2024, los análisis se deslizan dentro de unas expectativas que mantiene la esperanza de un cambio de gobierno central. No obstante, la oposición aún busca un líder capaz de consolidar una intención a su favor. Es significativo hacer un análisis con enfoque hermenéutico-existencial de las exposiciones que hacen los siguientes expertos en materia política electoral para 2024.

Germán González, politólogo de la Universidad Central de Venezuela y consultor político, precisa que son muchos los precandidatos para las primarias. Sin embargo, algunos nombres resuenan con mayor fuerza, y son aquellos que mantienen una línea coherente en sus posturas. “La gente espera un liderazgo que logre aglutinar a una oposición que ha tenido una disposición de hablar con el gobierno. Pero la verdad es que no se observa mucha voluntad política de conversar entre opositores y empezar a acercar posturas”.

Por otra parte, Fernando Spiritto, politólogo y director de la maestría de Administración de Universidad Católica Andrés Bello, recordó que el número de participantes será alto. No obstante, a su juicio, lo que importa es la participación de quienes no forman parte de la Plataforma Unitaria. “Hay un número importante de participantes. Cada uno de los partidos del G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular) tendrá su candidato, porque es su obligación participar en elecciones”. Aun así, aseguró que lo más relevante es el logro de la unidad y el consenso en la plataforma opositora. “Pero esto no es necesariamente negativo porque eso se soluciona con las elecciones”.

Para Hercon Consultores, los datos en materia política electoral demuestran que los venezolanos buscan de manera urgente soluciones a sus problemas más básicos. El ciudadano está agotado y sonámbulo, pero 80% quiere un cambio político en función de mejorar su calidad de vida. En el contexto de las primarias las investigaciones nuestras revelan una intención de voto de 35%, la cual dependería de la motivación de los venezolanos a participar en el evento electoral. La movilización, siempre en las elecciones, hace la diferencia para el triunfo. En este tipo de elección la participación se mueve entre 25% y 10%, es totalmente aceptable.

Los estudios hechos por Hercon Consultores develan que las personas interpelan duramente a los actuales líderes. Existen criterios que los entrevistados dicen que debe tener el candidato de oposición: honesto, trabajador, incluyente, sin ataduras políticas, estadista y capacidad de unir a los venezolanos a través de proyectos de contenidos del bien común. La mayoría de la gente quiere un líder político que le regrese la esperanza de vivir dignamente.

En síntesis, lo existencial humano es la variable que mueve a los venezolanos en sus respuestas políticas electorales, la complejidad que se teje para el futuro inmediato es que convoca a los venezolanos a mirar con angustias sus expectativas en el escenario presidencial 2024.

hernándezhercon@gmail.com

Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores

@hercon44

22 de septiembre 2022

El Nacional https://www.elnacional.com/opinion/columnista/hablan-los-expertos-en-mat...

¡Primarias ya!

Marcos Hernández López

Todo análisis electoral debe valorar primeros las diversas fisuras de la situación política venezolana y tener presente la variable interviniente: crisis económica. Son muchos los estudios que se enfocan desde los indicadores económicos y sociales no dejan de tener razón cuando concluyen que Venezuela no está tal vez para mega elecciones sino para acuerdos o negociaciones que permitan desmontar de manera inmediata las estructuras “ideológicas” del actual sistema político.

Uno de los referentes más significativos para este análisis, existe una realidad concreta, tangible… Maduro que apenas tiene en nuestras encuestas de opinión publica 18% de aceptación en la población y 83% de venezolanos que lo responsabiliza de la compleja crisis económica, es decir, la oposición tiene en estos momentos una oportunidad de oro, cuenta con más fortalezas que debilidades dentro de un contexto electoral nacional apuntando la silla de Miraflores.

Ahora bien, las primarias presidenciales se pueden convertir en la palanca para bajar la abstención si conectan con la emoción del cambio. En un primer momento, la participación masiva de la gente a este evento electoral pudiera construir finalmente un claro mensaje de unidad y conciencia política al país. Incluso, se puede mover la configuración real del voto castigo como la gran congruencia para la oposición.

