Pasar al contenido principal

Opinión

Edgar Benarroch

LA RENUNCIA DE LOS INTEGRANTES DEL CNE

Nos informamos por las redes de la renuncia de todos los integrantes, principales y suplentes, del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta renuncia es sorpresiva, al menos para mí lo es, no la esperábamos, pero al parecer se produjo y debe ser así puesto que la Asamblea Nacional incluyó, en su orden del día, la designación de una comisión especial para recibir las postulaciones de quienes aspiren integrar la nueva máxima dirección electoral del país.

Esta renuncia plantea algunas consideraciones: ¿Por qué renunciaron? Será por sentirse incompetentes, por disentir de las instrucciones, que son órdenes, del régimen, por no tener disposición de atender los procesos electorales que vienen y podemos seguir abriendo interrogantes, pero todo ello cae en el plano especulativo; la verdad la conoceremos cuando los renunciantes declaren la razón o con el tiempo que lo puede todo. Pero bien, esta renuncia abre una estupenda posibilidad de oro y ella será para bien del país dependiendo del comportamiento del régimen que tiene mayoría en la Asamblea Nacional, que es donde se designan los referidos integrantes. Si se designa otro CNE comprometido con el régimen y por lo tanto interesado y parcial, se le estará haciendo otro gran daño a la institucionalidad nacional y alejando a los electores; si por el contrario se designa uno equilibrado (dos del régimen, dos de la oposición y un quinto independiente apto que sería el Presidente) se estaría dando muestra de rectificación, se pudiera reconquistar la confianza del país y se le hace un gran favor a la Republica. Como suponemos todo ello depende fundamentalmente del régimen , que como hemos dicho tiene mayoría holgada en la Asamblea Nacional que designa los integrantes del CNE.

Estoy seguro que el régimen conocía con mucha antelación de la renuncia, la solicitó o la provocó y estemos convencidos que detrás de ello existe una estrategia que conoceremos con el tiempo. Lo que no asimilo es que tengo entendido que de los cincos integrantes, dos no son incondicionales del régimen, entonces ¿Por qué se sumaron a la renuncia? Esos dos deben hablar y explicarnos con detalle que ocurrió y debe ser cuanto antes para evitar especulaciones inconvenientes. Amanecerá y veremos.

15 de junio 2023

SOLO CON AMOR

Recuerdo una fábula que leí hace mucho tiempo y me parece importante transmitir a ustedes por la importante reflexión moraleja que se desprende de ella: un apenado señor dependiendo de la caridad pública para subsistir, siempre se sentaba en la misma esquina de su pueblo y le informan que por allí va a pasar el Rey, se emociona porque lo va a ver y si es posible hablarle. Efectivamente, al siguiente día el Rey viene recorriendo, acompañado de su séquito, la calle donde se encuentra el señor y cuando está cerca de él le dice, ¿Señor puedo hablar con usted? y el Rey le responde, ¿Qué desea? a lo que el mendigo le dice, espere un momento, abre una bolsa sucia y maloliente y ve en su interior un pedazo de naranja, una manzana mordida y cinco granos de arroz, toma los granos y se los da al Rey y le dice, para que Dios lo cuide y se acuerde de mi. El Rey se llevó una mano al bolsillo y sacó cinco monedas de oro y se las dio al mendigo quien deslumbrado, alarmado y asombrado por aquello le dice al Rey, le agradezco me espere un momento aquí porque tengo más arroz. El Rey le responde, no, no te preocupes, el arroz que me diste fue por y con amor, el que vas a traer es por interés y no te lo recibiré. El mendigo se quedó muy alegre pero también meditando y el Rey continuó su camino. La enseñanza que se deduce de esta fábula es que lo que se da con amor y por amor es bien recibido y sin esperarla la recompensa aparece con creces.

Dar, y dar con amor, especialmente al más necesitado y carente, es un gesto que debe llenar de felicidad a quien entrega y también a quien recibe. Es un gesto de solidaridad que nos debemos los humanos y nunca por interés personal o esperando recompensa y menos hacerlo solo cuando hay público que observa, para aparentar desprendimiento e interés de ayuda al desposeído, cuando se es un rufián, hipócrita y exhibicionista.Lo que da la mano derecha , la izquierda no debe conocerlo.

La caridad con la fe y esperanza integra las virtudes teologales y ellas debemos llevarlas en lo más interno de nuestra alma, para sentir muy adentro que el pobre y sufrido es nuestro hermano que al verlo en medio de la carencia total recibimos latigazos en nuestro espíritu.

Dar hasta la saciedad, dar no de lo que nos sobra sino compartir el pan y el vino que tenemos en la boca. Dar hasta, si es posible, que nos duela, compartir lo que se tiene es la verdadera caridad, así estaremos bien con Dios, con nosotros mismos y hacemos el bien al hermano.

14 de junio de 2023

DIOS NOS HABLA

Pablo de Tarso, de nombre judío Saulo y más conocido después de su conversión como San Pablo, es llamado también el “Apóstol de los gentiles”. Muy poco se conoce de sus primeros años, solo que era fariseo de la tribu de Benjamín, en ese entonces era un feroz perseguidor de los cristianos, tanto que los seguidores de Jesús pensaban que Saulo era la última persona de la que se pudiera esperar fuese defensor del Enviado.

Después de la muerte de Jesús ocurrieron eventos muy importantes entre ellos está en primer orden la conversión de Saulo de Tarso, quien sostenía acabar con ese peligroso grupo de judíos equivocados, que siguen las enseñanzas de un rabino de Nazaret que fue crucificado. Un día, en viaje a Damasco, Saulo fue derrumbado de su caballo por una intensa luz que lo obnubiló y escuchó una voz que le dijo “ ¿Por qué me persigues?, Saulo preguntó, ¿Quién eres? y la voz le respondió “Soy Jesús de Nazaret a quien tú persigues”. Saulo también perdió la vista con la luz y Jesús agregó, cumple tu viaje a Damasco y allí encontrarás a alguien que debes obedecer, así lo hizo y en la puerta de la ciudad lo esperaba un discípulo de Jesús de nombre Anamías, quien puso sus manos sobre la cabeza de Saulo y lo bendijo para devolverle la visión. A partir de entonces se transformó al cristianismo y fue uno de sus más grandes defensores y escribió un sin número de cartas y afirmó que moriría feliz en la compañía de Jesús.

Dios le habló a Saulo y este escuchó su palabra. Así existen muchísimos testimonios. Sin duda alguna Dios nos habla con palabras como sucedió con Saulo o con obras y hechos que ocurren a menudo. Lo importante es escucharlo y para ello es necesario mucha fe.

Cuando en la vida se elige un mal o indebido camino, lo más seguro es que se encuentre con muchos tropiezos e inconvenientes y es Dios que nos habla con hechos y si no los escuchamos en las primeras de cambio y persistimos en el mal camino, el resultado puede ser fatal.

Quien no escucha a Dios, en palabras que es la gloria o en hechos, está apartado de la fe, carece de convicciones cristianas y está propenso a tropiezos en la vida. Quien lo escucha es feliz y alegre, practica sus enseñanzas y tiene fe, esperanza y practica la caridad.

Dios a diario nos envía mensajes, depende de cada quien escucharlo o no y esa alternativa depende a su vez de la fe, valores y principios que se tengan.

A diario ruego al Señor, Padre Nuestro, nos facilite escucharlo y practicar con devoción sus mandatos y enseñanzas, así seremos felices porque nada nos falta.

14 de junio 2023

Y EL QUESO QUE HABÍA EN LA MESA TAMBIÉN SE LO COMIERON

Este régimen destruyó todo lo bueno y empeoró lo malo. PDVSA, nuestra industria fundamental, generadora de los más altos ingresos de la Nación, tenia una producción diaria, en 1998, de tres millones quinientos mil barriles de petróleo, con proyección de llegar a cinco millones; ahora esa producción cayó estrepitosamente a setecientos mil. SIDOR, Siderúrgica Del Orinoco, creada en 1964, dedicada a la fabricación de productos de acero para el mercado nacional e internacional, producía en 1998, tres millones de toneladas y hoy solo produce trescientas mil y además persigue y encarcela a los dirigentes sindicales que reclaman eficacia y eficiencia en la empresa, como también un ambiente propicio para desenvolverse con bienestar.

En el cinturón industrial más importante del país, el que iba de Las Tejerías hasta Morón, estaban asentadas catorce mil industrias y hoy solo quedan tres mil, trabajando a media máquina y con despido masivo de trabajadores, de seguir este estado de cosas, desaparecerán también.

