Pasar al contenido principal

Opinión

En El Murciélago, primera novela policial de una larga lista del magnífico escritor noruego Jo Nesbø, un asesino en serie a quien el comisario Harry Hole enrostró su patología, dijo: “Pero la enfermedad es normal, Harry. Es la ausencia de enfermedad lo que es peligroso porque el organismo deja de luchar y acto seguido se desintegra”.

Interesante: a su modo el asesino repetía una de las tesis centrales del psicoanalista Donald Winicott, tesis que más o menos dice así: la enfermedad protege al paciente de sí mismo.

Sometida a reflexión, la tesis se entiende perfectamente. Por una parte, la enfermedad del paciente permite activar su organismo luchando en contra de un peligro, real o imaginario. Por otra, cuando es psíquica, la separa de su organismo mental y la sitúa en un objeto externo evitando así la desintegración del ser.

Debo agregar que cuando subrayé el párrafo de la novela de Nesbø, mi interés estaba centrado en el análisis de la función que cumplen las ideologías en los llamados organismos colectivos.

Efectivamente: desde hace tiempo mantengo una sospecha: así como las patologías son ideologías individuales, las ideologías son –o pueden llegar a ser- patologías colectivas. Y en eso pensé de nuevo cuando leí dos declaraciones emitidas en Francia. Una por el presidente Macron. Otra, por su opositor de izquierda, Mélenchon. El tema, para variar, es Venezuela.

En Venezuela hay una dictadura – fue el dictamen de Emmanuel Macron-. El objetivo de esa afirmación no era solo descalificar a Maduro sino, además, acorralar a sus opositores de izquierda, sobre todo a esa fracción llamada Francia Insumisa comandada por Jean Luc Mélenchon cuyas simpatías por la dictadura venezolana son muy conocidas.

La respuesta de Mélenchon fue la esperada. "Sin importar qué errores cometan nuestros amigos, nosotros no perdemos de vista que el principal responsable del mal, del desorden y de la guerra civil es el imperialismo estadounidense". A su lado estaba Rafael Correa, aliado tradicional de Caracas (El País 29.08. 2017.)

Afirmar que el imperialismo determina todo lo que ocurre en un país puede ser expresión de una fijación patológica, de una programación ideológica o simplemente de una coartada destinada a exculpar malhechores. O de las tres cosas a la vez, dependiendo del enfoque. En todo caso, debido a su alto grado de irracionalidad, es una tesis imposible de ser discutida.

Hubo un tiempo en los cuales yo recurría a argumentos para tratar de explicar que la teoría del imperialismo norteamericano fue un derivado de la teoría del imperialismo de Hilferding, Hobson y Lenin, pero aplicada a un solo país. Que el creador “científico“ del término “imperialismo norteamericano” fue Stalin. Que comparado con los imperios británicos, francés y holandés, el de los EE UU fue de bajo nivel. Que la URSS también fue un imperio y que en la actualidad la política exterior de USA es menos imperial que la de Rusia. Que en tiempos de globalización es un absurdo hablar de imperios nacionales, y, y, y, y. Todo en vano. Hube de darme por vencido. Más fácil convencer a un Testigo de Jehová de la inexistencia de Dios que a un anti imperialista de que el imperio no explica a toda la historia del universo.

Los antimperialistas necesitan de la existencia del imperio para ser antimperialistas del mismo modo como las sectas diabólicas necesitan del demonio. El imperialismo es, para ellos, el objeto de agresión que permite ordenar su organismo material y psíquico. Sin imperio ni imperialismo, su visión del mundo, su orden simbólico, su razón de ser, todo lo que han sido y son, se vendría estrepitosamente al suelo.

Sin la protección de la idea sobredeteminante del imperio, los asesinatos cometidos por los llamados gobiernos antimperialistas –y desde el Gulag son demasiados- serían simplemente lo que son: asesinatos. Esa y no otra es la razón por la cual Mélenchon inventa la mentira de que las cárceles de Maduro, los jóvenes asesinados en las calles, la corrupción sin límite denunciada por Luisa Ortega Díaz, la supresión de la AN elegida por el pueblo y su sustitución por una constituyente producto de un fraude monstruoso, todo eso y mucho más, solo son explicables a partir de esa entidad llamada imperialismo norteamericano.

