Pasar al contenido principal

Opinión

La semana pasada hubo un popurrí de noticias, algunas malas y otras esperanzadoras, pero nada que ver con los popurrí de la Billo’s y de Los Melódicos de una Venezuela con imperfecciones e injusticias, pero alegre porque se visualizaba un avance sostenido hacia un mejor futuro. La dejamos perder al entregarla a unos asesinos, torturadores, destructores, tracaleros y corruptos. No hay que desmayar. La vamos a recuperar. Solo se requiere coraje y unidad opositora para desencadenar el cambio.

El salvaje ataque a María Corina y a sus acompañantes en Upata refleja, una vez más, que los rojos no tienen escrúpulos y que MCM es una valiente. Vergüenza deberían sentir las mujeres que forman parte del régimen, incluyendo las del TSJ. Le expresamos nuestra solidaridad a esta indómita luchadora, atacada por los rojos y por algunos políticos y opinadores de nuestras propias filas.

Entre las incoherencias de los nuestros resaltan las declaraciones del alcalde de Chacao de que “el tema de seguridad no debe ser politizado”. ¿Dónde vive este ciudadano que no entiende que es por razones políticas que existe la mayor parte de la inseguridad? ¿Tanto miedo tiene? Manuel Rosales declaró que hay que rectificar, perseverar, dejar de hacer política de brazos caídos, que sin unidad no tenemos posibilidades, hay que dejar de quejarse y tener un plan o una dirección. Esto es correcto, pero Rosales tiene que asumir que a él le corresponde trabajar en ese sentido. Creemos que comete una pifia cuando agrega que “se han creado falsas expectativas”, lo cual desanima a la población. Siempre hay que ser positivo. Los presos, exiliados y los ciudadanos que pasan necesidades ameritan tener la esperanza de que el cambio es posible a muy corto plazo.

Por su parte Falcón pareciera no concordar con Rosales al declarar que “este gobierno está de salida”. Agregó que “la clave de la transición está en la unidad y que no hay diálogo sin elecciones”. Lástima que él rompió la unidad al insistir en ir solo a la anterior farsa electoral. Sin embargo, aplaudimos estas declaraciones. Ramos Allup fue enfático al declarar que no está planteado ningún diálogo.

Primero Justicia, Voluntad Popular y Causa R emitieron una Carta Pública en la que aseveran que “La única mediación posible sería para establecer garantías que permitan el inicio inmediato de la transición democrática, el pleno restablecimiento del orden constitucional, la celebración de unas elecciones generales para devolver el valor al voto… un CNE imparcial, observación internacional y voto de venezolanos en el exterior… Todo lo que exceda estos términos y vaya orientado a a revestir de legitimidad la permanencia de Maduro o a perfilar una nueva y fraudulenta toma de posesión el 10 de enero es inaceptable y no será avalado por el pueblo de Venezuela, ni por la comunidad internacional” .

Este pronunciamiento de los citados partidos interpreta lo que deseamos casi todos los demócratas de a pie ¿Qué razones pueden tener Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Avanzada Progresista, Vente Venezuela, Alianza Bravo Pueblo, Proyecto Venezuela, el Copei legítimo, Marea Socialista, Movimiento Republicano y el MAS para no firmar esta Carta? Ojalá den ese primer paso hacia la unidad.

Si nuestros dirigentes se ponen de acuerdo, somos optimistas de que se producirá el cambio y que se recuperará el crecimiento económico. Esto último lo esbozó en una reciente charla magistral José Manuel Puente, en la que mencionó los pasos a seguir: reestructurar la deuda externa, solicitar ayuda financiera, para lo cual se requiere presentar un plan creíble, dejar de emitir dinero inorgánico, desmontar el control de cambio, eliminar los controles de precios, recuperar el valor de los salarios y establecer subsidios focalizados en la población más vulnerable, recuperar la industria petrolera y un liderazgo comprometido con las reformas. Haussman y otros economistas apuntan en la misma dirección. Con respecto al petróleo, informo que varios equipos elaboraron un plan de emergencia para los primeros meses del cambio y un plan de recuperación de esa industria. Los políticos tienen el balón en su cancha.

