Pasar al contenido principal

Opinión

Trino Márquez

Chile es un ejemplo del camino lleno de vaivenes, contrastes y matices en los que se mueve el proceso político en Latinoamérica. El actual presidente de la República, Gabriel Boric, es expresión de ese movimiento insurreccional, incendiario, que se desató en el país del Cono Sur durante 2019. Como se recordará, las protestas callejeras destruyeron estaciones del metro, farmacias, clínicas, automóviles particulares. Una parte del patrimonio urbano construido con el aporte financiero y el trabajo de los ciudadanos, fue demolido debido a que los manifestantes estaban indignados porque el crecimiento económico de décadas se había traducido en un incremento de las desigualdades sociales, no en su reducción.

Durante meses vimos un Chile desconocido para sus vecinos del continente. Observamos a una sociedad dominada por la ira y los deseos de revancha contra los ricos que –según la versión de los insurgentes- se habían apropiado de gran parte del producto nacional. Los jóvenes que se enfrentaban a la policía en las barricadas exigían una educación universitaria y una salud pública gratuita y una seguridad social que les costara muy poco a los contribuyentes. El ideario izquierdista fue enarbolado como estandarte. El espíritu de la época catapultó a Boric hasta la jefatura del Estado.

Una vez instalado en La Moneda, el joven mandatario trató de cumplir con una de sus promesas: modificar la Constitución de 1980, aprobada durante la era de Augusto Pinochet. Era una aspiración plausible: luego de tres décadas de haberse instalado el sistema democrático, había llegado el momento que la democracia tuviese sus propia Carta Magna. Una que subrayase la naturaleza civil, republicana, plural, inclusiva e igualitaria del Estado y la sociedad. Sin embargo, el tono mesurado que debía contener la nueva Constitución no fue comprendido por algunos de los factores que integraban la mayoría parlamentaria, vinculada fundamentalmente con los partidos y grupos izquierdistas que habían motorizado las protestas, a pesar de las sabias advertencia de Boric, quien al ver disminuir su popularidad producto de los excesos radicales, entendió que pueden ganarse elecciones con un lenguaje vehemente, pero hay que gobernar con el sentido común que recomienda el pragmatismo cauteloso. El proyecto de reforma constitucional elaborado por los extremistas de izquierda asustó tanto al pueblo, desde los colocados en el polo de la derecha hasta los más moderados, que fue rechazado de forma categórica en septiembre de 2022, al ser votado en un referendo popular. El miedo frente a la desmesura fanática fue tan grande, que el país se movilizó hasta las urnas electorales para decirles No a los extremistas.

El naufragio de ese nuevo proyecto constitucional obligó a la élite política a buscar una salida negociada. Se entendía que los chilenos querían otra Constitución, pero no la diseñada por la izquierda arrogante y miope. Colocados ante la disyuntiva, los ciudadanos preferían la Carta pinochetista. En esa pugna salió ganando José Antonio Katz, rival de Gabriel Boric en la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de 2021. Katz se había opuesto frontalmente al cambio de la Constitución.

La búsqueda concertada que se produjo luego del fracaso llevó a concebir el Consejo Constitucional, conformado por cincuenta miembros, instancia que se elegiría en una consulta popular. Esta fue la votación llevada a cabo el pasado domingo 7 de mayo. Allí el péndulo electoral se movió claramente hacia la dirección opuesta de donde se había desplazado cuando Boric obtuvo la victoria. El bloque de la derecha –conformado por el ultraderechista Partido Republicano, dirigido por Katz, y la alianza más convencional Chile Seguro- se quedó con la mayoría de los representantes: en total 33 representantes. Mientras la izquierda –Unidad para Chile, de Boric, la centroizquierda de Todo por Chile y el populista Partido de la Gente- pasó a ser una minoría bastante reducida, con apenas 17 representantes. La derecha cuenta con más de las tres quintas partes exigidas para las decisiones que requieran mayoría absoluta.