Las elecciones primarias son saludables para legitimar al candidato de toda la oposición. Las primarias es una acción electoral realizable, permite resolver las ambiciones de todos los líderes políticos que desean con todo derecho convertirse en el primer mandatario nacional. Además, este evento puede robustecer corredores electorales en los que la oposición no está potenciada. Es el momento pertinente donde la oposición puede presentarse como un conjunto de voluntades para seleccionar al mejor hombre / mujer que tendría la responsabilidad dirigir y reconstruir democráticamente el país.

Mientras el equipo de Maduro avanza en sus estrategias y tácticas electorales, la oposición está convocada repensar fechas para realizar primarias. Según nuestras investigaciones este evento político / electoral se vincula con el deseo de cambio de las personas, sirve de soporte al fortalecimiento como blindaje de la verdadera Unidad Opositora. Esto requiere que todas las organizaciones políticas tomen una postura de poner sus intereses a un lado, lo que está en juego es el país y sus futuras generaciones. No es un momento para que los partidos opositores se recreen en dirimir sus diferencias sino para construir la victoria en las futuras elecciones presidenciales 2024.

Líderes políticos del país deben comprender la significación que tiene estas elecciones es la visión incluyente a todos los sectores que hacen vida en la oposición venezolana y no solo a las fracciones políticas que se mueven dentro de la Mesa de la Unidad Democrática. En este momento histórico, la MUD no representa a la totalidad de la oposición venezolana, es allí el problema o algunos de los nudos críticos.

Se debe reconocer, la MUD es conocida como una instancia creada por los partidos y movimientos políticos identificados como democráticos y opositores al actual gobierno. Sin embargo, no ha podido desvincularse de algunas contradicciones de los postulados constitucionales que dice defender. La MUD debe dar pasos agigantados y muy significativos para satisfacer las aspiraciones 85% desea un nuevo gobierno nacional. Sin unidad Maduro seguirá atornillado en Miraflores hasta el 2030. La estrategia de continuar ganando la presidencia en minoría está presente.

Presidente – Hercon

Correo: hernándezhercon@gmail.com

Twitter: @Hercon44

Instagram: @hercon44

29 de abril 2022

Hispanopost

https://hispanopost.com/primarias-ya/#

La refundación necesaria

Marcos Hernández López

Foucault dice que “todo poder es un modo de acción de unos sobre otros. Se ejerce el poder cuando unos individuos son capaces de gobernar y dirigir conductas. Conducir conductas implica gobernar, y gobernar constituye la forma más acabada del poder”. El poder como gobierno no resiste en el tiempo, la idea de un sometimiento absoluto en la conducta de la gente; en contradicción el poder revolucionario se enfrenta a sus propios límites o decadencia, por ejemplo: la posibilidad que germine contundencia la rebeldía del todo social, convocando el rescate del voto como sustancia significativa de toda democracia.

Es evidente, que la revolución bolivariana hasta el momento ha fracasado en su objetivo de atender las necesidades de la población. Es necesario un nuevo plan de desarrollo que logre una mejor articulación entre gobierno y la gente, y a la vez refunde el país en procura del bien colectivo. Esta realidad transita de pasar de las protestas a las propuestas, y demostrar que es posible, con la participación ciudadana, construir una mejor Venezuela, tarea nada fácil por sus actuales protagonistas. Refundar el país desterrando un gobierno que se convirtió en “un verdadero peligro” para muchos países democráticos,

Refundar al país es una necesidad, y hasta cierto punto urgente. Pero es una propuesta condenada por ahora sin temor a equivocarme al fracaso. Por lo menos en las condiciones actuales tan complejas. Para refundar a Venezuela, si es que esta posibilidad existiera, no bastaría con una nueva constitución porque nada garantiza su cumplimiento.