Como (había) en botica:

Todos debemos repudiar el vil asesinato de once ciudadanos de la fe judía en Pittsburgh. Las declaraciones del asesino de que “los judíos son genocidas” es consecuencia no solo de su naturaleza criminal, sino de la prédica de algunos que arremeten injustamente en contra de Israel. Este país se limita a defenderse de los ataques de fanáticos.

El triunfo de Bolsonaro es consecuencia de políticos corruptos. A pesar de que favorece la lucha en contra de Maduro, algunos de sus puntos de vista y acompañantes no son democráticos. Tampoco simpatizamos con Trump, porque actúa como un peleador callejero.

Los trabajadores del IVIC denuncian que “77% de los laboratorios están paralizados , un 24% de los investigadores han abandonado el instituto, de los 25 posgrados solo 13 abrieron, en el 2014 ingresaron 83 estudiantes a los posgrados, este año solo dos, la biblioteca lleva dos años sin suscripciones y, desde luego, la situación crítica de los sueldos y pensiones.

¡El dirigente Albán fue asesinado!

¡No más prisioneros políticos ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

 3 min


Juan Gonzalo Aguilar

#loquequepaquesesepa

Sobre la reunión de hoy del Frente Amplio Venezuela Libre y la implementación de los Congresos Regionales.

De nuevo las gracias por la invitación recibida y de nuevo mis disculpas por lo reiterativo de lo que más abajo lleva comillas.

“La discusión, el diálogo, el debate en estos momentos, debe promover la aproximación a la verdad de los hechos y decidir en consecuencia cuáles son las vías que nos permiten interactuar en forma armónica, consensuada y unida, evitando escenarios de confrontación entre los factores que hacen vida en la oposición……. “debemos reflexionar en el entendimiento y diseño de una estrategia conjunta que logre vencer los escollos del presente tiempo”……más allá de las luchas fratricidas entre fracciones por intereses de poder; lo realmente importante y trascendente, la discusión verdadera, es la reconstrucción del país y la identificación regional con la visión nacional”….”son muchos los intentos realizados en la búsqueda de una Unidad que permita amalgamar esfuerzos……”Aragua es la pionera en establecer una Plataforma Unitaria tal y como lo fue la Coordinadora Democrática, lo fue la MUD y lo es el actual Frente Amplio”. Fin de comillas.

Intentar movilizar a la sociedad, investirlos de protagonismo y darle amplia participación en la realización en cada Estado del país de Congresos Regionales con la finalidad que los mismos, sean espacios de discusión y debate para los venezolanos desde las bases de la sociedad, que puedan llegar acuerdos y tengan la oportunidad de presentar las propuestas intrínsecas a sus realidades geográficas, pareciera ser una tarea de gran envergadura.

El solo hecho de congregar a todos los sectores de la sociedad, sin exclusión, que sea la misma base de esa sociedad que diga ¡Este es el camino! Que el momento del presente tiempo político se encuentre inmerso en profunda crisis social, económica y política, que el tiempo real disponible para un 10 de Enero 2019 no son los días entre Noviembre y Diciembre y quizás aún más grave, la misma disposición del ciudadano a participar se ve afectada por ese día a día que nos somete a resolver las tareas que nos son propias, producto de la severa crisis, pareciera, insisto, en navegar contra corriente.

Sin embargo, los pueblos tienden a ser grandes en las adversidades y la que hoy padecemos, nos obliga a dispensar un tiempo y un esfuerzo para estar presente en cada espacio que se nos brinda para rechazar a los responsables de la barbarie y para contribuir en el rescate de la libertad y democracia de nuestro país.

Aragua ya demostró en anterior oportunidad, cuando conformó 18 Mesas de Trabajo, su disposición al protagonismo y participación en tareas de esta índole, Aragua manifestó un 15D -2015 su rechazo absoluto al régimen que nos agobia y ahora, de nuevo tiene la oportunidad de decirle al país que estará presente y de paso, reafirmar ante el Congreso Nacional del Frente Amplio Venezuela Libre ¡Esta es la Aragua que queremos!