La producción agrícola y pecuaria que colaboraba en la manutención del venezolano, ahora no existe, todo lo importamos, al extremo que nuestro plato típico nacional,el pabellón, ahora tiene múltiples nacionalidades: Caraota y arroz de Brasil o iraní, carne argentina y plátanos de Ecuador. Todo ello debido a la siniestra expropiación e invasión de tierras productivas alentadas y fomentadas por el régimen.

La salud atraviesa la más horrorosa crisis de su historia, hospitales carentes de equipos y medicinas y con planta física destartalada.

La educación desmejorada notablemente en su calidad y groseramente influenciada por el régimen con pretensiones doctrinarias y de cambiar la historia.

Las Universidades al borde del cierre definitivo, porque este régimen totalitario y déspota les niega el presupuesto mínimo para atender debidamente la academia y la investigación y podemos seguir citando áreas donde todo es colapso. Esta dramática situación no era conocida por nosotros, todo está mal o peor, antes teníamos cosas malas pero muchas buenas y se trataba de arreglar las malas.

Todo este desastre se desarrolla en medio de una extrema inseguridad pública, personal y de bienes y afrontando una criminal inflación que nos empobrece cada día más a todos, provocada por decisiones equivocadas y desastrosa y políticas económicas, financieras y monetarias desacertadas y una monstruosa corrupción que ha enriquecido en millones de dolares a un grupo de bandidos y ladrones.

Acabaron con todo lo bueno que teníamos, con lo que más o bueno servía y era útil y el queso que había en la mesa también se lo robaron y comieron.

Salgamos cuanto antes de lo que tenemos, para emprender la construcción del país que deseamos y anhelamos. Todos en UNIÓN lo podemos y lograremos y será más temprano que tarde, Dios y nuestra voluntad por medio.

13 de junio 2023

“TO BE, OR NOT TO BE”

To be, or not to be (ser o no ser), esa es la cuestión, es la primera frase del soliloquio o monólogo del personaje Hamlet de la obra de teatro del mismo nombre, escrita alrededor de 1603 por el excelente dramaturgo e intelectual inglés William Shakespeare, quien nació en 1564 y falleció en 1616. Esa frase es considerada y usada como síntesis de los procesos mentales de indecisión y duda, que plantea la disyuntiva entre existir o no existir, entre vivir o morir, entre estar o no estar.

Hacer tiene que ver con producción, fabricar, ejecutar algo, mientras que ser, se refiere a algo que sucede, acontece o tiene lugar.

La disyuntiva shakespeariana planteada hace más de cuatrocientos años, no debe estar planteada hoy, en nuestro tiempo. No debemos optar o decidir entre la vida o la muerte, entre existir o no existir, entre estar o no estar. Es necesario y fundamental, por el bien de la República, de las familias y de nosotros mismos, vivir, existir y estar.

Nos corresponde VIVIR en esta época, desde hace más de veinte años, donde hemos presenciado la decadencia y destrucción del país, el empobrecimiento creciente de todos, soportar el despotismo y la carencia de bienestar y felicidad. Pero ello no nos puede frenar y menos paralizar al extremo de no existir.

Debemos EXISTIR para con coraje, arrojo y mucha voluntad combatir lo que por desgracia aún tenemos, superando y apartando para siempre este régimen despótico y totalitario que es el propiciador de todos nuestros males. Es la hora de ESTAR presente en la lucha que el país nos demanda para dejar en el olvido para siempre este espantoso y horroroso régimen y encontrarnos con la Venezuela que queremos y anhelamos donde tengamos progreso, bienestar y felicidad.

José Félix Ribas, arengó a sus muchachos, en plena faena de la guerra del 12 de febrero de 1814 en los campos de La Victoria, diciéndoles: “No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer, viva la República”. Hoy parafraseando a Ribas decimos, no podemos optar entre vivir, existir y estar o paralizarnos, necesario es vivir, existir y estar, viva el país y su gente, viva la tierra que nos vio nacer, crecer y seguramente recibirá nuestros huesos.

En este tiempo tan dramático cuando confrontamos la crisis más aguda y profunda que recordamos, la duda no debe tener cabida y todos debemos como un solo hombre, con UNIÓN auténtica, salir de lo que nos maltrata e iniciar la apasionante y hermosa tarea de construir la Venezuela deseada.

Hay quienes viven, pero no existen, parecen no estar por su tranquilidad e indiferencia. A ellos los sorprenderá el crepúsculo matutino y tal vez sea tarde para reaccionar y atender debidamente el reclamo que el país nos formula.

Ser o no ser, nunca. Siempre somos y seremos.

12 de junio 2023

 10 min


Eddie A. Ramírez S.

Cuando se tienen dudas sobre la toma de determinada decisión, el viejo adagio latino aconseja in dubiis, abstine. Es decir, ante la duda, abstente. Esto se aplica en derecho y en muchos aspectos de la vida. Tiene lógica que si dudamos sobre nuestra capacidad para cruzar a nado un rio, es preferible quedarnos en la orilla. Es lo que dicta la prudencia. Sin embargo, a veces es necesario tomar riesgos. Cuando Bolívar evaluó cruzar los Andes, probablemente lo asaltaron dudas de que eso fuese factible, pero prefirió correr el riesgo que le permitió liberar Colombia y seguir hacia el sur. Hoy, muchos venezolanos tienen dudas sobre votar en la Primaria o abstenerse. Al respecto nos permitimos aconsejar que, pese a todas las dudas, es necesario votar en la Primaria y posteriormente en la presidencial. Además, el riesgo es mínimo o inexistente.

1-La Primaria se va a realizar no solo porque entre nuestra dirigencia no hay un primus inter pares, es decir uno de mayor peso específico entre los candidatos, sino porque no se pusieron de acuerdo para seleccionar a alguien con prestigio que no fuese del grupo activo en los partidos políticos. Ello obliga a que votemos para escoger quien debe llevar la voz cantante de la oposición y, eventualmente, ser nuestro candidato presidencial. Cualquier hijo de vecino no puede seguir siendo nuestro vocero.

2-Esta elección debe tener éxito para evidenciar que somos una gran mayoría y poner orden en la oposición. Por ello también es necesario que el voto no se diluya, para que el candidato ganador lo sea con un elevado porcentaje de aprobación. El fracaso de la Primaria sería una victoria para Maduro, tanto nacional, como internacionalmente.

3-Preferimos que esta elección sea sin presencia del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, también hay argumentos que aconsejan sea con cierta participación de este organismo. Al respecto, debemos confiar en la Comisión Nacional de Primaria (CNP), la cual afirma que, caso de que el CNE tenga algún papel, el proceso no será controlado por ese organismo.

4-Para esta Primaria, las dudas de los opositores se han centrado en la utilización de las máquinas de votación y en la capta huellas. Ambas no son necesarias y lo que causan es desconfianza y miedo. Son herramientas del régimen para hacer negocio y para desincentivar el voto. En ninguna de las votaciones que hemos tenido se han detectado diferencias entre lo que indican las máquinas y las boletas que emite. El caso de las capta huellas es más complejo y es válido el temor de que el régimen pueda conocer la identidad del opositor, por lo que si se utilizan debemos confiar en las medidas que tome la CNP para neutralizar esta posibilidad.

5-Para la elección presidencial, las trampas del régimen han sido inhabilitaciones ilegales, ventajismo en la propaganda, uso de los medios del Estado para movilizar electores, amedrentamiento a quienes acuden a las Mesas Electorales, amenazas a los empleados públicos con el falso argumento de que se sabrá por quién votan, abuso de votantes asistidos, registro electoral muy desactualizado, con restricciones de sitios de inscripción y muy probablemente inscripciones indebidas. Sin embargo, la trampa de mayor influencia es cuando no tenemos testigos y el oficialismo pone a votar a su favor a los ausentes.

6-Dada la naturaleza del régimen, sin presión internacional los venezolanos no podemos neutralizar todas las trampas citadas. Por ello requerimos que los países democráticos esgriman la posibilidad de aplicar sanciones drásticas para lograr elecciones libres. Lo que sí podemos y tenemos que hacer es organizarnos para tener testigos adiestrados en todas las Mesas, que garanticen un voto, un elector, que permanezcan hasta el conteo, tengan en sus manos las actas y reporten los resultados. La otra acción previa es contribuir a la movilización a los Centros de Inscripción Electoral para que se inscriban los nuevos votantes y cambien de domicilio los que lo requieran.