Una de dos: o estamos frente a un caso extremo de enajenación, o simplemente ante la inmoralidad de un sujeto llamado Mélenchon (puede ser Pablo Iglesias, Evo Morales o el senador chileno Alejandro Navarro; da lo mismo) que utiliza la coartada del imperialismo norteamericano para justificar a un “gobierno amigo”. Sin descartar la primera alternativa, nos inclinamos más bien por la segunda posibilidad. La razón es la siguiente: no es la primera vez que ocurre algo parecido.

Quienes están al tanto de la historia de la ex DDR saben que la dictadura de ese país justificaba todos sus crímenes en nombre del antifascismo. El antifascismo llegó a ser para la “nomenklatura” del Este alemán, una coartada destinada a legitimar todas las aberraciones cometidas por la dictaduras de Ulbrich primero, de Honecker después.

Las matanzas de obreros en Berlín, el año 1953, fueron explicadas como un acto heroico en contra del revanchismo fascista. La supresión de los derechos básicos, de opinión, de prensa y sobre todo, de movimiento, eran dadas a conocer como medidas para combatir el resurgimiento del fascismo. El mismo muro, esa vergüenza de la historia, fue presentado como una barrera destinada a detener el avance del fascismo. Hubo de aparecer el libro de la politóloga Antonia Grünenberg, Antifaschismus - Ein deutscher Mythos (antifascismo, un mito alemán) Rowohlt Verlag, Reinbek 1993) para que muchos alemanes del Este cayeran en cuenta del chantaje moral a que habían sido sometidos. La cantidad de crímenes cometidos en nombre del antifascismo era simplemente gigantesca, solo superados por los cometidos en nombre del antimperialismo.

Tanto el antifascismo como el antimperialismo, sobre todo en su forma inicial, la de anticolonialismo, fueron lemas que movilizaron a multitudes de jóvenes idealistas. Nadie llegó a imaginar como principios tan nobles serían alguna vez utilizados para justificar a dictaduras, tal como justifica a la de Maduro, el inefable Mélenchon.

Si las razones “antimperialistas” que motivan al dirigente de la izquierda francesa son ideológicas, psíquicas, o simplemente el producto de una maldad no banal, solo lo sabe el mismo. Lo que seguramente no sabe es que con esas declaraciones está liquidando, quizás para siempre, a la propia noción de izquierda nacida precisamente en Francia como expresión de la libertad y no para justificar a dictaduras corruptas como la de Maduro en Venezuela.

 5 min


Solo las guerras de la Independencia y de la Federación pudieran ser comparadas, si esto sigue como va, con la presente situación de guerra de cuarta generación. Recibimos sanciones económicas financieras de EEUU y nos peleamos con casi todos los países del continente. Mientras, la lucha política interna -gobierno oposición- es fratricida, brutal y cargada de odio e intolerancia. Patéticos los mensajes que leemos por las redes sociales. La situación económica de la nación es crítica o mejor dicho espantosa con una hiperinflación ya de cuatro dígitos, donde además escasean los alimentos y las medicinas. Hay gente comiendo de los desechos y los precios de la canasta básica de alimentos solo se cubren con cuatro salarios básicos. Aunque es necesario aclarar que todavía no estamos en guerra, entre dos bandos armados; aunque hubo protestas con gente armada. Los muertos en la Guerra de la Independencia rodearon los 250 mil, los de la Federación superaron los 50 mil y en la Guerra actual ya van por centenares. Cuando se narre la historia de esta presente época se conocerá el número aproximado de muertos.

El problema prioritario
Mientras esto pasa los dos bandos dedican su tiempo a ejecutar estrategias políticas para exterminar al oponente. Sin clemencia. Magnanimidad. En medio de una campaña electoral pautada en octubre para elegir gobernadores de Estado. No hay foco en la dramática situación económica social por la cual atraviesa la población. Este es el problema principal y yo diría el único que percibe la gente a todos los niveles. Lo político es inducido, manejado de manera tal de imponerlo seguramente por la incapacidad de superar lo socio económico. Atrapados en la estrategia trazada para la coyuntura. Me sorprenden las prioridades políticas de ambos bandos. Por ejemplo, para el gobierno, el interés es perseguir a la dirigencia opositora inhabilitarle algunas candidaturas a gobernador por propiciar el odio y la violencia. Poner preso a quienes solicitaron la intervención de potencia extranjera y la aplicación de bloqueo económico financiero, por lo que les declararan traidores a la patria. Para la oposición la prioridad parece ser el descrédito internacional de la república y la imposición global y nacional de la imagen de gobierno narco corrupto. ¡El drama económico social del pueblo a segundo lugar!