Maracay 29 Octubre 2018

 2 min


Jesús Elorza G.

En la proximidad de la celebración de la “Víspera de todos los Santos”, Maduro sorprendió a los miembros del gabinete ejecutivo, con la propuesta de transformar el Palacio de Miraflores, para esa fecha (31 octubre), en una casa embrujada.

¿Y eso para que? preguntaron los ministros.

-Bueno, anoche conversaba con Cilia y ella me convenció de realizar un acto especial para la fecha, con el propósito de darle un contenido revolucionario a la noche de las brujas y quitarle de una vez por todas el carácter imperialista al Halloween de los gringos.

-¿Y como haríamos eso?

-Muy sencillo, ya le pedí a Jorge Rodríguez que se encargara de esa vaina. El camarada, por su condición de loquero (perdón, psiquiatra) y manipulador, es el hombre mas indicado para preparar ese acto. Eso sí, le pedí que en el mismo se destacaran todos ustedes en su condición de camaradas enchufados….que no quede ningún ministro por fuera.

-Coño, Nicolás no deja de meterme en cada peo que se le ocurre. No tengo la menor idea de que es eso de “jaloguin” ni siquiera se como pronunciarlo o escribirlo….. no me joda. No me queda otra, sino ponerme en contacto, secreto para que no se arrechen los camaradas, con los norteamericanos que si saben de eso. Acto seguido, se comunicó con los gerentes de Universal Studios, en el estado de Florida, para que le organizaran la fiesta.

Una vez firmado el contrato, los guionistas se abocaron a la elaboración de un guion para el evento, analizaron los elementos que provocaban mayores temores en la población. Otros, se encargaron de lo relacionado con los disfraces respectivos, la música de fondo y por ultimo el montaje de todo el escenario.

A la semana siguiente, después de pagar unos cuantos millones de dólares, todo estaba listo. El Palacio, fue adornado como una auyama gigante (calabaza pa los gringos) con cortes para dar la impresión de un rostro, rodeada de telarañas y tarántulas gigantes. Con luces especiales, dieron un aspecto tenebroso al espectáculo.

-Todos los alrededores del palacio se fueron llenando con los autobuses que transportaban a los milicianos que animadamente caminaban hacia la puerta de entrada.

Ataviada con un espectacular traje de bruja y su escoba, la Primera Combatiente daba la bienvenida a los invitados. A su lado, estaba “Chucky” que por su mazo, todos lo identificaban como Diosdado.

Ya dentro del recinto, una gruesa neblina rodeaba a los distintos personajes:

-Linda Blair, a la que rápidamente identificaban como la Fosforito por lo del personaje en el Exorcista.

-King Kong montado en un yate……ese es el Ministro de Educación, gritaban los presentes.

-Rata gigante comiéndose un cable…..jajaja ese seguro es el Ministro de Energía Eléctrica, dijo uno de los milicianos.

-Freddy Krueger abriendo una ventana en el piso 10……uuuyyy ese bicho si mete miedo….¿Será el jefe del Sabin?

-Payaso con su boca pintada de rojo y cargado de esteroides…..igualito al camarada cómico que tenemos en la Fiscalía, cuando habla, lo que da es risa.

-Tibisay….no necesita disfrazarse para parecerse a Maléfica, villana principal en los cuentos del CNE sobre los resultados electorale

-Hannibal Lecter……uno no sabe si el Ministro de Comunicaciones es Hannibal o viceversa.

-Frankenstein….por su traje confeccionado con rublos, yuanes, pesos cubanos, petros y tarjeticas de lingotes de oro todos saben que es el ministro de Economía y Finanzas.

-El Joker o Guasón….por la jodedera que tiene con el pago de las pensiones, todos lo identifican con el presidente del IVSS.

-Jason……representa al gobierno, que con el hacha en la mano, procede a recortar todos los beneficios contractuales de los trabajadores e impone el Salario Único.