El Consejo Constitucional redactará la futura Constitución en consulta con el equipo de expertos designado por el Congreso Nacional. Esa Carta Fundamental tendrá que ser sometida al juicio de los votantes en un referendo popular en diciembre próximo. Será el pueblo el que decida cuál es la Carta Magna que servirá de marco general durante las próximas décadas. Cuál será el Estado constitucional y de derecho que regulará la vida de esa nación. Las organizaciones triunfantes, ya lo dijo Boric, deberían aprender de la experiencia reciente: los chilenos no quieren que impere una supremacía sectaria. Ninguna visión ultraconservadora o ultraliberal va a prevalecer de forma avasallante. La hegemonía supremacista parece estar condenada a fracasar.

Los chilenos, al moverse de un extremo a otro, les dijeron a los partidos y a la dirigencia que quieren sensatez, sindéresis e inclusión, aunque el triunfo de la derecha haya sido categórico. Se trata de vivir en un país en el quepan todos, no únicamente quienes militan en el campo de las ideas de una determinada concepción del Estado y la sociedad. Chile podría representar el camino que Venezuela debería seguir cuando salgamos del disparate en el que vivimos.

@trinomarquezc

 4 min


Analítica.com

Editorial

Es obvio que el objetivo del régimen es lograr que las primarias de la oposición implosionen y para ello ha utilizado varios mecanismos, por un lado, ha intentado infiltrarse de una manera subrepticia “apoyando“ algunas candidaturas a las que garantizaría su viabilidad política, mientras que, a otras, les mantiene su inhabilitación para participar en la elección del 2024.

La otra acción es la de imponer a través del CNE condiciones muy difíciles de digerir para muchos candidatos, como la imposición de las capta huellas.

Frente a esa realidad perversa cuál debería ser la respuesta. Hay que seguir adelante con las primarias, que es lo único que en verdad teme el régimen, ya que si estas son, como muy probablemente lo serán, exitosas, generarán un liderazgo opositor fuerte con un gran apoyo popular que podrá enfrentar de tú a tú al régimen.

Ahora ¿cómo justificar ante el público aceptar las condiciones abusivas impuestas por el régimen? explicándole a la gente, como lo hizo Churchill en 1940 ante una Inglaterra defetista: “Nosotros defenderemos nuestra isla, lucharemos en las playas, lucharemos en los campos de aterrizaje, lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas; y … nosotros nunca nos rendiremos”.

Pues ese debería ser el lema de la oposición, a la dictadura la enfrentaremos en todos los terrenos, superaremos cualquier obstáculo que nos interponga y unidos lucharemos hasta obtener el triunfo que erradique la tiranía y abra las puertas a un futuro democrático.

 1 min


Ismael Pérez Vigil

El día 7 de mayo la Comisión Nacional de Primaria (CP) publicó los reglamentos, que junto con el Reglamento Marco de la Primaria (RM), normarán todo el proceso de la Primaria que tendrá lugar el 22 de octubre del presente año. Esta publicación se produjo después de un proceso de consulta a todos los factores políticos que apoyan el proceso, a quienes se les solicitó, en un plazo perentorio y por escrito, observaciones, comentarios y recomendaciones, a pesar de que ninguna disposición del RM obligaba a esta consulta.

Seis Reglamentos.

Se trata de seis reglamentos, que cubren todo el proceso de Primaria; con sus nombres cortos, estos reglamentos son:

- Reglamento de Postulaciones.

- Reglamento de Propaganda y Publicidad.

- Reglamento de Totalización.

- Reglamento de Voto en el Exterior.

- Reglamento sobre Actos Electorales, y

- Reglamento sobre Testigos Electorales

En todos ellos se recuerda, de manera expresa, en uno de sus primeros artículos que: “La Comisión Nacional de Primaria es el órgano rector y la instancia superior de la organización, administración, dirección y supervisión de la elección Primaria…”. Por la importancia que revisten estas normas, voy a hacer un resumen de los aspectos más importantes de dos de ellos. No entraré en detalles, pero cada uno puede ser consultado en la página de Instagram de la CP: @cnprimariave

Reglamento de Totalización.

El nombre completo de este reglamento es: Reglamento de Totalización, Impugnaciones y Nulidad de Actas y Resultados Electorales en la Elección Primaria de 2023; consta de 6 títulos, 5 capítulos y 47 artículos y si bien trata del tema de las impugnaciones, nulidad de actas y resultados, seguramente el mayor interés está en el tema de la “totalización de los resultados”, que la realizará la CP y no como se ha dicho que la haría el CNE, en el caso que se decida su participación técnica, decisión que aún no se ha tomado ni a favor, ni en contra, por parte de la CP.