Para el sociólogo francés Alain Touraine, el debilitamiento general de la democracia en muchos países tiene como causa última la progresiva separación entre la efectividad de la gestión pública y las demandas lógicas de los ciudadanos. En el caso venezolano, la significación que debe tener el espacio del derecho de la ciudadanía es casi inexistente por intereses mezquinos del decadente proyecto ideológico continental llamado socialismo del siglo XXI.

La naturaleza de la crisis política, económica y social convoca cualquier escenario electoral, no se puede descartar con garantía del voto y elecciones competitivas: comicios generales. En el país se observa el agotamiento de su clase política /dirigentes. El ciudadano en su mayoría se identifica más con un escenario de cambios gobierno municipal, regional y nacional, a través de la vía democrática y constitucional. Las elecciones generales, una propuesta para refundar el país, son una alternativa para resolver la problemática política inmediatas, frente a discurso ideológico trasnochado, sin visión de futuro, deslizándose en lo aburrido y repetitivos que encuentran rechazo casi unánime por parte de 80%, es decir la mayoría de los venezolanos. La situación de Venezuela está conectada a una crisis económica en ascenso por ahora indetenible, como consecuencia de un modelo económico reconfigurado sobre la base de un incomprensible neo marxismo, articulado en su dinámica a la ingobernabilidad y la corrupción, teniendo como consecuencia inevitable el fracaso en lo económico y social.

El primer mandatario nacional sigue gravitando nacional e internacionalmente en busca oxígeno a través del diálogo o diálogos inducidos, renunciando a ver el “bosque” de la crisis económica y política que transita el país…lo grave es que el futuro Venezuela es abstracto, Maduro prefiere seguir siendo interpelado negativamente por el pueblo, no se inmuta, mantiene la anti postura democrática en vez de hacer una comprensión final, objetiva, de la naturaleza de la magnitud de la crisis y plantear la urgencia de convocar a una elecciones generales, como alternativa inmediata para refundar el país… Venezuela tiene que salir de este abismo… cada minuto, hora, día, mes, cuenta en las reconfiguraciones y posturas que pueda tomar un pueblo abrumado por una situación política y económica que perturba su paz y equilibrio emocional.

26 de marzo 2022

Hispanopost

https://hispanopost.com/la-refundacion-necesaria/

¡Nuevos actores políticos!

Marcos Hernández López

Venezuela es uno de los países de América Latina que más pobreza y división clasista ha acumulado en los últimos años y que en la actualidad sufre la mayor polarización sociopolítica desde la desintegración de los movimientos guerrilleros de los turbulentos años sesenta.

Para muchos analistas en materia política Chávez es el producto, no la causa. El comandante emergió como el gran redentor para los pobres, lo tuvo todo con el poder político en sus manos. No obstante, en el año 2007, el presidente Hugo Chávez hizo un intento mayor para profundizar, consolidar y radicalizar su “revolución bolivariana”.

Al mismo tiempo, surgieron nuevos actores políticos de oposición democrática (los estudiantes como movimiento sociopolítico) y produjeron la primera derrota electoral a Chávez en nueve años. En el campo económico, el gobierno se empeñó a continuar políticas económicas intervencionistas que, paradójicamente, han producido escasez e inflación en un contexto de continuo boom petrolero. Esto es parte de una historia ya conocida.

En este país, la polarización política parte el panorama en dos bandos bien definidos el chavismo-madurismo, cuyo partido es el PSUV, y la oposición, unida fundamentalmente en la MUD.

El partido de Gobierno (PSUV) en este momento está fortalecido por el resultado electoral 21N, salió victorioso y cuenta con la mayoría de alcaldías y gobernaciones del país.

El PSUV se ha mantenido articulado en torno al chavismo, con ciertas críticas a lo interno, pero siempre asumiendo la defensa del Gobierno de Maduro. Han intentado continuar tejiendo propuestas de transformación en el marco de la crisis política y económica.

Son estratégicos y tácticos los consejos comunales, comunas y diversas organizaciones originadas en el chavismo-madurismo están actualmente en un momento de reflujo, y aunque algunas mantienen “fuertes”, otras están reconfiguradas en espacios de organización para disminuir la crisis económica-política.

