Pasar al contenido principal

“… una idea poderosa para salir de la tiranía”

Opinión
Artículos de opinión
Artículos de opinión
Tiempo de lectura: 2 min.

En una reunión realizada en Maracay convocada por la Fundación Raúl Leoni, 2 semanas antes del simulacro de elecciones del 20-Mayo, Américo Martín analizó la situación política nacional, su relación con el contexto internacional, e hizo algunas citas históricas de las diferentes maneras que los pueblos han enfrentado a las dictaduras que los oprimen. Además, anunció públicamente lo que él haría en los comicios, aclarando que eso no era una recomendación para nadie.

En una parte de su exposición, recordó el período de la lucha contra la dictadura de Pérez Jiménez, y el enfrentamiento desde 1.952 hasta 1.956 entre los partidos políticos (URD, COPEI, AD y el PC) que encaraban la tiranía del militar de Michelena. En enero del 57 logran llegar al gran acuerdo unitario y constituyen la “Junta Patriótica”, el órgano coordinador de esa UNIDAD, funcionando con: 1) reuniones regulares de los conjurados; 2) un pacto de no agresión, y; 3) el cumplimiento estricto de lo acordado entre los integrantes de la junta. Todas las estructuras de los partidos, aguas abajo, cumplían fielmente lo que acordaba aquella coordinadora. La convicción de que sus vidas corrían peligro y que solo unidos podrían salir del gobierno militar, los llevó al encuentro que terminó en la salida de Pérez Jiménez en la “vaca sagrada” al año siguiente de sellar el pacto.

Lo narrado era bien conocido por el suscrito. Lo que resultó novísimo fue la afirmación de que aquellos partidos eran realmente pequeños, con poca militancia. Américo Martín, jefe nacional de la juventud de AD en esa época, señaló que el movimiento juvenil adeco no tenía más de 100 dirigentes inscritos en todo el territorio nacional. También aseveró que el partido comunista no tenía más de 100 militantes en todo el país. De seguidas, comentó que la dirigencia política de todos los partidos fue sorprendida por el surgimiento de “Juntas Patrióticas”, en todo el territorio nacional, tanto en capitales o pueblos de muchos Estados. Y no sabían de donde salían. Pero dio una explicación a tan inesperado fenómeno: La UNIDAD, es una idea muy poderosa para salir de la tiranía”, dijo.

Si revisamos lo ocurrido entre los partidos políticos en estos últimos 19 años, veremos lo contrario: 1) las reuniones son infrecuentes, se enteran de lo que piensan los otros por los medios y por las redes, por lo tanto no logran concertar; 2) la agresión entre ellos es frecuente, denunciando a los otros como “vendidos”, “traidores”, “colaboracionistas” y pare de contar, modalidad que fue “inyectada” a la sociedad y dirigencia política venezolana por el difunto eterno, y; 3) los pocos acuerdos logrados han sido violados por los propios involucrados.

En estos casi 20 años de lucha contra el estalinismo gobernante, hemos tenido dos momentos en el que si hemos funcionado unitariamente. Fueron en 2 procesos electorales diferentes: la campaña presidencial entre Henrique Capriles y Maduro, y las parlamentarias de diciembre del 2.015. En ambos casos, empujamos juntos por nuestros candidatos y aunque los resultados anunciados por el ente electoral no nos dieron el triunfo en el primer caso, el avance fue impresionante, mientras que en las parlamentarias, la pela al régimen fue espectacular.

Por eso insistimos, clamamos, por el encuentro entre la dirigencia democrática para lograr consensos. Tenemos la convicción que si logramos la verdadera UNIDAD, amplia y plural, salimos del régimen, pero si seguimos divididos, seguirán en el poder los que vienen destruyendo al país. Y no es una idea romántica. La mejor estrategia es ineficaz si vamos divididos, mientras una estrategia intermedia es más efectiva si vamos UNIDOS. Por eso es que la UNIDAD, es una idea muy poderosa para salir de la tiranía”.