El documento está redactado con la suficiente amplitud para que se pueda aplicar en uno u otro caso; es decir, si se decide que el CNE no participará, la votación será manual; y si se decide aceptar la participación técnica del CNE, la votación será con máquinas de votación. Claramente lo establece así el artículo 3: “Las normas relativas a la totalización, impugnaciones y nulidad de actas y resultados electorales previstas en este Reglamento se aplicarán en cada caso según el mecanismo de votación empleado.”

El reglamento también es categórico en disipar cualquier duda, cuando afirma en el artículo 4 que: “… el acto de totalización es competencia de la Comisión Nacional de Primaria y se realizará dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al anuncio de…la finalización del acto de votación…” A algunos les ha parecido extenso el lapso de las 48 horas, pero la explicación es muy simple, “dentro de las 48 horas” significa a la hora siguiente, a las pocas horas, o que se tardará como máximo, las 48 horas; si la votación es automatizada, el resultado podrá darse más rápido; pero si es manual, habrá que esperar que se recojan las actas, algunas de las cuales provendrán de sitios remotos.

Esa totalización, que hará y anunciará la CP, incluirá las actas de escrutinio −sea la votación automatizada o manual− e incluirá los votos en el exterior, de un proceso, que como todos sabemos, será presencial y manual y organizado de manera exclusiva por la CP.

El reglamento contiene múltiples detalles con relación a las actas, firmas, plazos de impugnaciones, formalidades a cumplir, causas de nulidad de actas y de procesos de votación en las mesas, tipos de pruebas que se deben presentar, sustanciación de los procedimientos, sujetos y actores de una impugnación, audiencias, y otros. E igualmente es enfático este reglamento al señalar que estos actos son competencia exclusiva de la CP y no habrá ningún recurso de impugnación a sus decisiones.

De igual manera, el reglamento señala −artículo 43− los principios fundamentales que tomará en cuenta para decidir impugnaciones de actos electorales, que son tres y se pueden resumir de esta manera:

1- Preservación del voto y la voluntad popular. Señala el reglamento que: “… El principio general será conservar, mantener el voto popular…si… existiesen dudas… se debe favorecer al voto y por tanto inclinarse hacia la desestimación de la nulidad del acto o resultado electoral impugnado.” Obviamente, si “…se demuestra que esa irregularidad alteró la voluntad popular, deberá forzosamente declararse su nulidad”.

2- Convalidación de vicios del procedimiento electoral. Es decir, la CP podrá “…determinar si la magnitud del vicio o irregularidad denunciados comporta o no una alteración del resultado…si se determina que el vicio o irregularidad … no alteró la voluntad popular…podrá desestimarse la denuncia… y evitarse su nulidad declarando irrelevante el vicio planteado.”

3- Subsanación de vicios del procedimiento electoral. Que operará cuando la CP considere que los vicios o irregularidades ocurridos se pueden subsanar con determinadas actuaciones para corregir la irregularidad y así evitar que se anule “…innecesariamente el voto del electorado.”

Con respecto a las actas del proceso, la CP aplicará los mismos principios y “Solo si no se logra subsanar el vicio se anulará el acta electoral.” (Artículo 44). Esto es muy importante tomarlo en cuenta para efectos de la “verificación ciudadana” −que veremos en el próximo reglamento− pues una anulación de algún acta, por vicios en los resultados de alguna mesa o mesas, solo se producirá “…si el vicio verificado modifica…el resultado electoral obtenido”.

Es determinante comprender el concepto de la subsanación y convalidación de los vicios que se puedan presentar en el proceso; pues, finalmente, el reglamento deja abierta la posibilidad de que una “…inconsistencia numérica relevante…” pueda generar una nueva totalización, modificar la proclamación del candidato ganador y proclamar otro u “…ordenar que se repita la elección en las mesas correspondientes…anuladas por inconsistencia numérica relevante no convalidable” (Artículo 46)

Reglamento sobre Actos Electorales.