7-Desde luego, si el régimen se siente perdido apelará a medidas más drásticas, tales como apoderarse de las cajas con las papeletas, inhabilitar al candidato electo o cualquier otra, pero ello le representará un elevado costo político y podría desencadenar una gran protesta nacional que lo obligue a dejar el poder.

8-La situación de la votación para la Primaria en el exterior es que, por ahora, solo habrá pocas ciudades donde se podrá votar y que, lamentablemente, no podrán hacerlo quienes no estén inscritos en el REP, lo cual deja por fuera a muchísimos jóvenes. El número de ciudades se podría ampliar si, al inscribirse en el registro electoral, válido solo para esta elección, se detecta que hay grupos de cierto tamaño de compatriotas en otras localidades. Con respecto a la elección presidencial, sin duda el régimen pondrá todos los obstáculos para restringir el número de votantes. Además, la inexistencia de muchos Consulados es un factor limitante, aunque si hubiese voluntad política se podría resolver votando en otros sitios con supervisión internacional. El Movimiento Ciudadano de Venezolanos en el Mundo está luchando por este derecho político, que también es un derecho humano.

9- Una Primaria exitosa favorece que el régimen tenga que reconocer su derrota en la elección presidencial y debería abrir el camino para el registro y voto en el exterior en países donde no haya consulados.

10- Votar en la Primaria y en la presidencial es un derecho, un deber y, en las actuales circunstancias, la herramienta que tenemos a mano para desplazar a Maduro. ¿Difícil? Sí, pero posible y con elevada probabilidad. Abstenerse ante la duda no es ser un buen ciudadano.

Como (había) en botica:

Se agudiza la escasez de gasolina por los accidentes en las refinerías debidos a la ineptitud de los gerentes y falta de mantenimiento de las plantas.

A Diosdado hay que contestarle en su mismo lenguaje: por las buenas o por las malas tendrán que irse.

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

13 de junio 2023

 4 min


Benjamín Tripier

Nicolás Maduro y el príncipe Mohammed bin Salman de Arabia Saudita. Foto: AFP

Estamos cerca de que se disparen los valores negativos de la economía, aunque es algo que todavía puede evitarse. Es cierto que el Estado tiene un problema serio de flujo de caja, pero esa no es la causa del riesgo de recesión con inflación que estamos corriendo nuevamente en estos días.

La pregunta que habría que hacerse es: ¿de qué le sirve al gobierno tener el control absoluto del país, si no puede tomar las medidas que hay que tomar para administrar la escasez y sacar oportunidades de la crisis?

Cuál es el riesgo que corre, si no hay quien lo desafíe, la oposición aún está encapsulada y con serios problemas de homogeneidad, que hacen que aún no sea una opción clara de poder, y en el chavismo… bueno… si alguien lo hace, el mensaje de los trajes naranja, fue harto elocuente.

Por lo que, ya a estas alturas no debería temer el hecho de repetir el pragmatismo extremo que mostró en su momento, al permitir que el “dólar criminal” circulara libremente; porque la formidable maquinaria comunicacional que siempre manejó, pudo transformar y resignificar la ideología, para suavizar el cambio; tan es así que ahora, ya sin calificativos, la palabra dólar es parte del léxico frecuente del chavismo, lo cual, unos pocos años atrás, era impensable. Pues hasta que se derogó la Ley de Ilícitos Cambiarios alguien podía terminar preso por tener dólares consigo.

Entonces, que el poder que tiene el gobierno, pues lo use en la dirección económica correcta, que no es la ideológica, sino que es la misma que les mostró que la economía se estabilizó al desaplicar los controles, y permitir que los precios se formen en el mercado… incluyendo el precio del dólar.

Lo anterior fue como una prueba que uno sabía que tenía fecha de expiración si no se tomaban las medidas completas; si no se formalizaba la economía de mercado y se hacía un compromiso formal de voluntad política; si no se eliminaba esa “espada de Damocles” que pendía sobre la economía de que, de un día para otro, se podría reaplicar lo que se había desaplicado.

Bueno… hemos llegado al llegadero. Este estancamiento se está convirtiendo en retroceso, y si no se toman medidas económicas en un marco conceptual creíble, pues es probable que estemos frente a la profecía autocumplida… si todo indica que pasará… pues, terminará pasando.

Político

Lo que está pasando en la oposición ocurre dentro de una cápsula que hoy es incapaz de “mover el amperímetro” de la política en Venezuela. Nada de lo que diga o haga cualquier opositor, desde los cuasi chavistas, hasta los verdaderos opositores, desde los altamente visibles, hasta los que están en segundo plano, puede influir en el proceso de toma de decisiones.

Ni siquiera en una mesa de negociación, porque el verdadero opositor que mueve todos los relojes del tablero, es el gobierno de EE UU, y los opositores son como la contraparte visible, que si obtiene algo será una sorpresa, y si lo pierde también; su poder e influencia es bajo, aunque hay que estar claros en que el liderazgo opositor, será la cara visible de los logros de EE UU y de los países que se alinean con ellos.

El grupo de opositores visibles, es sospechoso de haber convivido, antes y ahora con el chavismo, siempre bajo la premisa de que “convivencia es permanencia”. Excepción hecha de, al menos dos dirigentes, que nunca negociaron ni aceptaron y que siempre se mantuvieron como opositores francos y limpios, estos son María Corina Machado y Juan Guaidó.

A María Corina, pese a que lidera ampliamente cualquier encuesta, prácticamente no la conocen fuera de Venezuela, y es un actor enteramente interno porque ya quedó en el olvido la reunión que tuvo con Bush Jr. en la Casa Blanca. Mientras que a Juan Guaidó lo conoce media humanidad, pues fue –y sigue siendo– la cara visible de la oposición venezolana en el mundo.

Lo razonable sería que se alinearan esos dos verdaderos opositores y se complementaran para darle entidad y organicidad a la oposición. Lo anterior, más allá de primarias o no… porque la encuesta de la calle, ya tomó su decisión; y si el resultado de la primaria resultara con un ganador diferente, pues volveríamos a lo de la falta de legitimidad, y la credibilidad de la gente volvería a retroceder.

Ahora, qué es lo que está pasando al interior del chavismo. Bueno… el conato conspirativo denunciado por Nicolás Maduro, si bien puso un freno a las ambiciones de los que aparecieron y de los que no, no cambió una realidad que es que difícilmente la comunidad internacional liderada por EE UU, reconozca un gobierno en el que el ganador vuelva a ser Maduro. La elección no lo va a legitimar, más que nada porque los números en las encuestas le son muy desfavorables, tanto para el chavismo como movimiento, como para él como persona.

Por lo cual, la idea de buscar un candidato alternativo es algo que está en las mesas de discusión del chavismo. La diferencia con lo de los trajes naranja, reside en que, a ese candidato, lo debería seleccionar Maduro y no una conspiración. Por eso es que el tema aún no está cerrado.

Supongamos que se designa un candidato alternativo por el chavismo –que según Infobae podría ser alguien del actual equipo ejecutivo– y que se arma una campaña rápida parecida a la que se armó cuando a Maduro le tocó ser candidato por primera vez. La pregunta sería si las reglas de juego se modificarían y se aplicaría el informe de recomendaciones de la Unión Europea, o si se seguiría el mecanismo actual, el cual, ya nos lo adelantaron, no genera confianza en los gobiernos que deberían reconocerlo, y comenzar el levantamiento de sanciones institucionales.

Pero si se aplicara el fair play, las posibilidades de que la oposición ganara son muy, pero muy altas; lo cual significaría la salida del chavismo del poder, lo cual, a su vez, parece impensable por los riesgos que esto les traería aparejado. Hoy, sí hay que pensar fríamente y anticipar un escenario, este sería el inercial, con la continuidad de Maduro en el poder, así como con la profundización de las sanciones.

Social

La crisis en Venezuela ha llevado a una situación en la que las personas se ven obligadas a buscar alimentos en los basureros. Si bien la situación no es nueva, ha ido empeorando con los años, porque la crisis ha provocado una escasez de alimentos, lo que ha dificultado que las personas puedan cubrir sus necesidades básicas.

Algunas personas siguen a los camiones de basura para buscar comida, mientras que otras buscan en los basureros. La crisis también ha provocado una escasez de medicamentos y suministros básicos, lo que dificulta que las personas accedan a la atención médica; agravado por la hiperinflación, con un aumento sostenido de los precios.