-Drácula…..allí están, esos son, los que se chupan los reales de la nación….gritaban los milicianos cuando vieron a esos vampiros revoloteando en el Palacio de Miraflores.

-Hitler…..ooooohhhhh fue el murmullo que llenó el salón cuando vieron a Maduro con su bigotico recortado y haciendo el saludo fascista….Gesto, al cual .todos los enchufados respondieron “Heil Nicolas”

Por ultimo, apareció un espíritu envuelto en una sábana roja-rojita, volando por todos los rincones del palacio y todos los presentes escucharon al Ministro de Industrias, decir, imitando a Marx y Engels, “Un fantasma recorre al mundo” y ese es nuestro Difunto Comandante Eterno…..

Al terminar el acto, le preguntaron a los presentes su opinión al respecto, y la respuesta fue unánime: Esto no es Halloween, lo que vimos fue un MUSEO DEL TERROR REVOLUCIONARIO DEL SIGLO XXI.

 3 min


​José E. Rodríguez Rojas

El modelo de sociedad que nuestras elites intelectuales y políticas han tomado como referencia para la definición de política económica se ha ido degradando con el paso del tiempo, hasta tener a la miserable economía cubana como patrón de referencia. En este proceso hemos caído en una situación peor a la de Nigeria, un país petrolero africano, calificado años atrás como un Estado fallido.

Algunos de los jóvenes pertenecientes a las familias adineradas de Venezuela, como los Machado, como consecuencia de su oposición al régimen de Gómez, fueron enviados a un exilio dorado en Francia. Una vez en la ciudad luz fueron impresionados por las ideas de los intelectuales franceses quienes ponderaban las virtudes del régimen soviético, que la propaganda de Stalin presentaba como el paraíso de los trabajadores. Uno de ellos, Eduardo Machado, llegó al extremo de desempeñarse como funcionario de la Internacional Socialista que era el brazo internacional del régimen policiaco de Stalin. En condición de tal viajó a diversos países a realizar actividades propagandísticas y fundar partidos comunistas, concebidos éstos como organizaciones propagandísticas del régimen de Stalin o como perros de presas del mismo orientados a liquidar a sus enemigos, como se evidenció en el caso de Trotsky. A su regreso a Venezuela los Machado continuaron con esta labor, contribuyendo a sentar las bases del Partido Comunista de Venezuela, alrededor del cual se nuclearon connotados escritores, músicos y poetas. El marxismo y el régimen estalinista soviético se convirtieron así en el modelo a seguir por los intelectuales de la izquierda venezolana.

Rómulo Betancourt inició un camino similar en términos doctrinarios al de los Machado y otros adinerados caraqueños, pero rápidamente se dio cuenta de que el marxismo y los planteamientos del partido comunista no se aplicaban a América Latina. En consecuencia, decidió alinearse con las ideas de la socialdemocracia europea que derivarían a la larga en la fundación de un partido policlasista, partidario de un modelo de economía mixta como el imperante en las democracias occidentales del mundo. Mucho antes que Teodoro Petkoff , el fundador de AD vio con claridad la estafa que significaba el régimen estalinista soviético y las ideas que propugnaba.

A partir de los años sesenta del siglo pasado la izquierda intelectual latinoamericana quedó deslumbrada por la revolución cubana. Neruda, García Márquez, Vargas Llosa, al igual que buena parte de la intelectualidad venezolana se decantó por Cuba y la revolución castrista como el modelo de sociedad a imitar en América Latina. Estimulada por el ejemplo cubano buena parte de la izquierda venezolana tomó las armas, sin embargo sufrió una estrepitosa derrota. Después de esta derrota el proyecto de una sociedad democrática y una economía mixta, concebido por Betancourt, se fortalece convirtiendo a Venezuela en un oasis de tolerancia a donde acuden migrantes de otros países en busca de refugio.