El nombre completo de este reglamento es: Reglamento sobre Actos Electorales en la Elección Primaria de 2023; y comprende 6 títulos, 14 capítulos y 63 artículos y es sin duda alguna el más complejo de los reglamentos y el que ha suscitado mayor interés.

A pesar de la complejidad, dudas e interés, este reglamento es el más claro en establecer y dejar abierta la posibilidad de dos formas de votación, una automatizada, en el caso que la CP decida la participación técnica del CNE; o una manual, en el caso de que se decida que el CNE no participará. Desde luego, esto aplica para la elección que se llevará a cabo en el territorio nacional, pues la que se realizará en el exterior, como ya se ha dicho y comentado (ver https://bit.ly/3nD66es) será una elección manual y presencial, totalmente organizada por la CP.

El reglamento norma lo relativo a los actos de instalación, material electoral, constitución de mesas, votación, escrutinio, verificación ciudadana −ésta cuando corresponda, en el caso de votación automatizada−, distribución y disposición del material electoral, incluidos los cuadernos de votación, etcétera. Establece infinidad de detalles, algunos ya presentes en el Reglamento Marco de la Primaria (RM), por lo no me referiré a ellos, limitándome a destacar solo aquellos que considero más relevantes. Por ejemplo, un detalle importante, del cual se ha comentado poco, es que la elección será nominal, por nombre o apellido del candidato; no aparecerá por ninguna parte el partido u organización política que lo apoya.

Este reglamento dispone que se podrá solicitar a candidatos, partidos y factores políticos que “…postulen ciudadanos para cumplir voluntariamente servicio electoral…” (Art. 4), que obviamente se refiere a testigos y sobre todo miembros de mesa. Entre estos voluntarios estará, además, un Coordinador del Centro de Votación y un Monitor del Centro de Votación, quienes no tendrán militancia en ninguna organización política, ni apoyarán a ningún candidato; la tarea de este último será “…transmitir los resultados de cada una de las mesas del centro de votación asignado al sistema de totalización nacional.” (Art. 8)

En el caso de votación automatizada, cualquier contingencia que se presente por la que sea necesario pasar a votación manual, se decidirá con base en el “Instructivo de Funcionamiento de la Mesa Electoral.”, definido y aprobado por la CP y con autorización de ésta, a través de la Junta Regional respectiva, nombrada por la CP.

También en el caso de que la votación sea automatizada, se procederá a la llamada “verificación ciudadana”, que podrá ser en todas las mesas de votación y consiste en contar los votos que aparecen en las “papeletas” depositadas por los electores en la denominada “caja de resguardo”, levantar el acta respectiva, según las formas definidas por la CP − Hoja Auxiliar de Escrutinio y Constancia de Verificación Ciudadana− que serán fotografiadas por el Monitor del Centro de Votación, lo trasmitirá a la CP, se adjuntarán al acta que emita la “máquina de votación” y se enviará al lugar indicado por la CP, en donde se realizará la totalización respectiva, una vez que se evalúen las actas.

Conclusión.

Estos dos reglamentos, resumidos aquí, configuran todos los actos que se llevarán a cabo el día de la votación, el 22 de octubre, y espero que hayan servido para aclarar algunas dudas, que solo serán totalmente despejadas con la atenta lectura y evaluación de cada uno de los reglamentos.

https://ismaelperezvigil.wordpress.com/

 7 min


Jesús Elorza G.

A finales de la primera semana de este mes, los habitantes del estado Aragua se sintieron sorprendidos al ver en las redes sociales una convocatoria a concentrarse en el cruce de la avenida Ayacucho con la avenida Bolívar, en Maracay, para desde allí marchar hasta la Plaza Bolívar. Lo sorprendente de esta convocatoria era que la hacían los trabajadores de los “Centros de Diagnóstico Integral CDI” de la Misión Barrio Adentro. Muchas personas pensaban que eso era una marcha más del régimen para hacer propaganda sobre el apoyo de los trabajadores a las medidas económicas anunciadas el primero de mayo.