La crisis ha llevado a un aumento de la pobreza, con muchas personas que no pueden pagar las necesidades básicas, lo cual ha provocado un aumento de la desnutrición, siendo especialmente afectados los niños.

Como siempre decimos, la situación en Venezuela es compleja y no hay soluciones fáciles; sin embargo, hay pasos que se pueden tomar para hacer frente a la crisis, tales como facilitar el ingreso despolitizado de la ayuda humanitaria, concentrada en los temas críticos y vitales de alimentación y medicamentos.

También hay que apoyar a las organizaciones locales que están trabajando para hacer frente a la crisis, así como las organizaciones internacionales para ayudar a abordar la crisis, como las Naciones Unidas.

Claro que lo anterior es mitigar la pobreza, pero dejando que el pobre siga siendo pobre. La realidad es que habría que implementar reformas económicas que generen empleos genuinos, y, mientras hacen efecto las medidas, brindar apoyo a quienes lo necesitan.

Algunas personas creen que la crisis es el resultado de las políticas económicas implementadas por el gobierno, mientras que otras creen que es el resultado de factores externos como las sanciones y la injerencia extranjera. Es importante considerar múltiples puntos de vista cuando se trata de entender la situación en Venezuela y cómo abordarla.

Pero de una u otra forma, la responsabilidad primaria para mitigar la pobreza, reside en el estado y en su capacidad para liberar la economía y que alcance los equilibrios necesarios. Y el tema de las sanciones debería considerarse como una restricción estructural y trabajar para convivir con ellas. Porque la única manera de que las sanciones bajen o se eliminen, sería con un cambio de gobierno, y eso, eso está lejos de suceder.

Económico

El ciclo iniciado por la caída del consumo a principios de este año, llevó a la acumulación de inventarios, a la baja en la reposición, la nacional y la importada, a las ofertas de 2×1, y al posterior cierre de las empresas y negocios sin las “espaldas” financieras y gerenciales para adaptarse a este tipo de cambios; que para los que tenemos memoria económica, sabemos que ocurrirán, más que nada porque todo el andamiaje económico estaba sostenido solo en las esperanzas de que lo que estaba pasando, se consolidara. Y no ocurrió así sino todo lo contrario.

La idea de rescatar al bolívar atacando al dólar no solo fue una pésima idea de rescate, sino que lo hizo con un sentido abstracto de soberanía, sin tomar en cuenta de que las monedas no son tales solo por las gacetas y los impuestos y amenazas, sino que siguen el flujo de los negocios, y de la confianza de la gente.

Porque la manera razonable de rescatarlo hubiera sido anclarlo al dólar, para que se aprovechara de su prestigio y credibilidad, hasta hacerlos sinónimos. Pero claro… nuestras reservas no dan para esa especie de caja de conversión, y, además, no nos preguntamos mucho de dónde es que salen todos esos billetes de dólar usados y de baja denominación. Porque no provienen de las exportaciones, ni de las inversiones, ni del endeudamiento, ni de las remesas… ¿Entonces? ¿De dónde es que provienen?

Pareciera que aún siguen sin entender que la única manera de que el bolívar vuelva a tener vigencia de negocios, será cuando la economía en bolívares sea más fuerte que la economía en dólares. Esto es que, cuando alguien quiera conocer un precio, pueda considerar al bolívar como una referencia, y eso no está pasando… de hecho, cuando se da un precio en bolívares es solo para medir la inflación y el deterioro.

O cuando alguien quiera hacer una transacción de pago o cobranza, digital o en efectivo, considere hacerla en bolívares, y tampoco ocurre así… en general la gente tiene dólares en efectivo, y no bolívares en efectivo… o electrónicos. Y finalmente, si cuando se puede ahorrar, si la moneda elegida para hacerlo es el bolívar, o es el dólar.

Por eso, las medidas de castigo al dólar, no solo fueron en contra sentido, sino que contribuyeron al aumento de la inflación y a dar un mensaje de falta de coherencia y consistencia en la política económica.

Lo que sí está claro, es que no se ven señales de que la situación económica pueda mejorar en los meses que vienen. Solo un paquete de medidas concretas que aseguren un claro sentido de dirección podría hacer que las expectativas cambien. Y para eso habría que responder a la pregunta del título de este análisis: ¿De qué le sirve al gobierno tener tanto poder, si no puede tomar las decisiones necesarias?

Internacional

Es bueno recordar que el socialismo español, el PSOE, fue el que sacó a España de la pobreza cuando Felipe González firmó el tratado de adhesión el 12 de junio de 1985 en el Palacio Real de Madrid, para el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea, a la que se integró efectivamente el 1 de enero de 1986. Tomó medidas liberales y de privatización, y transmitió tranquilidad, prosperidad y progreso; no solo dentro de España, sino también a sus nuevos socios europeos.

Años después, el PSOE de Pedro Sánchez se anotó en el tipo de socialismo de los latinoamericanos, que estaba –y está– fracasando en toda la región, apartándose cada vez más del socialismo europeo que era símbolo de bienestar y de defensa social. Ellos, los de Podemos, que confundieron pueblo con estado y con corrupción, fueron influyendo cada vez más en la izquierda española, hasta que la arrastraron al despeñadero de las elecciones regionales y municipales del 28 de mayo de este año 2023, con una derrota tan brutal que obligó a Pedro Sánchez, a adelantar las elecciones para, o bien ratificarlo a él en el gobierno, o verse obligado a renunciar.

Porque ese solo hecho democrático de adelantar elecciones, es algo que el Podemos de Pablo Iglesias y de Monedero, nunca hubiera hecho; ellos se hubieran mantenido hasta por la fuerza; pero claro… ya ambos nombres habían abandonado el barco y lo dejaron a Sánchez solo con legado, de deterioro económico y de medidas equivocadas. Por lo cual, tendrá que gobernar en coalición, dando inicio a una transición que se convertirá en cambio en las elecciones del próximo 23 de julio de este año.

El contagio de esa ideología que desde las excolonias recibió España, no es sino el reflejo del fracaso, y del cambio que se está dando en Iberoamérica donde la mitad del país colombiano votó por la derecha, la mitad del brasileño hizo lo mismo, más de la mitad del argentino votará en contra del actual gobierno de izquierda, y el chileno que, bueno, ya nadie cree en el socialismo del presidente. Y Venezuela, que ha ido perdiendo la ideología de izquierda, se va manteniendo con políticas de corte liberal, y con más de 70% de la población queriendo un cambio de gobierno.

A la vuelta de un tiempo que no debe superar los 3 a 5 años, toda la región habrá virado al centro derecha, dando inicio a un nuevo ciclo, esta vez de formación de capital y de mejora sustancial en la calidad de vida de la gente. Hoy el salario mínimo mensual está en el entorno de los 6 dólares así que el lector puede imaginarse que la gente no está contenta, cuando la inflación simple inercial superará 300%, si es que no se vuelve asintótica y se dispara.

Es bueno tener en cuenta que la OTAN se está armando de una manera nunca antes vista; y que la industria del armamento, se está convirtiendo en el soporte productivo de los países miembro. Por lo que se puede anticipar que a la vuelta de unos pocos años, deberemos entrar en una conflagración global, con bandos bien definidos, y con precisiones geográficas que no admitirán disidencias… o por las buenas, o por las malas.

La oficina de la OTAN en Japón para atender el tema Indo Pacífico, más los tres países latinoamericanos con acuerdos formales (Argentina, Brasil y Colombia), más los viajes frecuentes de la general Richardson a la región, deben verse como que algo grande se está configurando.

En la última reunión del G7, estuvo el secretario de la OTAN, incorporando el tema militar como un componente fijo de las relaciones comunitarias.