Se extiende el hastío
Un gobierno y oposición desfasados de los intereses y prioridades de la población. Imponiendo en su discurso y conducta una agenda política que pudiera tener agotado y fastidiado al pueblo. La indiferencia y el hastío pudiera ser la consecuencia de esta conducta de la dirigencia política. El país reclama con urgencia el diseño de programas de desarrollo y una planificación estratégica de proyectos para la evolución y el progreso integral de la nación. Este comportamiento de irritación y cansancio elevaría a cotas inimaginables la abstención en las elecciones a gobernadores. Incrementando la animadversión estructural a la política de buena parte de los venezolanos. Lo que yo siento es que la gente está decepcionada de la política porque no ha tenido respuesta a la solución de los ingentes problemas socioeconómicos de las mayorías. Necesidades que perduran deficientes en el tiempo. Hay un deterioro visible de la infraestructura vial y de los servicios públicos. Un aumento de la desconfianza en el sistema educativo y una mengua creciente en el sistema de la salud pública nacional. Para mucha gente ninguno de los dos bandos garantiza la solución de los problemas. ¡Han habido demasiados cables pelados en ambos campos!

Propuesta insubstancial
La crueldad con que se desempeña la política no tiene parangón en el continente. Aquí ninguno reconoce al otro. El respeto se fue de paseo y la deferencia y tolerancia brillan por su ausencia. El lenguaje político está cargado de insultos, humillaciones y desprecios. La conducta ilustrada que debe caracterizar las relaciones entre unos y otros, como ejemplo de sabiduría y honorabilidad, se alejó de los escenarios y contextos de cortesía y urbanidad civilizatoria. Lo argumental dio paso elocuente a la simpleza de las ideas, al ataque personalizado y a la propuesta majadera e insustancial. En el fondo, una trama creada a nivel del lenguaje discursivo y de la formación improvisada de actores sin maestría. Lo que hace evocar con nostalgia las estelares estrellas políticas de la archicriticada Cuarta República.

efecepe2010@gmail.com

fcordero@eluniversal.com

@efecepe2010

 3 min


Jesús Elorza G.

Comentario de la semana:

Los habitantes del Municipio Girardot, ven con creciente preocupación, y por que no decirlo, con progresiva indignación, como la situación del Aseo Urbano se ha ido agravando con el paso de los días. A los problemas, aun sin resolver, generados por el vertedero de San Vicente, ahora se le suma el del manejo integral de los Residuos y Desechos Sólidos de origen domestico, industrial y comercial.

A paso de vencedores, como suele decir la consigna del régimen. La recolección de la basura fue reduciéndose de manera sostenida, con el correr de los meses de este año 2017. En los primeros meses, la frecuencia de este servicio era de 2 o 3 veces por semana. Pero, sin explicación alguna, por parte de las autoridades municipales, comenzaron a aflorar las irregularidades: En primer lugar, las Unidades Especiales de recolección ( Compactadoras) fueron suplantadas por camiones de estacas que no reunían las condiciones de salubridad para este tipo de tarea. En segundo lugar, la frecuencia de recorrido fue disminuyendo progresivamente de 2 o 3 veces por semana a una. En tercer lugar, nuevamente sin ningún tipo de explicación por parte de las autoridades municipales se paralizo de manera indefinida la recolección de basura en todo el municipio. Al día de hoy, la comunidad de Maracay tiene más de 35 días sin que se recoja la basura. Lo que ha generado problemas ambientales y de salud publica en distintos sectores de la colectividad maracayera. Las aceras, calles, avenidas, barrios y urbanizaciones muestran el desagradable espectáculo de verse cubiertas por bolsas de basura. Este hecho, no es necesario dar mayores explicaciones para entender que ha sido la causa de la proliferación de moscas y gusanos en las áreas habitacionales. Sumado a ello, el dantesco cuadro de personas, rivalizando con los perros y gatos, en la revisión de los desechos.