Pero, no fue así sino todo lo contrario. Para sorpresa de todos, los obreros, empleados, enfermeras y médicos integrales se concentraron y marcharon para protestar contra la política de despidos masivos que estaba aplicando el régimen de Maduro contra los trabajadores de los CDI del estado. En sus reclamos, dieron a conocer que, de la noche a la mañana, sin anuncio o consulta previa, fueron pasados de las nóminas del Ministerio de Salud a la cuál estaban asignados, a Corposalud organismo de la gobernación. A partir del 28 de febrero de este año los trabajadores comenzaron a aparecer en las páginas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales IVSS como ¡¡¡Cesantes!!! y fueron excluidos de las nóminas del Ministerio de la Salud.

Al solicitar información sobre estas medidas, recibieron la desagradable noticia de haber sido despedidos y que, por lo tanto, no estaban incluidos en la nómina de Corposalud y a los que lograron sobrevivir a esa razzia laboral les habían disminuido su salario en más del 80%. A los médicos integrales y las enfermeras que permanecieron contratados les bajaron sus salarios en montos que fluctuaban entre 200 y 900 bolívares mensuales. Iguales tratamientos les dieron a las enfermeras que laboraban en las Salas de Rehabilitación Integral SRI y en los Centros de Diagnóstico Integral; unas fueron botadas y a las que quedaron en nómina les redujeron el salario, lo que también representa un despido indirecto.

Al conocerse esa información, el respaldo de los aragüeños para con esos trabajadores no se hizo esperar y diferentes organizaciones gremiales y sindicales, al igual que sectores de la sociedad civil, se hicieron presentes en la marcha para acompañarlos.

En el recorrido de la marcha, todos los presentes se preguntaban sobre ¿cuál o cuáles fueron las causas de esos despidos masivos? si la Misión Barrio Adentro representa la joya de la corona de la revolución bolivariana del siglo XXI.

Algunos opinaban que esas medidas obedecían a una “purga” decretada por el régimen, al mejor estilo estalinista, para reducir costos operacionales debido a que los saqueos de los dineros públicos por los diferentes actos de corrupción habían agotado las reservas de dinero y ahora no tenían como pagarles a cientos de médicos y enfermeras.

Otras personas pensaban que el fracaso de la misión. ideada por Chávez y Fidel y continuada por Maduro, desde un comienzo estaba destinada al fracaso puesto que su papel era la penetración ideológica y no la atención primaria para la salud de la población. Insumos, locales, materiales y servicios progresivamente fueron decayendo porque la corrupción se fue adueñando de los presupuestos asignados y el papel destacado que juega en ese fracaso el convenio con Cuba para la traída de más de 30.000 “médicos” para el desarrollo de ese plan político ideológico llamado Misión Barrio Adentro. Los cubanos se chuparon todos los dólares y le dejaron los problemas a los venezolanos que ahora pagan los platos rotos.

Este régimen en su descarado servilismo con la dictadura de los hermanos Castro y su actual títere Miguel Díaz Canel, prefiere mantener la teta a la dictadura cubana que romper el leonino convenio para reorientar los recursos del programa hacia una atención médica integral a la población.

La marcha a su llegada a la Plaza Bolívar de Maracay designó a una comisión de nueve personas, para que hiciera entrega a la gobernadora del estado de un documento contentivo de las peticiones de los trabajadores de los CDI y SRI, en el cualdse exigía el inmediato reenganche de los más de tres mil trabajadores afectados por la política de “despidos masivos y la arbitraria e ilegal reducción de los salarios”, puesta en práctica por este régimen violador de los derechos laborales de los trabajadores.

 3 min


Ignacio Avalos Gutiérrez

Sin ningún motivo especial, cosas de la vida, diré para sacarme de encima explicaciones que no vienen al caso, releí por enésima vez su obra más trascendente escrita hace alrededor de 75 años, calificado de ciencia ficción, aunque tiene más bien características de “ciencia pronóstico”, vistas las claves que fundamentan la política en el mundo de hoy.

Mr. Eric Arthur Blair

Siendo socialista convicto y confeso, denunció el totalitarismo en varios países, convirtiéndose en una piedra dentro del zapato para los sectores dominantes de la izquierda de entonces. De nombre Mr. Eric Arthur Blair, ciudadano inglés, se hizo inmortal con el pseudónimo de George Orwell. Murió en 1948, a los 46 años, apenas unos meses después de que se publicara su libro más exitoso, titulado “1984”, que aún se lee por estos días.