Sin embargo, la mayoría de la gente en la calle a diario se pregunta de manera angustiada, con todas las crisis que vivimos: ¿Qué va a pasar en este país?… Dios, ¿cuándo llegará el cambio?… Mi Dios, ¿hasta cuándo Maduro?…

Lamentablemente, las respuestas no se pueden dar sin hacer primero un análisis profundo de los errores políticos y socio-históricos del pasado y presente. Si algo tiene significación real en Venezuela, son los dilemas en sus diferentes dimensiones. El desconcierto y la duda germinan a cada momento y con mucha fuerza entre los millones de ciudadanos.

No obstante, ser un dilemático no necesariamente es gravitar en la desesperanza, tarde o temprano llegara el cambio, lo malo no puede durar para siempre. Palabras bíblicas: “Es justo y necesario” recurrir a la historia, según en la era posguerra fría hubo una reunión secreta entre el líder sindical y ex presidente de la Polonia poscomunista, Lech Walesa, y el papa Juan Pablo II. El sumo pontífice le dijo al premio Nobel de la Paz: “Hijo, te prohíbo tres cosas: que mates, que odies y que pierdas la esperanza», todo el mundo ya sabe el resto de la historia.

Es evidente que existe un divorcio en una sociedad que, hace no mucho, llenaba las calles, se movía por la política y hablaba de ella casi a diario. Una separación que ha transcurrido por la vía la decepción y el desencanto hasta llevar a casi 30 millones al desinterés casi absoluto a la política.

Son 23 años con una polarización extrema, en los que el chavista no migraba de preferencia tan fácilmente, ahora la mayoría piensa seriamente en un cambio de gobierno ya.

Que Maduro haya frenado por momento algunas complicaciones de enfrentamientos sociales no implica que haya resuelto la crisis estructural económica y le dé esperanza de continuar para siempre en el poder central, así como la debilidad estratégica en el marco de la decadencia de su capital político-electoral, nudo crítico para aceptar nuevas elecciones competitivas. La oposición con posturas contradictorias, en sus acciones revela ausencias de estrategias para lograr los objetivos que logren el cambio.

En este momento histórico, Nicolás Maduro y Juan Guaidó según nuestros datos cuantitativos están prácticamente empatados en términos de aprobación popular, el mandatario con 16% y el opositor con 18%, lo que considera absolutamente insólito si miramos la crisis económica.

Nuestros estudios muestran no hay nadie que despunte dentro del tema del liderazgo, lo cual es, por un lado, terriblemente negativo y, por otro lado, un campo de cultivo fértil para surgimiento de los nuevos actores políticos.

IG: @hercon44

hernándezhercon@gmail.com

Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores

11 de marzo 2022

Hispanopost

https://hispanopost.com/nuevos-actores-politicos/

Palabras claves 21N: brecha vs. abstención

Marcos Hernández López

En tiempos electorales si pensamos en los ciudadanos como los protagonistas de las elecciones desde sus nodos y redes, se podría reducir la distancia y la incredulidad entre la clase política y los electores, apuntando construir unos métodos de debate que incluyan lo relevante para la mayoría y pongan en juego lo que es de trascendencia para la gente. Quizás logremos que los procesos electorales en el caso venezolano la participación del ciudadano en lo público sea otra vez significativo.

Las estrategias electorales empiezan en la biblioteca, es fuente de información, sobre todo en lo referente a los datos histórico político del país, región o ciudad que se desea estudiar, de los propios manuales y estudios de elecciones, de los mapas electorales, de los resultados obtenidos en las anteriores elecciones o de encuestas. Candidatos o candidatas no olviden nunca que el diseño de las estrategias de su campaña electoral se inicia visitando las hemerotecas, elemento este muy significativo para que la memoria de los políticos, propios y extraños, no les juegue una mala pasada. Recordemos que uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras.