Recomendación

  • Al gobierno: que organice una reunión con economistas con el propósito de repensar la estrategia del país. Hoy hay una percepción de deriva, y de que no está claro para dónde vamos.
  • A la dirigencia opositora: que evalúe la opción del consenso, por si se adelantan las elecciones y sorprenden a la oposición fuera de base, sin que pueda llevar a cabo las primarias. Aunque las encuestas, base del consenso, dan una ventaja abismal a María Corina Machado.
  • A la dirigencia empresarial: que se prepare para enfrentar una nueva etapa recesiva, y busque opciones para mejorar la cadena logística y de suministros, y comience a difundir principios de economía de la base de la pirámide. Precios bajos, calidad alta y envases unitarios.
  • E-mail: btripier@ntn-consultores.com
  • Instagram: @benjamintripier
  • Twitter: @btripier

 12 min


Carlos Raúl Hernández

Según Max Weber, ejercer ciencia social y política al mismo tiempo obliga a inclinarse frente a una de las dos, porque la primera busca la verdad y la otra, votos. El autor distingue ciencia de lo que llamamos ideología, el conocimiento (episteme) que filtra las ideas por un complejo laboratorio intelectual, de las opiniones (doxa) que aunque generalizadas, carecen de validez conceptual. La doxa, idea común, ideología asociada a prejuicio, tiene valor provisional solo mientras indica un camino para la reflexión que la confirma o desecha. La “teoría” de Marx son toscas preconcepciones que él no testea, no examinar si la realidad las niega y mete a la fuerza en el carril. En las elecciones españolas, el electorado votó por PP y PSOE y con precisión quirúrgica borra a Podemos por su poscomunismo, pero ellos concluyen que eso ocurrió porque no fueron suficientemente radicales. Alguien decía que cincuenta sabios no convencen a un idiota. Las clases medias, líderes sociales, administran la doxa y procesan la política con lo que el humor local llamó el síndrome “doñita de El Cafetal”: dictaminar sobre fenómenos complejos con simplismos, prejuicios, emociones y horror, cuya esencia es la lucha entre el bien y el mal y el maniqueísmo metodológico imposibilita comprender, caso de Marx.

Los contemporáneos de Weber, como su paisano Leo Strauss, no captan su revolucionario descubrimiento para la ciencia social, la neutralidad valorativa, porque era una ruptura demasiado drástica con la mentalidad de una época militante, muy teñida ideológicamente. Rechaza también a Karl Popper y señala más o menos escandalizado que Weber está cerca del nihilismo, y como un predicador, que la humanidad requiere de valores, “porque de lo contrario es libre de hacer cualquier desmán”, adoptando la lógica de la teología, la religión o la ética, paisajes distintos a la ciencia. La tesis de Strauss puede sonar bien pero su práctica no tanto. Dos casos son los memoristas europeos que rescribieron la historia de España con base en la leyenda negra, a la que nos hemos referido en esta columna. Y el estalinismo, que hizo la “historia proletaria” parte esencial del prolekult. Ahora surge el presentistmo, que enjuicia el pasado desde perspectivas seudo éticas actuales “de género”, étnicas y demás gafedades. Un ejemplo absolutamente contrario de esos batiburrillos ideológicos lo dio Time en una de sus últimas ediciones del lejano 1999, cuando escogió al hombre del milenio.

Se pensaba que estaría entre Colón, Leonardo, Magallanes, Armstrong, Einstein, Newton, Galileo, Darwin, Cervantes, Pasteur, u otro de esos epítomes de la ciencia y la cultura, pero el escogido fue un inesperado e incorrecto guerrero, Gengis Khan: la magnitud inconmensurable del hombre que comenzó como jefe de una familia entre miles en las estepas de Mongolia hasta crear el mayor imperio conocido, con China, Turquía, Irán, Irak, Turkestán, media Rusia, y creó el pasadizo para que Marco Polo viniera de occidente. En esa época bárbara, se recuerda su trato sofisticado y cálido hacia las mujeres, que narra la Historia secreta de los mongoles y se aplicaba en eso porque uno de cada doscientos humanos lleva hoy su sangre. La guerra de Ucrania es otro laboratorio útil para explicar el síndrome de El Cafetal. El megapoder de la alianza contra Rusia, crea un efecto comunicacional que hace casi imposible para las clases medias (consumidoras de prensa) digerir la avalancha de desinformación para saber lo que pasa. Que Ucrania y OTAN, por ejemplo, perdieron la guerra desde el primer día, porque para derrotar a una potencia nuclear no basta revolotear en sus fronteras, sino que necesitas una guerra ídem, pero del resultado nos enteraríamos en el otro mundo. Eso no lo entienden en el boulevard.

A Putin la divinidad lo premió enfrentándolo a los políticos más mediocres que conocen dos siglos y no a Mitterrand, De Gaulle, De Gásperi, Andreotti, Churchill, Helmut Kohl, Golda Meir o Billy Brand. En vez de Thatcher tuvo a Sanna Marin, caída heroicamente en la arena durante un feroz match de perreo. Las clases medias manejan sus epistemes profesionales, pero dictaminan sobre la política, disciplina fuera de sus áreas, porque son brillantes obstetras, ingenieros, arquitectos, abogados, pero no conocen sus entretelas, aunque crean lo contrario. Vale tanto la opinión de un microbiólogo sobre la guerra de Ucrania, como la de un ingeniero sobre trasplantes de válvula mitral. La política es un espacio intelectual doblemente especializado, pero según Gaston Bachelard, nos topamos banqueros, barberos o taxistas dados al “profetismo social”. No hace mucho un biólogo me argumentaba que su metódica disciplina para obtener el Ph. D lo aventajaba sobre políticos ignorantes para dirigir el país. Le comenté “que el presidente de todos los biólogos de Venezuela, los entomólogos, taxistas y neurocirujanos, es un político, siempre ha sido así y probablemente siempre lo será”.

Hace poco, fastidiado, dejó el país y debe estar en la República de Platón, gobernada por sabios. En algún momento se decía que “el país necesita un gerente”, pero también se fueron y el que cumplió la profecía duró 48 horas. La política es un arte, el oficio superior de los humanos, y requiere saberes enormemente complejos porque debe tomar actuar sobre situaciones en desarrollo y sobre la marcha. Por lo tanto, no es científica, y cada decisión es un reto al destino que combina voluntad, aptitud y azar, la Fortuna maquiavélica. Los políticos modernos se apoyan en estudios de economistas, politólogos, sociólogos, investigadores de opinión y marketing, y deben consultar antes de decidir, pero a veces las circunstancias no permiten deliberaciones profundas; y las respuestas deben ser convenientes, y con frecuencia en el peligroso límite de la verdad. Cuando hay tragedias colectivas, por ejemplo, terremotos, crisis con plantas nucleares, los gobernantes están obligados a dosificar la verdad para impedir males mayores, “mantener la calma” y administrar la gravedad de la situación.

Imagínese qué hubiera pasado si en la crisis de Fukushima, el gobierno declara “la verdad” (“esta vaina está a punto de explotar y no quedará ni el gato”) El hombre de acción debe apoyarse en el conocimiento, pero sus circunstancias son irrepetibles y por eso las experiencias pasadas que citan los científicos sociales son solo ilustrativas. La acción práctica altera la realidad, la red de fenómenos reales, lo práctico inerte que llama Sartre en Crítica de la razón dialéctica, e introduce elementos nuevos de consecuencias indeterminadas, porque solo hay previsibilidad científica en sucesiones de acontecimientos cuya monotonía probada permite formular leyes generales (el agua hierve a 100 grados, se congela a 0, V=E/T, el día tiene 24 horas, el cometa Haley…) En la política, por el contrario, las consecuencias son probabilísticas, azarosas y entra en acción el arma de rayos de la sabiduría política: la intuición, conocida como “olfato”, la versión ampliada del sentido político, que con frecuencia es contraria a lo obvio-convencional, al “cafetalismo”.

“Ver lo que todos ven y pensar lo que nadie piensa”. El sociólogo alemán Ulrich Beck intenta estudiar científicamente los imponderables y elaboró una teoría científica del riesgo, mientras a la vez marca distancia relativa con la tendencia de los sociólogos a ver el mundo como el reino del mal. Intenta aplicar el conocimiento al lado oscuro de la luna, a calcular lo imprevisto para “aislarlo y reducirlo”, para saber que está ahí y puede asaltarnos. De esta disciplina se nutren las empresas actuales y ha surgido desde, un lenguaje que se ha hecho común, Plan B, control de daños, siniestralidad, hasta las escaleras de emergencia en los edificios. Distingamos. El hombre que va con su familia en un auto a 180 k/h, corre un riesgo, pero ellos están en peligro. El primero es voluntario; el otro no. La sociedad moderna suaviza peligros seculares, la enfermedad, el hambre, la violencia, pero los riesgos permanecen porque la naturaleza es competitiva. Un político que no previene riegos es insensato, carente de sentido común, irresponsable, sacrifica la suerte de sus seguidores. Es el padre de familia, o la madre, que van a 180 k/h

Pero quienes llevan dos décadas cometiendo neuróticamente el mismo error, resaltemos de 2014 a 2023 (salvo participar en las elecciones de 2015) siguen haciéndolo sin despertarse y según las probabilidades, son goofies, no van a parar y no son confiables. Como en una comedia surrealista, después de 23 años ni siquiera espabilan para reivindicar el desastre provocado. Deberíamos aprender sobre “la contradicción de Platero”: la vida de un burro sirve para enseñar castellano. ¿Podrá alguna vez el burro ser caballo? Para estupefacción arguyen su “trayectoria de luchas”, emulando al médico que pone en su curriculum los 23 pacientes que se le murieron. Otra mojiganga, la justificación histórica para no rendir cuentas: “hicimos todo lo que pudimos”, “no podemos solos”, ni acompañados por “la alianza más grande de países desde la lucha contra Hitler”. Eso lo llama Weber crear la ilusión retrospectiva de causalidad. Los protagonistas que escriben su experiencia con decoro, Churchill, De Gaulle, Trotsky, Gramsci, Tony Blair, Shimon Peres, Mandela, cuetan aciertos y errores, seguramente maquillados, pero quienes pretenden vitaliciamente arruinar la existencia de los demás y reivindican con orgullo una secuencia de desgracias que destruyó la política, y revelan una fatuidad que difícilmente sobreviva ¿Qué dirán las doñas de El Cafetal?