Un sector de la izquierda reconoció que haber optado por las armas fue un error e inició un camino democrático. Sin embargo, a la larga se evidenciará que la mayoría de la izquierda, incluso la que confesaba su talante democrático, seguía admirando al régimen castrista probablemente por su posición desafiante frente a los Estados Unidos. A inicios de la década de 1990 cerca de mil intelectuales venezolanos firmaron una vergonzosa carta ponderando las virtudes de Fidel Castro y del régimen revolucionario cubano. Entre los firmantes aparecían connotados dirigentes del MAS, numerosos profesores universitarios, en particular de la UCV, gente del mundo de la cultura aglutinados en organismos icónicos como el Ateneo de Caracas. Escribidores de diverso pelaje. La comunicación mencionada reveló que en el mundo de la izquierda no se había producido un deslinde real con el estalinismo cubano. Luego, Hugo Chávez haría suya la idea y nos presentaría a Cuba como “el mar de la felicidad” y nuestra referencia más conveniente en materia de política económica, idea que nos conduciría con el paso del tiempo a un desastre económico similar al que impera en la isla caribeña.

En el año 2007, Michael Reid (director para América de la Revista The Economist) postuló en su libro “Forgotten Continent. The battle for Latin America’s soul” que la desastrosa política económica de Hugo Chávez conduciría ineluctablemente a Venezuela a una situación similar a la de Nigeria, un Estado fallido petrolero ubicado en África. Si bien la predicción de Reid fue acertada se quedó corta, pues nuestra situación económica en los actuales momentos es peor que la de Nigeria. Mientras nosotros estamos en un proceso de involución económica que nos ha llevado a ser la séptima economía de América Latina detrás de Colombia, Chile y Perú; en los últimos años Nigeria ha impulsado su crecimiento económico desplazando a Sudáfrica como la mayor economía de África.

Como lo hemos evidenciado nuestro patrón de referencia se ha ido degradando hasta tener a la miserable economía cubana como modelo a imitar. En este proceso hemos caído en una situación peor a la de un país petrolero africano que ha sido descrito como un Estado fallido. Sin embargo en los últimos años ha hecho progresos que lo han enrumbado a constituirse en la mayor economía de África. Sería conveniente, en nuestra deplorable situación, estudiar el caso de Nigeria a fin de analizar cómo logró mantener un elevado nivel de producción petrolera, negociar la deuda externa, controlar la inflación y diversificar la economía. Seremos afortunados si en un futuro logramos alcanzar los logros de Nigeria en esta materia.

Profesor UCV

josenri2@gmail.com

 4 min


Luis Ugalde

Venezuela atraviesa la crisis más aguda de su historia, calificada por órganos internacionales como una Emergencia Humanitaria Compleja que se expresa en el desmoronamiento de la economía y las estructuras estatales; el hambre, el colapso sanitario y el éxodo de la población. Negarla o ignorarla ha sido la conducta que siguen los criminales que le han originado y han convertido al Estado en una base del delito organizado y el terrorismo internacional.

Criminales de cuello blanco o de uniforme militar que se están enquistados en lo alto del poder político venezolano, quienes pretenden convencer al mundo de que nuestro trance resulta de una guerra económica del “Imperio”, mientras se mofan de quienes huyen de un país en ruinas.

Si quedaran dudas respecto a la magnitud sin precedentes conocidos de ese éxodo masivo, basta con observar como la prensa internacional ha registrado de forma insistente la dramática situación hambre, miseria y carencia de toda especie que obliga diariamente a millares de venezolanos, a escapar hacia un futuro incierto pero que suponen mejor que lo que deben soportar en su país. Si nos los muestran desde afuera la prensa internacional y los organismos de derechos humanos porque la Dictadura controla los medios venezolanos, no quiere que se sepa que con esos hermanos se nos va la patria que el país se desangra todos los días con los miles de compatriotas que huyen de él.

Tenemos conciencia y lo decimos con claridad: la crisis actual es un paso más hacia la instauración de una dictadura comunista en Venezuela. Un proyecto que emplea las carencias éticas de los altos dirigentes del gobierno, para hacer realidad unos designios políticos manejados desde Cuba. Sobre este proyecto de dominación totalitaria, que oculta sus intenciones en la inmoralidad y el cinismo de la mafia gobernantes, llamamos la atención de todos los venezolanos para que hagan suya la urgencia de cerrar el paso.