El comunismo ortodoxo, según él, era otra forma de dictadura equiparable al nazismo, dos caras de una misma moneda en lo que se refiere a la censura y a la represión ejercida por sus respectivos gobiernos.

En esta dirección escribió que el control del pensamiento no solo es negativo, sino también positivo. O sea, no solo prohíbe expresar ciertos pensamientos, sino que también dicta lo que se debe pensar, creando una ideología y hasta un lenguaje (la “neo lengua”), al tiempo que fija un código de conducta. La “verdad oficial” cambia arbitrariamente, según los caprichos de quién detenta el poder.

El 2023 se parece al 1984

Obviamente Orwell sólo alcanzo a vislumbrar desde muy lejos, las transformaciones tecnológicas que están cobrando forma actualmente. Me refiero, sobre todo y de manera resumida, a las posibilidades que abre la Inteligencia Artificial, para rastrear todas las actividades de los ciudadanos, lo cual resulta muy adecuado para brindarle seguridad, pero muy peligroso cuando se trata de su vida privada, abriéndole, así, la puerta a la vigilancia de la población, cosa que esta teniendo lugar en un gran número de países, entre ellos el nuestro, asunto al que, por cierto, deberíamos ponerle más atención.

China es el ejemplo más socorrido para mostrar lo que se ha dado en llamar el autoritarismo digital. Pero no hay que pasar por alto otros muchos países (de izquierda, de derecha a o de lo que sea), que sin llegar al grado alcanzado por esta nación, también ejercen control sobre sus habitantes. Por lo emblemático que resulta cabe mencionar en este sentido a Estados Unidos, cuyos niveles de escrutinio sobre la sociedad se han elevado sensiblemente a partir del ataque a las Torres Gemelas. Dentro de este marco, puestos frente al dilema seguridad o privacidad, tras una consulta los norteamericanos optaron por la primera.

No solo el gobierno

Orwell supuso que la vigilancia masiva solo se originaba en los gobiernos. Sin embargo, en el transcurso de al menos dos décadas, las empresas privadas se vienen desenvolviendo en un escenario que ha sido descrito como “Capitalismo de Vigilancia”. En pocas palabras, esta nueva economía almacena de forma gratuita la experiencia humana privada, convirtiéndola en datos que descifran su comportamiento, mediante algoritmos que monitorean y manipulan la vida de todos, prácticamente sin obstáculos legales, lo que - no sé si habrá necesidad de decirlo-, erosiona la autonomía humana y la factibilidad de un gobierno democrático.

En referencia con lo anterior, recuerdo haber leído en alguna parte que el Big Data equivale al Big Brother de la novela de Orwell.

En un principio fue la utopía

Al comienzo de estos tiempos digitales se alimentaban la expectativa de que los avances logrados desgastaban los cimientos de la distopía orwelliana, asomando la posibilidad de ensanchar las bases de la democracia, haciéndola mucho más participativa y por ende liberal.

No obstante, muy poco tiempo hemos pasado de poner nuestra esperanza en ese proyecto a lamentar como se ha ido torciendo. En aras de la brevedad me limitaré a señalar que la confusión está pervirtiendo la esfera digital, mientras que la recopilación casi a mansalva de los datos personales está menoscabando progresivamente nuestra privacidad.

La llamada Sociedad de la Información nos desinforma de manera creciente a través de múltiples vías. En síntesis, la realidad nos viene envuelta en la denominada posverdad, esto es el predominio de la verdad subjetiva, fundamentando lo que se ha denominado la nueva “autocracia digital”

La intención de George Orwell al escribir su novela fue tratar de evitar lo que para él era un futuro posible para el mundo. Por fortuna, en estos últimos tiempos ha ido emergiendo un conjunto de proyectos regulatorios que buscan marcarle una dirección a los cambios tecnológicos desde un punto de vista humanista y cosmopolita. Pudiera ser, entonces, que finalmente entendimos lo que implicaba su distopía.

Miércoles 10 de mayo 2023

 3 min


Manuel Delgado Campos

Los placeres de la vida, aunque con ciertas limitaciones impuestas por las normas de convivencia humana, deben ser disfrutados plenamente. En eso consiste la libertad individual y el uso racional del libre albedrío. Es cada hombre o mujer de pensamiento racional el único dueño de su cuerpo y de su mente, por lo tanto, puede hacer con ellos lo que le de la gana mientras no cause daños a sus congéneres ni a la naturaleza, que en cierta forma es casi lo mismo.