@CarlosRaulHer

 7 min


Griselda Reyes

Los venezolanos ¡hemos cambiado! Es mentira que estamos resignados, aunque lo parezca. Es falso que estamos atados a un modelo político, a pesar de los bonos. El venezolano es un trabajador incansable. Somos hombres y mujeres que a diario nos reinventamos para sobrevivir a la crisis. Sabemos que nuestra cotidianidad depende de nosotros mismos.

En estos días escuché a una amiga muy querida decir que los ciudadanos «parece que no sabemos lo que queremos, pero sí sabemos lo que no queremos». No deja de tener razón en su reflexión, y a eso dedico estas líneas.

No hablo por mí, aunque quizás pareciera pecar de ello. Hablo por el grueso que escucho a diario, por la realidad que palpo en la calle. Es un hecho cierto que no queremos este modelo que nos ha traído tanta ruina y desolación.

En mis conversaciones diarias con trabajadores, vecinos, gente del interior del país; puedo recoger que estamos cansados, hastiados, de tanta polarización y confrontación. A ellos debo la frase que he enarbolado en los últimos días: La violencia no es la vía para solucionar los problemas políticos que nos agobian, aunque cada sistema político tiene su sino de violencia.

Debo reconocer que, aunque a ratos pareciera, no queremos retroceder al país que fuimos, clientelar, de compadrazgos. Sabemos que esta tierra maravillosa puede prosperar, con la política como aliado, y brindar oportunidades para todos. El tema está en como trabajar y abordar ambas cosas, relacionándoles con el beneficio común.

Ante todo esto, insisto una y otra vez, que la persona o las personas (porque son muchísimas para una coyuntura tan compleja, como la que se avecina de cara al 2024) deben presentar planes claros, propuestas de país donde se nos explique cómo salir de la tragedia, como dejar atrás la crisis humanitaria atroz que hoy padecemos.

De norte a sur, y de este a oeste, el problema principal de nuestra gente es el económico, pues este debería ser el punto de partida para las ofertas electorales que nos hagan. En lugar de estar haciendo politiquería con p minúscula, los abanderados deberían estar hoy rodeándose de los mejores a pensar en serio este país.

Soy madre, antes que cualquier cosa madre, y quiero saber que tendré un país para mis generaciones futuras y sus generaciones futuras, y esto pasa por seriedad en temas cruciales como el rescate de nuestra industria petrolera. ¿Es acaso privatizar a Pdvsa, la vía?, ¿Hasta cuándo seguimos derrochando nuestro petróleo en el Caribe?

Otras preguntas trascendentales son el tema minero. El sur del país es profundamente rico, pero lamentablemente controlado por mafias. Esto debe ser otro punto de honor para quienes quieren reconstruir al país.

Temas menos cruciales, pero igual de importante: Turismo, seguridad ciudadana, planes de rescate para la seguridad social. Todo, absolutamente todo debe pasar por una propuesta concretable en el tiempo.

Digo todo esto, porque mientras los venezolanos sigan viendo en titulares que se caen a piña unos con otros, o que se sacan –como he dicho esta semana en declaraciones a la prensa nacional– hasta la partida de nacimiento; no habrá forma alguna de recobrar la confianza de los nuestros.

¿Podemos hacerlo? Depende de la clase política, pero también de cada uno de nosotros de activarnos en función del país que podemos llegar a ser.

Twitter: @griseldareyesq

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

 2 min


Fernando Mires

Pensaba escribir este fin de semana un artículo sobre las muy importantes elecciones municipales que tuvieron lugar en España. Mi interés, sin embargo, fue desplazado rápidamente hacia los intercambios polémicos entre los presidentes de Chile y Uruguay por un lado, y el presidente de Brasil por otro, acerca de la inclusión de Venezuela, por nadie cuestionada, en las cumbres latinoamericanas.

El problema –si es que lo podemos llamar así– fue provocado por el mismo Lula, al declarar no válida la narrativa que predomina sobre Venezuela, a saber, la de un gobierno autoritario, incluso autocrático, aunque de origen electoral, pero a la vez irrespetuoso con los derechos humanos y con las normas democráticas. Esa narrativa –es lo que no dice Lula– está basada sobre hechos reales, como se testimonia, entre otros muchos informes, el documento elaborado por la comisión Bachelet desde la ONU (2019). De más está decir que para un presidente chileno como Gabriel Boric, aceptar la narrativa de Lula habría significado, sin más ni menos, declarar como falsa la «narrativa» auspiciada por una ex presidente de Chile en dos periodos consecutivos: Michelle Bachelet.

La verdad, ni Boric ni Lacalle Pou pensaban poner condiciones a Maduro ni mucho menos cuestionar una participación que corresponde a Venezuela por derecho –podríamos decir, natural–. Las condiciones para una eventual exclusión las puso el mismo Lula al proponer una revisión de las opiniones que priman sobre el gobierno de Maduro.

No sabemos si fue una provocación consciente o una torpeza verbal del gobernante brasileño. Nos inclinamos por la primera opción. Maduro y Lula mantuvieron una secreta reunión –algo inusual según el presidente Lacalle– antes del inicio de la Conferencia. El hecho es que fue Lula –no Boric, tampoco Lacalle– quien puso a bailar a Maduro sobre la mesa de los invitados.

Lula, lo hemos visto continuamente, no oculta sus intenciones por aparecer como un líder continental, un estadista a cargo de una nación que, no sé por qué raras razones, es calificada como potencia emergente, más aún, de una nación cuyo gobierno ha pasado a formar parte de un macro-plan dirigido desde Beijing, elaborado en función de dos objetivos. Uno inmediato y otro a largo plazo. El inmediato es formar un frente de naciones «no alineadas», bajo hegemonía china, cuyo propósito es crear una mediación en la guerra de Rusia a Ucrania. Ese frente o «club de la paz» (en las palabras de Lula) estaría formado por naciones como India, Sudáfrica, Irán, probablemente Arabia Saudita, y Brasil. De acuerdo al no oculto plan chino, se trataría de construir a largo plazo un bloque de decisión mundial alternativo al formado por las naciones occidentales, aliadas a Estados Unidos.

¿Y qué tiene que ver Maduro con esto? preguntará con razón, el amable lector. Más que algo.

Las razones del presidente Lula

Venezuela bajo Maduro puede ser considerada un aliado de la Rusia de Putin, quien es, al mismo tiempo, un aliado económico, político y probablemente militar de China. En breves palabras, Maduro puede ser una pieza importante en el tablero ruso-chino. No es casualidad que Sergei Lavrov, el brazo internacional de Putin, haya viajado a América Latina para entrevistarse con los gobernantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Brasil (abril 2023). Los motivos del viaje no eran turísticos. Son precisamente los países que el eje ruso-chino observa como aliados potenciales en América Latina.

En ese contexto, la Venezuela de Maduro podría llegar a ser una pieza política en el nuevo orden mundial que sueñan Vladimir Putin, Xi Jinping y Lula, el presidente del país latinoamericano más dependiente de China. No exageramos: China es la principal fuente de inversión extranjera en Brasil, con una inversión acumulada de 66.100 millones de dólares entre 2007 y 2020, según un estudio del CBCE. También representa el 47% de toda la inversión china en los países de América Latina.