Registramos con real angustia la fragmentación de la oposición. Es una situación que hiere el entendimiento, crea incertidumbre y desesperanza y afecta gravemente la eficacia de la resistencia que opone la mayoría de los venezolanos.

Nos dirigimos a esos líderes que han conducido con sacrificio y entrega a la oposición venezolana, que han luchado y asumido riesgos, que han enfrentado una persecución brutal con muchas víctimas mortales en el camino y con presos políticos sometidos a la tortura y tratos infamantes. Que han debido en muchos casos exiliarse para escapar del acoso de los esbirros judiciales y militares del régimen.

A esos líderes políticos los llamamos a unirse alrededor de un programa de acciones que frustre lo que de otra forma pudiera convertirse en la confiscación total de la democracia venezolana. Los venezolanos les reclamamos concentrarse en la lucha por liberar a Venezuela sin perder de vista que no es posible confiar en la negociación con un gobierno de delincuentes, salvo si el tema a discutir es su salida del poder.

Los instamos a dejar de lado todo cálculo acerca de las ventajas que unos podrían sacar sobre otros cuando se recupere la democracia. Que no cometan el error de confiar demasiado en si mismos y muy poco en los demás, que entiendan que lo que se exige de sus partidos es una unión férrea concentrada en desarmar la estrategia dictatorial.

Se lo pedimos con angustia movidos por la urgencia, por el drama de las mayorías. Sin esa unión no será posible vencer la tiranía porque el poder ha sido penetrado en todos los niveles y en todos los ambientes, configurándose una situación que sólo una unión así podrá superar.

Con la unión y una estrategia de lucha aceptada y seguida por todos, podremos dar inicio a la solución de este drama: salir de la dictadura y hacer elecciones libres.

El sector político está obligado a respaldar un gran movimiento. Pero desde esa unión. Fuera de ella será imposible recuperar a nuestro país.

 3 min


La política es la continuación de la guerra por otros medios”, dijo Michel Foucault, invirtiendo la máxima de Clausewitz: “La guerra es la continuación de la política por otros medios”. En otras palabras, aquí estamos en guerra y una lectura sobre la actual dinámica política indica claramente que esto está enredado a la máxima potencia. La guerra, de un lado, es de todos contra todos y hace rato estalló, desde ese campo los disparos van al frente y a los lados. Mientras, del lado del poder hay fuego cerrado en una sola dirección. Divide y reinarás. Tal como lo expresa Sun Tzu, en El Arte de la Guerra, “Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo serás poderoso”. Triquiñuelas, rivalidades, laboratorios psicológicos y medidas poco democráticas (persecuciones, presos, hostigamiento, juicios, destierros) utiliza el gobierno para crear fisuras y enemistades dentro del campo opositor. Que combinado con el exacerbado ego de los líderes y los intereses personales de cada uno hacen una mezcla de fatales resultados.

Contradicciones y enfrentamientos

En pleno bombardeo voces alarmadas promueven un cese al fuego y la instalación de mesas para conversar por la paz. ¡Hurra por ellos! Siempre ha pasado así en el transcurrir de la historia de la humanidad. Acerca de la guerra, Benjamín Franklin decía: “jamás hubo una guerra buena o una paz mala”. Sin embargo, el problema planteado y más grave es el hecho que no se requiere un solo diálogo. Aquel entre el gobierno y la oposición. Más urgente, creo yo, es aquel que se desarrolle entre y dentro el liderazgo opositor partidista. Hoy dividido, desar-ticulado de un comando único y sin propuestas unitaria y consensuada. En este panorama se observa claramente que en el fondo la división es ideológica. Por un lado, la clase más conservadora de la pirámide poblacional unida a pequeños grupos izquierdistas y por otro lado, la socialdemocracia partidista haciendo causa común con partidos de centroizquierda. Un grupo aúpa un desenlace violento, militar o intervencionista. Cree que Maduro está tan mal que tendrá que renunciar y auspician una transición. Postura muy apegada a la posición anti-Maduro y su proyecto del gobierno de Estados Unidos. ¡Cuestión de horas! Otro aspira que mejoren las condiciones para participar electoralmente y el otro como el caballo de paseo, listo para la participación electoral. ¡Un verdadero pandemonio! Contradictorios en la táctica y enfrentados en la estrategia.