Lejos de tomar las acciones necesarias para corregir esta problemática, el Alcalde Pedro Bastidas se limita a ocultar la verdad de los hechos. Por ejemplo: En la presentación de su Memoria y Cuenta del año 2015-2016 señaló con su cara bien lavada y sin ninguna muestra de vergüenza ¡¡¡que uno de los logros del 2015, es el anuncio de un Plan definitivo de cierre del Vertedero de San Vicente para su posterior saneamiento, hecho que se cristalizará en el año venidero!!!.

Igualmente, en el mismo informe señaló ¡¡¡La consolidación del sistema de rutas y la frecuencia de recolección en cada parroquia del municipio!!!

Para cerrar el circo informativo de la alcaldía, se nos dijo con bombos y platillos:

…..Que Girardot cuenta con el Gran Taller Municipal, donde se coordina el mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas y equipos de recolección, teniendo como meta contar con 20 compactadoras, para que las frecuencias de las rutas no fallen ni tengan ningún tipo de retraso en la recolección de basura dentro del municipio….

Pero, la realidad de los hechos no perdona ni admite falsas justificaciones. Frente a la ola de reclamos el Alcalde ensaya una nueva estrategia para “Justificar” su incompetencia e intentar trasladarles la causa de los problemas a los contribuyentes:

…..La ausencia de las compactadoras para la recolección ….Es producto de los problemas mecánicos y económicos de los cuales no escapamos”, indicó Bastidas.

“No hay una conciencia tributaria – continuó el alcalde- sobre el pago de la tasa de aseo urbano, hay que ver esto como el gasto común del hogar….

El incapaz y rocambolesco alcalde queda al desnudo, como un cantinflerico mentiroso, cuando en su propio informe de gestión señala que:

Acompañado de su tren ejecutivo, personalidades aragüeñas y representantes del Poder Popular, Bastidas mostró los logros realizados durante el año 2016, con un total de ingresos de 12.001.154.902,16 bolívares, de los cuales 9.177.685.032,00 provienen de los recursos tributarios, por lo que el Burgomaestre felicitó a todas las personas, comerciantes y empresarios por la responsabilidad tributaria que han demostrado y los instó a seguir contribuyendo…

En fin de cuentas, esta problemática del manejo integral de los Residuos y Desechos Sólidos de origen domestico, industrial y comercial ha permitido, entre otras cosas, definir al burgomaestre del Municipio Girardot como “El Alcalde Basura”

Queda entonces, para la superación inmediata de esta irregular situación, la aplicación del artículo 57 de la Ordenanza que regula los servicios de Aseo Urbano y manejo integral de la basura, publicada en la Gaceta Municipal Nº 18,964 de fecha 04 noviembre 2014……los concejales tienen la palabra.

Artículo 57.

Cuando el incumplimiento de las disposiciones de la presente Ordenanza, tuviere carácter grave o signifique un peligro inminente para la salud o la seguridad publica, los agentes de policías podrán detener a los contraventores a objeto de que se les apliquen las sanciones de Ley.

Los concejales tienen la palabra……

 3 min


Miembros de Aragua en Red

Consultar a la gente sobre los asuntos que les conciernen y que forman parte de los derechos y deberes ciudadanos, es una práctica indisolublemente ligada a las mentalidades democráticas y al desarrollo integral de una sociedad. En nuestro caso ese mandato está implícito en el artículo 67 de la Constitución vigente, que ampliamente protege, fortalece y obliga al reconocimiento del derecho a asociarse que tenemos los ciudadanos; lamentablemente ese mandato constitucional, como muchos otros de los contenidos en ella sigue esperando por el momento político que permita su vigencia plena. Nosotros en Aragua en Red hemos creído y creemos en la práctica constante de la democracia y de su siembra de principios y valores al momento de ejercerla, por ello y porque estamos convencidos que el ejercicio político debe estar absolutamente vinculado a la participación ciudadana y sometido a sus decisiones, hemos respaldado públicamente y desde hace años el ejercicio democrático en los siguientes términos:

  • Aquellos partidos que se autodefinen democráticos, deberían tomar sus decisiones trascendentales mediante la consulta directa a sus militantes y allegados.
  • Cuando la realidad y los intereses en juego obligan a la actuación conjunta con otros partidos y organizaciones de la sociedad civil, es indispensable precisar las reglas que demarcarán dicho accionar.
  • En el ámbito conceptual, la definición clara de lo que se aspira con las alianzas es un requisito ineludible, así como también lo es la selección de los representantes de todos, particularmente la de los aspirantes a cargos de elección popular, mediante la consulta a aquellos que se reconocen como partícipes del mismo interés, sean estos militantes o no de los partidos involucrados.
  • Por esta vía se puede facilitar el surgimiento de liderazgos apuntalados por el reconocimiento público, nacidos en el seno de la sociedad, con formación política y ciudadana y con un respaldo basado en su trabajo previo.
  • Todo lo anterior justifica que en una visión compartida de la Aragua que queremos, no falte la obligación de consultar a los electores sobre quienes deben ser sus representantes en los eventos comiciales por venir, como parte de un ejercicio transparente de la política. .