El problema para el proyecto chino-brasilero es que, junto a Ortega, Maduro goza de desprestigio universal. En las palabras que usan los periodistas, un «paria». De ahí entendemos el interés de Lula por blanquear al gobierno de Maduro. Visto así, la narrativa que busca imponer Lula no habría sido resultado de un acto irreflexivo o un impulso provocado por la intemperancia, sino una jugada muy bien urdida con vista a la configuración de una estrategia internacional en el «Sur Global» (para decirlo con la neolengua del eje Moscú-Beijing). En fin, un putinista democratizado por acción y gracia de un líder continental llamado Lula. No sabemos si fue exactamente así. Pero las piezas encajan.

Encajan más si vinculamos lo sucedido en la cumbre de Brasilia con el reciente comportamiento internacional de Lula. Es sabido que desde que gobierna, Lula no ha manifestado el más mínimo asomo de simpatía por la lucha de liberación nacional del pueblo de Ucrania. Todo lo contrario. Ha llegado incluso a culpar a Ucrania de la invasión perpetrada por Putin. Si bien Lula tuvo que reconocer ante la presión internacional, que la guerra de Rusia surgió de una invasión, se ha negado a escuchar a las representaciones oficiales ucranianas, llegando al punto de esconderse de Zelenski, cuando el presidente ucraniano, en la cumbre del G7 en Hiroshima, solicitara entrevistarse con su colega brasileño.

Uno de los acompañantes de Lula dijo a los periodistas: «nos pusieron una trampa». Lula, advirtiendo la metida de pata, agregó que no habla con Zelenski por temas de agenda. Rara expresión la de un presidente que quiere presentarse como fundador de un «club de la paz» cuando se niega a intercambiar palabras con una de las partes involucradas en la guerra.

Esa fue la razón por la que los gobiernos de países cuyos gobiernos se han hecho escuchar rara vez en la arena internacional, como son los de Chile y Uruguay, no quisieron aceptar la narrativa lulista que nos presenta a un Maduro democrático, remarcando que esto no significaba oponerse a la participación de Venezuela en el evento.

Decimos como Lula, «narrativa». En efecto, si seguimos a Lyotard, la realidad está construida por diferentes narrativas. Pero las narrativas dependen de quien las narra y del cómo se hacen. Hay narrativas construidas sobre opiniones y hay otras construidas sobre hechos reales. Esa es la diferencia entre la narrativa de Lula, construida sobre sus opiniones personales, y la de Boric-Lacalle, construida sobre la base de hechos reales.

Probablemente los presidentes de Chile y Uruguay piensan que es más conveniente mantener a un gobierno como el de Maduro dentro del marco diplomático latinoamericano. Fuera de ahí, podría, junto con Cuba y Nicaragua, intentar generar de nuevo un mamarracho antidemocrático como fue la fenecida ALBA, fundada por Hugo Chávez.

Las asociaciones internacionales no deben ser regidas por determinaciones ideológicas. En ese punto hay coincidencia general. La Unión Europea es un ejemplo. Incluso, a un gobierno que se ha propuesto dinamitar todas las resoluciones de la UE, como es el del húngaro Viktor Orban, jamás le ha sido negado su derecho de pertenencia a la asociación. Lo mismo podría suceder con la Venezuela de Maduro. Sin embargo, así como en la UE nadie calla sobre la falta de libertad de opinión, de prensa, e incluso hostigamiento al parlamento en Hungría, también los presidentes Lacalle y Boric hicieron uso del derecho que les corresponde al oponerse al blanqueamiento de Maduro por parte de Lula. En el caso de Lacalle-Pou, perfectamente explicable. El presidente uruguayo pertenece a una derecha democrática y liberal opuesta radicalmente a todas las antidemocracias, y con mayor razón a las de izquierda. Algo más complejo es el caso de Boric.

Las razones del presidente Boric

El presidente chileno proviene de una izquierda irredenta en donde tienen cabida todas las posiciones habidas y por haber en el mundo izquierdista. Fracciones de esas izquierdas, sobre todo las que controla el partido comunista, mantienen relaciones e incluso ensalzan a los gobiernos antidemocráticos de América Latina. Boric, en cambio, es fiel a una posición mantenida desde sus tiempos estudiantiles. Repetidamente ha dicho: «no se puede estar en contra de una dictadura de derecha si al mismo tiempo no se está en contra de las dictaduras de izquierda. Los derechos humanos son universales o no son».

De tal modo, cuando Boric lidia en contra de la narrativa antidemocrática de Lula, lo hace también en contra de las tendencias antidemocráticas que forman parte del Frente Amplio chileno, de las que hacen gala algunos representantes del partido comunista (Jadué, entre otros).

Boric, evidentemente, sigue la ruta trazada por sus antecesores de izquierda. Tanto Lagos, directamente, tanto Bachelet, por medio del ministerio del exterior, se pronunciaron repetidamente en contra de la violación a los derechos humanos cometida en la Venezuela de Chávez y de Maduro. En ese sentido Boric se encuentra en continuidad y no en ruptura con sus antecesores de izquierda.

Tanto o más necesaria si se toma en cuenta que en Chile han surgido posiciones que, conjuntamente con el auge del nacional-populismo de derecha encabezado por José Antonio Kast (tan similar al franquismo ideológico del Vox español), intentan reivindicar a la dictadura de Pinochet. De acuerdo a la encuesta CERC-MORI (mayo del 2023) un 36% de los chilenos justifica a la dictadura de Pinochet. La réplica de Boric desde Brasilia, fue muy clara: «Augusto Pinochet fue un dictador, esencialmente anti demócrata, cuyo gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto. Fue también corrupto y ladrón. Cobarde hasta el final hizo todo lo que estuvo a su alcance para evadir la justicia». Pero también Boric debe haber comprendido que el hecho de que Pinochet, pese a todos sus crímenes siga siendo popular en Chile, tiene también que ver con el apoyo de sectores de izquierda a regímenes como los de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Rusia y China. Efectivamente, esa izquierda es responsable de haber convertido el concepto de dictadura en agua potable.

Con su rechazo a la narrativa de Lula, Boric intentó marcar una línea tanto hacia el interior como al exterior de su país. En ese intento fue unos pasos más allá que Lacalle. No solo desmintió la falsa narrativa de Lula, además se pronunció en contra de las sanciones impuestas desde EE UU a Venezuela. ¿Lo hizo para equilibrar sus palabras en contra de Maduro? Puede que sí. Pero también para distanciarse de una fracción antidemocrática de la oposición venezolana que, bajo la conducción extremista de Guaidó, López y también, Machado, han jugado a la carta de una insurrección, sin tener siquiera los medios para realizarla.
Evidentemente, Boric es un fenómeno nuevo en el contexto latinoamericano. Aunque nunca, por cierto, va a ser un líder continental. Proviene de un país alejado del mundo, sin peso internacional y, por si fuera poco, carece de un fuerte apoyo nacional.

En política no hay hermandades

En el Chile de Boric se repiten de modo asombroso las tendencias que se dieron en las elecciones municipales de España (sobre las que pensaba escribir): Una izquierda en retroceso, una avanzada fuerte de la derecha y de la extrema derecha populista y un muy peligroso vacío de centro. Pero al menos Boric ha entendido que la tarea primordial de nuestro tiempo es defender los espacios democráticos frente a una ola autocrática que crece y crece. Una narrativa autocrática de la que Lula, al igual que su antecesor Bolsonaro, se han hecho parte.

Lula tampoco puede aspirar al liderazgo continental. No es un autócrata, pero carece de una narrativa coherentemente democrática. Sus silencios frente a la guerra de Ucrania, su sometimiento político a los dictados que provienen de China, sus distanciamientos frente a las democracias occidentales, lo inhabilitan para ejercer cualquiera pretensión de liderazgo.

Frente a esa ausencia de conducción, los gobiernos latinoamericanos se verán obligados a crear coaliciones puntuales entre sí, sean de carácter bilateral, como la que se dio de modo espontáneo entre Boric y Lacalle, sean de carácter multilateral. Esa es también la razón por la cual, reuniones como las de Brasilia, son tan necesarias. Allí los gobiernos pueden discutir desde sus respectivas posiciones, fijar acuerdos y desacuerdos, unirse y dividirse, en breve, hacer política.

Al fin y al cabo, todos los pensadores de la política, llámense Antonio Gramsci, Max Weber, Carl Schmitt, Ernesto Laclau, Hannah Arendt, y otros, están de acuerdo en un punto: no la unidad forzada sino la que surge de la división y del debate, es condición de la política. Los quejidos nostálgicos de Lula con respecto a que hoy no existe en Latinoamérica la hermandad que había ayer, cuando volaban de lado a lado maletines llenos de plata, están fuera de lugar. Nunca ha habido –ni debe haber– hermandad en la política. Si la hubiera, la política y los políticos estarían de más.