Fuego al frente y a los lados

A todas estas, hay una impresión general sobre que la oposición carece de madurez para comprender el hecho político y actuar en consecuencia. La oposición irreflexiva al diálogo desdice de su conocimiento de la realidad e inyecta en la población una sensación de desconfianza e inseguridad. Muy orientado por las redes sociales aun sabiendo que sus falsedades e intrigas, provienen de laboratorios entrenados como armas de guerra y manipulados hasta la saturación. La oposición además se divide en unos que ponen la canasta de huevos en la espera de la acción militar, financiera y diplomática del exterior. Principalmente de Norteamérica, el Grupo de Lima y las acciones de la Unión Europea. Esperan los resultados de las sanciones y el proceso de acorralamiento que progresivamente se lleva a cabo. Otros que sostienen, no sin razón, que la perspectiva de lucha y victoria se encuentra en la organización de la sociedad y en las acciones de protesta y rebelión del propio pueblo venezolano contra el gobierno de Maduro.

Insolvencia económica

Del otro lado, la población ve con consternación y miedo que el principal problema de Maduro es su insolvencia económica. El gobierno está cercado financieramente desde el exterior y sus dificultadas apuntan a empeorarse en el corto y mediano plazo. En mi opinión, tendrá que cambiar para preservar el poder, que le ha resultado difícil y accidentado. A lo interno la inflación continúa creciendo aceleradamente, la producción petrolera sigue bajando y el precio internacional acosa sus pasos. Las medidas –aumento de la gasolina, el petro, el euro, el nuevo salario mínimo que se volvió sal y agua y el control de precios– no han podido ser ejecutadas con éxito. Y la ineficiencia e ineficacia gubernamental campea sin corrección ni perspectiva. Aunque a simple vista, Maduro luce ganador en la guerra interna frente a un liderazgo opositor fracturado, aislado, maleable y sin pegada. Mientras esto sucede, el hombre común pasando el páramo en escarpines y haciendo de tripas corazones para alimentarse y adquirir las medicinas.

fcordero@eluniversal.com

efecepe2010@gmail.com

@efecepe2010

 3 min


Carlos Raúl Hernández

Será el nuevo flogisto o el éter de los que se pensó en diversas épocas estaba hecho el Universo, o la nueva piedra filosofal que convierte las materias viles en oro? Es la fecha mágica: 10 de enero de 2019. No hay nada que pensar, ni recoger vidrios rotos ni trazar estrategias ni desarrollar la inteligencia para aprender a pelear en la política ni reorganizar las fuerzas ni trabajar como bueyes para reconstruir lo que perdimos por razones conocidas. No hay que enmendar errores ni reconquistar la conciencia de la gente hoy poseída por los fantasmas del radicalismo prepolítico, sino sentarnos a ver el eclipse y esperar el prodigio que anuncia la astrología.

Solo aguardar la fecha mágica. El reportaje de mi queridísimo Alonso Moleiro en El País del 23 de octubre, certifica el derrumbe de lo que hasta hace poco fue la esperanza de futuro. Al nacer 2016, la discusión eufórica, triunfante, era sobre cuál sería el método para salir del gobierno rápidamente, y en dos años y tanto, fantasía tras fantasía, se arruinó la fuerza que el pueblo otorgó con sacrificios y votos. El gobierno aplastó a la oposición, o ésta se aplastó a sí misma, y hoy doblan las campanas de un sueño, retazos de ilusiones esparcidos en el barro.