Todos los placeres son saludables al organismo mientras sean disfrutados con moderación en cantidad, intensidad y extensión. Comer y beber lo que sea depende de ti, de tu estado de ánimo, de tu salud y de tu comportamiento social posterior.

La satisfacción de todas las necesidades humanas se constituyen en un placer tanto que, es un alivio y una fuente de felicidad momentánea la culminación de los actos uno y dos en el baño con toda tranquilidad.

La práctica del sexo constituye un placer divino y no un simple mandato reproductivo, disfrutarlo con responsabilidad es nuestro derecho. Nuestro deber es practicarlo con responsabilidad en cuanto a sanidad y consecuencias sociales se refiere. Con relación a esto último, surgen los temas de la anticoncepción y del aborto. No debe haber restricciones con relación a los métodos anticonceptivos, incluyendo la píldora del día después.

Si ocurre un embarazo indeseado, es la mujer, que en pleno uso de sus facultades mentales y atendiendo a sus derechos naturales y legales y, de acuerdo a sus convicciones morales, religiosas y de otra índole, quien puede y debe decidir sobre la continuación o interrupción del mismo.

El feto, mientras se gesta, no tiene vida independiente y es parte del cuerpo de la futura madre. Solo al momento del nacimiento el ser ser cobra vida independiente y propia de él. Sobrevivirá, con la ayuda necesaria, aún en ausencia de la madre porque ella podría morir en el momento del parto.

Las leyes extremadamente restrictivas del aborto solo propician la clandestinidad y la ilegalidad. Solamente la educación en general y particularmente la educación sexual pueden evitar, o al menos disminuir, los embarazos indeseados y los potenciales abortos. En un tema tan fuerte y controversial, es la mujer preñada, con el acompañamiento de su pareja, si la tiene, de sus familiares, amigos y consejeros apropiados, quien ha de tomar la decisión final. Es su cuerpo, es su vida, es su derecho, es su responsabilidad, es su dolor.

En cuanto al consumo de sustancias actual o potencialmente nocivas para la salud, es también responsabilidad de cada quien su consumo o uso. Dar un no definitivo a la adicción o moderar la misma, dependerá del conocimiento que se tenga sobre los pros y los contras. Esto es así, porque hay sustancias, que aún no siendo drogas, están llamadas a no ser consumidas o a hacerlo con moderación. Entre ellas tenemos el azúcar, la sal, algunas grasas y condimentos y, en particular el tabaco y el alcohol. Mientras más se conoce al respecto más sabia será la decisión.

Lo anterior es valido respecto del consumo de drogas y estupefacientes. Porque es la educación, el buen consejo y la posición moral de las personas lo que lograría reducir el consumo individual y colectivo de las mismas. La prohibición incita al deseo y por lo tanto propicia el consumo. Que cada quien, a sabiendas de las consecuencias, consuma lo que le de la gana. Sus decisiones buenas o malas darán resultados a futuro. Su futuro.

Por tal razón, la lucha antidrogas debe trasladarse, al menos parcialmente, del combate armado, altamente punitivo, hacia una legalidad que haga énfasis en la educación y el conocimiento del problema, incluyendo la propaganda masiva útil al respecto.

Sería un gran golpe a los carteles internacionales de la droga la legalización y control oficial de las mismas, desde su producción hasta el expendio y consumo controlado. Parte del dinero que se gasta actualmente en las costosas campañas contra la producción y tráfico pueden dirigirse hacia la educación sobre ese tema y aún sobraría dinero para fomentar la salud y la suplencia alimentaria. Lo cual fomentaría en las poblaciones mas vulnerables el concepto de mente sana en cuerpo sano.

La buena fe, la honestidad y la educación son la clave del éxito de todo programa con buena intención.

Sunrise, Florida

10 de mayo de 2023.

 3 min


BioEconomía

El expresidente de los EE.UU. y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007, Al Gore, fue entrevistado por el Secretario de Agricultura de EEUU, Tom Vilsack, durante la apertura de la Cumbre de AIM for Climate (Agriculture Innovation Mission for Climate), el pasado lunes.