Por lo tanto y ante el llamado público de la MUD para seleccionar su candidato a gobernador del estado Aragua (Primarias septiembre 2017), motivado por la imposibilidad de ponerse de acuerdo los partidos que la conforman, nos sentimos obligados a señalar lo siguiente:

  1. Le selección de los candidatos de cada partido ha debido producirse como resultado de la consulta a sus militantes y allegados. Cualquier alianza en torno al tema también ha debido ser consultada a los que conforman o están cercanos a dichos partidos.
  2. Más allá del mundo de los partidos de la MUD, cualquier otro partido o grupo ciudadano que tuviese el interés de ver sus opiniones representadas en el escenario político estadal ha debido tener la oportunidad de seleccionar nombres para someterlos, a través de las primarias, al juicio de los posteriormente llamados a elegirlos, si en realidad buscamos un candidato unitario que represente a toda la oposición al régimen. Esto ha podido ser favorecido por la MUD al no acoger estrictamente lo decidido por el CNE en cuanto a quienes serían sus candidatos.
  3. Para todo ello hubo tiempo, ya que el compromiso de realizar la consulta lo asumió la MUD en julio 2015 mediante documento público suscrito por sus integrantes y la realización de las elecciones de gobernador estaban obligadas legalmente para el 2016. Tener un CNE maúla no obliga a que los demócratas tengamos que seguirles el paso, ni mucho menos dejar que nos impongan normas de comportamiento político.
  4. Por encima de cualquier otra consideración, que de seguro las hay, estamos nuevamente ante hechos que no compartimos y que no somos responsables de su configuración, pero que nos obligan a tomar posiciones, siendo el más inmediato el llamado de la MUD a Primarias para el 10 de septiembre de 2017.
  5. Ante el mismo y suponiendo que ocurra, Aragua en Red quiere hacer un llamado a todos los ciudadanos que nos consideramos opositores al régimen, más allá de los partidos de la MUD y de cualquier otra categorización que implique diferenciarnos, a concurrir al centro de votación que nos corresponda y elegir de forma directa y secreta el candidato que queremos que nos represente en la elección de gobernadores a realizarse, -CNE mediante-, en octubre 2017.
  6. Elegir gobernador, si es que los maduristas se atreven a una contienda con reglas claras, significará un nuevo acto de resistencia que sin excluir cualquier otro que podamos dar de aquí a allá, es definitivamente, uno más a favor de la libertad que tenemos que recuperar. Lo que pase después de esa eventual elección es parte de escenarios que tendremos que enfrentar en esta ya reiterada lucha.
  7. Las mencionadas PRIMARIAS cobran en este instante una importancia capital dado que el que resulte electo en ellas, lo será también como gobernador del estado Aragua y es en ese escenario, en el que debemos imaginarnos a los pre-candidatos. Las experiencias que arrastran, las propuestas que hagan y la confianza que puedan despertar deben conducirnos a la decisión de escoger un nombre determinado, mirando al futuro y dejando atrás todo lo que nos condujo a lo que hoy vivimos.

Aragua en Red votará en las PRIMARIAS, solicitándole a sus allegados que consideren hacerlo igualmente, por ser éste otro acto no excluyente de lucha cívica, dejando claro que acompañaremos al que resulte seleccionado en las mismas como candidato de la MUD y procuraremos que él lo sea de toda la oposición venezolana, ya que de esa manera su elección estaría garantizada ante cualquier candidato madurista. Si llegásemos a las elecciones de gobernador, en estas primarias estaremos eligiendo al de Aragua y por ello nadie preocupado por el futuro de nuestro estado debe inhibirse de opinar al respecto.