“No hay campaña sin estrategia, no hay estrategia sin estudio de opinión”. La estrategia es el componente fundamental de la organización de una campaña electoral. Saber qué hacer, dónde, cómo y con quien es el objetivo para desarrollar aquí. Estrategia es pensar, es construir ideas, no hacer. A eso le llaman táctica. La estrategia se concreta a través del Plan de Campaña, a veces conocido como manual de campaña. Éste es un documento escrito, no público y solo conocido por poca gente dentro del comando de campaña, creado para cumplir la misión de definir las estrategias que direccionan hacia el colectivo electoral.

Para explicar que es una estrategia de campaña, quisiera establecer analogías entre el concepto militar y las campañas políticas, esta última mucho más pacíficas, claro está, a pesar de que como dijo Winston Churchill: «La política es más peligrosa que la guerra, porque en la guerra sólo se muere una vez». Si vinculamos lo anterior con el proceso electoral del próximo 21N, las estrategias juegan un espacio significativo para la sobrevivencia política-electoral. En una campaña electoral todas las decisiones finales son y serán parte de las estrategias que se orientan a buscar únicamente votos, no importa el medio o la manera como se impongan.

En el mismo orden de ideas, la brecha y abstención se combaten simplemente con estrategias. Estos son dos escenarios complejos que todo comando de campaña debe tener presente si un aspirante está situado con una brecha muy significativa y estratégicamente juega a la abstención. Seguramente le estará dando jaque mate a su oponente. Ahora bien, si un candidato está perdiendo por una brecha importante y la abstención baja, estaremos hablando de probabilidades de una victoria no segura. En un momento electoral la brecha y la abstención son el tema fuerte o mejor dicho desafíos que deben resolver todos los jefes de campaña.

La tendencia histórica de la abstención de las elecciones regionales se mueve entre 45% y 47%. Un candidato a alcalde que tenga una brecha de hasta 10%, por el corto tiempo de la campaña pudiera proyectarse su triunfo; sin embargo, todo va a depender de la naturaleza política del contexto electoral y la maquinaria política -electoral que tenga su comando. Es más fácil proyectar victorias en regiones con características urbanas a las que tengan aspectos rurales, el voto reflexivo mueve la brecha y muchas veces baja la abstención.

Brecha y abstención, la primera se ataca a través de estrategias y diversos análisis fácticos y científicos para localizar sus fisuras y la segunda se puede resolver con presupuestos epistemológicos de la psicología social y política que apunten a potenciar la motivación de ir a votar el próximo 21N.

Para los especialistas en materia electoral, la abstención se evita. Las respuestas, aunque parezcan retóricas, deberían de ser muy sencillas: a) volviendo a los electores protagonistas de la elección; b) acercando a la política y a los políticos con la gente; c) poniendo algo relevante en juego; d) entendiendo los nuevos paradigmas y formas de actuar de la sociedad.

Presidente Hercon Consultores

hernándezhercon@gmail.com

Twitter: @Hercon44 / IG: @hercon44

10 de septiembre 2021

Hispano Post

https://hispanopost.com/palabras-claves-21n-brecha-vs-abstencion/

Venezuela la Cuba de siglo XXI

Marcos Hernández López

A los presidentes con tendencias autoritarias no les gusta el sistema de división de poderes y la existencia de otros poderes independientes. Como estrategia, el gobierno de Maduro para avanzar en su ilógica de afianzarse en el poder tiene su Asamblea Nacional Constituyente como su traje a la medida para legitimar lo inconstitucional, además este poder puede ser utilizado para las amenazas políticas germina en un tipo de violencias visibles e invisibles, muy difícil de ver a simple vista, ya que son las propias estructuras psíquicas de las personas las que las hacen frágiles. Nuestro análisis se puede explicar desde un enfoque del daño antropológico, anomia social y secuestro emocional. La sociedad venezolana, evidentemente, percibe, interpreta y reacciona ante la amenaza política de diversas formas inducidas por el régimen para frenar su proceso irreversible en su decadencia política-electoral.