Twitter: @FernandoMiresOl

Fernando Mires es (Prof. Dr.), Historiador y Cientista Político, Escritor, con incursiones en literatura, filosofía y fútbol. Fundador de la revista POLIS.

 10 min


Ismael Pérez Vigil

La Comisión Nacional de Primaria (CNdP) inició esta semana el proceso de actualización del Registro Electoral (RE) para que los venezolanos, residentes en el exterior e incluidos en dicho registro, puedan participar en la Elección Primaria del 22 de octubre (22-O); no entraré en detalles acerca del proceso telemático −al cual se puede acceder con este vínculo: www.primariaexteriorve.com−, pero sí creo necesario repasar algunos conceptos involucrados en este tema.

El Reglamento Marco.

La Elección Primaria del 22 de octubre se rige, fundamentalmente, por el Reglamento Marco (RM) de la Primaria y por los reglamentos y normas que ha definido la CNdP; pero también se tiene que tener en cuenta el marco jurídico del país, para evitar que, por descuido o por mala intención, se emprenda contra la Primaria alguna acción judicial que la entorpezca o paralice.

En materia de voto en el exterior lo establecido en el RM es muy escueto; apenas señala en el artículo cinco que la CNdP: “… en el marco de sus atribuciones, promoverá los mecanismos viables a los efectos de la participación de los electores en el exterior.” (Subrayado mío). A tales efectos, la CNdP, desde el principio insistió en dos puntos: uno, que era necesario conocer, evaluar, la situación real de los venezolanos en el exterior, su número, su ubicación, a los fines de procurar su participación y que una manera de hacerlo sería actualizar el Registro Electoral (RE); y dos, que realizada esa tarea, se procedería a organizar, sin la participación o asistencia técnica de ningún órgano nacional o internacional, la votación en el exterior, y que ésta sería presencial y manual, que es una exigencia o requisito planteado por todos, sin excepción, los factores políticos y candidatos dispuestos a participar en el proceso. Eso es lo que la CNdP decidió y plasmó en su Reglamento de Voto en el Exterior.

Esas normas recogen un mandato expreso del RM, que en el mismo artículo cinco, dice: “Son electores todos los venezolanos, mayores de edad, que con base en el Registro Electoral estén debidamente inscritos en la fecha de corte que establezca la CP…”; esta norma la reitera el RM en varios artículos más, particularmente en el Título III. Por otra parte, es bueno recordar o aclarar que el RE es la única base pública de información, disponible, a la que todos tenemos acceso y en donde consta nombre, cedula, dirección, fecha de nacimiento y otros datos, que nos permiten cotejar la información que presente el elector, al momento de actualizar su registro. Hay otras bases de datos sobre los venezolanos, pero no son públicas y por lo tanto, su utilización podría provocar cualquier impugnación, que no podríamos justificar y defender. Sabemos bien las deficiencias y limitaciones del RE, pero recordemos que sobre las otras bases de datos también se han señalado algunas limitaciones, que tampoco las hacen confiables.

El Reglamento del Voto en el exterior de la CNdP.

Con las escuetas normas del RM y la referencia a las leyes nacionales que aplican sobre la materia, la CNdP procedió a establecer sus normas, que buscan corregir algunas deficiencias notables, en materia de garantizar a los venezolanos en el exterior dos derechos básicos: el derecho a la identidad y el derecho al voto.

Con base en el mandato establecido en el artículo seis del RM, que dice que la CNdP: “Promoverá también la reubicación de los electores o electoras inscritos en lugares distintos a aquel donde viven.”, este organismo decidió proceder a la actualización del RE de los venezolanos en el exterior, con base en todo el registro, no solamente el de los que están registrados para votar en el exterior, sino de todo venezolano que se fue al exterior y está inscrito para votar en Venezuela.

Se interpretó también de manera flexible el articulo Artículo 44 del RM, que establece que: “El único documento de identidad válido para votar es la cédula de identidad laminada, vigente o no.”, con base en el hecho real que este documento, del que carecen muchos venezolanos, no puede ser obtenido en el exterior; se aceptó para los actos de actualización y votación, la utilización del pasaporte, vigente o no, siempre y cuando esté documento tenga impreso el numero de la cedula de identidad, que permite ubicar y constatar que el elector efectivamente está en el RE. De igual manera, no se tomó en cuenta, por considerar discriminatorio, exigir a ningún venezolano prueba alguna o constancia de su estatus regular en el exterior, bastando su condición de venezolano, mayor de 18 años −que establece el artículo 64 de la Constitución− y que esté registrado para votar, como lo establece el artículo 41 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE).

La actualización del RE.

Con estos criterios, se definió la forma de “actualización” del RE, en el reglamento de la CNdP, mediante un método telemático, a través de una página Web, con garantías de verificación y auditabilidad, que será presenciado por testigos de los candidatos. Pero, se debe hacer la expresa aclaratoria que esta actualización será solo para efectos de la elección primaria del 22-O, no para la elección presidencial de 2024, pues no se modificará el RE, que es facultad exclusiva del CNE, a través del Registro Civil, según lo establecen los artículos 27 y 29, de la LOPRE y regula el Título III de la misma ley. De esta manera, es que la CNdP está haciendo efectivo el derecho al voto, al menos en teoría, de todos los venezolanos que vivan en cualquier parte del mundo, distinta a Venezuela para que puedan actualizar su RE y ejercer el derecho al voto en alguno de los Centros/Ciudades de Votación que la CNdP ha dispuesto. Dije en teoría, pues serán los votantes quienes en la práctica harán efectivo su derecho al voto, actualizando su RE para votar el 22-O.

Votación en 81 ciudades del mundo.

La aspiración y deseo es que todo venezolano, en cualquier parte del mundo, pueda ejercer sus derechos políticos. Pero la CNdP no solo debe velar y proteger los derechos de los electores, sino también los derechos de los elegidos, candidatos y los factores políticos que los promueven; y, además, debe asumir esas tareas con responsabilidad y con base en las capacidades reales que puede desplegar. Por tanto hay que rechazar la afirmación de que con la selección de 81 ciudades como probables centros de votación, se esté negando el derecho al voto de los venezolanos que no viven en esas ciudades; por el contrario, con la decisión de la actualización telemática del RE y la posibilidad de votar en esas 81 ciudades, se le está posibilitando el derecho a votar a varios millones de venezolanos, a quienes se les niega al no abrir el RE en los consulados, al no modificar el artículo 124 de la LOPRE, o al no declarar inconstitucional u ordenar la desaplicación de esa norma que establece condiciones inconstitucionales al exigir como requisito para votar la residencia “regular o legal” en el exterior. Se condiciona de esa manera a leyes de otro país, el derecho político del voto de los venezolanos.

Así como no es posible abrir centros y mesas de votación en cada pueblo de Venezuela, no es posible tampoco poner centros de votación y mesas de votación en cualquier parte del mundo, en donde resida algún grupo de venezolanos. Por eso se escogierón 81 Ciudades/ Centros de Votación sobre las cuales se tiene información cierta y confiable de la alta concentración de venezolanos, o que hay cerca de ellas una alta concentración y facilidades de acceso y movilización; y, además, en donde se sabe que se podría contar con grupos de venezolanos organizados, que −con recursos propios− puedan apoyar el esfuerzo de instalar centros y mesas de votación.

Conclusiones.

En conclusión, la CNdP tiene una responsabilidad de la que debe rendir cuentas y solo se puede comprometer a aquello que puede garantizar. Con esta decisión y la forma de organizar el voto en el exterior, no solo no se conculca ningún derecho, sino que −como dije más arriba− se le está garantizando y promoviendo para todos los venezolanos en el exterior, que puedan ejercer ese derecho en alguna de las Ciudades/Centros de Votación, que según la información disponible concentran una población de venezolanos que supera los 6,5 millones y se estima que más de 3 millones están en edad de votar y registrados en el Registro Electoral.

La Comisión Nacional de Primaria está abriendo la oportunidad a millones de venezolanos en el exterior para que actualicen su registro electoral, ejerzan su derecho al voto en la Primaria del 22 de octubre y que éste sea un paso firme para rescatar su derecho político a participar en la elección presidencial de 2024.

https://ismaelperezvigil.wordpress.com/

 6 min