Es el efecto de haber vivido una fantasía tras otra. En 2016 la catástrofe del RR, que se recordará como una de las más trágicas puerilidades de la historia política venezolana. Después siguieron más fantasías en 2017: elecciones ya, trancones, Maduro vete ya, 350, el referéndum popular y hora cero. La oposición había exigido elecciones en abril de 2018, se pautaron para el 20 de mayo, pero los solicitantes decidieron que la deslegitimación inexorable se lograría gracias a la abstención. Eso traería las liberadoras tropas extranjeras o el golpe democrático.

El regreso de Dorian Grey

Al final están fracasadas todas las quimeras, perdido el norte, desintegrada la fuerza, publicadas series completas de documentos ingenuos con procedimientos de autoayuda para triunfar. Pero nadie asume la responsabilidad de la derrota y lo que es terrible, nadie tiene la bizarría de señalar los errores (no aprendieron bien del maestro Hugo Chávez). Y lo peor de lo peor: aparece otra vez la vía fácil, rápida e imaginaria, la nueva fábula infantil salvadora: el 10 de enero, día del milagro de la transubstanciación al revés cuando el gobierno pase a ser “ilegítimo. Se produce así una pirámide financiera de ilusiones y artificios, unas sobre otros.

Resulta que el gobierno hasta ese día habrá sido legítimo, prístino, estricto cumplidor de la Constitución, falso que haya convocado “la constituyente cubana”, “que haya sido una dictadura” o atropellado a la A.N. Falso que haya desconocido la propiedad. No nos equivoquemos. Hasta ese día tendremos un gobierno normal y todo lo que hemos dicho hasta ahora son calumnias. El 10 de enero como Dorian Gray, se pudrirá violentamente y el joven lozano, seductor, se convertirá en un despojo. Ese día sonarán las campanas, sesenta países retirarán sus embajadores y romperán relaciones con Venezuela.

Y la última maravilla: habrá un ataque cibernético masivo. Josué hará sonar las trompetas, se derrumbarán las murallas, el gobierno caerá estruendosamente. Esto podría ser una simple entelequia más, pero hay unos cuantos que hacen lobby en EEUU para que procedan a la asfixia financiera de Pdvsa, lo que desencadenaría ni más ni menos que la hambruna. Las migraciones masivas se exasperarían por el tiempo que dure la horca petrolera. Es una idea tan bárbara como la que tuvieron algunos líderes internacionales luego de la Segunda Guerra Mundial.

La rebelión de las máquinas

Pretendían destruir la infraestructura industrial y moderna de Alemania derrotada para que regresara a ser un país campesino y agrícola, devolverla al siglo XVII, sin importar las consecuencias para su población y más bien para castigarla por Hitler. Por fortuna esa genialidad del estrangulamiento por hambre de las mayorías la rechazan sectores muy poderosos en los propios Estados Unidos. Tales extravíos solo pueden ser elucubraciones de los que no pudieron cumplir con su trabajo y ahora juegan al holocausto, siempre que ellos puedan venir en el portaviones y caminar al poder entre los cadáveres.

Con ella se quiere disimular el desastre que llevó a gente a la muerte, a otros a la cárcel, al exilio (unos con el apoyo de la familia bien fondeada, otros no), dejó los partidos deshechos, perdidos los cargos representativos “que no valen la pena” como dice la inconsciencia. Es la nueva estafa fantástica para volver a perder, otra vez advertidos, porque nuevamente reconocemos nuestra incapacidad frente al adversario y esperamos que alguien nos resuelva el problema, saque a los malos y nos llame a gobernar.

Pareciera que esta vez la comunidad internacional no se dejará hipnotizar. Declara Federica Mogherini que hay que crear condiciones para un entendimiento porque no hay interlocutores del lado opositor y que es inconcebible una invasión a Venezuela. Y por otro lado, luego de las demostraciones de los negociadores previos, está claro que no hubo una buena representación. Es necesario que aparezcan nuevos factores con responsabilidad e inteligencia para contribuir a dar un chance de salida a la deriva que conduce a un Estado fallido.

@CarlosRaulHer

 4 min