Con este llamado ratificamos nuestro clamor por una unidad amplia y sin descalificaciones, más allá de lo exclusivamente electoral, que nos conduzca de vuelta al camino democrático, una vez en el cual la diversidad de ideas, enfoques y comportamientos tendrán la oportunidad de manifestarse, debatirse y medirse libremente.

Maracay, 01 septiembre 2017

 4 min


Lester L. López O.

Apreciación de la situación política # 119

A 11 días para la celebración de la primarias en los diferentes estados del país, aún no se cuenta con el reglamento que regiran las mismas y en muchas entidades regionales la Comisiones Regionales de Primarias (CRP) no se han instalado, sin contar que el CNE tampoco ha definido qué día del mes de octubre se realizaran las anunciadas elecciones de gobernadores, eso, si no las anulan despues que los candidatos, sus seguidores y promotores hayan realizado un gran esfuerzo para cumplir con el calendario electoral.

La sesión de la asamblea nacional prevista para el pasado martes debió ser suspendida por falta de quorum, lo que trajo como consecuencia que el presidente de la misma publicara el nombre de los parlamentarios que asistieron o enviaron a sus suplentes. De la lista analizada es facil percatarse que no asistieron los diputados que decidieron participar en las elecciones regionales con algunos otros que lo acompañan en su campaña electoral ¿Quién dijo que esas elecciones no deberían distraer a los diputados y a la propia AN del cumplimientos de sus funciones?

Por los medios de comunicación se informa que que el impenitente Zapatero efectivamente se encontraba de vuelta en el país y se reunión en la residencia del líder del partido VP, el presidente de la AN y líder de PJ, un representante de AD y otro de un UNTC, de allí salió a reunirse con el jefe del régimen y algunos de sus colaboradores inmediato. Pero nada de lo tratado trasciende, y tanto del gobierno como de la oposición se niega que haya ningún tipo de negociación, entonces el señor Rodríguez Zapatero debe de estar en gira de conservación de amistades o algo así.

Pero el líder del partido zuliano UNTC, en entrevista radial afirmó que dos días antes de que se realizara el fraudulento proceso eleccionario constituyente había habido negociaciones entre régimen y oposición que ya contenían varios acuerdos importantes, pero los dirigente de dos corrientes opositoras finalmente se echaron para atrás, por lo que el régimen impuso la fraudulenta constituyente ¿Entonces, a quién creerle?

Por su parte, la fraudulenta constituyente continua avocada a lo suyo, que no es otra cosa que continuar amenazando a los opositores y disidentes de chavismo con restricciones a las pocas libertades que quedan, cerrando emisoras radiales y secuestrando a dirigentes de la oposición. Hacen caso omiso, y como que no les importa, a las denuncias oficiadas por la FGR en exilio y otras personalidades de su actuación ante los organismos internacionales competentes.

Como era de esperarse, las sanciones económicas impuestas por los EE.UU. a algunos funcionarios del régimen y a PDVSA, fue inmediatamente aprovechada por los voceros del gobierno para culparlas de la debacle económica que nos agobia y amenazar a dirigentes de la oposición con ponerlos preso por traición a la patria. El régimen continua con problemas de dinero, pero asignó 10 millones de US$ a la LVBP y 5 millones a los damnificados de Texas, un estado norteamericano que por si solo está entre las mayores economías del mundo y tambien gran productor de petróleo y sus derivados, mientras que aquí los hospitales sufren de mengua con unos presupuestos deficitarios y sin insumos. Cosas de la revolución.

Pero ¿y que pasa con los problemas sentidos de la población, de la gente de a pié? ¿Quién, finalmente, se ocupará de eso y no de conservar espacios de poder?

@lesterllopezo 01/09/17

 2 min


-¿Qué esperamos congregados en ensayos militares que todo el mundo ha tomado a risa por la magnífica incompetencia que en ellos se muestra y que contrasta grotescamente con los grandes fines proclamados?

Es a los bárbaros, que supuestamente nos invaden hoy.

-¿Por qué esta inacción en el Senado, por qué se ha suprimido la función parlamentaria y una ANC electa bajo la figura de la trampa y representante de un solo sector -extremadamente minoritario de la sociedad- decide el futuro y el destino de una nación entera, mientras de las antiguas instituciones democráticas queda ya solo un tenue recuerdo?

Porque hoy nos invaden los bárbaros. No se puede legislar en medio de una invasión. Solo podemos prepararnos para luchar con ellos. Todos nuestros esfuerzos, nuestra logística, nuestra economía e incluso nuestra vida, deben estar orientadas a prepararnos para la invasión de los bárbaros.

