El venezolano bonito
Eddie A. Ramírez S.
Todos los pueblos tienen virtudes que suelen sobresalir en períodos de grandes crisis, y defectos que tienden a destacar en tiempos de apogeo. Desde luego, no se debe caer en generalizaciones.
¿Cuándo alguien bueno se vuelve malo?
Carolina Jaimes Branger
Me llegaron los últimos resultados de una encuestadora -muy alabada por unos y muy cuestionada por otros, de manera que no la voy a nombrar- que afirma que 70% de los venezolanos está de acuerdo con que envíen a los compatriotas deportados a las cárceles de El Salvador. Me quedé de una pieza.
Los cortesanos y sus espacios políticos
Asdrúbal Aguiar
“Reconstruir la nación” para reconstruir la patria y su prístino sentido –ser libres, como debemos serlo, diría Manuel José Sanz – “no es tarea de ingenuos ni de necios”.
Análisis de entorno: Ahora, la “fábrica de pobres” fabrica opositores
Benjamín Tripier
No hay que perder de vista que existe una "radicalización política, económica y social", derivada de un chavismo aferrado al poder, aunque con profundas divisiones internas y una creciente falta de apoyo popular, militar y de ingresos petroleros.
Reunión: Trump, Maduro y María Corina
Alejandro J. Sucre
En un escenario imaginario pero necesario, tres figuras que han sido protagonistas de profundas tensiones políticas se encontraron cara a cara en una cumbre privada celebrada en el Salto Ángel
¿Qué podría salir mal?
Carlos Raúl Hernández
“La ‘máxima presión’ de Trump no produjo resultados. Después del pico de impacto de sanciones en 2019, el régimen se adaptó, buques iraníes transportaban petróleo venezolano a Malasia y finalmente a China..." Juan González (Consejo de seguridad de Biden)
Constitución, Sociedad Civil y Partidos Políticos.
Ismael Pérez Vigil
La reforma constitucional planteada actualmente tiene objetivos similares a la reforma intentada en 2007; es decir, modificar el sistema político y económico del país;...
El discurso que no se pudo escuchar en el campo de concentración de Buchenwald
Omri Boehm
El filósofo israelo-alemán Omri Boehm, nieto de un superviviente del Holocausto y crítico con Netanyahu, iba a pronunciar un discurso en el 80º aniversario de la liberación de Buchenwald. Pero su participación fue cancelada por las presiones de la Embajada israelí en Berlín, según ‘Der Spiegel’. Ofrecemos íntegra su intervención.