Por diferentes móviles sociales la Gran Caracas lleva varias noches de cacerolazos. Sin embargo, protestar en Venezuela hoy día es considerado traición a la patria, la consigna de régimen no importa que se pase hambre, lo significativo es mantener la revolución cueste lo que cueste. No obstante, la amenaza, la violencia y el miedo gravitan sobre la conciencia y la conducta de todos los venezolanos. El gobierno del extinto comandante Chávez y Maduro transfiguraron la vida normal de la gente, la modificación conductual-existencial ha puesto muchos venezolanos en niveles vulnerables.

Evidentemente, en nuestro país existe una violencia estratégica, el régimen es supra, amenaza, por encima del derecho y de las leyes, siempre apuntalado en la violencia estratégica. La agresión al adversario ya es práctica gubernamental común: los vejámenes a los dirigentes políticos detenidos en varios estados del país por protestar por una mejor calidad de vida contra el régimen de Maduro, la tortura psicológica hacia los presos políticos, las diversas violaciones a los Derechos Humanos, las continuas amenazas despidos a empleados públicos por sospecha de “infidelidad” electoral hacia el Socialismo Siglo XXI, la negación –juegos de hambre– de los Clap a los que no apoyan el proyecto revolucionario, bonos con el carnet de la patria, todo un verdadero chantaje, en otras palabras es un instrumento que pretende recompensar la lealtad del 20% de la población que aún se mantiene estoicamente con Maduro.

Lo que no razona o no quiere razonar Maduro, es que lo grave está en que la mayoría de venezolanos ya no creen en su discurso y menos que la compleja crisis país es causada por una “guerra económica” apoyada por empresarios apátridas, recibiendo órdenes del imperio norteamericano. En nuestro análisis integral se revela 77,5% de los entrevistados no cree en la guerra económica y sanciones como un argumento para comprender y soportar la aguda crisis económica y social. Es decir, Maduro inventó una “guerra económica” potenciadas por las sanciones que ya parece hasta sospechosa incluso en su propio capital político.

Desde su llegada a Miraflores, en abril de 2013, Maduro deja deslizar su discurso como si Venezuela es la Cuba del Siglo XXI, divisionista y fabricando eventos ficticios, lo que sí es una verdad verdadera, la crisis económica se ha transformado en algo complejo por su reconfiguraciones, según los diversos análisis paradigmáticos, nuestras investigaciones cuantitativas y cualitativas, esta realidad está derivando en que más 82,0% de los entrevistados no vacilan en señalar que Nicolás debería salir del poder este año a través de cualquier mecanismo constitucional. Haciendo una abstracción de nuestras investigaciones de opinión, las derivaciones hacen llegar a inmediatas conclusiones, Nicolás perdió la calle, la popularidad, de acuerdo a nuestros números, está un poco por encima de 15,1%, es irreversible el desgaste del Socialismo Siglo XXI. Se perdió la magia revolucionaria que los atornilló durante 20 años en el poder central, irrumpió el desamor hacia un proyecto político que ilusionó pero no concretó los sueños de los que aspiraban a un mejor país. Es casi imposible llegar al final de una gestión con una opinión nacional en contra, sanciones, contradicciones, la injusticia social, la incapacidad de dar respuesta a las diversas problemáticas en la falta de gasolina, gas y agua… El tiempo se le agotó Socialismo del siglo XXI, sólo queda el delirio de mantener una revolución a la fuerza. En síntesis, ¿cuál es la realidad de la revolución bolivariana? La unidad Chavista está fracturada, existe un divorcio afectivo entre sus jerarcas. El “Madurismo” que emerge es perdedor, fracasado y con fama de ineficiente, corrupto y fatigado. Estamos viendo un proyecto revolucionario en decadencia, ya es un proceso del pesado, con un líder preso en su propio laberinto.

TW e IG: @Hercon44

El Pitazo

https://elpitazo.net/opinion/venezuela-la-cuba-de-siglo-xxi/