-¿Por qué nuestro emperador madrugó tanto y habla a cada instante en cadena de radio y televisión, por qué cierra emisoras y encarcela gente, por qué tortura, asesina y desaparece, por qué se viste con ropa que parece militar y ha decidido jugar a la guerra?

Porque hoy nos invaden los bárbaros y él personalmente quiere estar en alguno de los frentes esperándoles para que conozcan de nuestra furia y nuestro poderío. Él quiere estar allí cuando se les inflija la aplastante derrota que les avergüence y les ponga en cobarde huida. Él quiere estar allí, en primera línea de peligro y ser el primero en gritar “¡yankees go home and homa!” cuando la planta insolente del extranjero profane el suelo de la patria.

-“¿Por qué nuestros dos cónsules y pretores salieron hoy con rojas togas bordadas; por qué llevan brazaletes con tantas amatistas y anillos engastados y esmeraldas rutilantes; por qué empuñan hoy preciosos báculos en plata y oro magníficamente cincelados?” ¿Por qué usan costosa ropa y viven en magníficas mansiones?

Porque hoy llegarán los bárbaros y a ellos esas cosas les impresionan; y ellos quieren mostrarles que tienen billete que jode para enfrentarlos, porque llevan casi dos décadas robando. De hecho en la historia universal no se conoce un robo de similar cuantía hecho a una nación. También en ese mal batimos récord. Ellos quieren que los bárbaros sepan con quién se están metiendo; que no importan las sanciones ni el bloqueo de cuentas, que ellos tienen suficiente dinero por todos lados para sobrevivir, que comida y medicinas a ellos no les va a faltar y que si alguno de los altos dignatarios por error resultase herido, podría ser trasladado inmediatamente a Cuba y atendido. Lo que suceda al pueblo es otro cuento, pero los cónsules y pretores quieren mostrar a los bárbaros que son invencibles, porque el carecer de escrúpulos hace a la gente invencible.

-“¿Por qué no acuden, como siempre, los ilustres oradores a echar sus discursos y decir sus cosas?” ¿Por qué no hay grandes concentraciones en la avenida Bolívar para mostrar el magnífico apoyo con el que cuenta el emperador, con tomas aéreas realizadas desde un helicóptero, como en los viejos tiempos y transmitidas por el imparcial canal del Estado?

Porque hoy nos invaden los bárbaros y ellos no entienden nuestra lengua. Ningún discurso va a impersonales. Además nuestros grandes líderes están todos en entrenamiento, porque ellos irán todos en primera línea de fuego para dar el ejemplo cuando nos invadan los bárbaros.

-“¿Por qué empieza de pronto este desconcierto y confusión? (¡Qué graves se han vuelto los rostros!) ¿Por qué calles y plazas aprisa se vacían y todos vuelven a casa compungidos?

Porque se hizo de noche y los bárbaros no llegaron. Algunos han venido de las fronteras y contado que los bárbaros no existen.

¿Y qué va a ser de nosotros ahora sin bárbaros? Esta gente, al fin y al cabo, era una solución.”

- ¿Y entonces para qué se arman a miles de personas inexpertas en el manejo de fusiles y se reparten armas, si los bárbaros no van a invadirnos? ¿Para qué se entrena entonces nuestro ejército?

Para suprimir a su propio pueblo. El emperador se ha empecinado en gobernar, aunque para ello tenga que aniquilar hasta el último de sus súbditos. Resulta ser que al final, los bárbaros parece que somos nosotros. Cuánta razón tenía Gallegos.

 3 min


Los países dejaron de ser islas. Una guerra civil, una dictadura, la violación de derechos humanos, el terrorismo, las drogas, la corrupción, la pobreza, el calentamiento global, un terremoto, una sequía, las migraciones y el tráfico ilegal de armas tienen hoy una repercusión más allá de las fronteras de determinado país. Ya nada escapa del escrutinio de un público que está consciente de que el "aleteo de una mariposa en cualquier remoto lugar afecta a todos". Por ello, el viejo concepto nacionalista de la soberanía ha tenido que evolucionar.