Gore es propietario de una granja de 160 hectáreas en Tennessee y preside una empresa de inversión enfocada en la sostenibilidad. La granja de Gore utiliza una serie de prácticas regenerativas, como la rotación de cultivos, el pastoreo rotativo, los suplementos de algas para reducir las emisiones de metano del ganado y siembra directa o labranza reducida.

Gore ve un enorme potencial en secuestrar carbono en el suelo. Los investigadores de su granja están trabajando en cómo medir cuánto carbono están secuestrando. El objetivo es pagar a los agricultores por la captura de carbono, lo que los incentivará a cambiar a prácticas más amigables con el clima, dijo.

A pesar de este optimismo, un número creciente de científicos dicen que la captura de carbono en el suelo puede no estar a la altura de las expectativas, y advierten que se necesita más investigación para determinar cuánto carbono se captura y en qué condiciones.

, dijo. Y agregó que espera que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva cumpla con sus compromisos de detener la deforestación.

Pero si bien las innovaciones agrícolas pueden desempeñar un papel en la lucha contra el cambio climático, Gore dijo que la única solución real es detener las emisiones de petróleo y gas. «La crisis climática es realmente una crisis de combustibles fósiles», dijo. «El trabajo número uno es reducir la producción y el uso de combustibles fósiles».

Los humanos ya han causado un daño irreversible al planeta, dijo Gore, como poner en marcha el derretimiento del hielo ártico. Aun así, dijo que la humanidad puede lidiar con el daño causado hasta ahora, si podemos eliminar gradualmente los combustibles fósiles.

«Tenemos que dejar de fingir que habrá alguna solución tecnológica mágica», dijo. «Tenemos que obedecer la primera ley de los agujeros. Cuando estás en uno, deja de cavar».

Previo a la entrevista con Gore, Vislack aprovechó el evento para presentar nuevas inversiones y colaboraciones para abordar el cambio climático y la seguridad alimentaria a través de la innovación agrícola. Vilsack destacó que la iniciativa ha asegurado más de U$S 13 mil millones en inversiones públicas y privadas para la agricultura climáticamente inteligente, lo que refleja lo que llamó un «apetito global para acelerar la innovación».

Los sistemas alimentarios son responsables de aproximadamente un tercio de las emisiones de carbono de la humanidad y también enfrentan graves riesgos por los efectos del cambio climático, como el clima extremo y la sequía.

«El cambio climático continúa impactando las prácticas agrícolas de larga data en cada país», dijo Vilsack, «y se necesita un fuerte compromiso global para enfrentar los desafíos del cambio climático y construir sistemas alimentarios más sostenibles, equitativos y resilientes».

A medida que el cambio climático se acelera y la demanda global de alimentos aumenta, tecnologías más eficientes de fertilizantes, mejoras genéticas y otras innovaciones tecnológicas ayudarán a los agricultores a «producir más con menos», dijo el secretario.

Con ese fin, Vilsack anunció un adicional de U$S 1.800millones para 21 nuevos «sprints de innovación climática», colaboraciones que tienen como objetivo resolver un desafío específico del sistema alimentario o agrícola, como el desarrollo de bombas de riego neutras en carbono para pequeños agricultores, el desarrollo de variedades de porotos inteligentes con el clima, reducir el uso de agua y fertilizantes y plantar árboles. En total, AIM for Climate ha invertido más de U$S 3 mil millones en 51 proyectos similares.

Vilsack también anunció el lanzamiento de la estrategia de ciencia e investigación del USDA, que establece prioridades científicas para los próximos tres años. Las prioridades incluyen acelerar tecnologías innovadoras, soluciones inteligentes con el clima, seguridad nutricional y ecosistemas resilientes.

La cumbre, que se extiende hasta el miércoles, tiene la intención de ayudar a preparar el escenario para la COP 28, que se llevará a cabo en noviembre en los Emiratos Árabes Unidos. Mariam Almheiri, ministra de cambio climático y medio ambiente de los EAU, prometió que la COP 28 será un «cambio de juego» para los sistemas alimentarios.

10 de mayo 2023

https://www.bioeconomia.info/2023/05/10/al-gore-apuesta-por-la-captura-d...

 3 min