El mundo no tiene duda de que Maduro es un dictador. Los asesinatos de ciudadanos que protestan, las torturas, los presos y exiliados políticos y las violaciones a la Constitución lo pusieron en evidencia. La pregunta obligada es qué deben hacer los países democráticos para contribuir a que deje el poder y cuál es la tarea que nos corresponde a los venezolanos.

Los países amigos ya han aplicado algunas sanciones como la suspensión de Venezuela de Mercosur, el no reconocimiento de la constituyente espuria y declaraciones en contra del régimen. Los siguientes pasos deberían ser el bloqueo de las cuentas bancaria de los corruptos rojiarcas y algunas medidas económicas que afecten lo menos posible a la población, como ha hecho Estados Unidos; no reconocer atenciones diplomáticas a los jerarcas del régimen, tal como hizo Costa Rica; suspender los tratados de cooperación y ruptura de relaciones diplomáticas. La intervención militar, con fuerzas de uno o varios países, tiene efectos colaterales no deseables. Sin embargo, el régimen está jugando con fuego por sus relaciones con el narcotráfico y por su apoyo al terrorismo internacional.

En cuanto a los venezolanos, debemos cerrar filas y seleccionar ya una persona, preferiblemente independiente, para ser nuestro vocero, presidir una posible transición o para ser candidato presidencial. Este punto es polémico, difícil y tiene sus riesgos, pero es necesario. En la elección de gobernadores tenemos que votar por los candidatos de la MUD. Por la feroz represión, la calle tenía que enfriarse, pero el sacrificio de los asesinados, torturados, encarcelados y exiliados no ha sido en vano. Por otra parte, es necesario dejar de lado la descalificación a las acciones no electorales, pero también las injustas acusaciones a la MUD.

Las dictaduras imponen sus arbitrariedades con la fuerza de las armas, la falta de escrúpulos de quienes las detentan y la complicidad de jueces venales Ante esta situación, los demócratas no tienen cómo imponer exigencias de respeto a la Constitución y a las leyes. Solo podemos organizarnos mejor, protestar pacíficamente en las calles y votar. Políticamente el referendo fue exitoso al lograr la simpatía internacional y obligar al régimen a realizar una trampa descarada el 30 de julio. Hoy, ningún demócrata reconoce la constituyente cubana, ni respeta a los sinvergüenzas del TSJ y mucho menos considera que el alto mando de la Fuerza Armada está integrado por ciudadanos honorables. La MUD cumplió en esta oportunidad y sus integrantes han dado la cara y expuesto la vida y su libertad

Tenemos la fortaleza de que somos abrumadora mayoría, de que la opinión internacional está a nuestro favor y la sociedad no se ha doblegado, pero también la debilidad de que en nuestras filas no hay la cohesión deseable, no contamos con la Fuerza Armada o al menos con el alto mando y el TSJ es incondicional de la dictadura. Todo indica que ni los totalitarios, ni los demócratas tenemos la fortaleza para doblegar al otro.

Si la presión interna e internacional obliga al régimen a negociar, lo procedente es llegar a un acuerdo práctico con garantías tangibles El mismo implica que algo hay que ceder, pero en aras de lograr la salida del presidente de facto. Los rojos deben entender que para tener vida política tienen que deshacerse de Maduro y de sus narcocompañeros. Aunque algunos no lo visualicen, la persistencia de los demócratas está venciendo la obstinación de los totalitarios.

Como (había) en botica:

Padrino y los oficiales del Ejercicio Soberanía 2017 se burlaron cruelmente de gente humilde exponiéndolos al sarcasmo ¡Qué execrables! A cinco años de la tragedia de Amuay el régimen se niega a presentar el Informe definitivo. Coener, la Academia de la Ingeniería y el Hábitat, la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo, la AC Gente del Petróleo, el sindicato Unapetrol y el Grupo Orinoco de Energía y Ambiente divulgaron un comunicado en el que, entre otros puntos, afirman que "... el recurrente aumento de la accidentalidad en todas las instalaciones industriales de PDVSA, son sin ninguna duda consecuencia directa de la decisión de haber despedido en el año 2003 más de 20 mil trabajadores, que desprofesionalizó sus cuadros gerenciales y técnicos..". Los estudiantes presos en El Dorado deben recibir atención médica y ser transferidos a tribunales civiles. Rechazamos el cierre de 99.1 y 92.9 FM. Lamentamos el fallecimiento del distinguido geólogo Víctor Petzel y del ingeniero Winston Peraza. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com 29/08/17

 3 min